Mostrando entradas con la etiqueta Atención Domiciliaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Atención Domiciliaria. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de julio de 2022

Llevan consultas médicas hasta los hogares en México

Debido a la constante saturación en los hospitales y centros de salud en el céntrico estado mexicano de Querétaro, las autoridades sanitarias decidieron crear el programa “Médico Contigo” que lleva consultas médicas hasta los hogares de los ciudadanos afiliados y así solventar la atención gratuita a la salud.


miércoles, 17 de agosto de 2016

Doktuz: app para atenciones médicas a domicilio

Creada en el Perú, Doktuz ha superado los 10,000 usuarios en Lima en poco más de dos años. Así, la startup de atenciones médicas mira la oportunidad para expandir su cobertura no solo en el Perú, sino también en el exterior en los próximos años.
Su fundador y CEO, Abraham Abramovitz, explicó que Doktuz permite solicitar servicios de salud y atención a domicilio de médicos afiliados, mediante una aplicación con geolocalización en el smartphone, tal como opera Uber con taxis registrados.

Además, disponen de una web con información médica y un directorio de especialistas de Lima y Trujillo, la cual es visitada en 18 países. La plataforma también incluye un sistema de recomendaciones a médicos por la atención prestada.
En los siguientes años, el ejecutivo planea introducir todo el portafolio de Doktuz a Chile, Colombia y México. En este último país, la startup solo opera hoy con el servicio de ambulancias.
Por lo pronto, afina su expansión en el Perú mediante la llegada a Trujillo, Arequipa, Piura y Chiclayo antes de culminar el presente año.

Segmentos

En su despegue, Doktuz diseñó planes personales, familiares y corporativos. En este último segmento, la startup tiene registrados 200 pacientes de empresas de los sectores de servicios, restaurantes e industria, así como del Estado.
Si bien la empresa ha tenido acercamientos con firmas mineras para la prestación del servicio de medicina ocupacional, su fundador señaló que ahora se concentrarán en compañías de los rubros que ya vienen atendiendo. Al cierre del año, Doktuz espera alcanzar los 20,000 usuarios y aumentar de 3,000 a 5,000 su promedio de atenciones al mes.
Dicho emprendimiento tecnológico fue ganador de la segunda generación del concurso Start Up Perú, del Ministerio de la Producción.

miércoles, 24 de febrero de 2016

EsSalud lanzó el servicio de terapia respiratoria a domicilio para niños y adultos

Lima, feb. 24. EsSalud presentó el servicio de terapia respiratoria a domicilio dirigido a pacientes pediátricos y adultos que sufren enfermedades crónicas o degenerativas y que por su condición requieren de un ventilador mecánico para retornar a casa.
Este novedoso instrumento es el principal soporte del programa "Retornando a Casa", creado en el marco de la Cruzada Nacional por la Humanización de los Servicios de EsSalud, con el fin de propiciar mejores condiciones para la reinserción de pacientes con dolencias crónicas o con problemas de discapacidad temporal o permanente.

“Este no es un programa médico solamente, es básicamente una cuestión del derecho de nuestros asegurados, sobretodo de los niños, de vivir en su hogar y no en un hospital, como es el caso de varios asegurados que dependen de ventiloterapia y que hasta ahora no podían regresar a casa”, explicó la presidenta ejecutiva de EsSalud, Virginia Baffigo.


Indicó que gracias al esfuerzo realizado por la institución se asumió el costo del servicio de terapia respiratoria a domicilio a través de Clínica en Casa y el uso de un ventilador portátil que les permitirá a los pacientes   permanecer en su domicilio, desplazarse en su silla de ruedas, y mejorar su calidad de vida.
“El alma de este servicio es la convicción que tenemos en el Seguro Social de que nuestros afiliados deben ser cuidados de la manera más respetuosa y efectiva posible, haciendo todo el esfuerzo financiero y de gestión necesario para lograr nuestro objetivo de humanización", anotó.

Agregó que el éxito del tratamiento depende de una adecuación correcta a las necesidades del paciente, con recursos humanos y materiales que garanticen la continuidad de los cuidados, tanto en el ámbito hospitalario, donde se inicia la adaptación al respirador, como en el domiciliario, donde se llevará a cabo este tratamiento.
Actualmente, solo en el hospital Rebagliati son siete los pacientes adultos que se encuentran hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intermedios (UCIN) y 6 niños de Clínica Pediátrica, candidatos que retornarán a su domicilio para recibir ventilación mecánica,

Caso emblemático

Rodrigo y Nicolás son unos mellizos que ingresaron hace más de tres años al Hospital Edgardo Rebagliatti por presentar un cuadro de polineuropatia sensitivo motora.
Los niños permanecieron en la Unidad de Cuidados Intensivos del citado nosocomio y dependieron desde su ingreso de un respirador artificial.  
Posteriormente fueron trasladados a la Unidad de Cuidados Especiales. Actualmente ellos viven en su casa y son beneficiarios del programa Terapia Respiratoria a Domicilio, es decir, cuentan con ventilador mecánico portátil.

