Mostrando entradas con la etiqueta Adicciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adicciones. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de abril de 2022

¿Cómo afectan las caricias nuestra salud mental y física? | DW Documental

Las caricias nos moldean como seres humanos, nos convierten en seres sociales. Influyen en nuestra percepción del estrés y el dolor, en quién confiamos y a quién le tememos. ¿Cómo funciona y qué pasa si se omiten las caricias? Las caricias suaves son vitales para los seres humanos. Crean el primer contacto con el mundo para los recién nacidos y les dan sensación de seguridad y pertenencia. 

Tienen un efecto en nuestro sistema inmunológico y en nuestros sentimientos hacia el prójimo. Una caricia puede llegar a una persona aunque ya casi no esté conectada con el mundo físico. Sobre todo los sentimientos fuertes como el amor o la compasión pueden transmitirse mejor mediante caricias que con palabras, expresiones faciales o gestos. 

Además del sentido del tacto, el ser humano posee un sistema especializado exclusivamente para percibir caricias suaves. ¿Por qué se siente tan diferente cuando nos toca una persona allegada o un desconocido? ¿O si estamos discutiendo o en armonía con alguien? ¿Qué ocurre en nuestro cerebro y qué papel desempeña el cerebro? 

En una época de distanciamiento social, la investigación del tacto es cada vez más relevante. ¿Cómo nos afecta a nosotros y a nuestras relaciones el hecho de tener que mantener distancia? Los investigadores estudian qué papel desempeñan las caricias para nuestro bienestar físico y emocional y qué consecuencias puede tener su ausencia. 


miércoles, 16 de febrero de 2022

Colorado: la verdad detrás de las víctimas de la marihuana - Documental de RT

Aunque su legalización parecía un negocio redondo tanto para el Estado como para los ciudadanos, muchos padres en EE.UU. han descubierto una dramática verdad: la marihuana mata. Los nuevos productos legales de marihuana, con un elevadísimo contenido en THC, pueden tener efectos muy destructivos sobre los cerebros en formación de los adolescentes. En algunos casos, esto puede conducir a enfermedades mentales de todo tipo. En los más graves, directamente al suicidio.

 


viernes, 30 de agosto de 2019

La crisis de los opioides en Estados Unidos | DW Documental

En Estados Unidos, los opioides han causado ya casi 200.000 muertes. Un fenómeno que ya no es puramente estadounidense. En Alemania y Francia, el uso de estos analgésicos también ha aumentado en los últimos años.
Solo en los últimos cinco años, las sobredosis de analgésicos han sido responsables de casi 200.000 muertes en Estados Unidos. Estos analgésicos contienen opioides, una morfina artificial. Actúan rápidamente, son confiables... y muy adictivos.

La epidemia de opioides destruyó familias y comunidades enteras, paralizando la economía en muchas regiones. El fenómeno afecta a todas las edades y clases sociales. Ahora, la mayoría de los consultorios médicos y clínicas que durante años recetaron opioides por millones ya han cerrado, y una ola de demandas sepulta a médicos, farmacéuticos, mayoristas y fabricantes de estos medicamentos; sin embargo, el mercado negro prospera en las calles y en la red oscura o darknet.
El OxyContin, un analgésico que contiene opioides, le reportó al consorcio farmacéutico Purdue una ganancia de más de 35.000 millones de euros. Fue comercializado como completamente inofensivo.

En realidad, el OxyContin, al igual que otros analgésicos como el fentanilo, recetados masivamente en Estados Unidos, puede crear adicción en poco tiempo. Entretanto, la crisis de los opioides ya no puede considerarse un fenómeno puramente estadounidense. En Alemania, la cantidad de analgésicos opioides recetados por los médicos aumentó en casi un tercio entre 2006 y 2015. Y también en Francia las prescripciones de opioides aumentan drásticamente. Este documental reconstruye de primera mano el trasfondo de esta catástrofe sanitaria en Estados Unidos y describe la situación en Alemania y Francia.

viernes, 11 de mayo de 2018

miércoles, 14 de febrero de 2018

Devida crea chat anónimo para combatir la drogadicción en jóvenes

Devida creó Chatea Franco, un servicio gratuito de conversación en tiempo real en el que un equipo de expertos responderá cualquier duda en torno a los peligros del consumo de drogas.

domingo, 20 de abril de 2014

¿Cuándo la adicción al trabajo se convirtió en algo positivo?

Es Semana Santa, aproveche en relajarse y medite en lo que el psicoterapeuta, Maurice Samolski, declaró para Gestion.pe :“Es mejor colaborador el que hace su trabajo en las horas que le corresponde”

Así como una droga suele generar un efecto fisiológico erróneamente placentero en tu organismo, el abuso de trabajo en la oficina puede seducir las más íntimas sensaciones psicológicas de poder y control en tu vida, afirmó Maurice Samolski, Director Médico de Humana Perú.
El médico psiquiatra lo definió así: “La adicción al trabajo es una mezcla de patrones conductuales no tradicionales y no farmacológicos, donde las personas pueden hacerse adeptas a ciertos comportamientos de la vida diaria. También pueden desarrollar adicción al juego, al sexo, a la comida, entre otros”.

