Mostrando entradas con la etiqueta Lambayeque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lambayeque. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de noviembre de 2022

Reconstrucción: inauguran centro de Salud y de Educación Básica en Lambayeque

Obras superan inversión de S/ 129 millones y se beneficiarán más de 138,000 habitantes.

El presidente Pedro Castillo, acompañado del director ejecutivo de la ARCC, Robert Lopez Lopez, inauguró las dos obras de reconstrucción emblemáticas.

El presidente Pedro Castillo, acompañado del director ejecutivo de la ARCC, Robert Lopez Lopez, inauguró las dos obras de reconstrucción emblemáticas.

15:55 | Lambayeque, nov. 17.

Con una inversión que supera los 129 millones de soles, se inauguraron dos obras de reconstrucción emblemáticas en las provincias de Chiclayo y de Lambayeque, en beneficio de más de 138,000 habitantes.

Se trata del Centro de Salud Pósope Alto, en el distrito de Pátapo, provincia lambayecana de Chiclayo; y del Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA) San Juan, ubicado en el distrito de Íllimo, provincia de Lambayeque. Ambas intervenciones fueron ejecutadas por la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), en el contexto del Acuerdo de Gobierno a Gobierno (G2G) con el Reino Unido.

En Íllimo, el presidente de la República, Pedro Castillo, acompañado del director ejecutivo de la ARCC, Robert Lopez Lopez, presidió la ceremonia de inauguración del CEBA San Juan, que beneficiará a más de 1,000 estudiantes de secundaria en los turnos mañana, tarde y noche.


“Es nuestro compromiso con la población cerrar las brechas en el sector educación. Esta infraestructura que entregamos hoy es un local de alta calidad en la cual nuestros estudiantes no tienen nada que envidiar a un colegio particular”, expresó el jefe de Estado. 

Por su parte, Lopez Lopez sostuvo que la institución educativa cuenta con altos estándares de calidad y equipamiento de última generación, para lo cual se invirtió 41.3 millones de soles.

El CEBA, que funciona en tres turnos, cuenta con 15 aulas, servicios higiénicos para los tres niveles de educación y personal docente y administrativo, dos comedores, depósitos, dos patios de juegos, despensas, entre otros.

“Este es el quinto colegio que se ejecutó en el contexto del acuerdo de Gobierno a Gobierno en la región, con una inversión de S/ 183.6 millones en beneficio de más de 5,600 alumnos de las provincias de Chiclayo y Lambayeque”, afirmó el funcionario de la ARCC. 


Centro de salud

Como parte de su agenda, las autoridades entregaron a la población de Pátapo, el Centro de Salud Pósope Alto que también se realizó mediante el G2G.

Este establecimiento tiene una inversión de S/ 88.8 millones y brindará atención médica a más de 137,000 personas del distrito de Pátapo y zonas aledañas de la provincia de Chiclayo.

El establecimiento cuenta con tres pisos y un área construida de 4,186 metros cuadrados que permitirá a la población acceder a servicios de consulta externa, atención de urgencias y emergencias las 24 horas del día, atención para gestantes, área de hospitalización, patología clínica, radiología, ecografía, farmacia, entre otros. Este es el único proyecto G2G del sector salud en la región. 

Más datos

La ARCC, desde el 2017, destinó más de S/ 3,000 millones a obras de reconstrucción, de los cuales se ejecutó alrededor de S/ 2,600 millones, equivalente al 85% del total transferido.

En la región se han culminado 614 obras, de las cuales 367 pertenecen a saneamiento, pistas y veredas; 91 agricultura, 98 educación y 58 transporte.

A través del G2G, la ARCC invierte en la región Lambayeque S/ 1,373 millones para la ejecución de 5 colegios y un establecimiento de salud, así como las soluciones integrales de 5 ríos: Chancay, La Leche, Motupe, Olmos, Zaña y el drenaje pluvial de Chiclayo.

https://andina.pe/agencia/noticia-reconstruccion-inauguran-centro-salud-y-educacion-basica-lambayeque-918252.aspx


sábado, 22 de febrero de 2020

Chiclayo, SUSALUD ve denuncia sobre pacientes que son atendidos en el Suelo

El Superintendente de Nacional de Salud, Dr. Carlos Acosta, se pronunció respecto a la atención de pacientes en el hospital Las Mercedes de Chiclayo.

