Mostrando entradas con la etiqueta Comida Chatarra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comida Chatarra. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de marzo de 2020

Nuestro cerebro es lo que comemos | DW Documental

El chocolate relaja, el pescado nos hace inteligentes... ¿son ciertos estos dichos populares?
Investigaciones en todo el mundo están demostrando que se esconde mucha verdad en estos antiguos saberes. 


Si es así... ¿somos entonces lo que comemos?

En Reino Unido, un estudio en una prisión reveló que los presos que tomaron suplementos vitamínicos eran menos propensos a la violencia. Y en Alemania, una psicóloga de la Universidad de Lübeck ha demostrado que la composición del desayuno influye en el comportamiento social. 

Pero, ¿qué sucede realmente en el cerebro cuando elegimos comer miel en lugar de mermelada, y pescado en vez de salchicha? Científicos de todo el mundo están tratando de descubrir precisamente eso. 

La neuronutrición es la rama de la ciencia entre la neurología y la nutrición. Los experimentos con ratas o moscas ofrecen nuevos datos sobre nuestro comportamiento alimenticio. El consumo de comida chatarra en ratas de laboratorio no solo les provoca obesidad, sino que también tiene un impacto directo en su memoria.
El papel de la flora intestinal se conoce desde hace tiempo, pero los científicos están descubriendo otras conexiones. 


La alimentación neurosaludable, por ejemplo: la denominada dieta mediterránea, que se basa principalmente en verduras y pescado, podría proporcionar la mejor alimentación para las pequeñas células grises. Los ácidos grasos omega-3, que se encuentran en el pescado, por ejemplo, protegen a las células nerviosas y son esenciales para el desarrollo del cerebro. Ahora, más que nunca sabemos que nuestro cerebro es lo que comemos.


jueves, 10 de mayo de 2018

#ComentarioNED: AUMENTAN IMPUESTO A GASEOSAS, CIGARROS Y BEBIDAS ALCOHÓLICAS

El Ministerio de Economía señaló que el costo social en Perú por enfermedades asociadas al consumo de esos productos, equivale a cerca del 11% del PBI anual.

sábado, 11 de noviembre de 2017

miércoles, 19 de julio de 2017

INEN; COME RICO, COME SANO Y VIVE SALUDABLE

Lic. Juana Tello Bonilla, nos demuestra que la comida peruana puede ser deliciosa y saludable. Teniendo en cuenta la diversidad de insumos naturales que poseemos, la forma de cocinar los alimentos y la cantidad adecuada de su consumo.

domingo, 18 de junio de 2017

Mas del Lobista #1 - Zavala, ¡deroga el reglamento ya!


Lo que ha hecho Zavala y este gobierno es un atentado contra la salud de los peruanos. Resulta inaceptable que en medio del escándalo por el caso Pura Vida, el premier Zavala haya tenido el descaro de publicar un Reglamento BAMBEADO (de la Ley de Alimentación Saludable) que no protege al consumidor sino a los industriales.

La Ley 30021 de Promoción de la Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes fue aprobada el 17 de mayo de 2013 y desde entonces el Reglamento fue enterrado por el lobby industrial logrando que la ley no entrara en vigencia. Este gobierno (Zavala) sepultó el documento y solo ante el escándalo de Pura Vida se apresuró a aprobarlo. Pero lo que ha hecho Zavala es una gran burla contra el pueblo peruano, porque la norma que ha aprobado no contiene las recomendaciones de las instituciones mundiales especialistas en la salud (OMS y OPS).

El Reglamento bamba legaliza unos parámetros perjudiciales para la salud y legaliza el veneno lento que nos quieren vender como inocuo.
Por ejemplo, mientras que para el caso de alimentos sólidos las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) consideran como excesivo el contenido de azúcar cuando este supera 5g por cada 100g, el Reglamento bamba de Zavala señala como producto alto en azúcar (en galletas, queques y bizcochos) cuando supere los 22.5g por cada 100g, es decir, casi cinco veces más de lo recomendado a nivel internacional. Y no solo eso, en un segundo tramo a favor de los industriales, se les permitirá considerar 10 g de azúcar por cada 100 g como si no fuera alto. Increíble, el doble de lo que recomiendan los organismos de salud mundial.

