Si tienes información que crees deba ser publicada, por favor escribeme a renovablesperu@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Residuos Sólidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Residuos Sólidos. Mostrar todas las entradas
miércoles, 25 de marzo de 2020
lunes, 13 de mayo de 2019
Hospital de Cañete en Lima
Etiquetas:
Centro de Salud,
Equipamiento Médico,
Lima,
Residuos Sólidos,
Videos
Ubicación:
Cañete Province, Peru
martes, 19 de abril de 2016
Hospital de Villa El Salvador está en etapa final de equipamiento y pronto será inaugurado
Lima, feb. 10.
El Hospital de Emergencias de Villa El Salvador ya se encuentra en la
etapa final de equipamiento y ejecución de pruebas operativas y
próximamente será inaugurado, en beneficio de más de 600,000 personas,
como parte de la política de fortalecimiento de los servicios de salud
en Lima Sur.
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-hospital-villa-salvador-esta-etapa-final-equipamiento-y-pronto-sera-inaugurado-598302.aspx
"Se ha roto la
barrera económica que antes impedía que la gente acuda a los hospitales y
eso es positivo. Saben que ahora con el Seguro Integral de Salud (SIS)
que amplió su cobertura, tienen garantizada la atención. Por eso estamos
tomando medidas para atender esa demanda de los servicios de salud",
subrayó el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Pedro
Grillo.
El citado nosocomio, construido
en un terreno de 40,000 metros cuadrados, está equipado y preparado para
atender la demanda de pacientes ante un gran desastre natural, cuenta
con energía propia y sistema de abastecimiento de agua garantizado.
También tiene su propia planta de tratamiento de residuos sólidos. La
inversión supera los 255 millones de soles.
De
esta manera, el Ministerio de Salud busca garantizar la atención
oportuna y de calidad en el marco de las acciones emprendidas para
brindar un nuevo estándar de atención a las personas.
En
los próximos meses se continuará con la inauguración de 51 hospitales
en Lima y regiones y con la ejecución de 108 establecimientos de salud
en todo el país.
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-hospital-villa-salvador-esta-etapa-final-equipamiento-y-pronto-sera-inaugurado-598302.aspx
En los próximos días
será inaugurado el Hospital de Emergencias de Villa El Salvador, el cual
beneficiará a más de 600,000 personas. Así lo informó el viceministro
de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Pedro Grillo.
El funcionario indicó
que el centro de salud, construido en un terreno de 40,000 metros
cuadrados, contó con una inversión de 255 millones de soles.
Asimismo, sostuvo que el nosocomio cuenta una planta de tratamiento de residuos sólidos.
jueves, 3 de marzo de 2016
Barranco: arrojan tubos de ensayo con sangre a la playa
Un atentado contra la salud pública se registró este jueves por la
mañana al encontrarse alrededor de 300 tubos de ensayo con muestras de
sangre en la playa
Barranquito
de la
Costa Verde
(
Barranco
).
Cientos de tubos de ensayo con muestras de sangre fueron encontrados en la playa Barranquito, de la Costa Verde.
Las autoridades de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Barranco procedieron a retirar los desechos que se encontraban sobre las piedras de la playa.
"Aparentemente estos residuos habrían sido arrojados por personas inescrupulosas que desconocen el tratamiento de estos productos lo cuales se constituyen en elementos biocontaminados que son un grave atentado contra la salud pública", señaló Julio Zanabria, gerente de Gestión Ambiental del citado municipio.
Las autoridades de dicho distrito reportaron sobre el hecho y
procedieron a retirar los residuos biocontaminados que se encontraban
sobre las piedras en la playa, expuestos al contacto de las personas.
“Se ha detectado una grave contaminación a la salud pública porque han
arrojado unos desechos aparentemente biocontaminantes”, declaró un
representante de la comuna distrital al programa '24 Horas'.
Al lado de los tubos de ensayo con sangre fue encontrado un papel con
el nombre de una clínica privada, material que es investigado por la
Divincri
para determinar responsabilidades.
Cientos de tubos de ensayo con muestras de sangre fueron encontrados en la playa Barranquito, de la Costa Verde.
Las autoridades de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Barranco procedieron a retirar los desechos que se encontraban sobre las piedras de la playa.
