- HUÁNUCO: Hospital del Llata (II-E) en Huánuco.
- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTA: Renovación de reservorio y captación de agua.
- LIMA: Ampliación de las facultades UNMSM.
- MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTONIO: Parque recreacional de Rinconada de Villa Sol.
- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MORROPÓN: colegio Agropecuario 33 Amauta.
- GOBIERNO REGIONAL DE MADRE DE DIOS: centro de salud Jorge Chávez.
Si tienes información que crees deba ser publicada, por favor escribeme a renovablesperu@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Madre de Dios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madre de Dios. Mostrar todas las entradas
martes, 25 de julio de 2023
Hospital del Llata (II-E) en Huánuco & MADRE DE DIOS: centro de salud Jorge Chávez.
Etiquetas:
Centro de Salud,
Huánuco,
Madre de Dios,
Videos
Ubicación:
Llata 10641, Perú
domingo, 23 de julio de 2023
GOBIERNO REGIONAL DE MADRE DE DIOS: centro de salud Jorge Chávez
- Perú avanzan en las inversiones minero-energéticas.
- GOBIERNO REGIONAL DE MADRE DE DIOS: centro de salud Jorge Chávez.
- GOBIERNO REGIONAL DE ICA: proyecto Siembra y Cosecha de Agua.
- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO: mantenimiento de vías en el óvalo Grau.
- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MOYOBAMBA: Intervención de la Maquinaria Pesada en la urbanización la Planicie y sector Fachín.
Etiquetas:
Centro de Salud,
Madre de Dios,
Videos
Ubicación:
Madre de Dios, Perú
jueves, 20 de julio de 2023
GOBIERNO REGIONAL DE MADRE DE DIOS: centro de salud Jorge Chávez
- GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA: puente Virgen de Chapi.
- MUNICIPALIDAD DE LIMA: mejoramiento de la infraestructura vehicular y peatonal de la Av Parinacochas.
- GOBIERNO REGIONAL DE ICA: Recorrido por la quebrada Kansas, La Tinguiña.
- GERENCIA REGIONAL DE CUSCO: Puente Santa Rosa.
- MUNICIPALIDAD DEL CUSCO: Complejo deportivo multifuncional en Saylla en 90%.
- GOBIERNO REGIONAL DE MADRE DE DIOS: centro de salud Jorge Chávez.
Etiquetas:
Centro de Salud,
Madre de Dios,
Videos
Ubicación:
Madre de Dios, Perú
sábado, 13 de mayo de 2023
GOBIERNO REGIONAL DE MADRE DE DIOS: Construcción del centro de salud Mavila
- MUNICIPALIDAD DE LIMA: Inauguran Puente Ramiro Prialé.
- GOBIERNO REGIONAL DE PUNO: Asfaltado de la Carretera KELLUYO – PISACOMA.
- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPINAR: Pistas y veredas en la ciudad de espinar.
- GOBIERNO REGIONAL DE MADRE DE DIOS: Construcción del centro de salud Mavila.
- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MARISCAL CÁCERES: Reparación del Jirón Grimaldo Reátegui.
Etiquetas:
Centro de Salud,
Gobiernos Regionales,
Madre de Dios,
Videos
Ubicación:
Mavila 17100, Perú
jueves, 23 de marzo de 2023
MADRE DE DIOS y JUNIN; Centros de Salud
- ProInversión Perú: Promoverán en el EXTRANJERO el Ferrocarril Huancayo-Huancavelica.
- GOBIERNO REGIONAL DE MADRE DE DIOS: Colegios y centro de salud en GOREMAD.
- GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA: I.E 231 Virgen de Guadalupe en Ilo.
- GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN: Construcción del Hospital La Libertad.
Etiquetas:
Centro de Salud,
Junín,
Madre de Dios,
Videos
Ubicación:
Perú
jueves, 2 de marzo de 2023
GOBIERNO REGIONAL DE MADRE DE DIOS: Reinicio de obras del centro de salud de Iñapari.
