Mostrando entradas con la etiqueta Confiep. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Confiep. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de junio de 2015

Confiep: Apoyamos sostenibilidad financiera de EsSalud

Lima, jun. 04. La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) destacó la necesidad de que EsSalud no pierda más presupuesto, a través de la exoneración permanente de las gratificaciones, de manera que no se vea afectada a futuro la atención médica y de calidad que requieren los asegurados.
Ello teniendo en cuenta que los asegurados son los trabajadores del país y sus familias, que se benefician de los aportes mensuales de las empresas, manifestó el presidente de la Confiep, Martín Pérez. 

Añadió que el país requiere de mayor infraestructura en salud, pues cada año existe una mayor demanda de pacientes.
"En la vida hay que tomar posiciones y nosotros, como Confiep, tomamos la posición de EsSalud respecto a las gratificaciones", sostuvo.

El líder gremial visitó las áreas de emergencia, UCI, hospitalización y laboratorio del Hospital Nacional “Adolfo Guevara Velas”, donde verificó los avances de la actual gestión en materia de reequipamiento e inversiones.
Cabe indicar que el Congreso de la República aprobó hace unos días la exoneración permanente de las gratificaciones de los descuentos de ley, la cual evalúa el Ejecutivo en estos momentos.

Proyectos de inversión
Por su parte, el  gerente de la red asistencial Cusco de EsSalud,  Abel Laurent, destacó los importantes proyectos de inversión por un monto que supera los 103 millones de soles que se tienen para la región.
“Estos proyectos buscan mejorar sosteniblemente la atención que se brinda a los asegurados de todo el departamento del Cusco”, dijo.
Laurent informó que entre los proyectos importantes para la región destacan la Unidad de Tratamiento Oncológico en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, el mismo que actualmente se encuentra en la etapa de levantamiento de las observaciones.
Otros proyectos de inversión muy importantes son la ampliación de la infraestructura del Hospital I de Quillabamba, con una inversión de 28 millones de soles, y la construcción del Hospital I de Espinar (10 millones).

También está el proyecto de mejoramiento de los servicios de atención renal ambulatoria, con una inversión de 12 millones de soles, y el mejoramiento del servicio de hospitalización del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco (707,000 soles).

Humanización de la salud
Añadió que la actual gestión en su afán de mejorar la oferta de salud y en el marco de la política de humanización de la salud, ha ampliado el número de camas del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, en 30 camas desde el 2012 a la fecha, totalizando 295 camas.
Asimismo, señaló como uno de los logros de la actual gestión la creación del servicio de urgencias en los centros médicos Metropolitano, Santiago y San Sebastián, con lo que se ha descentralizado y descongestionado la atención en favor de los asegurados.

sábado, 13 de agosto de 2011

Anuncian auditoría internacional financiera y de gestión en EsSalud

Lima, ago. 09 (ANDINA). El presidente ejecutivo de EsSalud, Álvaro Vidal Rivadeneyra, anunció hoy una auditoría internacional y financiera de gestión en este organismo estatal.
“La auditoría permitirá superar los errores, gobernar mejor la institución y ordenar la casa. Creo que es necesario proceder a realizarla”, manifestó en una reunión con los trabajadores de EsSalud, cuya función es brindar cobertura médica integral a sus asegurados.
.
El funcionario, recientemente nombrado en el cargo por el gobierno del presidente Ollanta Humala Tasso, añadió que este proceso cuenta con el respaldo de los representantes de los trabajadores y de los empleadores en el consejo directivo de EsSsalud.

Sostuvo que tanto los representantes de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) y de la Confiep, en el directorio de Essalud, han solicitado la auditoría internacional.
Asimismo consideró necesario “revertir de manera inmediata” la crítica situación financiera de esta entidad, pues ella genera insatisfacción en el asegurado.

Para cumplir ese objetivo solicitó a todos los trabajadores recuperar la mística de la Seguridad Social, a fin de brindar un trato humano y de calidad a los asegurados.

Vidal destacó que durante su gestión se ha propuesto ofrecer una atención de calidad, extender la cobertura de la seguridad social, mantener la sostenibilidad financiera, revirtiendo el déficit actual, y establecer un modelo de gestión basado en la meritocracia.

(FIN) CCR

GRM

Andina