"Aparentemente estos residuos habrían sido arrojados por personas inescrupulosas que desconocen el tratamiento de estos productos lo cuales se constituyen en elementos biocontaminados que son un grave atentado contra la salud pública", señaló Julio Zanabria, gerente de Gestión Ambiental del citado municipio.
Etiquetas:
Denuncias,
Lima,
Residuos Sólidos,
Videos
Ubicación:
Costa Verde, Lima 15842, Peru
domingo, 5 de abril de 2015
Advierten de inadecuado manejo de residuos hospitalarios en Tarapoto
Tarapoto, San Martín, abr. 04.
La Defensoría del Pueblo advirtió de “deficiencias significativas” en el
manejo y disposición final de los residuos sólidos generados en cuatro
establecimientos de salud ubicados en diversas localidades alejadas de
la ciudad de Tarapoto, en la provincia y región San Martín, se informó.
Precisó que representantes de esa institución realizaron en los últimos días de marzo una supervisión en cuatro centros de salud de los distritos ubicados en la provincia de San Martín donde se advirtió de estas deficiencias.
Precisó que representantes de esa institución realizaron en los últimos días de marzo una supervisión en cuatro centros de salud de los distritos ubicados en la provincia de San Martín donde se advirtió de estas deficiencias.
Se
alertó también de las deficiencias en la administración y el control de
calidad del agua que se consume en los referidos centros de atención.
“Se detectó que la disposición final de los residuos biocontaminantes,
tales como jeringas, gasas con sangre, entre otros, se estaba
realizando en pozos ubicados en la parte trasera de los centros de salud. En
uno de ellos, la presencia de papeles y otros eran quemados a cielo
abierto, lo cual representa un peligro para la salud de los ciudadanos y
un daño para el medio ambiente”, indicó Santiago Tamay Silva,
coordinador de la Defensoría del Pueblo en Tarapoto, al dar cuenta de
los resultados de la supervisión realizada en marzo.
Agregó que los
centros de salud ubicados en Chazuta, Chipurana y Yarina no cuentan con
un Plan de Manejo de Residuos Sólidos, ni con un registro de los
residuos generados, como lo indica la Norma Técnica de Salud N° 096.
El representante de la Defensoría del Pueblo sostuvo que esa no sería la única deficiencia, ya que además se observó la falta de muestreo del agua en el servicio de salud, el cual debería garantizar que exista una calidad idónea de la misma para garantizar la salud de los usuarios.
Otro
de los hallazgos da cuenta que de los cuatro centros de salud
visitados, solo el centro de salud del distrito de Huimbayoc, tenía
conocimiento de la existencia de la Norma Técnica de Salud N° 096:
Gestión y manejo de residuos sólidos en Establecimientos de Salud y
Servicios Médicos de Apoyo, vigente desde el 2012, la cual
tiene como fin prevenir, controlar y minimizar los riesgos sanitarios y
ocupacionales, así como el impacto negativo a la salud pública y al
ambiente.
Respecto a la gestión administrativa, se verificó que el centro de salud de Chipurana no cuenta con registro de asistencia para el personal ni libro de reclamaciones.
De igual modo, se
corroboró que en tres de los servicios visitados se condiciona la
entrega de historias clínicas, solicitando que haya una orden judicial
para su entrega, lo cual incumple la obligatoriedad de todos los
establecimientos de salud a la entrega de dicho documento.
Tamay
refirió que se están formulando las recomendaciones del caso a la Red
de Salud del Ministerio de Salud (Minsa) de la región San Martín.
Etiquetas:
Defensoría del Pueblo,
Denuncias,
MINSA,
Residuos Sólidos,
San Martín
Ubicación:
Tarapoto, Peru
domingo, 18 de enero de 2015
viernes, 9 de enero de 2015
Cusco: dejan residuos clínicos usados en vía pública
Restos de medicamentos, jeringas, vacunas y gasas fueron abandonados en
una calle del distrito de San Jerónimo, en Cusco, por unos
irresponsables sujetos, al parecer de una empresa que se dedica a
disponer residuos clínicos.
En total fue una tonelada de estos desechos tóxicos.
La Dirección Regional de Salud (Diresa) Cusco, con presencia del fiscal, la Policía Ecológica y representantes de la Municipalidad de San Gerónimo dispusieron el recojo de los residuos y su disposición a un lugar seguro, según ley.