- LIMA - CALLAO: Línea 2: Desvío Vehicular para la construcción de las Estaciones La Alborada y Elio.
- GOBIERNO REGIONAL DE MADRE DE DIOS: Reinicio de obras del centro de salud de Iñapari.
- GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO: Estadio Las Américas en San Juan Bautista.
- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MORROPÓN - CHULUCANAS: Trabajos De Mantenimiento en A.H. José Carlos Mariátegui.
- MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIENEGUILLA: Agua y alcantarillado por parte de sedapal.
Etiquetas:
Centro de Salud,
Madre de Dios,
Videos
Ubicación:
Iñapari, Perú
miércoles, 20 de julio de 2022
MADRE DE DIOS: Nuevos ambientes de obstétrico natal en el hospital Santa Rosa.
- TACNA: Colegio Manuel A. Odria.
- PIURA: Carretera sector Nor Oeste y Cieneguillo Sur.
- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO: Vía en la urb.Daniel Hoyle en 47%.
- MADRE DE DIOS: Nuevos ambientes de obstétrico natal en el hospital Santa Rosa.
- HUÁNUCO: Carretera Vecinal Monopampa.
Ubicación:
Cajamarca 232, Puerto Maldonado 17001, Perú
miércoles, 22 de junio de 2022
MADRE DE DIOS: ampliación del Centro de Salud Jorge Chávez de Puerto Maldonado.
- LA LIBERTAD: destrabe de Chavimochic en 70%.
- MADRE DE DIOS: ampliación del Centro de Salud Jorge Chávez de Puerto Maldonado.
- ANCASH: inauguran pistas y veredas en el distrito de Nepeña.
- HUÁNUCO: Reinicia Asfaltado De La Vía Churubamba - Aeropuerto.
Etiquetas:
Centro de Salud,
Madre de Dios,
Videos
Ubicación:
Madre de Dios, Perú
sábado, 21 de mayo de 2022
Peatonalización Centro Histórico en 78% + Inauguran almacén central de medicamentos de Madre de Dios
- LIMA: Segunda etapa de Peatonalización del centro histórico en 78%.
- MADRE DE DIOS: inauguran almacén central de medicamentos.
- PUNO: LA CONCLUSIÓN DEL TECNOLÓGICO MANUEL NUÑEZ BUTRÓN.
- APURÍMAC: Inaugura Dos Instituciones Educativas De Nivel Inicial En Andahuaylas.
- MOQUEGUA: inauguran Institución Educativa Centro Poblado San Antonio.
- SAN MARTÍN: Proyecto Especial Alto Mayo.
Etiquetas:
Apurímac,
Centro de Salud,
Lima y Callao,
Madre de Dios,
Moquegua,
Puno,
San Martín,
Videos
Ubicación:
Perú
domingo, 12 de noviembre de 2017
Madre de Dios: la otra cara de la selva [INFORME ESPECIAL]
En enero del 2018 el papa Francisco llegara al Perú y una de las regiones que visitará será Madre de Dios, donde reina la minería ilegal e informal, la deforestación, la tala ilegal y la trata de personas.
En esta edición de Informe Especial, te explicamos cómo operan están grandes mafias que poco a poco están destruyendo flora y fauna, contaminando ríos y destruyendo la vida de cientos de personas.
Los expertos manifestaron que aunque existen iniciativas y lineamiento para luchar contra los ilícitos en Madre de Dios, el gran reto es la capacidad de actuar para poder enfrentar estos problemas que cada vez están en aumento.
Del 18 al 21 de enero del 2018 el sumo pontífice estará en el Perú. El 19 de enero visitará Puerto Maldonado en la región de Madre de Dios.
Los preparativos continúan para brindarle seguridad y buena estadía al santo padre. Se vienen realizando simulacros para que no haya ningún imprevisto. A parte de un gran despliegue policial, unos 1,500 mototaxistas voluntarios apoyarán, brindando seguridad a Francisco.
