Internos de los penales del Callao y Lurigancho participan en el programa Orquestando del Ministerio de Educación.
Si tienes información que crees deba ser publicada, por favor escribeme a renovablesperu@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Seguro para Presos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seguro para Presos. Mostrar todas las entradas
martes, 18 de diciembre de 2018
Internos del Callao y Lurigancho aprenden a resocializar a través de la música
Internos de los penales del Callao y Lurigancho participan en el programa Orquestando del Ministerio de Educación.
Etiquetas:
Ministerio de Educación,
Salud Mental,
Seguro para Presos,
Videos
Ubicación:
Peru
martes, 25 de octubre de 2016
miércoles, 17 de junio de 2015
Internos de penal cuentan con cobertura de salud SIS
El Ministerio de Salud realiza una jornada médica en el penal de
Lurigancho para prevenir enfermedades como la tuberculosis y el VIH. El
jefe del Instituto Nacional Penitenciario, Julio Magán, señaló que los
servicios brindados están destinados para atender casos de neumología,
dermatología, oftalmología, gastroenterología y, principalmente,
tuberculosis.
Además, agregó que los internos están cubiertos por el Seguro Integral de Salud. Por su parte, María Antonieta Alarcón, coordinadora de la Estrategia de Prevención contra el TBC del Minsa, informó que en lo que va del año se han identificado 128 casos de TBC, de los cuales 28 han sido notificados como tuberculosis multidrogo resistente
Además, agregó que los internos están cubiertos por el Seguro Integral de Salud. Por su parte, María Antonieta Alarcón, coordinadora de la Estrategia de Prevención contra el TBC del Minsa, informó que en lo que va del año se han identificado 128 casos de TBC, de los cuales 28 han sido notificados como tuberculosis multidrogo resistente
jueves, 13 de noviembre de 2014
Plan Esperanza realiza campaña en penal de mujeres Santa Mónica
El plan Esperanza llegó al penal de Santa Mónica en donde vienen
realizando una campaña de salud para atender a las internas, así lo
informó el Dr. Diego Venegas, Oncólogo y coordinador del Plan Esperanza.
Añadió que estas campañas también se ejecutarán en otros centros
penitenciarios
Como parte de la Reforma de Salud, 555 internas del Centro Penitenciario Santa Mónica fueron atendidas gracias al Plan Esperanza, a través del Seguro Integral de Salud (SIS) para descarte de algún tipo de cáncer, informaron voceros del Ministerio de Salud (Minsa).
Como parte de la Reforma de Salud, 555 internas del Centro Penitenciario Santa Mónica fueron atendidas gracias al Plan Esperanza, a través del Seguro Integral de Salud (SIS) para descarte de algún tipo de cáncer, informaron voceros del Ministerio de Salud (Minsa).
jueves, 2 de octubre de 2014
SIS - Convenios a Nivel Nacional
Si quieres conocer cuales son los requisitos para afiliarte al Seguro Integral de Salud (SIS) dale click
La representante del SIS, Dra. Patricia Barrientos Morales visitó las instalaciones de Radio Capital y participó en el "Informatico Capital"
El pasado martes 23 del presente mes, el Seguro Integral de Salud (SIS) y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) realizaron la firma de un convenio de cooperación interinstitucional
El pasado 8 de setiembre del presente año, el Seguro Integral de Salud realizo el primer Taller Macrorregional denominado " Taller de Foratlecimiento de Capacidades, Macrorregional, Periodo Fiscal 2014"
La representante del SIS, Dra. Patricia Barrientos Morales visitó las instalaciones de Radio Capital y participó en el "Informatico Capital"
El pasado martes 23 del presente mes, el Seguro Integral de Salud (SIS) y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) realizaron la firma de un convenio de cooperación interinstitucional
El pasado 8 de setiembre del presente año, el Seguro Integral de Salud realizo el primer Taller Macrorregional denominado " Taller de Foratlecimiento de Capacidades, Macrorregional, Periodo Fiscal 2014"
Etiquetas:
Cobertura Nacional,
Entrevistas,
Seguro Integral de Salud (SIS),
Seguro para Presos,
Videos
Ubicación:
Peru
martes, 23 de septiembre de 2014
Inpe y SIS atienden a reclusas del penal Santa Mónica en Chorrillos
En el Penal Santa Mónica en Chorrillos, se han instalado siete carpas del Ministerio de Salud ofreciendo diversos servicios entre ellos el despistaje de cáncer. José Luis Pérez Guadalupe, jefe del Inpe y Pedro Grillo , jefe del Seguro Integral de Salud, han firmado un convenio para la atención a todos los internos e internas del país
Las internas del penal de Chorrillos recibirán atención médica de parte del Seguro Integral de Salud (SIS). Esto será posible gracias al convenio suscrito esta mañana entre el jefe del INPE, José Luis Pérez Guadalupe; y el jefe del SIS, Pedro Grillo Rojas. De esta manera, la medida busca fomentar el aseguramiento en salud de las personas privadas de libertad.
Las internas del penal de Chorrillos recibirán atención médica de parte del Seguro Integral de Salud (SIS). Esto será posible gracias al convenio suscrito esta mañana entre el jefe del INPE, José Luis Pérez Guadalupe; y el jefe del SIS, Pedro Grillo Rojas. De esta manera, la medida busca fomentar el aseguramiento en salud de las personas privadas de libertad.
sábado, 5 de julio de 2014
Cuéntamelo todo en Santa Monica
Personal del INEN presente en la campaña de prevención contra el
cáncer realizada para toda la población del penal de Santa Mónica
lunes, 28 de abril de 2014
SIS financiará la construcción de puestos de salud al interior de los penales
El jefe del SIS, Pedro Grillo Rojas, dio detalles acerca de la
afiliación de los internos de los penales al Seguro Integral de Salud.