El Ministerio Público realiza las investigaciones para sancionar a quienes realizaron este grave atentado contra la salud de la población.
http://www.tvperu.gob.pe/informa/nacional/cusco-dejan-residuos-cl-nicos-usados-en-v-p-blica
En total fue una tonelada de estos desechos tóxicos.
La Dirección Regional de Salud (Diresa) Cusco, con presencia del fiscal, la Policía Ecológica y representantes de la Municipalidad de San Gerónimo dispusieron el recojo de los residuos y su disposición a un lugar seguro, según ley.
El Ministerio Público realiza las investigaciones para sancionar a quienes realizaron este grave atentado contra la salud de la población.
http://www.tvperu.gob.pe/informa/nacional/cusco-dejan-residuos-cl-nicos-usados-en-v-p-blica
Etiquetas:
Cusco,
Denuncias,
Dirección Regional de Salud (Diresa),
Municipios Responsables,
Residuos Sólidos,
Videos
Ubicación:
San Jerónimo, Cusco, Peru
jueves, 20 de marzo de 2014
Inauguración de Primera Planta Ecológica de Tratamiento de Residuos Sólidos
Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, inauguró la Primera
Planta Ecológica del Perú para el Tratamiento de Residuos Sólidos
Hospitalarios, ubicado en el Hospital Nacional Hipólito Unanue.
En nosocomio Hipólito Unanue
16:06. Lima, mar. 20.
El presidente Ollanta Humala inauguró hoy la Primera
Planta Ecológica del Perú para el Tratamiento de Residuos Sólidos
Hospitalarios en el nosocomio Hipólito Unanue, que busca evitar que se
ponga en peligro la salud de las personas y se contamine el medio
ambiente.
Se trata de una obra con un horizonte de vida útil de 10 años y que demandó una inversión de 4 millones 339,122 nuevos soles, con recursos provenientes de los fondos del Gobierno Central.
“Aplaudimos este tipo de prácticas que nos ayudan a darle calidad, a darle valor a nuestro sistema de salud, sobre
todo ahora que laboramos con políticas multisectoriales. Tenemos al
Ministerio de Salud y al Ministerio del Ambiente trabajando de la mano”, expresó el Mandatario .
Pidió, asimismo, al portafolio de Salud avanzar en la masificación de este sistema, porque además de su importancia para la ecología y el ambiente es
una demostración para la comunidad internacional de que el Estado
peruano está comprometido con el respeto de nuestro entorno.
“Esto
lo podemos hacer nosotros, es como una marmita de cocina a vapor con un
ascensor que lleva los residuos a la trituradora. Los peruanos poseemos
la capacidad de hacer esto y mejorarlo”, subrayó.
En otro momento, el presidente Humala aseguró que la
reforma de la salud que ha emprendido el Gobierno tiene como finalidad
mejorar la calidad de los servicios hospitalarios en beneficio de todos
los peruanos.
“Queremos que nuestro
sistema de salud cada día sea mejor, que nuestros profesionales de la
salud encuentren una carrera, mejores sueldos, mejor ambiente laboral”,
afirmó.
La Primera Planta Ecológica de
Tratamiento de Residuos Sólidos Hospitalarios puede procesar todos los
desechos del Hipólito Unanue, que brinda más de 450,000 atenciones al año, y tiene la capacidad para atender los residuos de otros nosocomios de Lima.
Esta planta convierte toda materia biocontaminada (riesgosa para la salud de las personas) en materia totalmente estéril,
es decir, que no representa peligro para el bienestar de los
individuos, lo que conducirá a que los peruanos estén protegidos de
enfermedades y a cuidar el medio ambiente.
Etiquetas:
Centro de Salud,
Presidencia de la República,
Residuos Sólidos,
Videos
domingo, 14 de julio de 2013
Desechos Medicos: Autoridad Nacional del Agua confirma contaminación de lago Yarinacocha en Pucallpa
Pucallpa, jul. 11 (ANDINA).
La Autoridad Nacional del Agua (ANA) confirmó el grave estado de
contaminación del lago Yarinacocha, ubicada en la provincia de Coronel
Portillo, región Ucayali, como lo denunciaron algunos medios de
comunicación que revelaron el arrojo de residuos sólidos hospitalarios
en ese lugar.
La ANA cita el informe de la Administración Local de Agua Pucallpa. Yarinacocha es considerado el mayor atractivo turístico de dicha ciudad, capital de Ucayali.