La madre de los mellizos contó que esta experiencia fue una batalla muy dura, pero ahora se siente feliz y triunfadora porque sus hijos pudieron regresar a casa.
“Agradezco a Dios, a EsSalud y a todo el personal de las áreas del hospital Rebagliatti porque mis niños fueron atendidos con mucho cariño y dedicación”, indicó la progenitora.

Asimismo recordó que gracias a este compromiso que asumió EsSalud y su personal, ahora los mellizos que inicialmente no se movían, ahora hablan, se alimentan y pronto irán a la escuela.
El costo en promedio de un paciente que se encuentra hospitalizado en Cuidados Intermedios y necesita de ventilación mecánica prolongada es de 900 soles por día, el cual se incrementa a mil 300 soles si hay infecciones.

http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-essalud-lanzo-servicio-terapia-respiratoria-a-domicilio-para-ninos-y-adultos-600330.aspx

martes, 13 de enero de 2015

Adultos mayores se benefician con atenciones oncológicas en sus hogares gracias a ADAMO

Mediante el Programa de Atención Domiciliaria del Adulto Mayor y paciente Oncológico (Adamo), 1,940 adultos mayores recibieron atenciones oncológicas en sus hogares durante 2014, en el Callao, con cobertura del Seguro Integral de Salud (SIS) y la Dirección Regional de Salud (Diresa) Callao.

sábado, 2 de agosto de 2014

Bienvenidos y Esperanza Móvil se inician el 2015 y Más Salud desde octubre

Ministra Midori de Habich anuncia. Programas son para despistaje del cáncer en 18 regiones, atención de madres gestantes en 630 distritos de todo el país y envío de especialistas a hospitales donde no los hay.

En octubre de este año se iniciará la implementación de los nuevos programas del sector Salud, los cuales contemplan el uso de brigadas de especialistas, unidades móviles para la detección del cáncer, así como consejería para las gestantes. Estas iniciativas se desarrollarán en todo el país. Solo uno de ellos (Esperanza Móvil) beneficiará a más tres millones de personas.

Este último programa, así como Bienvenidos, comenzarán a funcionar el 2015, mientras que Más Salud se iniciará en octubre de este año, según anunció el Ministerio de Salud.
El primer programa a implementarse, Más Salud, consiste en llevar a las 25 regiones del país brigadas de especialistas que apoyen tanto en consultas ambulatorias como en intervenciones quirúrgicas. "Estamos viendo las listas de espera de intervenciones quirúrgicas programables (vesícula o hernias) para resolver rápidamente estas brechas", informó la titular de Salud, Midori de Habich.

Serán cuatro equipos, compuestos por 20 o 25 profesionales entre médicos, enfermeras y técnicos que atenderán en las capitales que cuenten con las infraestructura y el equipamiento necesarios para realizar los procedimientos. Se tratarán especialidades como oftalmología, gastroenterología, cirugías y lo que demande la región visitada.
¿Cómo operarán? Los equipos permanecerán 15 días en la región, donde no solo organizarán la demanda, sino atenderán a la población y harán un seguimiento postoperatorio. De manera paralela, capacitarán al personal del nosocomio. Luego –al retornar a Lima– trabajarán en la periferia y llegarán a centros de salud, descongestionando la atención en hospitales. El costo será de 26 millones de soles anuales.

FALTA DE ESPECIALISTAS

Sobre el tema, la ministra de Habich dijo que esta medida responde al déficit de especialistas en el país. "Existe una aguda escasez de especialistas. Será una medida a corto plazo, mientras  que se va formando más especialistas.  Este último proceso demora entre 3 y 4 años", aseguró. Tras ello, anunció que en unas semanas se lanzarán 200 becas al exterior para oncología y neonatología.
Al respecto el experto en políticas de salud Luis Manrique, informó que en el Perú existe un alto número de médicos generales, pero faltan neurólogos, pediatras cardiacos, anestesiólogos, etc. "Por ejemplo, el Hospital del Niño se inauguró antes de tiempo con infraestructura, pero sin profesionales especializados. Debe haber una relación armoniosa entre las necesidades del sector salud y la formación de profesionales a nivel de pregrado y especializada", sostiene.

