EsSalud aprovecha ventajas de telemedicina para monitorear a gestantes con el zika, en Jaén.
Si tienes información que crees deba ser publicada, por favor escribeme a renovablesperu@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Zika. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zika. Mostrar todas las entradas
sábado, 2 de septiembre de 2017
martes, 7 de febrero de 2017
EsSalud: Conoce los síntomas del zika, chikungunya y dengue
Entrevista. Carlos Ramírez, médico infectólogo del Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja, dio alcances de las infecciones transmitidas por zancudos, en ese sentido, explicó las diferencias entre el zika, chikungunya y dengue, señalando que este último es más común en el Perú.
Etiquetas:
Campaña de Información,
Chikungunya,
Dengue,
EsSalud,
Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN),
Videos,
Zika
Ubicación:
Peru
domingo, 19 de junio de 2016
Cajamarca; EsSalud aprovecha ventajas de telemedicina para monitorear gestantes con el zika en Jaén
Especialistas de Lima hacen vigilancia en tiempo real a 5 embarazadas para descartar microcefalia en fetos
Precisó que hasta
el momento se han confirmado en Jaén 11 casos positivos de contagio con
el virus del Zika, de los cuales cinco son gestantes, quienes reciben
atención oportuna y son constantemente evaluadas, a fin de descartar
microcefalia en los fetos o cualquier otra afección causada por esta
enfermedad. Agregó que hay también dos menores de 7 y 10 años y dos
adultos mayores de 73 años.
Baffigo destacó que con
el uso de la telemedicina se monitorea de forma protocolizada la
evolución de las gestantes en el embarazo, a través de controles
ecográficos.
La funcionaria indicó que EsSalud
puso los recientemente inaugurados equipos de telemedicina al servicio
de la población asegurada, para que las gestantes puedan acceder a las
teleconsultas con especialistas de Lima.
Asimismo, sostuvo que en
el marco del trabajo coordinado y conjunto con el Minsa, en bien de la
población de Jaén, se puso a disposición el apoyo con telemedicina para
los controles ecográficos de las pacientes gestantes con resultados
positivos del zika y que no son aseguradas.
“Dichos
seguimientos se realizan en los tiempos protocolizados por la
institución, según la Organización Mundial de la Salud. Con el monitoreo
por teleecografía se busca descartar la alta probabilidad de tener
casos de microcefalia y el síndrome de Guillain Barre, en los próximos
meses”, resaltó Baffigo tras señalar que esta situación ha propiciado que la provincia sea declarada en alerta roja.
Prevención
La titular de EsSalud anotó que
como medidas de prevención se ha determinado la toma de muestras a los
pacientes con fiebre mayor a 38 °C o Rash (erupciones en la piel),
conjuntivitis no purulenta, dolor en articulaciones, entre otros
síntomas.
También se efectúan tamizajes
a las gestantes en zonas con incidencia confirmada (Jaén y Pucará) y se
ha incrementado la cobertura de planificación familiar a mujeres en
edad fértil, provisión y enseñanza de uso correcto de preservativos a
asegurados, incidiendo en que las gestantes, donde haya casos confirmados, deben usar preservativo hasta el final del embarazo.
“Se
ha fortalecido la vigilancia epidemiológica (pacientes febriles,
contactos de casos confirmados), se hace seguimiento a gestantes con
sospecha de la enfermedad, se está garantizando la cobertura de
laboratorio para la toma de muestras, controles de crecimiento y
desarrollo en menores de 1 año, controles obstétricos, y se brinda apoyo
psicológico y asistencia social a los casos confirmados”, precisó.
Por último, la presidenta ejecutiva de EsSalud recomendó a la población el uso
de mosquiteros, repelentes y ropa de mangas largas, y acudir a un
establecimiento de salud en caso de presentar alguno de los síntomas
señalados.
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-essalud-aprovecha-ventajas-telemedicina-para-monitorear-gestantes-con-zika-jaen-617758.aspx
Etiquetas:
Cajamarca,
EsSalud,
Maternidad,
TeleMedicina,
Zika
Ubicación:
Jaén, Peru
domingo, 12 de junio de 2016
lunes, 30 de mayo de 2016
OMS reconoce avances de Perú en cobertura de salud y respuesta ante epidemias
Ginebra, may. 30.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció hoy aquí los avances
de Perú en la cobertura universal de salud, el cumplimiento de los
objetivos de desarrollo del milenio y las mejoras en la capacidad de
respuesta frente a las epidemias logradas por el país sudamericano.
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-oms-reconoce-avances-peru-cobertura-salud-y-respuesta-ante-epidemias-614870.aspx
Fue durante una reunión del ministro peruano de
Salud, Aníbal Velásquez, con la directora de la OMS, Margaret Chan,
quien además felicitó al Perú por formar parte del equipo que viene
evaluando la capacidad de respuesta de Estados Unidos ante amenazas
sanitarias.
También por haber logrado el Perú
fortalecer la autoridad sanitaria, crear el Centro de Control de
Enfermedades, además por el adecuado desempeño en el control de
chikungunya y zika.