viernes, 3 de marzo de 2017

Lambayeque: EsSalud pierde más de S/ 350 mil en medicamentos por deficiencias en almacén

Insuficiencias fueron advertidas desde el 2014. Últimas lluvias inundó dicho local de la Av. Los Incas. Trabajadores de la Red Asistencial denuncian que este establecimiento no cuenta con un químico farmacéutico; además, que la cadena de frío funciona con equipos que ya cumplieron con su ciclo. En la entidad no respondieron

Lambayeque: EsSalud pierde más de S/ 350 mil en medicamentos por deficiencias en almacén
Lambayeque: EsSalud pierde más de S/ 350 mil en medicamentos por deficiencias en almacén
03 de Marzo del 2017 - 09:44 » Textos: Lester Solis » Fotos: Correo

EsSalud se desangra. Los cuestionamientos y deficiencias en la Red Asistencial de EsSalud Lambayeque (RAL) van en aumento. Ahora la Contraloría le detectó una cuantiosa pérdida económica por medicamentos malogrados, producto de deficiencias advertidas, hace años, en su almacén central.
A la par, Correo recogió la denuncia de un grupo de trabajadores, quienes dicen estar cansados de la tremenda negligencia e impunidad con la que se actuaría al interior de la entidad, por lo que prefieren guardar en reserva sus identidades ante el temor a represalias, no sin antes entregar valiosa documentación al respecto.

INSPECCIÓN. Todo comenzó el pasado 15 de febrero, con la visita de verificación que un grupo de auditores de la Contraloría, al mando del gerente regional, Nelson Guevara Altamirano realizó al almacén central de EsSalud, cito en la Av. Los Incas 150 distrito de La Victoria, Chiclayo.
Dicha visita inopinada permitió que este órgano de control le remita el pasado 16 de febrero, al actual gerente de la RAL, Fernando Cubas Benavides, el oficio N° 00197-2017, en el cual le hace una serie de requerimientos.

“…se tomó conocimiento de la existencia de medicamentos almacenados en ambientes que no reúnen las condiciones necesarias que estos requieren, los mismos que se vieron afectados por las intensas lluvias e inundaciones producidas en la ciudad.
De la visita realizada al citado almacén, se evidenció la presencia de medicamentos contaminados, producto de la inundación que sufrió el local, los cuales fueron separados para evitar que se incrementen los daños”, se lee en el documento de la Contraloría.

En dicho oficio, la Contraloría le pide al gerente de EsSalud, que, en un plano no mayor de 3 días, remita el informe técnico emitido por el especialista encargado, respecto a la cantidad y los precios de los medicamentos afectados.
Se conoció, por fuentes dignas de todo crédito, que hasta ayer, al cierre de esta edición, EsSalud no cumplía con enviarle el requerido informe técnico a la Contraloría.

CUANTIOSA PÉRDIDA. Pero Correo tuvo acceso al informe técnico que elaboró al respecto la Comisión Evaluadora de Daños y Deterioro de Bienes Estratégicos en el Almacén Central de la RAL.
Se trata de información en cuadros detallados acerca de medicamentos y material médico siniestrado en el mes de febrero de 2017.
En el consolidado de este informe se aprecia que hay 10.100,00 en stock, lo que hace un total en soles de 945 mil 04.

De esto, según el informe, S/ 355 mil 988.88 es el total de medicamentos y material siniestrado en el mes de febrero último.
Esta comisión además hizo algunas observaciones de cómo se encontraban los bienes.
“La mayoría aún húmedos en sus envases mediatos e inmediatos. En las cajas de envases mediato se detecta manchas negras que indican presencia de moho. La temperatura ambiente en la zona de acopio de siniestrados es de 37,6 grados, la humedad está por encima del 47%.

Se nos informa de manera verbal que el 3 de febrero los desagües de la calle colapsaron, por lo que existiría riesgo de contaminación cruzada con las aguas de lluvia que inundaron la parte afectada…”, señala el informe.
Asimismo recomienda: “equipar al almacén con aire acondicionado para lograr una temperatura controlada y óptima …existe el riesgo que los medicamentos se deterioren.

Dotar al almacén con termo higrómetros calibrados, los existentes se encuentran en el área de refrigerados.
No existe un director técnico en el almacén que sea responsable y dé soporte técnico a los trabajadores del almacén, por lo que su presencia es indispensable”, acota el informe de la comisión.

