Mostrando entradas con la etiqueta Tuberculosis (TBC). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tuberculosis (TBC). Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de enero de 2020

Incorporan como afiliados a personas con VIH, TB y discapacidad severa a SIS

Ministerio de Salud determinó la inclusión de pacientes en situación de vulnerabilidad sanitaria al Sistema Integral de Salud

Personas con discapacidad (Foto: Archivo Correo)
Personas con discapacidad (Foto: Archivo Correo)
El Ministerio de Salud (Minsa) incorporó como afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS) a los pacientes con VIH/Sida, tuberculosis (TB) y discapacidad severa en situación de vulnerabilidad sanitaria. 

Según el Decreto Supremo N° 002-2020-SA, publicado en el diario oficial El Peruano este sábado, el Ejecutivo determinó incluir a esa población al SIS para que reciban la atención oportuna. Ese sector tendrá derecho a un conjunto de prestaciones con un subsidio del 100%.

De acuerdo con la norma, el concepto de vulnerabilidad sanitaria para viabilizar la afiliación y regular el régimen subsidiado del SIS, se entiende como aquella situación asociada a una condición de salud, que denota desventaja especialmente grave a nivel económico, educativo, social, entre otros.

Al respecto, la Agencia Andina indicó que esta condición limita la capacidad de desarrollarse, resistir o sobreponerse ante una enfermedad, riesgo de enfermar o morir, y requiere que el Estado realice un mayor esfuerzo para facilitar la participación con igualdad de oportunidades en la vida nacional y acceder a mejores condiciones de vida.

https://diariocorreo.pe/edicion/lima/incorporan-como-afiliados-a-personas-con-vih-tb-y-discapacidad-severa-a-sis-noticia/

viernes, 24 de marzo de 2017

¿Qué es la tuberculosis y cómo prevenirla?

En el marco del Día Mundial de la Tuberculosis, el infectólogo José López del Instituto Nacional de Salud del Niño - San Borja nos da algunas recomendaciones.

jueves, 23 de marzo de 2017

6 mil casos de Tuberculosis fueron detectados en el 2016

La prevención y cuidado de una persona puede crear una gran diferencia para evitar enfermedades

6 mil casos de Tuberculosis fueron detectados en el 2016
6 mil casos de Tuberculosis fueron detectados en el 2016
23 de Marzo del 2017 - 19:10 » Textos: Redacción Multimedia » Fotos: AFP

EsSalud comunicó que durante el 2016 se detectó Tuberculosis en 5 mil 917 personas, esto por el marco del Día Mundial de Lucha contra la Tuberculosis.
La responsable del Programa de Prevención y Control de TB de EsSalud, Claudia Esparza, comentó la importancia de tratar esta enfermedad desde sus inicios ya que uno de los síntomas más fuertes es tener tos por más de 15 días.

Es por ello que las costumbres al andar en la calle deben ser básicos, tales como tapar la noca con un pañuelo o codo cada vez que se tose o estornuda. Recuerde que la Tuberculosis es una enfermedad casi incurable si es que no se cumple con el tratamiento.

http://diariocorreo.pe/salud/6-mil-casos-de-tuberculosis-fueron-detectados-en-el-2016-739084/

lunes, 17 de octubre de 2016

EsSalud y Minsa $$$$$ - Revelan más ‘negociazos’ en hospitales del Estado

El Gobierno ha invertido millones de soles en la compra de equipos de rayos X para combatir la tuberculosis, pero estos no son instalados desde hace 9 meses, hay proveedores fantasmas en los centros de salud y, por si fuera poco, parte del presupuesto del Servicio Integral de Salud (SIS) se gastó en la compra de vinos y pisco, informó Cuarto Poder.


Según la dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Red de Salud Lima Alejandrina Carhuallanqui, en el centro de Salud de El Pino, una de las zonas más pobres de Lima, debía funcionar uno de esos equipos de rayos X, pero la atención la dan terceros.
En el centro de Salud San Sebastián, en Huánuco, tampoco ha sido instalada la máquina de rayos X bajo la excusa de que la habitación no fue habilitada. Sin embargo, aparece un proveedor del mantenimiento por S/ 20 mil, pero él asegura que nunca participó en un concurso público y que su firma fue falsificada. Los equipos fueron adquiridos con fondos del SIS y del programa de lucha contra la TBC.