El Dr. Grillo indicó que en el Perú existen 68 mil reclusos y a la fecha
han asegurado a 38 mil, por lo que están coordinando con el INPE para
poder afiliar a la totalidad.
Por último, anunció que realizarán un convenio con el INPE en donde se está estableciendo el financiamiento de la construcción de puestos de salud de primer nivel.
Por último, anunció que realizarán un convenio con el INPE en donde se está estableciendo el financiamiento de la construcción de puestos de salud de primer nivel.
Etiquetas:
Entrevistas,
Instituto Nacional Penitenciario (INPE),
Seguro Integral de Salud (SIS),
Seguro para Presos,
Videos
Ubicación:
Peru
lunes, 14 de abril de 2014
Internos de Penales de todo el país contarán con SIS Gratuito
Jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) José Luís Pérez
Guadalupe manifestó que se viene trabajando con el Seguro Integral de
Salud la firma de un convenio que permita que las personas recluidas
cuenten con un seguro de salud.
Etiquetas:
Instituto Nacional Penitenciario (INPE),
Seguro Integral de Salud (SIS),
Seguro para Presos,
Videos
Ubicación:
Peru
domingo, 2 de marzo de 2014
INPE pide más presupuesto para combatir tuberculosis en penales
Solicitan una ampliación presupuestal para contratar especialistas y comprar medicinas a fin de reducir los fallecimientos
El presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), José Luis Pérez Guadalupe, confirmó que ha pedido una ampliación presupuestal al Ministerio de Economía y Finanzas para contratar médicos y comprar más medicinas para reducir el número de fallecimientos por tuberculosis y otras enfermedades en los penales a nivel nacional.
La sobrepoblación y el hacinamiento han triplicado la cifra de muertes en las prisiones del país en los últimos tres años. “En el 2011 registramos 70 muertes en los penales a nivel nacional, cifra que aumento a 212 en el 2013. De ese total, el 93% se debió a problemas de salud y no a violencia interna”, detalló.
El titular del INPE señaló que la tuberculosis es el principal mal que aqueja a los internos, los cuales ya están en riesgo por recibir visitas que sirven como "población puente" que traen o propagan enfermedades.
Pérez Guadalupe afirmó que una de las medidas adoptadas en su gestión para enfrentar este problema es el trabajo coordinado con el Seguro Integral de Salud (SIS) para brindar atención a los internos.
Detalló que la mayor parte de los S/.32 millones procedentes del Fondo de Seguridad Ciudadana que recibió el INPE se destinó a fortalecer la seguridad en los penales a nivel nacional.
http://elcomercio.pe/lima/ciudad/inpe-pide-mas-presupuesto-combatir-tuberculosis-penales-noticia-1713114
El presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), José Luis Pérez Guadalupe, confirmó que ha pedido una ampliación presupuestal al Ministerio de Economía y Finanzas para contratar médicos y comprar más medicinas para reducir el número de fallecimientos por tuberculosis y otras enfermedades en los penales a nivel nacional.
La sobrepoblación y el hacinamiento han triplicado la cifra de muertes en las prisiones del país en los últimos tres años. “En el 2011 registramos 70 muertes en los penales a nivel nacional, cifra que aumento a 212 en el 2013. De ese total, el 93% se debió a problemas de salud y no a violencia interna”, detalló.
El titular del INPE señaló que la tuberculosis es el principal mal que aqueja a los internos, los cuales ya están en riesgo por recibir visitas que sirven como "población puente" que traen o propagan enfermedades.
Pérez Guadalupe afirmó que una de las medidas adoptadas en su gestión para enfrentar este problema es el trabajo coordinado con el Seguro Integral de Salud (SIS) para brindar atención a los internos.
Detalló que la mayor parte de los S/.32 millones procedentes del Fondo de Seguridad Ciudadana que recibió el INPE se destinó a fortalecer la seguridad en los penales a nivel nacional.
http://elcomercio.pe/lima/ciudad/inpe-pide-mas-presupuesto-combatir-tuberculosis-penales-noticia-1713114
Ubicación:
Peru
jueves, 30 de enero de 2014
Jefe del SIS habla sobre la ampliación de beneficiarios del SIS
El jefe del SIS, Pedro Grillo, señaló que dentro del marco de la reforma
de la salud se ha establecido ampliar la cobertura de protección
financiera a grupos vulnerables que estén por encima del tema de la
evaluación socioeconómica. Asimismo dijo que este año el presupuesto del
SIS ha mejorado en 392 millones de nuevos soles, por lo que el
presupuesto está en los mil 392 millones de soles.