En esta edición de Informe Especial, te explicamos cómo operan están grandes mafias que poco a poco están destruyendo flora y fauna, contaminando ríos y destruyendo la vida de cientos de personas.
Los expertos manifestaron que aunque existen iniciativas y lineamiento para luchar contra los ilícitos en Madre de Dios, el gran reto es la capacidad de actuar para poder enfrentar estos problemas que cada vez están en aumento.
Del 18 al 21 de enero del 2018 el sumo pontífice estará en el Perú. El 19 de enero visitará Puerto Maldonado en la región de Madre de Dios.
Los preparativos continúan para brindarle seguridad y buena estadía al santo padre. Se vienen realizando simulacros para que no haya ningún imprevisto. A parte de un gran despliegue policial, unos 1,500 mototaxistas voluntarios apoyarán, brindando seguridad a Francisco.
Etiquetas:
Defensoría del Pueblo,
Denuncias,
Madre de Dios,
Reportajes,
Trata de Personas,
Videos
Ubicación:
Madre de Dios, Peru
domingo, 10 de julio de 2016
Rescatan a 11 mujeres víctimas de trata de personas en Madre de Dios
Madre de Dios, jul. 9.
En total 11 mujeres, entre ellas dos menores de edad, víctimas de trata
de personas, fueron rescatadas por miembros de la Dirección de
Investigación contra la Trata de Personas de la Policía Nacional
(Dirintrap) y personal de la fiscalía especializada en este tipo de
delitos, en un operativo ejecutado esta semana en la zona de minería
informal conocida como La Pampa, en la región Madre de Dios.
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-rescatan-a-11-mujeres-victimas-trata-personas-madre-dios-620558.aspx
El rescate de las víctimas se produjo en los
bares La Inolvidable y Capital, ubicados en el kilómetro 18 de la vía
Interoceánica.
Las víctimas, provenientes de Lima y
de otras regiones del país, se acogieron al Programa de Atención y
Asistencia a Víctimas y Testigos (Udavit) del Ministerio Público y
recibieron atención médica y psicológica.
Al
respecto, el director general de Seguridad Democrática del Ministerio
del Interior, Alejandro Silva Reina, indicó que este operativo fue
realizado tras recibir una llamada en el 1818, opción 1, línea gratuita
de denuncias del Ministerio del Interior.
Asimismo,
señaló que la Dirintrap continúa investigando nuevos casos de trata y
realizando operativos, especialmente en las zonas donde opera la minería
ilegal.
El funcionario también resaltó el
lanzamiento de la campaña “Corazón azul”, contra la trata de personas,
que busca sensibilizar y promover la cultura de denuncia en la
población.
Atención de denuncias
En
los dos últimos años, la línea 1818, opción 1, atendió más de 3,800
llamadas telefónicas vinculadas al tema, de las cuales 173 fueron de
posibles casos de trata. Otras informaciones reportadas incluyeron
tráfico ilícito de migrantes, casos de personas desaparecidas, de
violencia sexual, abuso laboral, entre otros.
Silva
Reina destacó que como consecuencia del trabajo y el esfuerzo
coordinado con la Policía Nacional y el Ministerio Público, la referida
plataforma de atención al ciudadano permitió el rescate de 89 víctimas
de trata de personas.
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-rescatan-a-11-mujeres-victimas-trata-personas-madre-dios-620558.aspx
Ubicación:
Madre de Dios, Peru
viernes, 24 de junio de 2016
EsSalud construirá moderno Servicio de Tomografía en la Red Madre de Dios
Ministro de Trabajo y Presidenta Ejecutiva de EsSalud, realizaron visita
de inspección al terreno donde se construirá el Servicio de Tomografía
del Hospital Víctor Alfredo Lazo Peralta.
Etiquetas:
Centro de Salud,
Equipamiento Médico,
EsSalud,
Madre de Dios,
Videos
Ubicación:
Madre de Dios, Peru
lunes, 30 de mayo de 2016
Hospital Perú inicia atención a los pobladores de región Madre de Dios
Madre de Dios, may. 30.