Cuarto Poder ingresó al hospital Arzobispo Loayza, donde el densiómetro está malogrado, al igual que los equipos de electroshock, ventiladores mecánicos y aspiradores de secreción. Tampoco hay medicinas para los asegurados.
Ante esa situación, los estudios son tercerizados por privados. Esto se repite en los hospitales Cayetano Heredia e Hipólito Unanue. Luis Fuentes, jefe del Instituto de Gestión de Servicios de la Salud, admite que nunca ese sector tuvo una situación tan dramática.

jhonel rodríguez

http://larepublica.pe/impresa/politica/812634-revelan-mas-negociazos-en-hospitales-del-estado

miércoles, 8 de junio de 2016

EsSalud adquiere equipo que detecta TBC en menos de dos horas

Lima, jun. 4. Gracias a un moderno equipo que procesa rápidamente las muestras de cultivo de esputo, EsSalud puede descartar casos de TBC en menos de dos horas y brindar así un tratamiento oportuno a miles de asegurados que se atienden en la Red Desconcentrada Almenara.

Así lo informó hoy el doctor Marco Mestanza Paredes, gerente de la Red Desconcentrada Almenara, quien destacó la importancia de implementar e innovar nuevas tecnologías que ayuden en el diagnóstico precoz de la TBC.

Este diagnóstico rápido ha sido implementado en el Hospital III Emergencias Grau, que está en capacidad de analizar 100 pruebas semanales con este moderno equipo, en beneficio de todos los pacientes referidos y adscritos de la Red Desconcentrada Almenara. Para el diagnóstico de TBC se cuenta con un médico y dos tecnólogos.


El doctor Mestanza precisó que en una hora y 52 minutos los pacientes adscritos a la RDA de EsSalud pueden saber, a través de Prueba molecular de ADN de mycobacterium tuberculoso, si tienen tuberculosis y si es resistente algún medicamento. 

“Esta innovadora prestación a los asegurados y trabajadores es posible gracias a las medidas tomadas en EsSalud, en el marco del fortalecimiento de la lucha contra la TBC. La Red Desconcentrada Almenara fue premiada en el manejo de la Gestión del Programa de Tuberculosis”, anotó.

La mejora en el diagnóstico beneficiará a más de 1 millón 600 mil asegurados de San Juan de Lurigancho, Chosica, El Agustino, Rímac e Independencia, y les permitirá mejorar la oportunidad en la detección de la enfermedad.

Desde hace tres años los centros asistenciales de la Red Desconcentrada Almenara han logrado mejorar sus indicadores con relación a la identificación de pacientes sintomático respiratorio (SRI) mayores de 15 años. En el 2014 se detectaron 35 mil SRI, mientras que en el 2015 la cifra llegó a los 43 mil casos. 

http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-essalud-adquiere-equipo-detecta-tbc-menos-dos-horas-615590.aspx

domingo, 27 de marzo de 2016

Un enfermo de tuberculosis sin tratamiento puede contagiar a 20 personas

Lima, mar. 26. Un enfermo con tuberculosis sin tratamiento puede infectar entre 12 y 20 personas durante el año si no recibe terapia apropiada, ya que al toser, estornudar o escupir esparce partículas de saliva que contienen miles de bacilos de koch, cuyo tiempo de vida en ambientes cerrados es de 72 horas.

Así lo informó el doctor Alfredo Arróspide, coordinador nacional del Programa de Prevención y Control de la Tuberculosis, quien precisó que solo durante el 2015 se detectaron más de 5,200 nuevos casos.

http://portal.andina.com.pe/EDPfotografia/Thumbnail/2014/03/21/000238060W.jpg

De ese total, 314 fueron multidrogoresistentes y 7 casos de tuberculosis extremadamente resistentes, es decir, más resistentes a los tratamientos estándar.

El especialista informó también que Perú es el tercer país en América Latina con mayor cantidad de pacientes con tuberculosis y que el Seguro Social de Salud cuenta con cobertura completa del tratamiento. El 90% de los casos se curan si llegan a cumplir con el tratamiento.