Etiquetas:
Cobertura Nacional,
Entrevistas,
Presupuesto Nacional,
Reforma de Salud,
Seguro Integral de Salud (SIS),
Seguro para Presos,
Videos
Ubicación:
Peru
martes, 28 de enero de 2014
El jefe del SIS, habló acerca de las nuevas incorporaciones al SIS
Pedro Grillo Rojas, jefe nacional del Sistema Integral de Salud, habló acerca de las nuevas incorporaciones al SIS. El Dr. Grillo indicó que el presupuesto se ha incrementado en un 38% en relación con el año 2013. Con respecto a las personas indocumentadas por su encontrarse en situación vulnerable, indicó que también se ha previsto la afiliación de personas sin identidad al al SIS, por un lapso de 45 días. La autoridad mencionó que en los centros penitenciarios se está coordinando con el Inpe, el Midis y el Ministerio de la Mujer para poder hacer la afiliación de forma grupal. Y con respecto a las poblaciones indígenas, dijo que se están saliendo al campo, acompañando a la Marina de Guerra del Perú. Al finalizar la entrevista se recibieron llamadas de los oyentes, en el que uno de ellos denunció un cobro ilegal a todos los asegurados del SIS en el Centro de Salud Metropolitano de Puno
El jefe del Seguro Integral de Salud, Pedro Grillo, indicó que luego de la reunión con César Ávalos se han contactado con el hospital pediátrico de Seattle y se están haciendo las gestiones necesarias para ponerle en conocimiento del caso a esta institución. Luego agregó que se está coordinando con el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas para conocer el diagnóstico del niño. Finalmente señaló que la visión del SIS es lograr una cobertura universal de la salud.
Grupos vulnerables, tales como los presos, niños y adolescentes internados en centros de rehabilitación a cargo del Poder Judicial, así como personas que viven en situación de abandono en las calles, serán incorporados al Seguro Integral de Salud (SIS), informó su jefe institucional, Pedro Grillo Rojas.
El jefe del Seguro Integral de Salud, Pedro Grillo, indicó que luego de la reunión con César Ávalos se han contactado con el hospital pediátrico de Seattle y se están haciendo las gestiones necesarias para ponerle en conocimiento del caso a esta institución. Luego agregó que se está coordinando con el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas para conocer el diagnóstico del niño. Finalmente señaló que la visión del SIS es lograr una cobertura universal de la salud.
Grupos vulnerables, tales como los presos, niños y adolescentes internados en centros de rehabilitación a cargo del Poder Judicial, así como personas que viven en situación de abandono en las calles, serán incorporados al Seguro Integral de Salud (SIS), informó su jefe institucional, Pedro Grillo Rojas.
Etiquetas:
Cobertura Nacional,
Denuncias,
Documento Nacional de Identidad (DNI),
Entrevistas,
Estadísticas,
Seguro Integral de Salud (SIS),
Seguro para Presos
Ubicación:
Peru
sábado, 26 de octubre de 2013
MÁS DE 400 INTERNOS DEL PENAL SARITA COLONIA FUERON ATENDIDOS EN CAMPAÑA INTEGRAL DE SALUD
Más de 400 internos del Establecimiento Penitenciario Sarita Colonia del
Callao fueron atendidos en la campaña médica integral que el Ministerio
de Salud (Minsa) desarrolló con énfasis en la toma de muestras, el
diagnóstico y el tratamiento de la tuberculosis (TB), y en la difusión
de mensajes de prevención contra esta enfermedad.
Esta es la sexta campaña que en coordinación con el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), se realiza en penales. "Al mismo tiempo estamos desarrollando planes para que estas acciones no sean flor de un día, que sean campañas sostenidas para el control y prevención de esta enfermedad", subrayó José Luis Cabrera Rivero, representante del Minsa y miembro del equipo técnico de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la TB.
Esta es la sexta campaña que en coordinación con el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), se realiza en penales. "Al mismo tiempo estamos desarrollando planes para que estas acciones no sean flor de un día, que sean campañas sostenidas para el control y prevención de esta enfermedad", subrayó José Luis Cabrera Rivero, representante del Minsa y miembro del equipo técnico de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la TB.
Etiquetas:
Campaña de Salud,
MINSA,
Seguro para Presos,
Tuberculosis (TBC)
Ubicación:
Sarita Colonia, Lima, Peru
viernes, 2 de agosto de 2013
DIRECTORES Y GERENTES DE SALUD DE TODAS LAS REGIONES EXPRESAN RESPALDO A REFORMA DEL SECTOR SALUD
Iniciativa no implicará la privatización de los servicios
Los directores y gerentes de Salud de todas las regiones del país, expresaron hoy su respaldo al proceso de Reforma del sector Salud y a la gestión de la ministra Midori De Habich, que por primera vez en la historia de la Salud Pública, ha logrado la delegación de facultades extraordinarias para legislar en materia de reforma para el sector.
El secretario técnico de la Comisión Intergubernamental de Salud, Dr. Henry Rebaza, actual gerente de Salud de La Libertad, refirió que el país se encuentra frente a la decisión más importante de su historia: la reforma sanitaria.
“Nosotros, los directores regionales que operamos los lineamientos de Salud, las políticas intersectoriales nos sentimos esperanzados con el proceso de reforma, porque favorecerá en la atención de la salud de la población peruana”, aseveró.
Luego de escuchar a la ministra De Habich los pormenores que se están trabajando, hemos considerado en pleno y por unanimidad, generar un pronunciamiento de los gerentes y directores regionales de Salud, en el que expresa a la opinión pública, lo siguiente:
1. El reconocimiento a la gestión de la ministra de Salud, Midori De Habich y al Congreso de la República por contar por primera vez en la historia de la Salud Pública de nuestro país, con la delegación de facultades extraordinarias para legislar en el marco de la Reforma de Salud.
2. Que, el proceso de Reforma es producto de una larga discusión y consensos en diferentes espacios intergubernamentales a lo largo de todo el país, con participación de actores locales y la sociedad civil. Este proceso que está dirigido a mejorar la salud de la población peruana es permanente, continuo e inclusivo.
3. En este contexto de reconocer las grandes diferencias y necesidades que tienen las poblaciones de nuestro país, la Comisión Intergubernamental de Salud, como instancia representativa de los tres niveles de gobierno, ha fomentado la discusión y la concertación de propuesta que fortalecen el proceso de Descentralización en el marco de la reforma del Estado.
