Mostrando entradas con la etiqueta Contribuciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Contribuciones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de octubre de 2012

EsSalud y Sunat buscarán una recaudación más efectiva a favor del asegurado

Lima, oct. 31 (ANDINA). La presidenta ejecutiva de EsSalud, Virginia Baffigo, informó que realiza las coordinaciones necesarias con la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) a fin de mejorar los mecanismos de recaudación a favor de los asegurados. 
 
Foto: ANDINA.
Foto: ANDINA.
En declaraciones a la Agencia Andina, Baffigo refirió que hoy tiene programada una reunión con la titular de la Sunat, Tania Quispe Mansilla, para coordinar las mejores estrategias de recaudación a favor del ente asegurador.
Mencionó, asimismo, las coordinaciones que efectúa con el Ministerio de Trabajo, para incrementar el presupuesto de EsSalud a través de una mayor eficiencia de la recaudación.

Sunat es la encargada de recaudar los aportes que realizan los empleadores a EsSalud, a fin de que los trabajadores puedan recibir atenciones médicas en el seguro social.

Baffigo hizo una exhortación al Gobierno Central para que apoye en el tema del cobro de las deudas que varios gobiernos locales tienen con Essalud y que representan miles de millones de nuevos soles.
Consideró necesario seguir trabajando con el Congreso de la República en la elaboración de iniciativas, como la de aplicar el pago de tributos sobre las gratificaciones de los trabajadores.

En otro momento, Baffigo adelantó que durante noviembre se desarrollarán talleres con el apoyo de la asistencia técnica internacional, con vistas al fortalecimiento de EsSalud.
“Ahora necesitamos garantizar que las prestaciones de salud tengan los atributos de calidad, de oportunidad y seguridad para nuestros asegurados”, anotó.

Para tal efecto, Baffigo informó acerca de la formación de una comisión de alto nivel encargada de resolver el tema del embalse de citas y de operaciones quirúrgicas.
“Ha empezado con la red Rebagliati, con el Almenara y, por supuesto, la comisión reorganizadora del hospital Sabogal, que ya da sus primeros frutos”, destacó.

(FIN) LIT/RRC
GRM

Andina

domingo, 6 de febrero de 2011

Asomif pide anular exigencia de seguro

La Asociación de Instituciones de Microfinanzas (Asomif Perú) presentó ayer ante Indecopi una denuncia contra el Decreto Supremo N° 034-210-SA, que exige la afiliación al Régimen de Aseguramiento Universal en Salud, como requisito indispensable para obtener el desembolso de un crédito en el sistema financiero.

Sustentó su demanda en el sentido que la referida norma atenta contra los principios constitucionales de razonabilidad y proporcionalidad, limitando los derechos a la libertad de empresa, y a contratar, creando una barrera de acceso efectivo al crédito, atentando contra el modelo económico vigente. Remarcó que la medida adoptada en el decreto se convierte en un obstáculo para el libre mercado por lo que urge una modificación normativa.

Sugirió que es posible adoptar mecanismos alternativos sin limitar los derechos constitucionales referidos. Dejó en claro que no todos los residentes del país califican como potenciales sujetos de crédito, "más bien es una minoría la que puede calificar a los servicios bancarios por lo que masificar el aseguramiento universal mediante el crédito tampoco garantiza resolver ese problema", subrayó.

En ese sentido, la asociación recalcó que la limitación contenida en el mencionado decreto supremo resultaba ser inconstitucional y, en consecuencia, urge una modificación normativa de la misma, ya que incluso, podría generar la proliferación de instituciones no financieras (no supervisadas) que otorguen créditos sin la mencionada limitación.

Noah Barkin

Gestión

martes, 9 de noviembre de 2010

Essalud exige restituir aporte de 9%

Norma. No quiere prorrogar gratificación sin descuentos. Presidente de entidad estatal dice que medida impide que
se construyan más hospitales.

Pese a que en el Congreso de la República existe un proyecto de ley que busca ampliar la exoneración del aporte de 9% de Essalud hasta el 2014, el presidente ejecutivo de Essalud, Felix Ortega, se mostró en contra de prorrogar la medida ya que eso generaría el colapso de Essalud al dejar de percibir S/. 3 mil millones.

Según Ortega, la exoneración del aporte de los empleadores al Seguro Social por concepto de gratificaciones de julio y diciembre del 2009 y 2010 significó postergar la construcción de nueve hospitales de Essalud en todo el país y la postergación de la compra de medicamentos.

“Además se ha limitado la contratación de más médicos y enfermeras para atender a los ocho millones y medio de asegurados”, sostuvo el funcionario.

En cifras globales, Ortega Álvarez precisó que en estos dos últimos años Essalud ha dejado de percibir S/. 900 millones.

De acuerdo con el presidente de Essalud, frente a esta situación la entidad estatal recibió el respaldo de importantes instituciones como el Consejo Nacional de Salud, que es presidido por el ministro de Salud, Óscar Ugarte.

El Congreso no lo respalda

Si bien Ortega dice contar con el respaldo del propio Ministerio de Salud, lo cierto es que desde el Congreso los parlamentarios apoyan ampliar la vigencia de la exoneración tal vez no hasta el 2014, como lo señala el proyecto de la bancada Alianza Parlamentaria (AP), pero sí todo el 2011.

Tal fue la opinión del propio partido de gobierno a través de su bancada congresal, posición que es respaldada por las agrupaciones Perú Posible, Partido Nacionalista y UPP.

Datos

Bajo. Ortega hizo un análisis comparativo de las aportaciones que se hacen a la Seguridad Social en la región y precisó que a diferencia de otros países el Perú es el que descuenta el menor porcentaje.

Norma. Esta medida, que vence en diciembre del 2010, se dio mediante una ley del Congreso en el 2009, en el marco de la Ley de Estímulo Fiscal, como parte de las medidas para promover el consumo interno frente a la crisis mundial.

La República