Afirmó que la prevención de la tuberculosis implica evitar que las personas sanas se expongan al germen causante, por eso es importante diagnosticar y tratar a los pacientes precozmente.

Sostuvo que los asegurados y el público en general también deben observar una adecuada alimentación, realizar actividad física de manera regular.

Si bien se trata de una enfermedad ligada en gran parte a deficiencias socio-sanitarias, pobreza, hacinamiento y desnutrición, hay que advertir que la tuberculosis es curable y se puede prevenir, puntualizó el médico.

La sudoración, fiebre, cansancio, pérdida de peso y falta de apetito por más de 15 días son síntomas de este mal. Quienes se encuentren en esa situación pueden acercarse a cualquier centro de EsSalud, para que se les practique los exámenes de descarte e iniciar un tratamiento oportuno.

http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-un-enfermo-tuberculosis-sin-tratamiento-puede-contagiar-a-20-personas-604920.aspx

martes, 22 de marzo de 2016

Vida Sana: La tuberculosis como amenaza mundial


Conozca ¿qué es la Tuberculosis y cómo combatirla?

domingo, 13 de marzo de 2016

Campaña contra la tuberculosis : #AbrelasVentanas

El Seguro Social del Perú ayer realizó una campaña para prevenir la tuberculosis en el #Rímac ofreciendo consultas de psicología , nutrición y medicina general GRATIS.

miércoles, 17 de junio de 2015

Internos de penal cuentan con cobertura de salud SIS

El Ministerio de Salud realiza una jornada médica en el penal de Lurigancho para prevenir enfermedades como la tuberculosis y el VIH. El jefe del Instituto Nacional Penitenciario, Julio Magán, señaló que los servicios brindados están destinados para atender casos de neumología, dermatología, oftalmología, gastroenterología y, principalmente, tuberculosis.

 Además, agregó que los internos están cubiertos por el Seguro Integral de Salud. Por su parte, María Antonieta Alarcón, coordinadora de la Estrategia de Prevención contra el TBC del Minsa, informó que en lo que va del año se han identificado 128 casos de TBC, de los cuales 28 han sido notificados como tuberculosis multidrogo resistente

lunes, 23 de marzo de 2015

Día de Lucha contra la Tuberculosis: 4,000 peruanos mueren al año por esa enfermedad

Este 24 de marzo se celebrará el Día Mundial de Lucha contra la Tuberculosis, que busca combatir hechos como el que en nuestro país mueren cerca de 4,000 personas al año, por esa enfermedad.
Pese a que los índices de ocurrencia de la TBC en el Perú han disminuido (30 mil casos por año); aún existe un tipo de tuberculosis que causa preocupación al sistema de salud nacional, y a los de otros 99 países en el mundo. El tratamiento para el TBC XDR (extremo multidrogoresistente) puede llegar a costar hasta 50 mil dólares y extenderse por 2 años. 


jueves, 19 de marzo de 2015

EsSalud realizó campaña contra la tuberculosis en unidades de transporte

Como parte de las actividades por el Día Mundial de Lucha contra la Tuberculosis que se celebra cada 24 de marzo, el Seguro Social de Salud (EsSalud), realizó la campaña informativa denominada “Cero TB en el Trabajo- Abre las ventanas, respira vida. ¡Evita la Tuberculosis!” con el objetivo de sensibilizar a la población acerca de las medidas de prevención de esta enfermedad infectocontagiosa.


Como parte de las actividades por el Día Mundial de Lucha contra la #‎Tuberculosis que se celebra cada 24 de marzo,#‎EsSalud, realizó la campaña informativa denominada “Cero TB en el Trabajo- Abre las ventanas, respira vida. ¡Evita la Tuberculosis!” con el objetivo de sensibilizar a la población acerca de las medidas de prevención de esta enfermedad infectocontagiosa.

miércoles, 19 de noviembre de 2014

PACIENTES CON TUBERCULOSIS SE NIEGAN A RECIBIR TRATAMIENTO

En la región la libertad hay cinco personas con tuberculosis extremadamente resistente que no quieren recibir su tratamiento… lo peor es que realizan sus actividades sin protección alguna y podría contagiar sus cepas a cualquiera.