El Hospital Perú de EsSalud inició la campaña de atención médica en el
centro poblado de Mazuco, ubicado en el distrito de Inambari, en Madre
de Dios, en el marco de la declaratoria de Emergencia por mercurio,
decretada por el Poder Ejecutivo en once distritos de esta región.
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-hospital-peru-inicia-atencion-a-los-pobladores-region-madre-dios-614775.aspx
El director del Hospital Perú, Roberto Huarhua, informó que
la especialidad más solicitada por la población es la de Pediatría,
donde los médicos han detectado algunos casos de anemia, parasitosis y
afecciones respiratorias como bronquitis y faringitis.
"La
mayoría de menores presentan problemas de bronquitis y faringitis,
propios de la temporada de lluvias que se presenta en la zona. También
hemos encontrado casos de anemia y parasitosis que estamos confirmando a
través de los exámenes de laboratorio", refirió.
Detalló, asimismo, que la población adulta presenta en su mayoría dolores articulares y lumbalgias, propios de sus actividades de cultivo o de minería.
En
el primer día de atención se registraron 113 atenciones en las
especialidades de medicina interna, medicina general, pediatría,
otorrinolaringología y gastroenterología.
La población accedió también a las especialidades de obstetricia, nutrición y psicología.
Huarhua
explicó que además de la consulta se realizan análisis de laboratorio
como bioquímicos (perfil hepático triglicéridos, glucosa y creatinina),
hemograma, de heces y orina. También se realizan ecografías y pruebas de
Papanicolaou y se entregan medicamentos.
El
hospital de campaña de la Seguridad Social se ubica en la Plaza de
Armas de Mazuco, donde también serán atendidos los pobladores de los
centros poblados aledaños.
En la zona
se encuentra un equipo asistencial compuesto de 20 personas, entre
médicos, enfermeras, técnicos en laboratorio y farmacia, quienes
brindarán atención en doble horario hasta el viernes 3 de junio.
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-hospital-peru-inicia-atencion-a-los-pobladores-region-madre-dios-614775.aspx
Etiquetas:
Campaña de Salud,
Cobertura de Medicamentos,
Desastres,
Enfermedades Cubiertas,
EsSalud,
Estado de Emergencia,
Madre de Dios
Ubicación:
Mazuco, Peru
domingo, 22 de mayo de 2016
PJ completó instalación de lactarios para madres litigantes en 33 cortes del país
Lima, may. 20.
El Poder Judicial (PJ) informó que hoy se completó la instalación de
lactarios para madres litigantes en las 33 Cortes Judiciales de la
República, servicios que constituyen el primer producto del Plan
Nacional de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de
Vulnerabilidad.
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-pj-completo-instalacion-lactarios-para-madres-litigantes-33-cortes-del-pais-613562.aspx
El lactario de Lima Centro fue inaugurado por el
consejero Augusto Ruidías Farfán en representación del presidente
del Poder Judicial, Víctor Ticona Postigo.
En las 16 cortes judiciales presidieron las ceremonias sus los respectivos presidentes.
La
magistrada Carmen Julia Cabello Matamala, coordinadora nacional del
Programa Acceso a la Justicia de Personas en Condición de
Vulnerabilidad y Justicia, dijo que ahora las madres litigantes y sus
niños recibirán de parte del Poder Judicial el trato digno y respetuoso
que les corresponde.
“Estos servicios favorecen el acceso a la justicia”, aseveró
La
Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Marcela Huayta,
felicitó al Poder Judicial por la puesta en funcionamiento de los
lactarios para madres litigantes.
“La puesta
en marcha de este servicio que va más allá de la normatividad vigente
ayudará a las madres en el ejercicio de sus derechos. La lactancia no
será un impedimento para el acceso a la justicia”, comentó.
Las
cortes judiciales que inauguraron sus lactarios hoy son: Amazonas,
Madre de Dios, Ucayali, Tumbes, Tacna, Sullana, Pasco, Moquegua, Loreto,
Lima Este, Lima Sur Huaura, Ayacucho y Apurímac.
