Mostrando entradas con la etiqueta Oftalmología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oftalmología. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de diciembre de 2023

sábado, 24 de abril de 2021

martes, 26 de enero de 2021

Qué daño a la vista causan la tablet y el celular

 La miopización es un término nuevo que se hará común con el paso del tiempo. Es una dolencia vinculada al uso excesivo de instrumentos tecnológicos como celulares, tablets y pantallas diversas que esfuerzan la vista, en especial de los más pequeños que ahora toman clases virtuales debido a la pandemia.

 


lunes, 26 de octubre de 2020

Teletrabajo: así evitas problemas oculares

 El trabajo remoto exige ciertos cuidados oftalmológicos para evitar la sobre exigencia visual por el uso excesivo de las computadoras, tablets entre otros dispositivos con pantalla. Por eso toma mucha atención a estos consejos.

miércoles, 29 de julio de 2020

Personas con daltonismo ven por primera vez el mundo de color

Estas 'mágicas' gafas pueden cambiar la visión de aquellos que no diferencian los tonos de los colores. Muchos daltónicos lloran de emoción cuando las usan por primera vez.

viernes, 27 de diciembre de 2019

Ojo perezoso: médicos peruanos crean producto que lo cura

Un equipo de médicos del servicio de Oftalmología del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) encontró un nuevo tratamiento para la ambliopía, enfermedad visual conocida también como “ojo perezoso”.

Según los especialistas a través de una investigación realizada en el nosocomio, se ha demostrado que puede revertirse con un buen tratamiento y la administración de un jarabe que es la combinación de dos medicamentos denominados levodopa y complejo B.

miércoles, 12 de septiembre de 2018

Generación de miopes | DW Documental

La miopía se está convirtiendo en una lacra de las sociedades modernas. Especialmente los jóvenes están siendo cada vez más afectados.
Se estima que hasta 2050, casi mil millones de personas podrían perder prácticamente la visión. Mientras tanto, los científicos descifraron cuáles son las causas de la "epidemia" - en especial, la falta de luz natural.

Casi un cuarto de la población mundial sufre miopía. No hay problema, podría pensarse, porque las formas ligeras de miopía se pueden corregir. Mientras tanto, la enfermedad alcanza sin embargo proporciones amenazantes; el 20% de los afectados padece miopía severa, y si no se hace nada al respecto, hasta mil millones de personas podrían considerarse prácticamente ciegas para el año 2050.

¿Cómo se llegó a esta grave situación?

Sobre todo en Asia, la miopía está muy extendida. En Seúl, la capital surcoreana, resulta raro encontrar personas con vista normal. Alrededor del 95 por ciento de las personas con menos de 20 años está afectado por la miopía. Europa todavía está lejos de estas cifras, pero aquí también la proporción de gente joven miope se ubica en torno al 50 por ciento.
Este preocupante proceso es un fenómeno mundial; los casos de miopía casi se duplicaron en Europa y Estados Unidos en los últimos 30 años, e incluso se triplicaron en Asia.

La ciencia investiga las causas desde hace muchos años, pero el tema casi no se ha tratado públicamente.
  • ¿Cuáles son las causas de la miopía? 
  • ¿Hay factores genéticos? ¿Impactos ambientales? 
  • ¿Tiene que ver con que los jóvenes de hoy en día pasan demasiado tiempo frente a cuadernos escolares, pantallas de dispositivos móviles y computadoras? 
Tras años de conjeturas, los investigadores parecen haber encontrado las verdaderas causas de la miopía galopante: la luz natural resulta decisiva para el desarrollo del sentido de la vista.

jueves, 28 de junio de 2018

UPAO donó a ESSALUD microscopio quirúrgico de retina

Gracias a esta cesión en uso, EsSalud La Libertad ha implementado, con equipos de última generación, una moderna Unidad de Retina y Vitreo, en el Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta.

lunes, 1 de mayo de 2017

martes, 4 de octubre de 2016

Todo lo que debes saber del estrabismo

El estrabismo, mejor conocido como “ojos bizcos”, es una afección que generalmente se presenta desde el nacimiento y a la menor sospecha los padres de familia deben llevar a su niño a un centro de salud especializado.
Esta es la importante recomendación que realiza el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de Breña.

Más aun detalla que del total de casos de estrabismos que llegan a la consulta médica, el 50% corresponde a esotropía infantil, desviación de uno o ambos ojos hacia adentro. Lo más perjudicial de este diagnóstico es el riesgo que implica no recibir un tratamiento adecuado a temprana edad.

En ese sentido recomienda a los padres de familia estar atentos, a los seis meses de edad los ojos deben estar correctamente alineados, si existe sospecha deberá llevarlo a un hospital.
Antes del diagnóstico definitivo el pequeño es sometido a diversos exámenes y pruebas de agudeza visual. Si se presenta la esotropía deberá llevar un tratamiento progresivo mediante anteojos correctores, gotas, parches o una cirugía si el caso es severo.

lunes, 18 de abril de 2016

PRESENTAN MODERNOS EQUIPOS DE ÚLTIMA GENERACIÓN DEL SERVICIO DE OFTALMOLOGIA INEN

Modernos equipos biomédicos de última generación que permitirán efectuar diagnósticos con mayor precisión para el tratamiento de los tumores oculares fueron presentados en el Servicio de Oftalmología del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).