Servicios se brindarán en horario corrido, desde las 8:00 de la mañana hasta las 8:00
de la noche
El Centro de Salud de Manzanares estrenó la moderna infraestructura
nivel I – 4, construido y equipado por el Gobierno Regional de Lima, que
contó con un presupuesto superior a los 7 millones 133 mil soles.
La población del cono sur de la ciudad de Huacho, provincia de Huaura,
tendrá acceso a un mejor servicio en las especialidades de Odontología,
Obstetricia, Nutrición, Medicina, Enfermería y Laboratorio.
El jefe del recinto de salud Dr. Eleuterio León Velásquez Portilla
indicó que las atenciones se brindarán desde las 8:00 de la mañana hasta las 8:00
de la noche, en horario corrido.
Una nueva promesa cumplida por nuestro gobernador regional, el cual
contribuye a que la gente de escasos recursos pueda acceder a una
asistencia integral y de calidad. “Hemos quedado impresionados por la
comodidad que ofrece su imponente diseño arquitectónico”, señalaron los
vecinos del lugar.
La titular del Ministerio de Salud (Minsa), Patricia García, realizó una sorpresiva visita al hospital Sergio Bernales,
en Comas, para supervisar su funcionamiento. Grande fue su sorpresa al
detectar que los medicamentos requeridos con urgencia por los pacientes
estaban guardados en el almacén y no eran repartidos.
Tras
recorrer las distintas áreas del establecimiento de salud y escuchar los
reclamos de los usuarios, la titular de Salud dispuso la reorganización
inmediata del almacenamiento y la distribución de las medicinas.
La medida se tomó tras comprobar que el almacén de medicamentos permanecía cerrado en horario de atención al público.
MALA ATENCIÓN. Después
de que el personal médico abrió el almacén, la ministra observó que
este contenía medicamentos requeridos por los pacientes y que no les
eran entregados bajo el argumento de que no se contaba con stock. Por
este hecho, Patricia García le reclamó al director del hospital de Collique, César Baltazar.
“Usted
tiene stock hasta de antineoplásicos, que son medicamentos caros.
Señores, las medicinas son para dárselas a las personas y, si algo
falta, usted, además, tiene una ejecución en su presupuesto”, le
reclamó la ministra al director.
Luego de dialogar con los
pacientes, la ministra anunció que concentrará sus esfuerzos para evitar
la tercerización de los servicios en los hospitales.
“Tenemos que mejorar la gestión. Los pacientes no deben hacer colas desde tan temprano”, manifestó.
La
ministra de Salud también cuestionó que el director del nocosomio
guarde medicinas para el tratamiento de cáncer cuando allí no se ofrece
ese servicio.
“¿Y por qué tiene tantos quimioterápicos? Aquí no
dan ese servicio. Es una cosa que vamos a tener que investigar?”,
destacó la titular de Salud tras recorrer el hospital de Collique.
Esta mañana, el presidente Kuzcynski supervisó la ampliación del horario
de atención en el centro materno infantil Perú - Corea “Santa Luzmila
II”, ubicado en el distrito de Comas, que desde el mes de Setiembre
atiende desde las 6am. La meta de esta iniciativa es que todos los
hospitales públicos y centros de salud cuenten con este nuevo horario.
Abrió sus puertas a las 04:00 horas para que pacientes no esperen en la calle
Foto: ANDINA/Difusión.
12:17.Lima, ago. 5.
El hospital Arzobispo Loayza fue el primero en abrir hoy sus puertas al
publico usuario desde las 04:00 y comenzar la atención a las 06:00
horas, tal como lo anunciara el Gobierno, con el propósito de mejorar la
oferta y la accesibilidad a los servicios de salud.
Al respecto, el director del Instituto de Gestión de Servicios de Salud (IGSS), Luis Fuentes Tafur, dijo a la AgenciaAndina
que, a manera de plan piloto, el Loayza abrió a las 04:00 horas e hizo
ingresar a los pacientes para que no hagan cola en la calle.
A las 05:00, dijo, comenzó el registro de pacientes y a las 06:00 se inició la atención en las especialidades
de gineco-obstetricia, cardiología, gastroenterología, cirugía, dermatología, neumología, oftalmología y otorrinolaringología.
Un
equipo de 15 médicos, con apoyo de su personal asistencial, adelantó su
ingreso al nosocomio para comenzar la atención más temprano. En esas
dos horas adicionales se logró atender a más de un centenar de personas.
"Es
todo un cambio el que se ha logrado, estamos ajustando procesos;
tenemos que ver dónde la gente debe esperar, cuánto personal más
requiere, cuánta gente atenderá en laboratorio. Debemos dejar todo listo
para el lanzamiento oficial que deben hacerlo la ministra de Salud y el
Presidente de la República", señaló.
El
funcionario anotó que no es una tarea sencilla y que se tiene que
implementar progresivamente; pero que lo importante es que hay decisión
de ejecutarla, a fin de mejorar la atención a la ciudadanía.
Fuentes
Tafur indicó que también los hospitales Cayetano Heredia y del Niño, de
Breña, preparan todo lo necesario para implementar la medida.
Como máximo en 15 días estos tres nosocomios, y quizás otros más en Lima, atenderán desde más temprano, anotó finalmente.