4. Es precisos reconocer el liderazgo de la ministra de Salud, Sra. Midori De Habich, en la construcción conjunta con las autoridades de los Gobiernos Regionales de un sistema humanizado que garantice el derecho a la salud de todos los ciudadanos; para esto requerimos de un Estado moderno y descentralizado que busque articular y comprometer a todos los sectores a fin de garantizar el acceso universal a la Salud. La reforma que estamos proponiendo no implica la privatización de los servicios de salud, sino el fortalecimiento del sector público.
5. Saludar el esfuerzo de la reforma remunerativa del sector Salud por ser integral y equitativa, porque beneficia a todos los trabajadores de Salud del país (FF.AA, FF.PP. INPE, Educación). Hacemos notar que por primera vez en la historia de nuestro país, los trabajadores de Salud de Lima y de provincias tendrán la misma remuneración, cumpliendo así con el largo anhelo que a igual trabajo, igual remuneración.
6. Reiterar el respaldo a la Sra. Midori De Habich, en defensa de su condición de mujer y persona que desempeña un cargo de gobierno. Todas las personas merecemos el respeto a nuestra dignidad y decoro por el solo hecho de serlas, llamamos a mantener un alto espíritu de tolerancia y diálogo; en estas circunstancias es oportuno invocar a los trabajadores de Salud para que depongan la medida de huelga y retornen a sus centros laborales para beneficio de los ciudadanos.
Suscriben este pronunciamiento los directores de Salud de las 25 regiones del país y de las Direcciones de Salud de Lima.
http://www.minsa.gob.pe/portada/prensa/nota_completa.asp?nota=13026
Los directores y gerentes de Salud de todas las regiones del país, expresaron hoy su respaldo al proceso de Reforma del sector Salud y a la gestión de la ministra Midori De Habich, que por primera vez en la historia de la Salud Pública, ha logrado la delegación de facultades extraordinarias para legislar en materia de reforma para el sector.
El secretario técnico de la Comisión Intergubernamental de Salud, Dr. Henry Rebaza, actual gerente de Salud de La Libertad, refirió que el país se encuentra frente a la decisión más importante de su historia: la reforma sanitaria.
“Nosotros, los directores regionales que operamos los lineamientos de Salud, las políticas intersectoriales nos sentimos esperanzados con el proceso de reforma, porque favorecerá en la atención de la salud de la población peruana”, aseveró.
Luego de escuchar a la ministra De Habich los pormenores que se están trabajando, hemos considerado en pleno y por unanimidad, generar un pronunciamiento de los gerentes y directores regionales de Salud, en el que expresa a la opinión pública, lo siguiente:
1. El reconocimiento a la gestión de la ministra de Salud, Midori De Habich y al Congreso de la República por contar por primera vez en la historia de la Salud Pública de nuestro país, con la delegación de facultades extraordinarias para legislar en el marco de la Reforma de Salud.
2. Que, el proceso de Reforma es producto de una larga discusión y consensos en diferentes espacios intergubernamentales a lo largo de todo el país, con participación de actores locales y la sociedad civil. Este proceso que está dirigido a mejorar la salud de la población peruana es permanente, continuo e inclusivo.
3. En este contexto de reconocer las grandes diferencias y necesidades que tienen las poblaciones de nuestro país, la Comisión Intergubernamental de Salud, como instancia representativa de los tres niveles de gobierno, ha fomentado la discusión y la concertación de propuesta que fortalecen el proceso de Descentralización en el marco de la reforma del Estado.
4. Es precisos reconocer el liderazgo de la ministra de Salud, Sra. Midori De Habich, en la construcción conjunta con las autoridades de los Gobiernos Regionales de un sistema humanizado que garantice el derecho a la salud de todos los ciudadanos; para esto requerimos de un Estado moderno y descentralizado que busque articular y comprometer a todos los sectores a fin de garantizar el acceso universal a la Salud. La reforma que estamos proponiendo no implica la privatización de los servicios de salud, sino el fortalecimiento del sector público.
5. Saludar el esfuerzo de la reforma remunerativa del sector Salud por ser integral y equitativa, porque beneficia a todos los trabajadores de Salud del país (FF.AA, FF.PP. INPE, Educación). Hacemos notar que por primera vez en la historia de nuestro país, los trabajadores de Salud de Lima y de provincias tendrán la misma remuneración, cumpliendo así con el largo anhelo que a igual trabajo, igual remuneración.
6. Reiterar el respaldo a la Sra. Midori De Habich, en defensa de su condición de mujer y persona que desempeña un cargo de gobierno. Todas las personas merecemos el respeto a nuestra dignidad y decoro por el solo hecho de serlas, llamamos a mantener un alto espíritu de tolerancia y diálogo; en estas circunstancias es oportuno invocar a los trabajadores de Salud para que depongan la medida de huelga y retornen a sus centros laborales para beneficio de los ciudadanos.
Suscriben este pronunciamiento los directores de Salud de las 25 regiones del país y de las Direcciones de Salud de Lima.
http://www.minsa.gob.pe/portada/prensa/nota_completa.asp?nota=13026
sábado, 20 de julio de 2013
Sigue la Huelga de Profesionales de Salud en toda la Nacion, Adelante!!!!
Médicos de las FFAA acatan también huelga indefinida (La Republica)
Viernes, 19 de julio de 2013 | 7:44 am
Hoy se cumple cuarto día de la medida de fuerza a nivel nacional. Gremios piden que se cumplan con pactos.