ESTABAN ADVERTIDOS. Además, Correo confirmó que, el 21 de julio y el 1 de agosto de 2014, la Dirección Ejecutiva de Medicamentos, Insumos y Drogas del Ministerio de Salud, realizó, en los respectivos días, actas de verificación.
Según se advierte, en dichas visitas levantaron una serie de observaciones en este almacén central, las mismas, que al parecer, no fueron levantadas.
Dichas visitas originó a que Zoila Asmat Asmat, en ese momento la químico farmacéutico del almacén, se dirigiera con Carta N° 02 al jefe de Almacén, en aquel tiempo, José Granados Lucumí, para expresarle su mortificación.

“… para manifestarle mi preocupación en cuanto a la situación en que actualmente nos encontramos desarrollando las actividades dentro del almacén, sin cumplir los requisitos mínimos para seguir operando con nuestras actividades al 100% en cuanto a la recepción de los diversos materiales estratégicos.
Por lo tanto… tenga a bien informar en qué situación se encuentra el alquiler del nuevo local para nuestro almacén, para de esa forma subsanar las observaciones indicadas por los inspectores de la Dirección Ejecutiva de Medicamentos… según consta en el acta de la referencia nos estando a 2 meses para trasladarnos a un nuevo local y cumplir con las buenas prácticas de almacenamiento”, reza el documento.

Por último los denunciantes indicaron conocer que los equipos de la cadena de fríos en este almacén, ya habrían cumplido con su ciclo de vida útil, lo cual ha sido informado en más de una oportunidad.
“Nadie hace caso, así como la ausencia de un químico farmacéutico o director técnico, como observa la comisión evaluadora en su informe”, acotan los trabajadores de EsSalud.

http://diariocorreo.pe/edicion/lambayeque/lambayeque-essalud-pierde-mas-de-s-350-mil-en-medicamentos-por-deficiencias-en-almacen-734876/

domingo, 22 de enero de 2017

Minsa implementará este año 11 centros de salud mental comunitario a nivel nacional

Son 29 los centros de salud mental comunitarios que vienen funcionando en Arequipa, Ayacucho, La Libertad, Lambayeque, Moquegua, Lima, Callao, Piura y Huancavelica.

El Ministerio de Salud (Minsa) tiene previsto implementar este año 11 centros de salud mental comunitario en diferentes regiones del país con el fin de fortalecer la atención del paciente en su propia comunidad y para que cuente con la participación de sus familias desde el primer nivel de atención.


La doctora María del Carmen Calle, directora de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, del Minsa, dio a conocer esta medida durante el desarrollo de la primera jornada científica “Tópicos Selectos en Salud Pública”.
 
Son 29 los centros de salud mental comunitarios que vienen funcionando en Arequipa, Ayacucho, La Libertad, Lambayeque, Moquegua, Lima, Callao, Piura y Huancavelica.
 
Los centros cuentan con psiquiatra, médicos de familia, psicólogos y terapeutas para brindar servicios especializados a niños y adolescentes, adultos y adultos mayores, adicciones y participación social y comunitaria. 
 
Asimismo, se realizarán actividades para la atención ambulatoria de usuarios con trastornos mentales o problemas psicosociales.

http://cdn7.larepublica.pe/sociedad/841656-ministerio-de-salud-implementara-este-ano-11-centros-de-salud-mental-comunitario-nivel-nacional 

lunes, 31 de octubre de 2016

Entregan modernos ecógrafos para hospital Almanzor Aguinaga de Chiclayo

  • portada
    Entregan modernos ecógrafos para hospital Almanzor Aguinaga de Chiclayo.
Chiclayo, oct. 30. Cinco modernos ecógrafos de última generación y alta resolución, fueron entregados por la Red Asistencial de EsSalud a diferentes servicios del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga de Chiclayo.

Estos modernos equipos fueron adquiridos por EsSalud, para la Red Asistencial Lambayeque, de los cuales dos han sido destinados al servicio de radiología, uno a emergencia, otro para el servicio de ginecobstetricia del citado nosocomio chiclayano.

Asimismo, un ecógrafo fue enviado para su funcionamiento en el Hospital Naylamp.