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-pj-completo-instalacion-lactarios-para-madres-litigantes-33-cortes-del-pais-613562.aspx
domingo, 6 de marzo de 2016
Más de 54,000 pacientes recibieron atención médica del Plan Más Salud
Lima, mar. 4.
Un total de 54,621 personas de Puno, Tumbes, La Libertad, Ica y Madre de
Dios, recibieron atención médica quirúrgica especializada del Plan Más
Salud durante las dos últimas semanas de febrero, destacó hoy el
Ministerio de Salud (Minsa).
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-mas-54000-pacientes-recibieron-atencion-medica-del-plan-mas-salud-601695.aspx
Cientos de pobladores acudieron desde muy tempranas
horas a los hospitales regionales para recibir atención en las diversas
especialidades médicas y recuperar la salud.
El
Minsa detalló que los especialistas del Plan Más Salud atendieron en el
hospital Lucio Aldazabal Pauca, en Huancané (Puno), en donde realizaron
un total de 9,094 atenciones. En el hospital Saúl Garrido Rosillo, de
la región Tumbes, se realizaron 10,900 atenciones.
En
tanto, en el hospital de Chepén, región La Libertad, se atendió a
10,723 pobladores. De igual manera, en el Hospital de Apoyo Nasca, en la
región Ica, se realizaron 13,727 prestaciones de salud y finalmente, en
el hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado, en Madre de Dios, se brindó
asistencia médica a 10,177 pobladores.
El
Minsa sostuvo que a lo largo de esta campaña, enmarcada en el derecho a
la salud y la inclusión social de todos los peruanos, se atendió a un
total de 54,621 personas.
Al respecto, el
coordinador Nacional del Plan Más Salud-IGSS, Edward Cruz Sánchez,
afirmó que Más Salud representa un nuevo estándar de atención médica
especializada itinerante que llega a los pobladores de zonas alejadas y
dispersas para atender y recuperar su salud de forma gratuita como parte
de la protección social de este Gobierno.
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-mas-54000-pacientes-recibieron-atencion-medica-del-plan-mas-salud-601695.aspx
Etiquetas:
Cirugías Cubiertas,
Ica,
La Libertad,
Madre de Dios,
MINSA,
Puno,
Tiempos de Espera de Pacientes,
Tumbes
Ubicación:
Peru
miércoles, 6 de mayo de 2015
EsSalud presenta nuevos y modernos equipos para diagnóstico de cáncer de cuello uterino
EsSalud adquirió ocho modernos equipos útiles para detectar el cáncer
del cuello uterino. El doctor Manuel Fernández, ginecólogo y oncólogo
del Seguro Social, destacó que esta compra es parte de la inversión del
programa de detección de ese cáncer. Precisó que estos equipo serán
trasladados a las redes asistenciales de Amazonas, Apurímac, Cajamarca,
Loreto, Huancavelica, Madre de Dios, Tumbes y Ucayali.
A pocos días de celebrarse el Día de la Madre, el Seguro Social de Salud (EsSalud) adquirió ocho modernos equipos de videocolposcopia, cuya inversión asciende a cerca de 220 mil nuevos soles, con el objetivo de realizar un diagnóstico precoz y manejo oportuno de lesiones premalignas y cáncer de cuello uterino en las aseguradas.
La presidenta Ejecutiva de EsSalud, Virginia Baffigo sostuvo que los equipos de última tecnología de marca Edan Instrument serán distribuidos en 8 hospitales de las Redes Asistenciales de Amazonas, Apurímac, Cajamarca Huancavelica, Loreto, Madre de Dios, Tumbes y Ucayali con lo cual se ampliará la oferta de atención a las aseguradas.