La atención fue parcial en las áreas especializadas de los hospitales del Niño, Loayza y Dos de Mayo, adonde llegaban personas preocupadas por la gripe AH1N1. Solo el área de emergencia (de estos nosocomios) funcionó con piquetes de médicos huelguistas.
Precisamente ayer los médicos civiles de las Fuerzas Armadas alzaron su voz de protesta. Ellos realizaron un plantón –primero frente al hospital del Niño y luego frente al Ministerio de Defensa– exigiendo la homologación de la escala remunerativa, así como los acuerdos estipulados en el acta firmada entre la Federación Médica (FMP) y el Ministerio de Salud en octubre pasado.
"Apoyamos esta medida hasta que el Minsa respete sus acuerdos, ya que automáticamente beneficiaría a médicos civiles, no solo de las Fuerzas Armadas", indicó Carlos Vela, del sindicato de médicos de la Fuerza Aérea del Perú.
En la manifestación participaron médicos civiles del Ejército y la Fuerza Aérea, personal del Instituto de Medicina Legal, la Federación Médica, el Colegio Médico y otros profesionales de la salud, como odontólogos, asistentas sociales, laboratoristas y psicólogos.
Según César Palomino, de la FMP, en el país 16 mil médicos han paralizado sus labores en estos días. Detalló que 13 mil pertenecen al Minsa, 1200 a las Fuerzas Armadas, cerca de 100 son legistas, y el resto residentes y Serum.
Mientras, en su primer día de huelga, las enfermeras del Minsa marcharon por las calles solicitando se cumplan los compromisos pactados. "Si la ministra (Midori de Habich) no toma acciones, radicalizaremos las medidas", indicó Zoila Cotrina, titular del gremio. "Sacaremos a las enfermeras de los servicios generales y las dejaremos únicamente en las áreas de emergencia", refirió.
Más de mil enfermeras de Puno ingresaron en huelga indefinida (Los Andes)
Escribe: Los Andes | Regional - 19 jul 2013
Pese al levantamiento de la huelga indefinida por parte de los trabajadores de salud de todos los hospitales de la región Puno, ayer por la mañana, las puertas del hospital regional Manuel Núñez Butrón amanecieron cerradas nuevamente y esta vez, junto a los médicos, otra vez restringen la atención en salud a la población puneña.
Un grupo de cincuenta enfermeras acompañadas por la decana de la región Puno, Elibeth Villafuerte, marcharon por el centro de la ciudad exigiendo ganar mensualmente desde el primer semestre del año 2016 la suma de tres Unidades Impositivas Tributarias (UIT) que equivalen a 11 mil 100 soles.
“Nosotras estamos siendo marginadas, la ministra de la salud Midori de Habich no quiere cumplir el acuerdo de incremento salarial progresivo, no queremos ganar las 3 UITs ahora mismo, sino queremos que se nos incremente cada semestre un 9% hasta alcanzar esa suma el primer semestre del 2016”, dijo Elibeth Villafuerte, Decana del Colegio de Enfermeras de la región Puno.
También dijo que el Ministerio de Salud debe cumplir con la sentencia judicial sobre el reglamento de concurso para cargo de directores de enfermeras en los hospitales del país, así como el nombramiento de enfermeras comprendidas en la Ley 28498.
Trujillo. Más de 600 médicos del
Seguro Social de Salud (EsSalud) en La Libertad paralizarán sus labores
el 7 y 8 de agosto para solicitar a las autoridades la reestructuración
de esta entidad, así como mejores condiciones para sus trabajadores.
El paro de 48 horas será acatado por 600 médicos en La Libertad, según lo informó el secretario general del Sindicato Médico del Seguro Social, Santiago Vinces Rentería.
Asimismo, dijo que se espera una reforma al interior de EsSalud, lo cual permitirá mejor atención a todos los asegurados y mejores condiciones para todo el personal de salud.
“Estamos en contra de que se usen recursos del Seguro Social para pagar servicios a terceros a costos mayores de los que se realizan cuando se utilizan los servicios de la institución”, sostuvo Vinces Rentería.
El médico señaló que esta medida se dará en todo el país, para así dar a conocer su desacuerdo con las políticas en salud implantadas por el gobierno.
El paro de 48 horas será acatado por 600 médicos en La Libertad, según lo informó el secretario general del Sindicato Médico del Seguro Social, Santiago Vinces Rentería.
Asimismo, dijo que se espera una reforma al interior de EsSalud, lo cual permitirá mejor atención a todos los asegurados y mejores condiciones para todo el personal de salud.
“Estamos en contra de que se usen recursos del Seguro Social para pagar servicios a terceros a costos mayores de los que se realizan cuando se utilizan los servicios de la institución”, sostuvo Vinces Rentería.
El médico señaló que esta medida se dará en todo el país, para así dar a conocer su desacuerdo con las políticas en salud implantadas por el gobierno.
Ayacucho: Médicos atienden en carpas a pacientes por huelga indefinida (RPP)
Sábado, 20 de Julio 2013 | 12:37 pm
Créditos: RPP/ Referencial
Los galenos no descartan en entregar en los próximos días los nosocomios de no encontrar solución a sus demandas salariales.
Los
médicos del Ministerio de Salud que acatan la huelga nacional
indefinida decidieron instalar carpas en los exteriores del Hospital
Regional de Ayacucho para atender a los pacientes.
Los
galenos no descartan en entregar en los próximos días los nosocomios de
no encontrar solución a sus demandas laborales y salariales.
Por
lo pronto, la medida de protesta afecta diariamente a un aproximado de
mil usuarios, quienes acuden a los hospitales y centros de salud de las
11 provincias de la región.