Especialistas de la subdirección de Gestión de Calidad de los Recursos Hídricos (DGCRH) de la ANA, constataron la presencia de material orgánico e inorgánico especialmente de basura en la zona. Además se informa que el espejo de agua “se encuentra seriamente afectado por residuos sólidos y aguas residuales sin tratamiento lo que altera la biodiversidad”.
Ante esta situación, la Administración Local del Agua cursó una notificación a la dirección del Hospital Amazónico de Yarinacocha a fin de que informe sobre las acciones que viene realizando para la disposición final de los residuos hospitalarios.
También remitió una notificación a la municipalidad distrital del distrito para que proceda a recoger los residuos que se encuentran en los puntos inspeccionados.
La inspección se realizó conjuntamente con la Primera Fiscalía Especializada en materia ambiental del distrito fiscal de Ucayali, la División Policial de Turismo y Medio Ambiente de Pucallpa y la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental de Ucayali, (DESA) de la Dirección Regional de Ucayali.
El grupo especializado hizo un recorrido por el asentamiento humano Teodoro Binder I, ubicado en la parte posterior del hospital por donde existe un vertimiento de aguas residuales y concluyó en un ramal de la quebrada Pacacocha que desemboca en el lago Yarinacocha.
http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-autoridad-nacional-del-agua-confirma-contaminacion-lago-yarinacocha-pucallpa-465832.aspx
La ANA cita el informe de la Administración Local de Agua Pucallpa. Yarinacocha es considerado el mayor atractivo turístico de dicha ciudad, capital de Ucayali.
Especialistas de la subdirección de Gestión de Calidad de los Recursos Hídricos (DGCRH) de la ANA, constataron la presencia de material orgánico e inorgánico especialmente de basura en la zona. Además se informa que el espejo de agua “se encuentra seriamente afectado por residuos sólidos y aguas residuales sin tratamiento lo que altera la biodiversidad”.
Ante esta situación, la Administración Local del Agua cursó una notificación a la dirección del Hospital Amazónico de Yarinacocha a fin de que informe sobre las acciones que viene realizando para la disposición final de los residuos hospitalarios.
También remitió una notificación a la municipalidad distrital del distrito para que proceda a recoger los residuos que se encuentran en los puntos inspeccionados.
La inspección se realizó conjuntamente con la Primera Fiscalía Especializada en materia ambiental del distrito fiscal de Ucayali, la División Policial de Turismo y Medio Ambiente de Pucallpa y la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental de Ucayali, (DESA) de la Dirección Regional de Ucayali.
El grupo especializado hizo un recorrido por el asentamiento humano Teodoro Binder I, ubicado en la parte posterior del hospital por donde existe un vertimiento de aguas residuales y concluyó en un ramal de la quebrada Pacacocha que desemboca en el lago Yarinacocha.
http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-autoridad-nacional-del-agua-confirma-contaminacion-lago-yarinacocha-pucallpa-465832.aspx
Etiquetas:
Autoridad Nacional del Agua (ANA),
Residuos Sólidos,
Ucayali
Ubicación:
Yarinacocha, Pucallpa, Peru
sábado, 13 de julio de 2013
Denuncia Penal contra inescrupulosos que contaminan el Chillon con Desechos medicos
ANA precisa qué desechos médicos se hallaron en canal de riego del río Chillón (RPP)
Martes, 09 de Julio 2013 | 7:26 pm
Créditos: RPP
Jorge
Campos, representante de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) informó
que según inspección los desechos hallados médicos en Carabayllo se
encontraron al lado de un canal de regadío y no en la ribera del río
Chillón, como se informó inicialmente.
Precisó que la acequia es conocida como el Canal Cañón y abastece de agua a los predios agrícolas de la zona.
"Se descarta en cierta manera que pueda comprometer las aguas del río Chillón porque estos materiales no se han encontrado en el rio Chillón sino en el canal Cañón", manifestó.
Asimismo, confirmó que la cantidad de desechos tóxicos hallados en esa zona agrícola ha sido estimada en 3 metros cúbicos.
Finalmente, informó que el ANA viene coordinando, con el operador de riego del sector afectado, la limpieza del canal para garantizar la continuidad del abastecimiento de agua a las tierras de cultivo.
Anuncian posible pena de cárcel por arrojo de residuos en río Chillón (RPP)
Martes, 09 de Julio 2013 | 5:45 pm
Créditos: RPP
De
hallar responsabilidad, también se prevé que las autoridades quiten la
autorización a la empresa para que haga el traslado de residuos.