Rosa Pascual Albitres, gerente de la Red Asistencial de EsSalud Lambayeque, al hacer entrega en forma oficial de los modernos equipos manifestó, que se siente muy comprometida con las mejoras que se vienen implementando en la parte administrativa, y asistencial de la Red EsSalud Lambayeque.

“Muestra de ello es que estamos gestionando la adquisición de modernos equipos, que ayudarán en la atención al paciente. De esta manera la población asegurada tendrá una atención adecuada oportuna, y humanizada”, sostuvo.

Refirió, que en relación al equipo de ecografía que se ha destinado para el servicio de ginecobstetricia del Hospital Almanzor Aguinaga, ayudará mucho en el estudio, y diagnóstico que realizan los especialistas, aportará información muy valiosa ya que se podrá visualizar el estado de los órganos reproductivos femeninos.

Además, permite el diagnóstico, y seguimiento de procesos tanto fisiológicos como: el embarazo, procesos patológicos, presencia de infecciones, quistes, tumores localizados en los órganos reproductivos etc.

Por su parte, Humberto Rosas Lavado médico radiólogo, y jefe del Servicio de Diagnósticos por Imágenes del referido nosocomio, explicó que los equipos son ecógrafos de alta gama y mucha resolución, que permiten realizar diagnósticos más precisos, en todas las áreas y segmentos del cuerpo humano.

http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-entregan-modernos-ecografos-para-hospital-almanzor-aguinaga-chiclayo-637912.aspx

lunes, 3 de octubre de 2016

Equipos biomédicos entregan a hospital Aguinaga Asenjo

Chiclayo. Ventiladores volumétricos PVC avanzado fueron entregados para su uso en los servicios críticos del Hospital Nacional “Almanzor Aguinaga Asenjo” de EsSalud y servirán para dar ventilación asistida a pacientes con insuficiencia respiratoria aguda. Serán distribuidas en los diversos servicios críticos del referido nosocomio. 

Equipos biomédicos.

Rosa Gabriela Pascual Albitres, gerente de la Red Asistencial EsSalud Lambayeque, al hacer entrega en forma oficial de estos modernos equipos precisó que se realizan gestiones permanentes para lograr que la sede central de la institución genere las compras de estos, ya que oportunamente fueron solicitados por los servicios respectivos como UTIC, UCIN, Neonatología, entre otros.

Refirió que es humano atender a aquellos pacientes que se encuentran en la condición de salud crítica, siendo necesario la utilización de estos equipos que ayudarán a dar ventilación asistida a pacientes con insuficiencia respiratoria grave. Además se utiliza para ventilación continua o intermitente, y es adecuado para el suministro a niños y adultos.

http://larepublica.pe/impresa/sociedad/808352-equipos-biomedicos-entregan-hospital-aguinaga-asenjo

sábado, 6 de agosto de 2016

EsSalud lanzó en Chosica campaña para prevenir cáncer en unidades móviles itinerantes

exámenes preventivos para descartar tempranamente cáncer de mama, cuello uterino y próstata en unidades móviles acondicionadas, a través de la campaña “Chequeos EsSalud” en su segundo día de lanzamiento.
Presidenta Ejecutiva del Seguro Social de Salud, Virginia Baffigo, informó que despistajes se realizarán en Lima, Callao, Arequipa, Lambayeque y Trujillo.

domingo, 1 de mayo de 2016

Aproximadamente 60 casos de quejas atiende cada mes Susalud en Lambayeque

Chiclayo, may. 1. Alrededor de 60 casos mensuales de quejas atiende en Lambayeque la Intendencia Macroregional de la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud), de los cuales entre un 80 o 90 por ciento son resueltos favorablemente en esta zona del país.

La Superintendente Nacional de Salud, Flor de María Philipps, manifestó en esta ciudad  la mayor incidencia de los reclamos presentados por los ciudadanos de Lambayeque, están vinculadas a falta de acceso a medicamentos, falta de citas, retraso o problemas en la programación de las mismas, no entrega de historia así como sus exámenes de ayuda al diagnóstico

“Los casos que se han presentado han sido resueltos afortunadamente por la intervención de buenos oficios”, agregó, y mencionó que esto ocurre en todo el sistema de Salud sea público o privado. 