Con motivo de la
celebración de la 69 Asamblea Mundial de Salud, llevada a cabo en
Ginebra, Chan instó a países hacer todos los esfuerzos posibles para
aumentar el nivel de alerta y preparación ante una eventual epidemia.
En
su discurso, ante el pleno de la 69 Asamblea Mundial de Salud,
Velásquez hizo un balance de los logros del sistema de salud peruano
entre el quinquenio 2011-2016, destacando el cumplimiento de los
Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Mencionó
la reducción de la pobreza extrema de 23% a 4.3%; la reducción de la
prevalencia de la desnutrición crónica infantil (DCI) de 37.3% a 14.1%;
la mortalidad infantil de 55 a 17 por mil nacidos vivos, y la reducción
de los casos nuevos de tuberculosis 52% y la mortalidad 74% de lo
registrado en 1990.
Sostuvo que la experiencia
peruana para cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio, se
caracterizó por seleccionar intervenciones efectivas basadas en
evidencia, un compromiso político para asignar recursos, y una acción
multisectorial con el propósito de incrementar las coberturas de estas
intervenciones. Así, agregó, "el Perú está en condiciones de cumplir la
Agenda 2030 que dará mayor salud y bienestar a nuestro país”.
Presentó
además los relevantes avances en materia de cobertura universal en
salud y protección de la salud, y destacó que desde el 2015, "toda
gestante y todo niño que nace en el Perú tiene un seguro de salud sin
importar su condición socioeconómica. En este periodo de gobierno se ha
incrementado el aseguramiento en salud de 64% a 80%, de los cuales 17
millones de peruanos están protegidos por el seguro público, el Seguro
Integral de Salud".
Explicó que a partir del
año 2013 el Perú inició una Reforma del Sector Salud para enfrentar
problemas motivados por un sistema de salud fragmentado, descentralizado
y con limitado financiamiento; y fortalecer la capacidad de respuesta
del sistema de salud frente a riesgos y emergencias de salud pública con
la creación del Centro de Control de Enfermedades (CDC).
A
su vez mostró importantes avances en la cobertura financiera señalando
que el presupuesto en salud se ha triplicado en este Gobierno y la
barrera económica para usar los servicios de salud se ha reducido de 25%
a 8% en los últimos 10 años. En el marco del aseguramiento público,
señaló, en el 2012 se creó el Plan Esperanza, como una política
específica para prevenir y tratar en forma integral y gratuita el cáncer
en el país.
“Durante este gobierno se han
puesto en operación y construyen nuevos hospitales y centros de salud de
última generación con equipamiento moderno y recursos humanos
completos. Hasta la fecha se han puesto en operación 153
establecimientos de salud nuevos y remodelados, 59 por culminar y 225
proyectos nuevos, significando una inversión ejecutada de más de 2 mil
millones de dólares”, precisó.
En este marco que
se han generado intervenciones eficaces para enfrentar la epidemia del
dengue, chikungunya y la enfermedad producida por el virus del zika,
indicó el titular del portafolio.
Etiquetas:
Afiliación,
Centro de Salud,
Chikungunya,
Cobertura Nacional,
Desnutrición Infantil,
Epidemias & Pandemias,
Equipamiento Médico,
MINSA,
OMS,
Plan Esperanza,
Zika
Ubicación:
Geneva, Switzerland
miércoles, 11 de mayo de 2016
Minsa cuenta con el laboratorio más moderno y avanzado del Pacífico para detección del virus Zika
El laboratorio de alta tecnología “Metaxénicas Virales” del Ministerio
de Salud (Minsa), ubicado en las instalaciones del Instituto Nacional de
Salud (INS) en Chorrillos, es la base del sistema nacional de
vigilancia centinela contra el virus Zika, indicó el viceministro de
Salud Pública, Percy Minaya León.
Minaya señaló que el Minsa cuenta con un ejército de especialistas en las regiones, quienes acumulan todas las muestras de las personas que -de acuerdo a las primeras indagaciones- podrían tener la enfermedad, por lo que se les deriva al INS para tener el diagnóstico preciso.
Se han realizado a la fecha 740 pruebas provenientes de 15 regiones del país. Con ello fue posible detectar a la fecha un total de 9 casos importados y 4 casos autóctonos (incluido un caso de transmisión sexual en Lima); en tanto, existen 3 casos más que se encuentran en proceso de investigación.
Una vez que llegan las muestras al INS se hace la extracción de la partícula del genoma del virus Zika. Esta operación se ha venido realizando mediante el análisis de muestras de sangre y, gracias a que recientemente el INS generó una prueba de mayor sensibilidad, se puede medir el virus también en la orina.
“Ahora podemos identificar más rápidamente, y por un tiempo más largo, a las personas que han podido tener el Zika o que podrían estar sufriendo en este momento. Igualmente se podrá recuperar el virus de una persona que no ha mostrado algún síntoma”, señaló Minaya.
El viceministro Minaya destacó que este moderno laboratorio es uno de los pocos que existen con este nivel de modernidad y tecnología en la zona del Pacífico, y con una capacidad creciente. “El próximo año queremos instalar laboratorios satélites con tecnología molecular también en las regiones”, anunció.