“La compra de los equipos de videocolposcopia permitirá detectar lesiones precancerosas tempranamente a fin de disminuir la morbimortalidad del cáncer de cuello uterino en el país. Es lamentable que en el país miles de mujeres mueran por este tipo de cáncer debido a que muchos de los casos son diagnosticas en fase avanzada, por ello, la importancia de la prevención ya que si estas neoplasias son tratadas a tiempo, tienen un mejor pronóstico”, manifestó la titular de EsSalud
Agregó que esta adquisición contribuirá a reducir las referencias y la congestión de los servicios de salud en beneficio de la población femenina asegurada.
Durante el año 2014, EsSalud realizó cerca de 600 mil pruebas de papanicolau (PAP), un 35% más que el año anterior, logrando detectar anomalías en el cuello del útero en 14,539 mujeres quienes gracias a este procedimiento fueron diagnosticadas tempranamente y se les brindó un tratamiento oportuno y de calidad.
Baffigo de Pinillos resaltó que la prevención tiene un papel importante para evitar el cáncer cervical. Por ello, exhortó a todas las mujeres que hayan iniciado su vida sexual a realizarse un papanicolau una vez al año.
El videocolposcopio es un equipo que permite evaluar a la paciente con resultados de Papanicolau positivo; es decir con sospecha de cáncer de cuello uterino en estadios tempranos , facilitando la visualización de la lesión a un mayor tamaño y la extracción de una muestra de tejido anormal para confirmar el diagnóstico y efectuar el tratamiento definitivo.
En EsSalud las principales causas de atención por cáncer en las mujeres son las ginecológicas, en primer lugar los tumores malignos de mama 34% y en segundo lugar tumores malignos de cuello uterino con 13%.
En ese sentido, EsSalud renueva su compromiso con las madres aseguradas, para continuar invirtiendo en infraestructura y tecnología de punta y de esta forma lograr el acceso oportuno a los servicios de salud preventiva, en el marco de su política de humanización, basado en la confianza y la solidaridad.
http://www.essalud.gob.pe/essalud-presenta-nuevos-y-modernos-equipos-para-diagnostico-y-tratamiento-oportuno-de-cancer-de-cuello-uterino/
A pocos días de celebrarse el Día de la Madre, el Seguro Social de Salud (EsSalud) adquirió ocho modernos equipos de videocolposcopia, cuya inversión asciende a cerca de 220 mil nuevos soles, con el objetivo de realizar un diagnóstico precoz y manejo oportuno de lesiones premalignas y cáncer de cuello uterino en las aseguradas.
La presidenta Ejecutiva de EsSalud, Virginia Baffigo sostuvo que los equipos de última tecnología de marca Edan Instrument serán distribuidos en 8 hospitales de las Redes Asistenciales de Amazonas, Apurímac, Cajamarca Huancavelica, Loreto, Madre de Dios, Tumbes y Ucayali con lo cual se ampliará la oferta de atención a las aseguradas.
“La compra de los equipos de videocolposcopia permitirá detectar lesiones precancerosas tempranamente a fin de disminuir la morbimortalidad del cáncer de cuello uterino en el país. Es lamentable que en el país miles de mujeres mueran por este tipo de cáncer debido a que muchos de los casos son diagnosticas en fase avanzada, por ello, la importancia de la prevención ya que si estas neoplasias son tratadas a tiempo, tienen un mejor pronóstico”, manifestó la titular de EsSalud
Agregó que esta adquisición contribuirá a reducir las referencias y la congestión de los servicios de salud en beneficio de la población femenina asegurada.
Durante el año 2014, EsSalud realizó cerca de 600 mil pruebas de papanicolau (PAP), un 35% más que el año anterior, logrando detectar anomalías en el cuello del útero en 14,539 mujeres quienes gracias a este procedimiento fueron diagnosticadas tempranamente y se les brindó un tratamiento oportuno y de calidad.
Baffigo de Pinillos resaltó que la prevención tiene un papel importante para evitar el cáncer cervical. Por ello, exhortó a todas las mujeres que hayan iniciado su vida sexual a realizarse un papanicolau una vez al año.