AYUDA A LAS MADRES

Otro programa es Bienvenidos. Consiste en la entrega de cunas e implementos que les permitan a las madres gestantes recibir a los recién nacidos en condiciones favorables. Se espera que llegue a los distritos de quintil I de pobreza, con lo que se beneficiará a 630 distritos de todo el país; es decir, unas 95 mil madres gestantes y recién nacidos.
Dicha iniciativa arrancará el 2015. Trabaja de la mano al programa Juntos, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, no obstante, estará bajo la administración del Minsa.

En tanto, el programa Esperanza Movil brindará un servicio gratuito al público en general de 18 regiones, las cuales se distribuirá –de manera equitativa– en el norte, centro y sur.
Varias unidades móviles se establecerán en lugares de alta concentración, como parques o mercados y realizarán despistajes de cáncer de mama, cuello uterino, próstata y piel. Según el ex decano del Colegio Médico del Perú Juan Villena, los elementos móviles son uno de los mejores métodos para prevenir el cáncer y llegar a zonas con menos recursos. "También debería estar acompañado por la colocación de vacunas contra el Papiloma Virus Humano (PVH), que disminuyen el riesgo de cáncer de hígado y de cuello uterino", dijo.

Para Esperanza Móvil se invertirá 30 millones de soles al año. Hay que precisar que esto se realizará en alianza con el sector privado, quien también tendrá a su cargo el tamizaje.
Por otro lado, el Ministerio de Salud anunció que invertirá 8.400 millones de soles en programas de infraestructura en niveles nacional, regional y provincial. De Habich anunció que hacia el 2016, se repotenciará (construirán o refaccionarán) 161 hospitales de provincias, mientras que 8 hospitales en Lima serán rehabilitados. Ello se realizará con apoyo de entidades privadas, las cuales –asegura– solo intervendrán en los servicios no médicos con una concesión que durará 10 años.

Ejecutivo aprueba bono de 1.500 soles para personal especializado 

Por otro lado, el Ejecutivo aprobó una bonificación que asciende a S/.1.500 para el personal que labora en puestos especializados.
La ministra anunció que en este semestre se aprobará bonos por jefatura en redes, servicios críticos y zonas de emergencia.

Tras más de 80 días de la huelga médica, la ministra Midori de Habich indicó que hoy el único punto en discusión es el de la escala salarial. "Estamos dispuestos a que un grupo de trabajo evalúe el tema, pero será luego del 2015, es decir el 2016. Esto debido a que la reforma ha sido planeada para implementarse este año y el próximo", indicó.
Mientras De Habich espera que este fin de semana se levante la huelga, el presidente de la Federación Médica, Jesús Bonilla, sostiene que aún queda pendiente la discusión sobre el nombramiento de médicos contratados, los sueldos relacionados con la Seguridad Social, ley del trabajo médico.

EXTRAS

Los equipos permanecerán 15 días en la región. Organizarán la demanda, atenderán a la gente y capacitarán al personal.
La ministra De Habich anunció que invertirá 8.400 millones de soles en programas de infraestructura en ámbitos nacional, regional y provincial.

http://www.larepublica.pe/02-08-2014/bienvenidos-y-esperanza-movil-se-inician-el-2015-y-mas-salud-desde-octubre 

domingo, 22 de junio de 2014

‘Geriatras a domicilio’ para atención especial

Adultos mayores. Staff de especialistas atiende a pacientes de alto riesgo en la comodidad de sus hogares.
Adriana Mayo Ramos.

El paso del tiempo afecta nuestros cuerpos. Llegados los 70, el organismo no responde igual que antes, requiere mayores cuidados y atenciones no solo de familiares, sino también de especialistas.
Pensando justamente en ese grupo poblacional, que reúne más de un millón cien mil limeños –según cifras de INEI–, un conjunto de médicos geriatras ha creado una organización especialmente para ellos atendiendo a los llamados adultos mayores en la comodidad de sus domicilios, evitando, de ese modo, los riesgos y dificultades que implica trasladarlos a un nosocomio.
Desde hace un año, el equipo liderado por el doctor Alejandro Sánchez-Pachas Zerga ha asistido a más de 1.000 pacientes in situ, movilizando geriatras, enfermeras y especialistas, así como pruebas de laboratorio, rayos X y más servicios médicos.

¿Cómo funciona el sistema? 

Trabaja mediante un método virtual de previa cita. El paciente llama al número 271-6360, que lo transfiere a un call center. Allí explica sus síntomas y la teleoperadora lo deriva a un especialista que acudirá en 24 o 48 horas a casa, según lo acordado.
"Al acudir nosotros a la casa del paciente reducimos las posibilidades de que adquieran una bacteria hospitalaria y complique su situación", refiere Sánchez Pachas.
Según explica, en sus asistencias diarias, las patologías más frecuentes asistidas por su staff de 12 geriatras y especialistas han sido diabetes, demencia tipo Alzheimer, Parkinson, artrosis y osteoporosis.