Además del Zika, el laboratorio puede detectar un conjunto innumerable de virus como los que son transmitidos por vectores (zancudos) como el Chikungunya, Dengue u otros que puedan afectar a la población, como es el caso del virus AH1N1.
Por último, el viceministro instó a la población que continúe acatando las recomendaciones para evitar la transmisión del Zika: proteger los recipientes donde se acumula agua para que no se reproduzca el zancudo transmisor Aedes aegypti; usar ropa de manga larga y repelente cuando se visita las zonas donde haya confirmación de transmisión autóctona y; en caso tener los síntomas o contacto cercano con alguien que los tenga, acudir al establecimiento de salud más cercano.
http://www.minsa.gob.pe/?op=51¬a=18484
Minaya señaló que el Minsa cuenta con un ejército de especialistas en las regiones, quienes acumulan todas las muestras de las personas que -de acuerdo a las primeras indagaciones- podrían tener la enfermedad, por lo que se les deriva al INS para tener el diagnóstico preciso.
Se han realizado a la fecha 740 pruebas provenientes de 15 regiones del país. Con ello fue posible detectar a la fecha un total de 9 casos importados y 4 casos autóctonos (incluido un caso de transmisión sexual en Lima); en tanto, existen 3 casos más que se encuentran en proceso de investigación.
Una vez que llegan las muestras al INS se hace la extracción de la partícula del genoma del virus Zika. Esta operación se ha venido realizando mediante el análisis de muestras de sangre y, gracias a que recientemente el INS generó una prueba de mayor sensibilidad, se puede medir el virus también en la orina.
“Ahora podemos identificar más rápidamente, y por un tiempo más largo, a las personas que han podido tener el Zika o que podrían estar sufriendo en este momento. Igualmente se podrá recuperar el virus de una persona que no ha mostrado algún síntoma”, señaló Minaya.
El viceministro Minaya destacó que este moderno laboratorio es uno de los pocos que existen con este nivel de modernidad y tecnología en la zona del Pacífico, y con una capacidad creciente. “El próximo año queremos instalar laboratorios satélites con tecnología molecular también en las regiones”, anunció.
Además del Zika, el laboratorio puede detectar un conjunto innumerable de virus como los que son transmitidos por vectores (zancudos) como el Chikungunya, Dengue u otros que puedan afectar a la población, como es el caso del virus AH1N1.
Por último, el viceministro instó a la población que continúe acatando las recomendaciones para evitar la transmisión del Zika: proteger los recipientes donde se acumula agua para que no se reproduzca el zancudo transmisor Aedes aegypti; usar ropa de manga larga y repelente cuando se visita las zonas donde haya confirmación de transmisión autóctona y; en caso tener los síntomas o contacto cercano con alguien que los tenga, acudir al establecimiento de salud más cercano.
http://www.minsa.gob.pe/?op=51¬a=18484
Etiquetas:
Chikungunya,
Equipamiento Médico,
Instituto Nacional de Salud (INS),
MINSA,
Videos,
Zika
Ubicación:
Chorrillos, Peru
martes, 22 de marzo de 2016
jueves, 4 de febrero de 2016
UNASUR; Rueda de prensa sobre las acciones a coordinar frente al Virus Zika
Secretario General de UNASUR, Ernesto Samper Pizano junto al Director
Ejecutivo del ISAGS - UNASUR, José Gomes Temporão en rueda de prensa
sobre las acciones a coordinar frente al Virus Zika.
Etiquetas:
Alimentación Saludable,
Compras de Medicamentos,
Consejo de Salud - UNASUR,
UNASUR,
Videos,
Zika
Ubicación:
South America
lunes, 1 de febrero de 2016
Zika: Perú investiga virus en moderno laboratorio del INS
El instituto Instituto Nancioal de Salud (INS) viene investigando a profundidad el virus de del Zica en un moderno laboratorio que es el único a nivel nacional capacitado para dicha tarea.
El jefe del INS, Ernesto Gozzen señaló que el laboratorio de alto nivel de Bío seguridad cuenta con profesionales que busquen avanzar en el conocimiento de este virus para aportar en una pronta cura.
Se hacen pruebas distintas para dengue chicunguya y Zica. Para el caso del zica, se debe tener en cuenta que lo hacemos en función a muestras extraídas de pacientes del extranjero.
Estos son los síntomas:
Fiebre leve, dolores en las articulaciones, ojos rojos y sarpullido.
El jefe del INS, Ernesto Gozzen señaló que el laboratorio de alto nivel de Bío seguridad cuenta con profesionales que busquen avanzar en el conocimiento de este virus para aportar en una pronta cura.
Se hacen pruebas distintas para dengue chicunguya y Zica. Para el caso del zica, se debe tener en cuenta que lo hacemos en función a muestras extraídas de pacientes del extranjero.
Estos son los síntomas:
Fiebre leve, dolores en las articulaciones, ojos rojos y sarpullido.
Etiquetas:
Equipamiento Médico,
Instituto Nacional de Salud (INS),
Investigación Científica,
Videos,
Zika
Ubicación:
Peru
Suscribirse a:
Entradas (Atom)