Walter Curioso, representante de la entidad, señaló
que otra falta muy grave es realizar atenciones de salud con fines de
prevención, promoción, diagnóstico, tratamiento o rehabilitación, sin
registro en Susalud.
Sostuvo que estas medidas administrativas sancionadoras, que no excluyen las respectivas denuncias de carácter penal, buscan
mejorar la calidad del servicio en los establecimientos de salud, en el
marco de la actual emergencia que se viven en diferentes regiones del
Perú por las intensas lluvias.
“Susalud
es la única entidad con capacidad para sancionar a los establecimientos
de salud que no brinden la atención adecuada a los pacientes. Pero,
ahora lo buscamos es mejorar la calidad de la atención de los servicios y
ayudar a la gente en la actual coyuntura de emergencia”, subrayó
Curioso en declaraciones a la Agencia Andina.
Sobre
el particular, dijo que Susalud cuenta con un equipo de respuesta
rápida frente a una denuncia, conformado por profesionales de la salud,
que pueden apersonarse en cuestión de minutos hasta el centro de salud
donde no se brinda una atención adecuada de los pacientes
“Puede
llamar al 080014900. Nuestro personal de profesionales atiende las 24
horas del día, los 7 días de la semana. Si la denuncia lo amerita
destinamos un equipo para que investigue qué está pasando”, recalcó.
Mencionó
igualmente las infracciones graves como son postergar
injustificadamente el acceso de los usuarios a las prestaciones de
salud, no garantizar la operatividad de la cadena de frío, entregar
productos farmacéuticos o dispositivos médicos vencidos, deteriorados,
falsificados o sin registro sanitario.
Entre
las infracciones leves están las de no cumplir con las disposiciones
vigentes sobre la administración y gestión de la historia clínica,
realizar la exploración, tratamiento o exhibición con fines docentes sin
consentimiento informado por escrito y negar al usuario el derecho de
acceso a la información de los servicios de salud, incluida la historia
clínica.
Establecimientos de salud deberán presentar informe de operatividad a Susalud
En
el marco de garantizar una atención de calidad, Curioso dijo que las
clínicas y hospitales deberán presentar diariamente a Susalud un informe
sobre la situación de sus recursos humanos y logísticos a fin de ser
incluido en un mapa de operatividad que podrá ser consultados por el
público en la web de Susalud para que puedan acceder a los servicios de salud más cercanos.
Asimismo,
esta información actualizada permitirá tomar decisiones estratégicas en
salud a los gobiernos nacional, regional y local respecto a las
necesidades de los centros de salud, gestionar la ayuda necesaria,
movilización de recursos humanos, distribución de medicamentos e
insumos, entre otros.
Cabe resaltar que, según
el Decreto de Urgencia 006-2017, la ciudadanía podrá recibir atención
gratuita en los establecimientos de salud del sector público, sin
restricción alguna.
La medida excepcional
abarca todas las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud
(IPRESS) públicas de las redes del Ministerio de Salud (Minsa), de los
gobiernos regionales, del Seguro Social de Salud (EsSalud) y de las
Sanidades de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú.
Se
le recuerda a la población que Susalud pone a su servicio la línea
gratuita 0800-14900, para que, en caso de encontrarse en una zona
crítica, pueda dar aviso sobre el estado en el que se encuentra y
requerir ser trasladado a un centro médico.
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-hasta-s-2-millones-sancionaran-a-hospitales-o-clinicas-no-atiendan-emergencias-661465.aspx