Cubrirán urgencias

A esta novedosa alternativa de asistencia domiciliaria, el equipo añadirá desde el primer día de julio el servicio de urgencia en la que 'Geriatras a domicilio' acudirá en un máximo de seis horas –tiempo establecido por la Organización Mundial de Salud– a la vivienda del paciente para cubrir complicaciones de mayor rango. Esto con la asistencia de un médico especialista y una enfermera a fin de evaluarlos y darles el tratamiento propicio.
"Muchas personas no saben que el 90% de urgencias se pueden tratar en casa. El problema en la mayoría de los casos surge cuando la evaluación la hace un médico general sin experiencia en adultos mayores", añade el especialista Sánchez Pachas.

http://www.larepublica.pe/22-06-2014/geriatras-a-domicilio-para-atencion-especial 

viernes, 3 de enero de 2014

DNI para adultos mayores y menores en abandono continuará gratuito el 2014

Lima, ene. 03 (ANDINA). Los trámites de identificación para los peruanos que tengan 65 años o más, para los recién nacidos y para los menores de edad en situación de abandono albergados en Centros de Atención Residencial (CAR) continuarán siendo gratuitos durante el 2014, informó hoy el Reniec.
ANDINA/Difusión
ANDINA/Difusión
Esos y otros sectores de la población considerados vulnerables venían realizando gestiones ante el Reniec sin costo alguno desde hace varios años, y el beneficio de gratuidad para ellos fue extendido mediante resoluciones jefaturales del organismo registral, publicadas el 28 de diciembre en el diario oficial “El Peruano”.

Una de las resoluciones se refiere a los trámites gratuitos que se pueden realizar, durante el 2014, en las Oficinas Registrales Auxiliares (ORA) que funcionan en hospitales del Ministerio de Salud (Minsa) y del Seguro Social de Salud (EsSalud).
En esas dependencias no se cobra por emitir el Documento Nacional de Identidad (DNI) de los recién nacidos en dichos establecimientos, ni por los DNI de los menores de 17 años atendidos en los hospitales del Minsa.

Dichas oficinas auxiliares inscriben nacimientos y defunciones, y entregan una copia certificada de las partidas correspondientes en forma gratuita. La gratuidad también se aplica a los nacimientos, matrimonios y defunciones inscritos en las oficinas registrales del Reniec y de las municipalidades.
Este año serán gratuitas también la tramitación y la emisión del DNI de los menores de un año de edad procedentes de 120 distritos de las regiones Apurímac, Ayacucho, Amazonas, Huánuco, Cajamarca y Huancavelica.
A lo largo del 2013 el Reniec atendió cerca de un millón 140 mil trámites de DNI gratuitos, cantidad que representa el 16.4% de todos los realizados durante el 2013.

http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-dni-para-adultos-mayores-y-menores-abandono-continuara-gratuito-2014-488881.aspx 

jueves, 28 de noviembre de 2013

martes, 13 de agosto de 2013

PLAN ESPERANZA FORTALECERÁ CUIDADOS PALIATIVOS EN CÁNCER CON MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA

Personal de Salud aborda otro enfoque de medicina alternativa en curso de especialización que se inauguró en Lima y Callao

El Plan Esperanza fortalecerá la atención en cuidados paliativos con la aplicación de Medicina Alternativa Complementaria (MAC) para pacientes con cáncer, al respecto se vienen trabajando en programas pilotos en los centros de atención y en programas de capacitación abordando otro enfoque que permita mejorar los cuidados y paliativos en los pacientes.
“Estamos trabajando para cambiar la historia de nuestro país, el reto de reducir de 75 a 25% por ciento el cáncer avanzado se consolidará en el mediano y largo plazo desplazando la línea de lucha contra el cáncer del Hospital al primer nivel de atención; mientras tanto, nuestros pacientes demandan atención que debemos brindárselas con profesionalismo y de manera holística abordando el cuidado paliativo no solo centrado en el manejo del dolor; sino en el manejo del ser humano y sus problemas”, señaló el doctor Diego Venegas, Coordinador del Plan Esperanza.

Por su parte, la doctora Cecilia Ma, Presidenta del Comité Sectorial del Plan Esperanza, señaló que se vienen dando múltiples alternativas de cuidados paliativos para el cáncer desde tratamientos farmacológicos que bloquean el dolor, pero es importante enfocar otra posibilidad en la Medicina Alternativa Complementaria “apuntamos a que el tratamiento de pacientes con cáncer sea humanitario, integral y en el calor del hogar” acotó.
El curso de especialización en Medicina Alternativa y Complementaria para pacientes con cáncer se inauguró en Lima y Callao y plantea fortalecer los centros de atención y programas de capacitación para que puedan ser incluidos en los establecimientos estratégicos de salud, además de tomar el modelo del Programa de Atención Domiciliaria del Adulto Mayor (ADAMO) que ha beneficiado a más de 1400 personas en el Callao.