¡Nos quieren enfermar legalmente!

En el caso de las bebidas, los expertos y científicos dicen que es alto el contenido cuando el azúcar es más de 2.5 g por cada 100 ml del producto. El Reglamento bamba de Zavala dice que solo se considerará alto a partir de 6g por cada 100ml, es decir, más del doble de lo que recomiendan como máximo los organismos de salud. Y para beneficiar a los industriales aun más, el documento dice que en el segundo tramo ni siquiera se considerará alto en azúcar si es de 5g por cada 100ml, o sea, el doble de lo recomendado a nivel mundial!

Nos quieren matar de a pocos!

Con este Reglamento bamba lo que se hace es legalizar los productos chatarra, altos en azúcar y grasas. Los industriales tendrán permiso del Estado para etiquetar sus productos como saludables y excederse en todos los límites planteados por los organismos internacionales de la salud y la ciencia que los respalda.
Además, esta norma omite algo que está regulado en la propia Ley 30021 (Artículo 10º) y que obliga a los industriales a poner en su etiqueta o publicidad: “ALTO EN AZÚCAR, EVITAR SU CONSUMO EXCESIVO”. “GRASAS TRANS, EVITAR SU CONSUMO EXCESIVO”. El Reglamento bamba ha quitado la frase “Evitar su consumo excesivo”.

También se ha introducido algo que nunca estuvo en la Ley: la aprobación de un MANUAL. Si los parámetros son mundiales y los usan todos los países desarrollados que cuidan a sus ciudadanos, ¿qué sentido tiene que se condicionen a un manual? Encima le dan hasta 39 meses (más de tres años a partir de la aprobación del tal manual) a los industriales para que sinceren sus etiquetas. ¡Increíble abuso! O sea, sabemos que nos engañan ¿y por tres años debemos esperar a que sinceren?
¿Cómo quieren trasladarle al ciudadano la responsabilidad de informarse cuando el gobierno está legalizando el engaño?

En un país con más de 25% de sobrepeso y obesidad en niños y niñas entre los 5 y 9 años y de 62% en adultos (MINSA, 2014), es decir, uno de cada cuatro niños y tres de cada cinco adultos tienen exceso de peso y su salud seriamente afectada, convirtiéndolos en potenciales pacientes diabéticos, hipertensos, cardiacos y otras patologías. Además de futura sobrecarga de enfermos para el sistema de salud pública, es un crimen que se avale esto desde el Estado.

El objetivo de esta Ley ni siquiera es prohibir los productos basura que tienen exceso de azúcar, sodio, grasas saturadas y grasas trans, sino que la información para los consumidores sea transparente y entendible, pero sobre todo confiable. Y con este Reglamento bamba de Zavala se logró todo lo contrario. Este documento es un atentado contra la salud de niños y adultos, debe ser derogado ya y aprobarse uno con los parámetros internacionales de salud. Son gobierno para velar por intereses de la gente, no de los grupos de poder, menos a costa de nuestra salud ¡Basta de abusos!

http://larepublica.pe/impresa/opinion/886969-zavala-deroga-el-reglamento-ya

domingo, 23 de abril de 2017

Las bebidas 'ligth' incrementan el riesgo de padecer demencia, según estudio

A pesar de que las bebidas 'light' son promocionadas por las grandes marcas como una alternativa saludable a los refrescos azucarados, estas podrían causar un gran daño a nuestra salud.

Científicos explican por qué debería dejar de tomar refrescos dietéticos
Shannon StapletonReuters
Los estudios que señalan que el exceso de azúcar tiene efectos negativos para la salud ya no son una novedad. Por esta razón, hace ya varios años surgió una amplia oferta de bebidas 'light' o dietéticas, que son promocionadas por las grandes marcas como una alternativa saludable a sus refrescos de siempre.
Sin embargo, las bebidas gaseosas con edulcorantes podrían en realidad causar un grave daño a nuestra salud, ya que su consumo conlleva un riesgo más alto de padecer ictus y demencia, de acuerdo con un estudio publicado en la revista 'Stroke' de la Asociación Americana del Corazón.

