Ahora Susalud, a diferencia de la ex
Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud (Sunasa), puede
intervenir en toda relación de consumo que se dé en un establecimiento
de salud o en una aseguradora, lo que significa que toda persona, asegurada o no, está protegida por los alcances de la Superintendencia.
El intendente de Supervisión de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (ISIPRESS), Carlos Acosta Saal, dijo a la Agencia Andina que
está próximo a aprobarse el Nuevo Reglamento de Supervisión de Susalud
que permitirá que la entidad cumpla con sus nuevas funciones
contempladas en el Decreto Legislativo 1158.
Gracias
a ese nuevo reglamento, ahora Susalud podrá ejecutar procesos
administrativos sancionadores a partir de las supervisiones que se
ejecuten.
De acuerdo a la norma vigente,
la Superintendencia considera infracciones leves, graves y muy graves,
que se sancionan con 100, 300 y 500 Unidades Impositivas Tributarias
respectivamente y con la suspensión temporal o definitiva de las
entidades prestadoras de los servicios.
Entre otras tantas razones, se considera una infracción leve, por ejemplo, si no se realiza el monitoreo de la calidad de los servicios de salud tercerizados.
Una infracción grave se
configura cuando no se brinda cobertura oportuna a los afiliados o sus
beneficiarios de acuerdo a las condiciones pactadas y la normatividad
vigente.
En tanto, una infracción muy grave
se comete cuando se niega o condiciona o la atención de salud de un
usuario en situación de emergencia o no se brinda atención oportuna en
situaciones de emergencia, incluyendo la administración de medicinas.
Funciones
Acosta
recordó que Susalud tiene facultad para intervenir en temas de
información y de administración de fondos de aseguramiento.
"En ese campo podemos
supervisar la relación de las aseguradoras con los asegurados, el
cumplimiento de los reembolsos o financiamientos a los que se ha
comprometido el asegurador, los convenios que ha firmado el
asegurador con diferentes prestadores de servicios y el control que se
hace de la calidad de los servicios contratados", remarcó.
Como
parte de las acciones de apoyo a los usuarios de los servicios, Susalud
ha logrado que en la mayoría de establecimientos se instalen módulos
que atiendan todo el día y que sus responsables estén atentos a
cualquier queja o duda del público, resaltó el funcionario.
Se
ha dispuesto asimismo que las aseguradoras de los servicios de salud
informen a Susalud via telemática la relación de sus aseguradores con
nombres y direcciones.
Esa base de datos que ya tiene más de 23 millones de registros y se actualiza cada semana.
Permite
conocer cuántos asegurados hay en el país y dónde están, lo que ayuda
a planificar obras como la construcción de hospitales y a fortalecer
acciones, mientras que al sector privado -que siempre está buscando
dónde invertir- le ayuda en su propósito.