http://www.minsa.gob.pe/portada/prensa/nota_completa.asp?nota=13073  

domingo, 30 de junio de 2013

EsSalud fortalece PADOMI con nueva flota vehicular

La Presidenta Ejecutiva de EsSalud, Dra. Virginia Baffigo, presentó las 13 nuevas unidades vehiculares del Programa de Atención Domiciliaria PADOMI. Estos vehículos se suman a otros 13 presentados en el mes de enero, para mejorar la atención a los asegurados.

sábado, 27 de abril de 2013

EsSalud entregará el 100 % de las medicinas a asegurados postrados en sus casas

EsSalud entregará el 100 % de las medicinas a asegurados postrados en sus casas (Andina) 

Lima, abr. 23 (ANDINA). En menos de dos meses, EsSalud entregará el ciento por ciento de las medicinas en sus propias casas a los pacientes del Programa de Atención Domiciliaria (Padomi), anunció hoy la gerenta central de Prestaciones de Salud de esa entidad, Ada Pastor.
 
Foto: ANDINA/Difusión.
Foto: ANDINA/Difusión.
Anotó que este proceso ya comenzó en abril y que se ha podido llevar medicinas a los domicilios de 1,500 asegurados postrados en sus viviendas de Carabayllo, San Luis y San Juan de Lurigancho, con lo que se evita que sus familiares tengan que ir hasta la farmacia central de EsSalud a recogerlos.
La funcionaria indicó que la institución asume las tres cuartas partes de la distribución de las medicinas y que el resto lo está tercerizando, sobre todo lo que corresponde a las zonas más alejadas.

Para alcanzar el objetivo, dijo, se aumentará la flota vehicular con la compra de 10 unidades móviles adicionales y se contratarán 20 choferes más.
“Nuestro propósito es llegar a los 30,000 asegurados que están registrados en el Padomi”, dijo en declaraciones a Canal N.
En cuanto a las pruebas de laboratorio prescritas en estos casos, Pastor dijo que se diseña un mecanismo que evite que los pacientes esperen para la toma y la obtención de los resultados de esos exámenes.
Otra de las metas, según señaló Pastor, es acortar el tiempo de cumplimiento de las visitas médicas a los pacientes del Padomi. “Queremos devolverles la confianza en EsSalud a los asegurados”, aseveró.

El Padomi funciona con tres subsistemas: el médico a domicilio, que incluye la visita programada de un equipo conformado, además, por enfermeras y tecnólogos.
El segundo es el subsistema de urgencias, que se aplica cuando el paciente presenta algún problema como un cuadro de fiebre y requiere de una atención domiciliaria no programada.
El tercero es el llamado “hospital en casa”, que se aplica cuando el paciente necesita recibir algunos procedimientos como inyecciones endovenosas.


Asegurados postrados en cama recibirán medicinas de EsSalud al 100% (Los Andes)
En menos de dos meses EsSalud se comprometió en entregar el 100% de las medicinas a los pacientes asegurados del Programa de Atención Domiciliaria (Padomi) y que estén postrados en cama, informó la gerenta central de Prestaciones de Salud, Ada Pastor.
La funcionaria indicó que ya se inició esta entrega en el mes de abril y se entregaron medicinas a más de 1, 500 familias en San Juan de Lurigancho y otros distritos de la capital y se espera que para junio todos los pacientes de este programa reciban este servicio para ello, EsSalud ya viene evaluando la posibilidad de tercerizar el servicio.

martes, 15 de enero de 2013

Presidenta de EsSalud, Virginia Baffigo, podría desarticular Padomi

Programa de Atención Domiciliaria (Padomi).
 
El Dr. César Portella, secretario general del Cuerpo Médico del Programa de Atención Domiciliaria (Padomi), denunció una posible amenaza contra el funcionamiento de este sistema.

Portella manifestó que la gestión de la presidenta ejecutiva de Essalud, Virginia Baffigo, pretende desarticular Padomi y trasladar sus funciones a las redes asistenciales de atención primaria
Sin embargo, muchos pacientes afirman haber sufrido maltratos en los nosocomios debido a la pésima atención y a la mala infraestructura de sus ambientes.

Al respecto, la congresista Karla Schaefer resaltó la importancia de empoderar de dicho servicio. “Este país tiene mucho dinero. Lo que necesitamos es que sea repotenciado eficientemente”, manifestó.