El videocolposcopio es un equipo que permite evaluar a la paciente con resultados de Papanicolau positivo; es decir con sospecha de cáncer de cuello uterino en estadios tempranos , facilitando la visualización de la lesión a un mayor tamaño y la extracción de una muestra de tejido anormal para confirmar el diagnóstico y efectuar el tratamiento definitivo.
En EsSalud las principales causas de atención por cáncer en las mujeres son las ginecológicas, en primer lugar los tumores malignos de mama 34% y en segundo lugar tumores malignos de cuello uterino con 13%.
En ese sentido, EsSalud renueva su compromiso con las madres aseguradas, para continuar invirtiendo en infraestructura y tecnología de punta y de esta forma lograr el acceso oportuno a los servicios de salud preventiva, en el marco de su política de humanización, basado en la confianza y la solidaridad.
http://www.essalud.gob.pe/essalud-presenta-nuevos-y-modernos-equipos-para-diagnostico-y-tratamiento-oportuno-de-cancer-de-cuello-uterino/
Etiquetas:
Amazonas,
Apurímac,
Cajamarca,
Campaña de Salud,
Equipamiento Médico,
EsSalud,
Huancavelica,
Loreto,
Madre de Dios,
Oncología,
Tumbes,
Ucayali
Ubicación:
Peru
miércoles, 25 de marzo de 2015
Brigada "Más Salud" llega a Madre de Dios
El Ministerio de Salud lleva a cabo una jornada de atenciones del
programa "Más Salud" en las localidades de Iñapari e Iberia en Madre de
Dios, el cual está a cargo de especialistas enviados por la Dirección
General de Salud de las Personas.
Etiquetas:
Campaña de Salud,
Cobertura Nacional,
Madre de Dios
Ubicación:
Madre de Dios, Peru
jueves, 19 de marzo de 2015
Mercurio y Salud en Perú: Congreso tiene pendiente ratificar Convenio de Minamata
El mercurio es altamente dañino para la vida humana. En el Perú,
la falta de una efectiva política de control del uso de ese elemento,
contribuye a que -en algunos casos- actividades como la minería
artesanal e ilegal contaminen el ambiente con esa sustancia, causando
daños irremediables en peruanos. ‘7.3 Noticias’ entrevistó hoy a Luis Fernández, investigador del Carnegie Institution, y a Ana Boischio, miembro de la OPS (Organización Panamericana de la Salud).
El mercurio, en sus diferentes formas, afecta gravemente los sistemas nervioso e inmunitario, el aparato digestivo, la piel y los pulmones riñones y ojos.
Afecta población de todas las edades e incluso a fetos. Los casos más
graves llegan a presentar lesiones cerebrales, parálisis, habla
incoherente y estados delirantes. En niños también puede causar retraso
mental.
Sobre el efecto del mercurio en población peruana, Luis Fernández presentó ya en el 2013 una investigación sobre la exposición a este elemento en el medio ambiente y seres humanos en Puerto Maldonado (Madre de Dios), y que reveló que el
77.9% de los adultos de esa zona tienen niveles de mercurio casi 3
veces (2,98ppm) por encima de los valores aceptables para la salud
(1pmm).
En el caso de Puerto Maldonado, el mercurio llega a
la población a través de la contaminación del agua, producto de la
minería del oro, y actividades comerciales relacionada, presente en ese
lugar.
Fernández insistió en la necesidad de que el Congreso de la República del Perú apruebe el proyecto de ley que ratifica el Convenio de Minamata, en cual fue suscrito por el Gobierno peruano en octubre del 2013, junto a otros 125 países que deben emprender planes para controlar el uso y abuso del mercurio.
Cifras del mercurio (MINAM)
En el Perú, la importación de mercurio alcanzó las
177 toneladas en el año 2009, disminuyendo a 99 toneladas en el año
2012. Su principal destino es la minería artesanal y de pequeña escala.
Por otro lado, la exportación del mercurio procedente de la gran
minería de oro como subproducto ha sufrido una notoria disminución, de
150 toneladas en el año 2010 a casi 17 toneladas en el año 2012.