Puno: Internos perjudicados con huelga de médicos (RPP)
Viernes, 19 de Julio 2013 | 11:07 pm
Créditos: RPP/Blas Condori
Más de 420 internos del penal de Yanamayo en la ciudad de Puno son perjudicados por la huelga del sector salud.
Los
internos a diario presentan con la gripe y la tos por las bajas
temperaturas en la región y es necesario hacer campañas de vacunación,
pero son perjudicados con la huelga del sector salud
420 internos
Son perjudicados con huelga de salud.Muchos internos presentan síntomas de la influenza estacional y se teme que puedan adquirir la influenza AH1N1 en la cárcel.
El 98 % de internos son reos comunes y de procedencia de la zona sur de la región Puno.
Añadió que afortunadamente el establecimiento es para 500 internos y que no tienen ningún problema de hacinamiento.
Los médicos en Cutervo acatan huelga al 100 % (Panorama Cajamarquino)
Cutervo.- Los médicos del Hospital “Santa María” de Cutervo acatan, al cien por ciento, la huelga indefinida convocada a nivel nacional en protesta por las promesas incumplidas por el Ministerio de Salud.Según Ana Acevedo Cavada, integrante del Sindicato del Hospital “Santa María” de Cutervo, la medida de lucha que se ha emprendido se está acatando en un 100 %, hasta que el Gobierno Central, a través del Ministerio de Salud, cumpla con los compromisos asumidos.
Sin embargo, señaló que en el nosocomio cutervino se viene atendiendo en las áreas de emergencia y hospitalización, con total normalidad.
Expresó, además, que se encuentran en constante comunicación con la Federación Médica de Cajamarca y de Lima, para ver que sus reclamos sean atendidos. (Cutervo.com.pe).
Médicos ratifican huelga e iniciarán campañas de atención gratuita (La Republica)
Sabado, 20 de julio de 2013 | 4:30 am
María Chauca. Arequipa.
Los médicos de la región Arequipa ratificaron la
continuidad de la huelga mediante asamblea y anunciaron que asegurarán
la atención de los pacientes con campañas gratuitas.
El presidente de la Federación Médica de Arequipa, René
Flores, indicó que desde el lunes se atenderá un promedio de mil
consultas en todas las especialidades en las instalaciones del Hospital
Regional Honorio Delgado. El martes será en el Goyeneche y el jueves en
los centros de salud de los distritos.
Flores acotó que el paro es acatado al 100% en hospitales y al 98% en centros periféricos.
En tanto, el galeno informó que los médicos de las Fuerzas
Armadas acordaron apoyar la medida de lucha mediante paros escalonados.
"Desde el lunes los médicos de estas instituciones paralizarán sus
labores durante dos horas", dijo.
En Puno, el presidente regional Mauricio Rodríguez,
exhortó a los médicos a desistir de la huelga para no afectar la salud
de la población, ahora que la Digesa declaró en alerta roja a los
establecimientos de salud debido al descenso de las temperaturas en la
zona. Puno afronta el invierno más frío de los últimos años.
De otro lado, en su segundo día de paralización, las
enfermeras del Minsa en Arequipa realizaron un plantón frente a la
Gerencia de Salud, reclamando nombramiento de personal CAS y pago de
bonos. ß
domingo, 16 de junio de 2013
Se fortalecerá centro de salud del penal de Lurigancho
El viceministro de Salud, José Del Carmen Sara, anunció hoy el
fortalecimiento del Centro de Salud del Penal de Lurigancho, medida que
beneficiará a los 8,715 internos del establecimiento penitenciario.
Para ello la Dirección de Salud (Disa) IV Lima Este contribuirá con las tareas de categorización y asesoría técnica; mientras que el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) se encargará de la dotación del personal.
El anuncio fue hecho durante la campaña de salud organizada por la Dirección de Salud (Disa) IV Lima Este, en coordinación con el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), como parte de las celebraciones por el Día del Padre.
Atención a más de 800 internos
Durante la actividad se brindó atención especializada a 800 internos en neumología, dermatología, oftalmología, gastrología, servicio de laboratorio, vacunación a los grupos de riesgo, consejería en VIH y otros servicios de orientación e información.
"Esta actividad es un hito que marca el fortalecimiento de intervenciones de salud en establecimientos penitenciarios. Los ministerios de Salud y Justicia se han unido con el objetivo de desarrollar acciones conjuntas en salud contra enfermedades prevalentes como la TB, VIH, diabetes, hipertensión, señaló el viceministro de Salud.
Para ello la Dirección de Salud (Disa) IV Lima Este contribuirá con las tareas de categorización y asesoría técnica; mientras que el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) se encargará de la dotación del personal.
El anuncio fue hecho durante la campaña de salud organizada por la Dirección de Salud (Disa) IV Lima Este, en coordinación con el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), como parte de las celebraciones por el Día del Padre.
Atención a más de 800 internos
Durante la actividad se brindó atención especializada a 800 internos en neumología, dermatología, oftalmología, gastrología, servicio de laboratorio, vacunación a los grupos de riesgo, consejería en VIH y otros servicios de orientación e información.
"Esta actividad es un hito que marca el fortalecimiento de intervenciones de salud en establecimientos penitenciarios. Los ministerios de Salud y Justicia se han unido con el objetivo de desarrollar acciones conjuntas en salud contra enfermedades prevalentes como la TB, VIH, diabetes, hipertensión, señaló el viceministro de Salud.
