Mostrando entradas con la etiqueta Observatorio Peruano de Precios de Medicamentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Observatorio Peruano de Precios de Medicamentos. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de diciembre de 2011

Farmacias son obligadas a publicar lista de medicinas con precios en el portal web del ministerio de Salud

Lista. Todos los productos farmacéuticos que se expenden deben subirse a la página web.
Lista. Todos los productos farmacéuticos que se expenden deben subirse a la página web.
 
disposición. Tienen plazo hasta el 26 de enero del 2012 para cumplir con lo que dispone D.S. 014-2011. La idea es que ciudadanos tengan acceso a la información para elegir.

Enith Hurtado.
Tacna.

Para velar por el derecho de los ciudadanos y luchar contra la venta de medicamentos “bamba”, el Ministerio de Salud ha dispuesto que los establecimientos farmacéuticos ingresen en el portal web del “Observatorio de Precios”, la relación de productos que ofertan, así como sus respectivos costos.
El especialista del “Observatorio de Precios” del Minsa, Omar Castañeda, explicó que las boticas, farmacias, droguerías y los servicios de farmacia tienen plazo hasta el 26 de enero del 2012 para colgar la información solicitada.

En caso de no cumplir con las disposiciones vigentes, los establecimientos serán sancionados con amonestaciones, al pago de 0.5 UIT o el cierre temporal de la farmacia o botica.
“A partir del 27 de enero del próximo año entrará en vigencia el Decreto Supremo 014-2011 sobre el Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos e iniciarán las inspecciones”, advirtió Castañeda.
La transparencia de la información permitirá que los usuarios decidan la compra de los medicamentos, tomando en cuenta el precio y la calidad del producto, sin dejarse llevar por la marca o la publicidad.
148 en Tacna

La directora ejecutiva de Medicamentos, Insumos y Drogas del sector Salud, Maritza Copaja Flores, explicó que en Tacna 148 establecimientos farmacéuticos deben consignar sus productos y precios en el portal web.

En el departamento de Tacna cuentan con autorización para la venta de medicamentos 119 boticas, 13 farmacias, 8 droguerías, 1 laboratorio y 7 servicios de farmacia en hospitales.
“Solo las medicinas y vacunas deben ser registradas, más no los productos cosméticos o de higiene (jabones, pasta dental) u otros”, detalló.

DATO
CAPACITACIÓN.  Los responsables del “Observatorio de Precios” y la Dirección Regional de Salud han iniciado jornadas de capacitación a los trabajadores y operadores de establecimientos farmacéuticos para informar cómo deben ingresar los precios de los productos que expenden.

La Republica

viernes, 25 de noviembre de 2011

El 70% de las farmacias reportan precios de medicamentos al Minsa

Lima, nov. 25 (ANDINA). Cerca del 70 por ciento de las farmacias y boticas privadas de Lima y Callao cumplieron con reportar los precios de las medicinas al Observatorio Peruano de Precios de Medicamentos del Ministerio de Salud (Minsa). 
 
ANDINA/Víctor Palomino
ANDINA/Víctor Palomino
Esto, a través de la página web gratuita donde las personas pueden consultar el precio de los fármacos que necesiten para iniciar y completar sus tratamientos, informó la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid).

Esta herramienta permite que las personas conozcan el mayor y menor precio del medicamento prescrito para el restablecimiento de su salud, sea genérico o de marca, y decida por la oferta que esté más acorde con su presupuesto.

La Digemid despliega diversas acciones de información y capacitación a los establecimientos farmacéuticos, así como la orientación a los empresarios para el registro y reporte de los precios. Además, un equipo técnico del Observatorio brinda asistencia técnica en Ayacucho, Áncash, la Libertad, Arequipa, Cusco, Tumbes, Huancayo y otras ciudades para fomentar el cumplimiento de la normatividad.

Los especialistas de la Digemid resaltaron que la inscripción y el reporte de precios no demandan ningún costo, pues el propósito del Observatorio de Precios es constituir una herramienta que fomente la transparencia de la información en beneficio de los pacientes.
Asimismo, instaron a las boticas y farmacias que aún no están inscritas y no reportan al Estado esta información, hacerlo antes del 27 de enero, pues luego de esta fecha entrará en vigencia el Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos, que dispone que si no cumplen con  reportar los precios al Observatorio, serán multados con 3,600 soles o con el cierre temporal de sus negocios.

 El incumplimiento de la inscripción en el Sistema Nacional de Información de Precios puede ser motivo de una amonestación o multa de 0.5 de una UIT (1,800 soles) y en caso que el negocio no reporte los precios será merecedora de una multa equivalente a una UIT o el cierre de su local por 30 días.
Hasta la fecha más de 320 mil personas consultaron el Observatorio Peruano de Precios del Minsa, lo que les permitió una adecuada elección de sus medicinas.

Este programa informático se lanzó el 15 de enero de 2010, con el objetivo de reducir la asimetría de información que existe entre consumidores y empresas expendedoras de fármacos, bajo la premisa de que el medicamento no es una simple mercancía, sino un bien social que busca el restablecimiento de la salud y, por ende, la elevación de su calidad de vida.

En esencia, evita el direccionamiento que en ocasiones impone el médico o el personal de las farmacias hacia el uso de determinados productos o laboratorios.

(FIN) NDP/RRR

Andina