Para llegar a esta conclusión, un equipo de científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston (EE.UU.) examinó los datos proporcionados por el proyecto Framingham Heart Study, en el que cerca de 4.400 adultos completaron un cuestionario detallado con información sobre sus hábitos de consumo de alimentos y bebidas en los años noventa.

Diez años más tarde, los investigadores descubrieron que las personas que consumían una bebida dietética al día eran 2,9 veces más propensos a desarrollar demencia y tenían tres veces más posibilidades de sufrir accidentes cerebrovasculares, en particular ictus isqémicos, que aquellos que consumían menos de uno de estos refrescos a la semana.
Los científicos, sin embargo, no encontraron ningún vínculo entre las bebidas azucaradas y el ictus o la demencia, aunque tampoco recomendaron su consumo por sus reconocidos efectos adversos para la salud como diabetes de tipo 2, obesidad, enfermedades cardíacas, etc.

Arnd WiegmannReuters

¿Seguras para el consumo?

Pese a ello, el estudio solo apunta a que existe una posible influencia, ya que los científicos no pudieron confirmar que haya una relación real de causa y efecto entre el consumo de bebidas dietéticas y un mayor riesgo de sufrir ictus y demencia. Por esta razón, algunos expertos advierten que estos resultados deben ser interpretados con precaución.

Los científicos especificaron que todavía se no conoce cómo funciona esta supuesta correlación y reportaron varias inconsistencias en el estudio. Sin embargo, admiten que los refrescos 'light' podrían afectar a los vasos sanguíneos, lo que a su vez puede convertirse en causa de accidentes cerebrovasculares y demencia.
En respuesta a este estudio, la patronal del sector, la American Beverage Association, publicó un comunicado de prensa en el que afirmaba que exhaustivos estudios han demostrado que las bebidas con edulcorantes son "seguras para el consumo".

"Aunque respetamos la misión de estas organizaciones para ayudar a prevenir enfermedades como el derrame cerebral y la demencia, los autores de este estudio reconocen que sus conclusiones no prueban que haya una relación de causa y efecto", reza el comunicado. "Según los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU., hay muchos factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de que un individuo desarrolle un accidente cerebrovascular o demencia, incluidas la edad, la hipertensión, la diabetes y la genética".

https://actualidad.rt.com/actualidad/236507-refrescos-dieta-triplicar-riesgo-ictus-demencia

martes, 7 de febrero de 2017

Jugos azucarados y gaseosas causan deshidratación


Al recomendar a los padres incentivar el consumo de agua cuatro veces al día entre los niños, la pediatra de EsSalud María Goñez del Águila advirtió que consumir jugos azucarados y bebidas con gas no es la mejor manera de hidratarse y aplacar la sed.
Explicó que tal consumo indiscriminado ocasiona en el organismo una deshidratación severa que puede llevar a perder muchos electrolitos en un día. “Los niños son activos, sudan y necesitan líquidos, y si se les da gaseosas o jugos azucarados se deshidratarán mucho más. La dieta de los pequeños es 80% líquidos”, afirmó.

La doctora mencionó que cuando los niños juegan, pierden agua y electrolitos por medio de la sudoración, lo que se en verano se intensifica aún más. “Para evitar la deshidratación es importante consumir agua, frutas, verduras y refrescos naturales, siempre con agua hervida y buena higiene de manos, para evitar problemas estomacales”, precisó.
Indicó que estas bebidas, aparte de darnos calorías por el exceso de azúcar, pueden llevar al sobrepeso y, adicionalmente, aportan sustancias dañinas para el organismo, como el benzoato de sodio, que disminuye la absorción del potasio en el cuerpo. Además, estos productos contienen cafeína, que actúa como diurético y genera pérdida hídrica; también cuentan con altos niveles de ácido fosfórico, que puede ocasionar descalcificación y cálculos renales.



jueves, 13 de octubre de 2016

W.H.O. calls for tax on sugary drinks to reduce obesity, diabetes

The World Health Organisation has urged governments around the world to increase taxes on sugary drinks. Its part of efforts reduces obesity, diabetes and tooth decay. The W.H.O says the rate of obesity -- especially in Africa -- is increasing at an alarming rate.