Etiquetas:
Campaña de Salud,
MINSA,
Seguro para Presos,
Tuberculosis (TBC),
Videos,
VIH-Sida
Ubicación:
Peru
sábado, 27 de abril de 2013
sábado, 23 de marzo de 2013
CAMPAÑA DE ATENCIÓN INTEGRAL CON ÉNFASIS EN PREVENCIÓN DE LA TUBERCULOSIS ATENDIÓ A 300 INTERNOS DEL PENAL CASTRO CASTRO
Con el objetivo de cortar la cadena de transmisión de la tuberculosis (TB) en establecimientos penitenciarios del país, el Ministerio de Salud (Minsa) realizó hoy una campaña de atención a las personas privadas de su libertad del penal Miguel Castro Castro, ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho.
“Esa es la mejor manera de prevenir la TB”, afirmó la Dra. Antonieta Alarcón Guizado, coordinadora de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la TB, quien señaló que este tipo de acciones serán continuadas en otros tres centros penitenciarios a lo largo de este año, con la finalidad de fortalecer la detección de sintomático respiratorio, es decir de la persona que tenga tos con flema por más de 15 días.
Explicó que al identificar a una persona afectada con TB, se inicia el tratamiento más adecuado en forma oportuna, y de esa manera “estamos cortando la cadena de transmisión de esta enfermedad”. “A los 15 días de haber iniciado la toma de medicamentos en el centro de salud, el microbio se ‘negativiza’ y el paciente ya no contagia”, subrayó.
Agregó que todas estas acciones son brindadas de forma gratuita y son completamente cubiertas por el Estado a través del Minsa, que este año ha destinado más de 235 millones de nuevos soles como presupuesto inicial para acciones de prevención y control de la TB en el país.
La campaña desarrollada en el penal Castro Castro, se realizó en conjunto con los ministerios de Salud, Justicia y Derechos Humanos y el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe). Allí se desarrollaron acciones preventivas promocionales, a favor de 300 internos, en el marco de las acciones de la lucha contra la TB, cuyo Día Mundial se celebra cada 24 de marzo.
Dicho establecimiento cuenta con una población de 2655 internos, entre los que se han detectado a 18 personas afectadas con TB, cuatro de estas personas tienen TB Multidrogo Resistente (TB MDR). “Todos actualmente están en tratamiento, control y seguimiento en forma periódica, cuyo costo es asumido por el Minsa”, confirmó Alarcón Guizado.
Finalmente agradeció el apoyo dado por la Dirección de Salud (Disa) IV Lima Este y la Red de Salud de San Juan de Lurigancho, para la realización de esta actividad.
Labor conjunta
El Dr. Julio Magan Zevallos, vicepresidente del Consejo Nacional Penitenciario, resaltó la labor conjunta entre el Minsa y el Inpe. “Es de suma importancia este tipo de alianzas entre instituciones de Estado para dar una respuesta de atención a las personas recluidas en establecimientos penales, refirió.
Por su parte, Yolanda Cárdenas de Prada, directora del penal Miguel Castro Castro, señaló que este tipo de campañas son buenas para fortalecer la salud de los internos y mejorar su calidad de vida.
Campaña
Las personas privadas de su libertad recibieron atención en las especialidades de Medicina Interna; Neumología; Gastroenterología; Dermatología; Cardiología; así como información del Seguro Integral de Salud (SIS) y consejería en TB y VIH/SIDA.
http://www.minsa.gob.pe/portada/prensa/nota_completa.asp?nota=12365
“Esa es la mejor manera de prevenir la TB”, afirmó la Dra. Antonieta Alarcón Guizado, coordinadora de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la TB, quien señaló que este tipo de acciones serán continuadas en otros tres centros penitenciarios a lo largo de este año, con la finalidad de fortalecer la detección de sintomático respiratorio, es decir de la persona que tenga tos con flema por más de 15 días.
Explicó que al identificar a una persona afectada con TB, se inicia el tratamiento más adecuado en forma oportuna, y de esa manera “estamos cortando la cadena de transmisión de esta enfermedad”. “A los 15 días de haber iniciado la toma de medicamentos en el centro de salud, el microbio se ‘negativiza’ y el paciente ya no contagia”, subrayó.
Agregó que todas estas acciones son brindadas de forma gratuita y son completamente cubiertas por el Estado a través del Minsa, que este año ha destinado más de 235 millones de nuevos soles como presupuesto inicial para acciones de prevención y control de la TB en el país.
La campaña desarrollada en el penal Castro Castro, se realizó en conjunto con los ministerios de Salud, Justicia y Derechos Humanos y el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe). Allí se desarrollaron acciones preventivas promocionales, a favor de 300 internos, en el marco de las acciones de la lucha contra la TB, cuyo Día Mundial se celebra cada 24 de marzo.
Dicho establecimiento cuenta con una población de 2655 internos, entre los que se han detectado a 18 personas afectadas con TB, cuatro de estas personas tienen TB Multidrogo Resistente (TB MDR). “Todos actualmente están en tratamiento, control y seguimiento en forma periódica, cuyo costo es asumido por el Minsa”, confirmó Alarcón Guizado.
Finalmente agradeció el apoyo dado por la Dirección de Salud (Disa) IV Lima Este y la Red de Salud de San Juan de Lurigancho, para la realización de esta actividad.
Labor conjunta
El Dr. Julio Magan Zevallos, vicepresidente del Consejo Nacional Penitenciario, resaltó la labor conjunta entre el Minsa y el Inpe. “Es de suma importancia este tipo de alianzas entre instituciones de Estado para dar una respuesta de atención a las personas recluidas en establecimientos penales, refirió.