“Hay un 10 % de quejas que tiene que ver con el sector privado en Lambayeque, porque recién estamos empezando a levantar información en la macrorregión norte. Diría que el haber empezado a trabajar la Superintendencia en Chiclayo con influencia en toda la macronorte, está empezando a generar cambios en la oferta de los servicios tanto en la parte privada como en los hospitales públicos como en Essalud. Esos cambios comienzan a notarse a partir de los acuerdos que nos están comunicando los directores de las regiones, los directores de los hospitales, en relación a  las mejoras que  van introduciendo”, refirió a la Agencia Andina.


La funcionaria proyectó que al cierre de este año, en Lambayeque se atendería un millar de quejas.

Advirtió que Lima siendo una ciudad tan grande recibe 7,000 quejas mensuales, "sólo en los 24 hospitales públicos de Lima como el Loayza, 2 de Mayo, Unanue, Santa Rosa, entre otros”, acotó.
 
Centro de Conciliación

Por otro lado, en Chiclayo Susalud puso en funcionamiento la Oficina del Nuevo Centro de Conciliación y Arbitraje (Ceconar Norte) que permitirá gratuitamente a los ciudadanos de la macrorregión norte conciliar sus controversias en salud.

A través de Ceconar-Norte, se podrá reclamar reembolsos de gastos médicos, indemnización por mal praxis, planes de cobertura de salud, otorgamiento de prestaciones económicas a través del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo, así como el intercambio de prestaciones entre empresas de seguros y establecimientos de salud.

Este Centro de Conciliación y Arbitraje funcionará dentro de la  Intendencia Macro Regional ubicado en la calle Francisco Cabrera N°124 de Chiclayo, pero los usuarios que residen en las regiones de Tumbes, Piura, La Libertad, Cajamarca y Amazonas pueden acudir, además, a los 15 centros de conciliación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, los cuales pueden conciliar controversias en salud, gracias a un convenio entre este ministerio y Susalud.

Susalud es la institución encargada de proteger los derechos en salud de los peruanos. En Chiclayo funciona la intendencia Macro Regional Susalud Norte que fue inaugurado el pasado 25 de setiembre del año 2015, con ámbito de influencia de las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca y Amazonas.

http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-aproximadamente-60-casos-quejas-atiende-cada-mes-susalud-lambayeque-610571.aspx

jueves, 21 de abril de 2016

EsSalud invierte S/. 1,000 mllns. en 3 hospitales de región Lambayeque

Chiclayo, abr. 8. Más de dos millones de asegurados de la macrorregión norte se beneficiarán con tres nuevos hospitales en Lambayeque y una filial del Instituto Nacional del Corazón, que construirá el Seguro Social de Salud (EsSalud) en dos terrenos con los que cuenta para atender la demanda de la población.

Estas modernas infraestructuras hospitalarias se construirán en un terreno de 55,000 metros cuadrados entregado por la Empresa Agroindustrial Pomalca como pago de la deuda no tributaria, valorizado en 6 millones 600,000 soles y un terreno de más de 20,000 metros cuadrados ubicado en el sector noreste del distrito de Lambayeque, donado por la Municipalidad Provincial.


Así lo informó la presidenta ejecutiva de EsSalud, Virginia Baffigo, quien inspeccionó el terreno ubicado en el Sector 4A del centro poblado Pomalca, provincia de Chiclayo, donde se construirá un complejo hospitalario para el Hospital Nacional de Alta Complejidad Almanzor Aguinaga, el Nuevo Hospital Naylamp y la Nueva Filial Norte del Instituto Nacional del Corazón (Incor), con una inversión superior a 920 millones de soles en infraestructura y moderno equipamiento médico.

“Recibimos estos terrenos que permitirán construir modernos hospitales de la Seguridad Social, para hacer frente a la alta demanda de asegurados en el norte del país y fortalecer las atenciones de manera oportuna y humanizada”, anotó.

Sostuvo que el terreno ya se encuentra inscrito en Registros Públicos a nombre de EsSalud luego de ser entregado por la Empresa Agro Industrial Pomalca S.A.A.

En la construcción de este Hospital Nacional de Alta Complejidad Almanzor Aguinaga, se estima invertir aproximadamente 600 millones en infraestructura y equipos médicos.


Incor del Norte

Baffigo de Pinillos informó también que en el predio funcionará, integrado en este gran complejo hospitalario, la nueva filial del Incor la cual beneficiará con atención especializada cardiológica con los mejores estándares de calidad mundial a más de un millón de asegurados con enfermedades cardiovasculares del nororiente del país.