“Si se comprueba que hay una responsabilidad de Global, Digesa le quita la autorización para hacer el traslado de residuos. También serán declarados penalmente culpables. Se sanciona para que la empresa deje de hacer este tipo de contratos”, explicó.
(Anuncian que denunciarán penalmente a responsables de arrojar desechos)
Sostuvo que la empresa insiste en que no dejaron los desperdicios en Chillón y que los manifiestos (del peso de los residuos) se encuentran en aparente orden. Sin embargo, el funcionario precisó que estos documentos pudieron haberse falsificado.
“Estamos evaluándo la posibilidad de que haya un manifiesto irregular o falsificado. La otra posibilidad es que del relleno sanitario de Zapallal los recicladores ilegales hayan sacado los restos y luego botado al río Chillón”, detalló.
Señaló que la norma obliga a los establecimientos de salud a supervisar el proceso de recolección de residuos, desde la generación hasta la disposición final. “Lo que faltó es que el Hipólito Unanue designe funcionarios para que haga el seguimiento”, añadió.
Asimismo, aseguró que las investigaciones para determinar a los responsables de este atentado contra la salud pública podrían revelarse en menos de 48 horas.
MINSA formalizó denuncia penal por residuos médicos arrojados en río Chillón (Peru)
El Ministerio de Salud informó que está tomando todas las acciones legales para sancionar a los responsables de la contaminación de ese río.
Lima. Mediante un comunicado de prensa, el Ministerio de Salud (MINSA) informó que sus representantes legales formalizaron la denuncia penal ante la Fiscalía de Prevención del Delito de Turno de Lima Norte, contra los responsables de arrojar residuos sólidos hospitalarios en la ribera del río Chillón.
Tal como lo mencionó viceministro, José Del Carmen Sara, “existe
un protocolo que debe ser cumplido por las empresas seleccionadas y
contratadas exclusivamente para el adecuado traslado de esos desechos
hospitalarios”.
Asimismo, se confirmó que el MINSA, la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) y la Fiscalía están haciendo las investigaciones sobre este lamentable caso.
También se indicó que esta institución
trabaja para desarrollar un nuevo tipo de contrato que garantice la
salud pública en el país.
“Desde diciembre de 2012 se ha hecho un
convenio con Proinversión para desarrollar la gestión de residuos
sólidos hospitalarios de los establecimientos de salud con un contrato
enmarcado en la asociación público-privada”, precisó el documento.
Por su parte, Elmer Quichiz Romero,
director ejecutivo de Digesa recordó que existe pena privativa de la
libertad para quien comete delito ambiental y expone a las personas a un
riesgo de su salud.
Minsa formula denuncia penal por arrojo de residuos médicos a ribera del río Chillón (Andina)
Lima, jul. 09 (ANDINA).
El procurador del Ministerio de Salud (Minsa) formalizó hoy una
denuncia penal contra los que resulten responsables por el delito de
contaminación del medio ambiente y atentado contra la salud de la
población que habita la ribera del río Chillón por el arrojo de desechos
hospitalarios.
ANDINA/Difusión
|
También se encontró entre los restos arrojados una "Nota de Enfermería" perteneciente al Hospital Nacional Hipólito Unánue, a nombre de un paciente.
En la denuncia se indica que los Hospitales del Minsa contratan a empresas de transportes dedicados al rubro formal de retiro de los residuos hospitalarios, que tienen la obligación de trasladarlos hacia su destino final en lugares autorizados, conforme lo establece la Ley 27314 y su Reglamento.
En ese sentido, indicó que el Minsa deslinda todo tipo de responsabilidad por el destino final contrario a los autorizados, que las empresas contratadas pudieran realizar.
El procurador precisa que los delitos denunciados están tipificados en los artículos 287 y 306 del Código Penal. Las penas contempladas para el delito de contaminación son no menor de cuatro ni mayor de diez años.
Horas antes, el viceministro de Salud, José Del Carmen Sara, había anunciado que el Minsa iba a tomar acciones legales frente a este hecho.
Etiquetas:
Autoridad Nacional del Agua (ANA),
Denuncias,
MINSA,
Residuos Sólidos,
Videos
Ubicación:
Rio Chillon, Lima, Peru
Suscribirse a:
Entradas (Atom)