La Republica

EsSalud descarta cierre de Programa de Atención Domiciliaria

Anunció inversión para entrega de medicamentos a domicilio.
La presidenta ejecutiva de EsSalud, Virginia Baffigo, descartó el cierre del Programa de Atención Domiciliaria (PADOMI), y afirmó que por el contrario vienen desarrollando acciones con el fin de fortalecer y ampliar los servicios que brindan a los asegurados  adultos mayores o aquellos impedidos de desplazarse a sus centros de salud.

En ese sentido, señaló que recientemente la Subgerencia de Atención Domiciliaria que tiene a cargo dicho programa, presentó una nueva flota de vehículos con la cual se ampliarán los servicios que se brindan a los pacientes de Lima Metropolitana y Callao.

Asimismo, dijo que entre las medidas que la institución tiene proyectada se encuentra la entrega de medicamentos a los pacientes en el propio domicilio del asegurado, a fin de evitar que los usuarios se trasladen hasta los locales de EsSalud.
“EsSalud inyectará un presupuesto adicional de aproximadamente un millón de nuevos soles al año, a fin de poder entregar los medicamentos a los pacientes en su propia casa antes de las 48 horas, debido a que actualmente sólo una cuarta parte acuden a la farmacia el mismo día y un 30% van después del cuarto día”, indicó.
Como se recuerda, el Dr. César Portella, secretario general del Cuerpo Médico del Programa de Atención Domiciliaria (Padomi), denunció una posible amenaza contra el funcionamiento de este sistema.
 
La Republica
 
 
EsSalud descarta cierre de servicio de atención domiciliaria a adultos mayores (Andina) 
Lima, ene. 15 (ANDINA). La presidenta ejecutiva de EsSalud, Virginia Baffigo, reafirmó hoy el compromiso de su gestión de fortalecer el Programa de Atención Domiciliaria de EsSalud (Padomi) y descartó el cierre de dicho servicio, dirigido a los asegurados adultos mayores o aquellos impedidos de desplazarse. 
 
ANDINA/Difusión
ANDINA/Difusión
La funcionaria aseguró a los más de 30 mil usuarios de Padomi que la institución trabaja en mejorar la calidad de vida de los pacientes a través de una atención integral y digna.
Agregó que recientemente la Subgerencia de Atención Domiciliaria -que tiene a cargo el Padomi- presentó una nueva flota de vehículos con la cual se ampliarán los servicios que se brindan a los pacientes de Lima Metropolitana y Callao.

Asimismo, anunció que entre las medidas que la institución tiene proyectada para fortalecer el Padomi se encuentra la entrega de medicamentos a los pacientes en el propio domicilio del asegurado, a fin de evitar que los usuarios se trasladen hasta los locales de EsSalud.
“EsSalud inyectará un presupuesto adicional de aproximadamente un millón de nuevos soles al año, a fin de poder entregar los medicamentos a los pacientes de Padomi en su propia casa antes de las 48 horas. Actualmente sólo una cuarta parte acuden a la farmacia el mismo día y un 30% van después del cuarto día”, manifestó. 

Dijo que si bien Padomi, próximo a cumplir veinte de años de creación, nació con el objetivo de atender a los pacientes con enfermedades crónicas e incapacidad para desplazarse a los centros asistenciales, aún mantiene deficiencias y, frente a ello, la actual gestión trabaja para superarlas.
“Nuestra gestión está orientada a trabajar para hacer de Padomi, un servicio revigorizado y mejor dotado, a través de la Defensoría del Asegurado hemos tomado conocimiento de la existencia de quejas en este servicio, por ello estamos trabajando  para superar estos problemas”, puntualizó.

(FIN) NDP/RRC

domingo, 13 de enero de 2013

EsSalud espera atender 60 cirugías por día para descongestionar lista en espera

Lima, ene. 10 (ANDINA). El Seguro Social de Salud (EsSalud) espera realizar 60 intervenciones quirúrgicas por día a fin de descongestionar las 17,000 cirugías pendientes que mantiene la institución, sostuvo hoy su presidenta ejecutiva, Virginia Baffigo. 
 
ANDINA/Héctor Vinces
ANDINA/Héctor Vinces
Informó que, a la fecha, ya se han empadronado alrededor de 200 pacientes asegurados que tienen orden pendiente de cirugía.
Baffigo invitó a los asegurados de Lima y Callao a inscribirse hasta el 27 de enero, en las ocho Oficinas de Aseguramiento de EsSalud para programar sus intervenciones médicas.
Detalló que solo en Lima existen unas 17 mil operaciones pendientes desde el 2010 y se desconoce si ya fueron atendidas.

Explicó que este empadronamiento se realizará según apellidos. En febrero de este año recibirán la programación de su cita quirúrgica, la que según evaluación podrá realizarse en los hospitales de EsSalud o en clínicas privadas.
Los interesados deberán acercarse a cualquiera de las oficianas de Aseguramiento de EsSalud, en San Isidro, Jesús María, Salamanca (Ate), San Miguel, San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho y Comas, de lunes a sábado, de 8:00 a 20:00 horas, y los domingos de 8:00 a 12:00 horas, precisó.