Dicho en otras palabras, si eres un ejecutivo que le da mucha importancia al tema del trabajo y descuidas otras áreas de tu vida como la familia, momentos de ocio, entre otros, eres un adicto al trabajo.
Ahora, ¿qué tan nocivo es esta adicción? Para Samolski hay una cultura de que mientras más trabajas es mejor, pero eso es erróneo porque te genera más estrés, y en consecuencia, puede llevar a excesos y abusos de los empleadores.
“Es difícil que esto se identifique como un problema en la actualidad, porque la mayoría cree que está bien seguir este patrón, pero se les está pasando la mano”, afirmó el psicoterapeuta.

Hombres son más adictos que las mujeres

Aproximadamente entre el 10 y 20% de personas sufren de este tipo de adicción y no lo perciben como ‘un problema’. Asimismo, según el médico los hombres son más adictos que las mujeres, y esto puede ser porque ellos tienen una actitud más competitiva y no balancean muchas cosas en su vida diaria.
Por su parte, las mujeres manejan muchas cosas a la vez, y en efecto, están más preparadas frente a mayores responsabilidades.

¿Qué recomienda?

El psicoterapeuta confirmó que los excesos de trabajo pueden ser manejables en un inicio para demostrar que ‘hacemos las cosas bien’, pero eventualmente se ‘pasará la factura’, y es en esa situación donde tendremos que parar y cuidar nuestra salud mental.
Respecto a ello, él recomienda tener claro qué es lo que uno busca en la vida, ya que no todo es trabajo. Asi, el trabajo es una fuente de ingresos y de realización personal, pero no lo es todo en la vida. Instó a hacer un autoanálisis y reflexionar en esto: “Es mejor colaborador el que hace su trabajo en las horas que le corresponde”.
http://gestion.pe/empleo-management/cuando-adiccion-al-trabajo-se-convirtio-algo-positivo-2094817 

sábado, 30 de marzo de 2013

Acupuntura - EsSalud - Peru

Médicos de EsSalud realizan acupuntura para atender a sus pacientes



El representante del Programa de Medicina Complementaria de EsSalud, Jorge Silva, explicó, en la primera edición del programa Nacional en la Noticia, los beneficios de la acupuntura.

The Science of Acupuncture | BBC Documentary | Traditional Chinese Medicine

For thousands of years, what we now think of as Complementary and Alternative Medicine (CAM) was the only medicine; now, traditional cures are being treated with a fresh respect. For BBC TWO, scientist Professor Kathy Sykes from Bristol University Kathy Sykes investigates why science is starting to respond to these centuries-old remedies....

Part 1: Alternative Medicine: The Evidence on Acupuncture

Kathy begins her journey in China where she sees some incredible demonstrations of acupuncture. The most astonishing is a scene in a Chinese hospital in which doctors perform open heart surgery on a young woman - using a combination of acupuncture and conventional pain relief instead of a general anaesthetic. In China, she discovers, acupuncture is used alongside western medicine and, at times, as a replacement.

So, what does western science make of these claims? Kathy meets the key scientists, both in the UK and in the US, who have put them to the test. She discovers that - although for most conditions and illnesses acupuncture cannot be shown to work - scientists have, intriguingly, uncovered a number of conditions relating to chronic pain in which they can be fairly certain acupuncture is having a powerful effect.

Kathy recruits a team of top scientists and alternative practitioners to find out if acupuncture might be having an effect. Over several months they devise an experiment which they hope will find the answer and finally uncover the secrets of acupuncture. Kathy and her team scan the brains of volunteers undergoing acupuncture. The conclusions challenge current understandings of the workings of the brain and throws new light on this ancient practice.

domingo, 18 de diciembre de 2011

Caricias a bebés previenen futuras adicciones a drogas, según estudio

Caricias a bebés previenen futuras adicciones a drogas, según estudio

Un estudio asegura que las caricias maternas durante la infancia pueden ayudar a los niños a resistir la tentación de consumir drogas y otras sustancias adictivas cuando sean mayores.
Un estudio realizado por la Universidad de Duke (Estados Unidos) y la Universidad de Adelaida (Australia), publicado en “The Journal of Neuroscience” (“Early-Life Experience Decreases Drug-Induced Reinstatement of Morphine CPP in Adulthood…”) señala que acariciar a un bebé lo aleja de las drogas cuando se convierte en adulto.

Según explica Staci Bilbo, neurocientífica y coautora del trabajo, en determinados experimentos han comprobado que tener mucho contacto físico con la madre aumenta la producción de una molécula del sistema inmune llamada Interleucina-10 (IL-10) que es capaz de modificar la respuesta del cerebro ante sustancias que crean adicción.
En el estudio, los científicos han comprobado que los cerebros de los animales que habían recibido más caricias maternas tras nacer tenían más genes activos destinados a producir esta sustancia.

Tras consumir una droga como la morfina, en el cerebro de los mamíferos se activan células que ponen en marcha un proceso que derivaría en la sensación de recompensa. Sin embargo, cuando entra en juego la molécula “apego-matrnal” IL-10, se contrarresta esta inflamación y se reduce la señal de recompensa, lo que evita que se cree una adicción.

Cuanto más caricias maternas se han recibido en edades tempranas, mayor es la capacidad de producir esta sustancia, es decir, mayor protección frente a la adicción.

RPP