Por su parte, Yolanda Cárdenas de Prada, directora del penal Miguel Castro Castro, señaló que este tipo de campañas son buenas para fortalecer la salud de los internos y mejorar su calidad de vida.
Campaña
Las personas privadas de su libertad recibieron atención en las especialidades de Medicina Interna; Neumología; Gastroenterología; Dermatología; Cardiología; así como información del Seguro Integral de Salud (SIS) y consejería en TB y VIH/SIDA.
http://www.minsa.gob.pe/portada/prensa/nota_completa.asp?nota=12365
Al
identificar a una persona afectada con TB, se inicia el tratamiento más
adecuado en forma oportuna, y de esa manera “estamos cortando la cadena
de transmisión de la tuberculosis.
|
La
campaña desarrollada en el penal Castro Castro, se realizó en conjunto
con los ministerios de Salud, Justicia y Derechos Humanos y el Instituto
Nacional Penitenciario (Inpe). Allí se desarrollaron acciones
preventivas promocionales, a favor de 300 internos, en el marco de las
acciones de la lucha contra la TB, cuyo Día Mundial se celebra cada 24
de marzo.
|
Las
personas privadas de su libertad recibieron atención en las
especialidades de Medicina Interna; Neumología; Gastroenterología;
Dermatología; Cardiología; así como información del Seguro Integral de
Salud (SIS) y consejería en TB y VIH/SIDA.
|
Etiquetas:
Campaña de Salud,
MINSA,
Seguro para Presos,
Tuberculosis (TBC)
Ubicación:
Penal Castro Castro, Lima, Peru
HOSPITALES CUENTAN CON FÁRMACOS ANTIPSICÓTICOS
Minsa tomó medidas para controlar la disminución de oferta de estos productos en todo el país
La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) del Ministerio de Salud (Minsa), descartó que exista desabastecimiento de medicamentos antipsicóticos en el país, porque se tomaron medidas para controlar la disminución de oferta de estos productos en todo el país.
“Se han realizado coordinaciones con los establecimientos de salud especializados y los proveedores nacionales, para revertir este inconveniente que se dio a consecuencia de la falta de oferta de estos productos en el mercado nacional”, informó el director general de la Digemid, Pedro Yarasca Purilla.
Explicó que los medicamentos Haloperidol de 5 mg/mL inyectable y Haloperidol Decanoato de 50 mg/mL inyectable, están provistos en los hospitales del Ministerio de Salud de acuerdo a los procesos de compra que realiza cada hospital de este sector.
Ante la falta de oferta en el mercado nacional de Flufenazina, el Minsa adquirió este fármaco, a través del Fondo Estratégico de la Organización Panamericana de Salud (OPS), que se encuentra en proceso de desaduanaje y cuya distribución debe efectuarse en los próximos días a los hospitales especializados, Hospital Víctor Larco Herrera, Instituto de Salud Mental, Hermilio Valdizán, y otros.
También se confirmó que a la fecha ya existe oferta en el mercado nacional del medicamento Flufenazina, y los establecimientos que lo requieran pueden adquirir el mencionado producto mediante su proceso de adquisiciones institucionales.
Compra Corporativa
Yarasca también informó que ya se adjudicó la Compra Corporativa de Medicamentos 2013 realizada por el Minsa junto a EsSalud, las sanidades de las Fuerzas Armadas y Policial Nacional, Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y otras instituciones del Estado, que garantizará el abastecimiento de medicamentos – incluido los antipsicóticos- para 12 meses y cuya primera entrega se realizará en mayo, con lo que la población podrá seguir accediendo a fármacos de calidad, seguros y eficaces.
http://www.minsa.gob.pe/portada/prensa/nota_completa.asp?nota=12364
La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) del Ministerio de Salud (Minsa), descartó que exista desabastecimiento de medicamentos antipsicóticos en el país, porque se tomaron medidas para controlar la disminución de oferta de estos productos en todo el país.
“Se han realizado coordinaciones con los establecimientos de salud especializados y los proveedores nacionales, para revertir este inconveniente que se dio a consecuencia de la falta de oferta de estos productos en el mercado nacional”, informó el director general de la Digemid, Pedro Yarasca Purilla.
Explicó que los medicamentos Haloperidol de 5 mg/mL inyectable y Haloperidol Decanoato de 50 mg/mL inyectable, están provistos en los hospitales del Ministerio de Salud de acuerdo a los procesos de compra que realiza cada hospital de este sector.
Ante la falta de oferta en el mercado nacional de Flufenazina, el Minsa adquirió este fármaco, a través del Fondo Estratégico de la Organización Panamericana de Salud (OPS), que se encuentra en proceso de desaduanaje y cuya distribución debe efectuarse en los próximos días a los hospitales especializados, Hospital Víctor Larco Herrera, Instituto de Salud Mental, Hermilio Valdizán, y otros.
También se confirmó que a la fecha ya existe oferta en el mercado nacional del medicamento Flufenazina, y los establecimientos que lo requieran pueden adquirir el mencionado producto mediante su proceso de adquisiciones institucionales.
Compra Corporativa
Yarasca también informó que ya se adjudicó la Compra Corporativa de Medicamentos 2013 realizada por el Minsa junto a EsSalud, las sanidades de las Fuerzas Armadas y Policial Nacional, Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y otras instituciones del Estado, que garantizará el abastecimiento de medicamentos – incluido los antipsicóticos- para 12 meses y cuya primera entrega se realizará en mayo, con lo que la población podrá seguir accediendo a fármacos de calidad, seguros y eficaces.
http://www.minsa.gob.pe/portada/prensa/nota_completa.asp?nota=12364
domingo, 15 de abril de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)