Baffigo remarcó que los asegurados tienen que apersonarse con su Documento Nacional de Identidad (DNI) y la orden de programación de la operación entregada en su oportunidad en el centro asistencial al que regularmente acuden.
La titular de EsSalud ofreció estos alcances tras presentar 13 unidades vehiculares adquiridas por EsSalud para atender a los beneficiarios del Programa de Atención a Domicilio (Padomi) en Lima y Callao.

(FIN) LIT/LZD

Andina

ESSALUD: Atención Domiciliaria

EsSalud adquiere 13 nuevas unidades para emergencias (La Republica)


AFORTUNADA COMPRA. Trece vehículos reemplazarán a las viejas unidades de EsSalud.
AFORTUNADA COMPRA. Trece vehículos reemplazarán a las viejas unidades de EsSalud.
Atención preferencial. Vehículos trasladarán asegurados adultos mayores y enfermos graves a centros de salud.
Asegurados felices. EsSalud compró trece vehículos Nissan Sentra que servirán para el traslado de los pacientes que sufran enfermedades crónicas y terminales, según declaró la Presidenta Ejecutiva de EsSalud, Virginia Baffigo.

Los principales beneficiados pertenecen a Padomi (Programa de Atención Domiciliaria). Este sistema brinda, desde 1993, atención a los pacientes que, por su avanzada edad o enfermedad, no pueden trasladarse a los centros de salud del Seguro Social.
Según declaraciones del Jefe de Padomi, Jorge Tirado, la inversión para la compra de las trece unidades fue de 470 mil nuevos soles.
Durante la ceremonia, Baffigo aseguró que la institución está dispuesta a mejorar la atención a los asegurados. De esta manera se busca renovar la confianza hacia el Seguro Social.         
   
Para lograrlo, una de las prioridades reside en implementar la atención preferencial brindada a los pacientes.
Voceros de EsSalud afirman que desde la creación de Padomi –programa que en el presente año cumple dos décadas de creación– nunca se había renovado la flota vehicular .
FUTURA compra
Fuentes de la institución afirman que antes de finalizar el año se planea efectuar la compra de trece vehículos más para el programa Padomi.                   
    
Mientras tanto, la renovadaadquisición empieza a circular hoy y espera cubrir 360 mil consultas al año.
De esta manera, Padomi renueva su compromiso con los 30 mil asegurados, de los cuales 5% tienen enfermedades terminales o algún tipo de discapacidad.
El objetivo del programa es asegurar que los pacientes sean atendidos de una manera digna y completa.

UNIDADES LISTAS

En cuanto a los beneficiados, según Baffigo: “el 95 por ciento son adultos mayores. Las edades de nuestros pacientes oscilan entre los 4 y los 110 años de edad en algunos casos.”
Las unidades se encuentran operativas y se ubican en la sede de EsSalud de la Avenida Arenales. De acuerdo con las emergencias, los vehículos partirán a distintos puntos de Lima Metropolitana y Callao.
Esta compra se efectuó en el marco de las reformas de EsSalud que buscan mejorar la atención a los asegurados de  la constantemente vapuleada institución.

Mejorarán atención domiciliaria (Expreso)



Beneficiados serán más de 30 mil pacientes de Lima y Callao.

Con la finalidad de llegar a más pacientes que desde sus viviendas requieren de atención inmediata, EsSalud adquirió 13 nuevos vehículos que permitirá la atención de al menos 30 mil pacientes de Lima y Callao, del servicio de atención domiciliaria (Padomi). Así lo anunció la presidenta ejecutiva de la institución, Virginia Baffigo, durante la ceremonia de presentación de la nueva flota, donde reafirmó su convicción de atender al asegurado de manera permanente.

La funcionaria dijo que el presente año constituye un desafío para renovar los compromisos de eficiencia, transparencia, humanización y celeridad en los servicios que brinda EsSalud. Asimismo, destacó el trabajo que desarrolla el servicio de Padomi de atención preferencial que se brinda en el domicilio a los pacientes con enfermedades crónicas e incapacidad para desplazarse a los centros asistenciales, además de aquellos con enfermedad terminal.

60 cirugías por día

De otro lado, Baffigo adelantó que el Seguro Social de Salud espera realizar 60 intervenciones quirúrgicas por día a fin de descongestionar las 17 mil cirugías pendientes. Dijo que, a la fecha, ya se han empadronado alrededor de 200 pacientes asegurados que tienen orden pendiente de cirugía. Este empadronamiento se realizará según apellidos. Los interesados deberán acercarse a cualquiera de las oficinas de Aseguramiento de EsSalud, en San Isidro, Jesús María, Salamanca (Ate), San Miguel, San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho y Comas, de lunes a sábado, de 8:00 a 20:00 horas, y los domingos de 8:00 a 12:00 horas, precisó.