Nuevo Hospital Naylamp

Precisó que en la construcción de nuevo Hospital General Naylamp se planea invertir 260 millones de soles y contará servicios de consulta externa y diversas especialidades médicas con que cuenta un Hospital General.

Hospital de Lambayeque

De otro lado, se anunció la construcción de un nuevo hospital en Lambayeque, en terreno donado por la Municipalidad Provincial Lambayeque, para ampliar la oferta con servicios de mayor complejidad.

“Este nuevo establecimiento cuya inversión se aproxima a los 70 millones de soles, será edificado en el terreno de 20,209.19 metros cuadrados ubicado en el sector noreste del distrito de Lambayeque, beneficiando a más de 40,000 asegurados de los distritos de Lambayeque, Chochope, Illino, Mochumí; Morrope, Salas y San José”, informó Rosa Pascual Albitres, gerente de la Red Asistencial Lambayeque de EsSalud.

Adelantó que, en coordinación con la sede central, priorizará la ejecución de estos proyectos de inversión para hacer realidad el sueño de la población asegurada lambayecana.

domingo, 27 de diciembre de 2015

Lambayeque; Construirán nuevo hospital especializado en macroregión norte

Chiclayo, dic. 27. Un moderno hospital especializado para atender a más de 2 millones de asegurados de la macrorregión norte será construido en el distrito chiclayano de Pomalca, en Lambayeque, lo informó el gerente de la Red Asistencial EsSalud de esta región, Ernesto Castañeda Alarcón.
Agregó que este nosocomio será edificado en un terreno de 55,000 metros cuadrados ubicado en el Sector 4-A del distrito de Pomalca que fue cedido por la Empresa Agro Industrial Pomalca S.A.A. como bien  inmueble por pago de deuda no tributaria. Solicitud aprobada según acuerdo del Consejo Directivo N° 15- 22- EsSalud -2015

Indicó que esta moderna infraestructura hospitalaria permitirá descongestionar la atención en los nosocomios que integran la red Asistencial de Lambayeque, y macro región norte del país. 
“Se atiende el clamor de la población asegurada que espera por mucho tiempo este anhelo, hoy convertido en realidad por la alta dirección de ESSALUD”, resaltó el funcionario.


Para tal efecto, fue aceptada la propuesta de pago de deuda con canje de inmueble  formulada por la Empresa Agroindustrial Pomalca S.A.A identificada con RUC Nº 20163898200, presentando el Formulario Nº 6096 mediante el cual solicitaba el acogimiento de su deuda no tributaria a favor de EsSalud, a los beneficios del Régimen Excepcional de Facilidades de Pago aprobado por Acuerdo de Consejo Directivo Nº 8-13-ESSALUD-2015, en la modalidad de canje mediante entrega de bienes.

Puntualizó que el terreno está  ubicado a  5 minutos de la ciudad de Chiclayo, a 2 minutos del distrito de Pomalca, y a 11 minutos del distrito de Tumán. 
“Esta aceptación de pago por deuda inmueble ofrecido, permitirá a EsSalud incrementar su oferta de servicio, ya que su uso estará directamente vinculado con las prestaciones que otorga en favor de su población asegurada”, apuntó.

Castañeda Alarcón precisó que el  expediente contó con la opinión técnica favorable de la Red Asistencial Lambayeque, Gerencia Central de Proyectos de Inversión, la Gerencia Central de Planeamiento y Desarrollo, así como la  Gerencia Central de Asesoría Jurídica.  
En tal sentido, y de acuerdo a la Ley Nº 27056 que dispone que en casos excepcionales y justificados, se establezca modalidades de extinción de obligaciones distintas al pago en efectivo, mediante bienes o servicios que incrementen el patrimonio del EsSalud.

http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-construiran-nuevo-hospital-especializado-macroregion-norte-591360.aspx

miércoles, 10 de junio de 2015

Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD); Entrevistas

Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD)


Gustavo Rosell de Almeida, superintendente adjunto de Supervisión de Susalud, comentó sobre la inspección que realizarán a las instituciones como Fosfap, Fospeme, Fosmar y Saludpol, encargadas de manejar los fondos de salud de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Buscan garantizar servicios adecuados para sus afiliados. En otro momento se refirió a las supervisiones que realizan a las clínicas privadas y a hospitales de EsSalud