Etiquetas:
Congreso de la República,
Entrevistas,
Intoxicaciones,
Madre de Dios,
Organización Panamericana de la Salud (OPS),
Videos
Ubicación:
Madre de Dios, Peru
domingo, 22 de febrero de 2015
Ambulanchas; Sima entregará nuevas plataformas itinerantes para surcar ríos de Loreto
Iquitos, feb. 20.
En abril próximo se entregarán dos nuevas embarcaciones fluviales en los
astilleros del Sima Iquitos, en Loreto, que navegarán por los ríos de
la Amazonía, ubicados en esta región, llevando los servicios del Estado a
los pueblos alejados en el país.
El
vicealmirante de la Marina, Javier Gaviola, detalló que las plataformas
itinerantes de acción social (PIAS) llevan diversos servicios y
sectores como el Banco de la Nación, Reniec, programas de distintos
ministerios, atención médica y sistemas de telemedicina.
Informó
que las PIAS Río Morona y Río Putumayo 1 se encuentran próximas a
finalizar su construcción en las instalaciones de Sima Iquitos en abril.
Gaviola adelantó que se proyecta contar con otras dos PIAS para el 2016 y así llegar a más poblaciones de difícil acceso.
Destacó
que a través de estas plataformas se puede alcanzar a las zonas más
remotas y excluidas en el territorio nacional y colaborar con las
acciones sociales que se requieran.
Precisamente,
a través de este tipo de plataformas, la Marina de Guerra colabora con
el Ministerio de Educación en la entrega de material educativo para que
más de 7,000 estudiantes de la cuenca del río Napo puedan iniciar sus
clases en 220 instituciones educativas.
Etiquetas:
Amazonas,
AmbuLANCHAS,
Loreto,
Madre de Dios,
Reniec,
Ucayali
Ubicación:
Loreto, Peru
domingo, 30 de noviembre de 2014
Qali Warma atiende instituciones educativas del Manu y Madre de Dios
Lima, nov. 28.
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma brinda atención a
las instituciones educativas ubicadas en las comunidades nativas de la
provincia del Manu, región Madre de Dios, beneficiando a 523 niños de
los niveles de inicial y primaria.
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-qali-warma-atiende-instituciones-educativas-del-manu-y-madre-dios-533378.aspx
El
jefe de la unidad territorial de Madre de Dios, Alfonso Mendoza,
informó que las comunidades nativas atendidas por el programa social del
Midis son Shintuya, Shipitiari, Mamajata y Bocamigo, ubicadas en los
distritos del Manu y Madre de Dios, respectivamente.
Se
informó que en el distrito de Fitzcarrald se encuentran las comunidades
nativas de Yomibato, Tayacome, Maizal, Sarigueminike, Puerto Luz y
Diamante.
Estas comunidades, que
están en medio de la selva, son de difícil acceso; sin embargo, los
esfuerzos por incluir a la población vulnerable hacen posible que sean
atendidas por el programa en forma oportuna, señaló Mendoza.
Llegar a la comunidad nativa Diamante demanda unas 36 horas, en un tramo por vía terrestre y luego fluvial.
Allí,
en las dos instituciones educativas de los niveles de inicial y
primaria, está Qali Warma con sus productos para alimentar a 69 alumnos.
Son
las propias madres de familia, debidamente organizadas, las que a
diario preparan los desayunos nutritivos, como la bebida de harina de
maíz, de hojuelas de avena con leche y otros que son del agrado de los
escolares del lugar.
La buena
alimentación que reciben los menores tiene sus frutos no solo en la
asistencia y permanencia en clases, sino también en la atención y
creatividad.
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-qali-warma-atiende-instituciones-educativas-del-manu-y-madre-dios-533378.aspx
Etiquetas:
Alimentación Saludable,
Madre de Dios,
Programa Nacional de Alimentación Escolar (Qali Warma)
Ubicación:
Madre de Dios, Peru
Suscribirse a:
Entradas (Atom)