El dato

Baffigo indicó que la cobertura de la atención de Padomi es en Lima Metropolitana y el Callao, desde la ciudad de Ancón hasta Pucusana y desde Chosica hasta el Cercado del Callao.

Nueva flota de ambulancias para pacientes (La Primera)

Nueva flota de ambulancias para pacientes

 Miles de pacientes de Lima y Callao, del servicio de atención domiciliaria (Padomi) de Essalud, serán beneficiados con la compra de 13 nuevos vehículos que permitirán su atención de una manera oportuna y eficaz, afirmó la presidenta ejecutiva de la institución, Virginia Baffigo.

Durante la presentación, indicó que el 2013 constituye un desafío para renovar los compromisos de eficiencia, transparencia, humanización y celeridad en los servicios que brinda Essalud. Al respecto, destacó el trabajo que desarrolla el servicio de Padomi de atención preferencial que se brinda en el domicilio a los pacientes con enfermedades crónicas e incapacidad para desplazarse a los centros asistenciales, además de aquellos pacientes con enfermedad terminal.

Baffigo recordó que la institución, que está próxima a cumplir 30 años, trabaja para mejorar la calidad de vida y atención de los pacientes

sábado, 31 de marzo de 2012

EsSalud atenderá a asegurados en su casa, trabajo y comunidad

Lima, mar. 30 (ANDINA). Por primera vez en la historia del Seguro Social de Salud (EsSalud) los asegurados recibirán intervenciones preventivas promocionales de salud en su vivienda, trabajo y comunidad, gracias a la puesta en marcha del programa piloto “EsSalud Familia: Cuidado Integral de la Salud para Todos y por Todos”.
 
Presidente ejecutivo de EsSalud, Alvaro Vidal Rivadeneyra lanzó programa piloto "EsSalud Familia", acompañado de funcionarios de esa institución y del ex ministro de Salud, David Tejada de Rivero.  Foto: EsSalud
Presidente ejecutivo de EsSalud, Alvaro Vidal Rivadeneyra lanzó programa piloto "EsSalud Familia", acompañado de funcionarios de esa institución y del ex ministro de Salud, David Tejada de Rivero. Foto: EsSalud
El presidente ejecutivo de EsSalud, Alvaro Vidal, sostuvo que con este programa se brindará al asegurado y a sus derechohabientes un cuidado de salud con calidad y calidez, no solo en los centros asistenciales, sino en su domicilio, centro laboral y comunidad.
“De esta manera potenciamos las capacidades individuales de las personas en la práctica de estilos de vida saludables, a través de intervenciones preventivas y promocionales de la salud, que repercutirán en su desarrollo individual, familiar y social”, anotó.

El funcionario sostuvo que los sistemas de salud y la práctica de la medicina han tenido casi como único objetivo curar la enfermedad, por lo que han dirigido sus esfuerzos hacia el desarrollo de medios de diagnóstico y de tratamiento terapéutico cada vez más complejos.

Sin embargo, dijo, se prestó poca o nula atención a la prevención de las enfermedades y la promoción de la salud.
“Todos somos conscientes que la función principal de un sistema de salud no radica exclusivamente en garantizar el derecho del enfermo a recibir un diagnóstico y tratamiento correctos, sino en procurar que no se enferme y se mantenga sano. Es decir, asegurar su derecho a la salud”, expresó.

Vidal Rivadeneyra precisó que este programa se desarrollará inicialmente en diez centros asistenciales de zonas urbanas, urbano-marginales, de frontera, sierra norte y selva sur.
“Con esta cobertura llegamos a una diversidad de realidades locales que enriquecerán este proceso social que aspira a la construcción de un modelo de salud centrado en los principios de la atención primaria en salud”, destacó.

En una primera etapa “EsSalud Familia” estará presente en las postas médicas de Zarumilla (Tumbes) y Contamana (Ucayali) así como en los centros médicos de San Juan (Pasco) y Carhuaz (Ancash).
En Lima se iniciará en los Centros de Atención Primaria (CAP) de Huaycán (Ate), Surquillo, Lurín, Bellavista (Callao), Alfredo Piazza Roberts (Lince) y el policlínico Próceres (Santiago de Surco).
En el acto de lanzamiento estuvieron presentes Rino García Carbone, gerente central de Prestaciones; Luis Rosales, gerente de Prestaciones; y como invitado de honor el ex ministro de Salud y ex sub director general de la Organización Mundial de la Salud, David Tejada de Rivero.

(FIN) LZD/LZD

Andina