lunes, 10 de octubre de 2016

Proyecto Educativo - Quiosco sano carmelitano para una alimentación saludable

Estudiantes del colegio Nuestra Señora del Carmen en Cañete realizaron un proyecto para brindar a los alumnos una comida saludable en su escuela.

jueves, 6 de octubre de 2016

Promueven estilo de alimentación saludable

Alimentos únicos en calidad y sabor hacen de la gastronomía peruana una verdadera muestra de identidad nacional reconocida en el mundo. Sin embargo, los malos hábitos alimenticios y la vida sedentaria impiden que las personas aprovechen el gran potencial nutricional de los alimentos de nuestro país.

El 60% de la población peruana presenta sobrepeso y obesidad. Esto se debe al incremento del consumo de alimentos ricos en grasas saturadas, calorías, azúcares y sal; todo ellos, presentes en los productos envasados, bebidas azucaradas, comida chatarra, entre otros.

Se recomienda el consumo de alimentos saludables como los cereales (trigo, arroz, quinua), tubérculos (papa, yuca, camote, yuca, olluco), menestras (frejoles, lentejas, pallares), pescados, huevos, lácteos y, sobre todo, frutas y verduras de todos los colores.

Comer rico y saludable
  • Disfrutar de la infinidad de sabores de forma balanceada y con moderación.
  • Incluir al plato, frutas y verduras frescas, de 4 a 5 porciones al día.
  • Respetar los tiempos de comida habituales para evitar un desorden alimenticio.
  • Reducir el consumo productos procesados ricos en azúcares, grasas y sal. Reemplazarlos por aquellos en estado natural.

domingo, 20 de marzo de 2016

OBESIDAD; Reino Unido aplicará un impuesto especial a refrescos azucarados para combatir obesidad

Londres, mar. 16. El ministro de Finanzas británico, George Osborne, anunció este miércoles que aplicará antes de dos años un impuesto especial a los refrescos azucarados para combatir la obesidad.

"Introduciremos un nuevo impuesto a la industria de los refrescos que será recaudada a las empresas e introducida en dos años para darles tiempo a cambiar la composición" de las bebidas, que se han convertido "en uno de los principales factores de la obesidad infantil", dijo en el Parlamento, durante la presentación del presupuesto 2016-2017.

Finlandia, desde 1940, Francia desde 2012, y México desde 2013, ya tomaron esta medida, y Sudáfrica lo hará a partir de 2017.

http://portal.andina.com.pe/EDPfotografia3/Thumbnail/2016/03/16/000346245W.jpg

Dinamarca fue pionera en la gravación de estas bebidas con la adopción en 1953 de un impuesto sobre la Coca Cola, pensado para proteger a los fabricantes de cerveza, pero lo eliminó en 2014.

"No estoy preparado para mirar atrás, a mi tiempo aquí en el Parlamento, haciendo mi trabajo, y decirle a la generación de mis hijos, 'perdonad, sabíamos que existía un problema con las bebidas azucaradas, sabíamos que causaban enfermedades, pero eludimos tomar decisiones difíciles'", lanzó Osborne.

El Reino Unido es uno de los países con mayores niveles de obesidad de la Unión Europea.

Según datos del gobierno británico de mayo de 2015, el 61,9% de los adultos y el 28% de los niños entre 2 años y 15 sufren de sobrepeso.

El anuncio del impuesto hizo caer inmediatamente las acciones de las empresas fabricantes de refrescos, pero fue recibido con alegría por quienes han hecho campaña por él.

Como el cocinero Jamie Oliver, una estrella televisiva que reclamaba esta medida hace tiempo: "¡lo logramos!", escribió en su cuenta en la red social Instagram.

"Las empresas no deben interponerse en la salud de nuestros hijos", dijo el chef.

La profesora Isabelle Szmigin, de la Universidad de Birmingham, defensora de este impuesto, dijo que "el desafío ahora es los fabricantes de refrescos cambien los ingredientes de sus productos, en vez de limitarse a aumentar los precios".

http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-reino-unido-aplicara-un-impuesto-especial-a-refrescos-azucarados-para-combatir-obesidad-603444.aspx