Mostrando entradas con la etiqueta Contrato Administrativo de Servicios (CAS). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Contrato Administrativo de Servicios (CAS). Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de octubre de 2012

Hay médicos que cobran mil soles

07 octubre 2012 | Arequipa - El decano del Colegio Médico de Arequipa, Jesús Salinas Gamero, informó que existen médicos que aún cobran S/.1,000 soles como remuneración.
"Esto es denigrante, creo, porque los profesionales de la salud, tenemos en nuestras manos las vidas
de las personas", expresó Salinas.

Asimismo desmintió las declaraciones en torno a los sueldos que sobrepasan los S/.5,000 o S/.6,000 en el caso de algunos médicos.
Dijo que los galenos que se encuentran más postergados son aquellos que han sido contratados por la modalidad de Contratación Administrativa de Servicios (CAS).


En hospitales hay déficit de médicos especialistas por bajos salarios en el sector (La Republica)

Carlos Herrera. 

El decano del Colegio Médico de Arequipa, Jaime Salinas Gamero, señaló que en Arequipa y el Perú hay un déficit de especialistas. Manifestó que en la región esta falta llega al 50%. Refirió que esta carencia afecta a la población, porque en los hospitales y centros de salud no hay personal que atienda casos de complejidad. "En Caylloma, por ejemplo, hay una buena infraestructura, pero no médicos especialistas que puedan dar un tratamiento adecuado a los pacientes".

Salinas explicó que los especialistas prefieren migrar a Lima y fuera del país, porque tienen mejores propuestas laborales y económicas. "Como Colegio nos ofrecimos como mediadores en el diálogo entre el Ministerio de Salud y los médicos, para llegar a acuerdos y se levante la protesta. Actualmente estamos velando porque en las emergencias de los hospitales no falten médicos y haya una atención oportuna".
Asimismo, el galeno señaló que el sector Salud carece de presupuesto e infraestructura. Indicó que éste debe bordear el 0.6%  y debería llegar al 1% del Producto Bruto Interno (PBI). 

En el tema de infraestructura señaló que se requiere la construcción de centros de atención en sectores como el Cono Norte y Cono Sur. "Si se contara con un mayor presupuesto se contratarían médicos y se edificarían mejores lugares donde se preste atención a la población; pero actualmente no contamos con ello". ♣

sábado, 22 de septiembre de 2012

EsSalud: Administrativos queman llantas exigiendo mejoras laborales

Decenas de trabajadores administrativos despedidos de EsSalud quemaron llantas en la vía expresa de Grau en exigencia de mejoras laborales.
Los manifestantes marcharon por esta importante arteria, desde el Hospital Guillermo Almenara, obstaculizando el tránsito vehicular.

El dirigente de los trabajadores indicó que la protesta responde al incumplimiento de EsSalud a la disposición del Ministerio de Trabajo, el cual autoriza el pase de los trabajadores service a planilla.
Por su parte, los pasajeros tuvieron que bajar de los vehículos para llegar a tiempo a sus trabajos. Éstos manifestaron su malestar por la medida de lucha.

miércoles, 31 de agosto de 2011

Enfermeras en su día piden la eliminación del CAS

En diálogo con RPP Noticias, Silas Alvarado, decana del Consejo Regional III de Lima, consideró que este sistema ´explota a la enfermera´. (CLICK AQUI para escuchar el audio)

La magíster Silas Alvarado Rivadeneyra, decana del Consejo Regional III de Lima del Colegio de Enfermeras(os) del Perú, pidió la eliminación del Contrato Administrativo de Servicios (CAS), al considerarlo “un sistema que explota a la enfermera”.

“Las condiciones (para las enfermeras) a veces no son las buenas, pero ahora creo que con este Gobierno, con el del presidente Ollanta Humala, está aumentando un cinco por ciento para lo que es Salud. Lo primero que pedimos son los recursos humanos, materiales y el sueldo”, dijo en diálogo con RPP Noticias.

“Y la eliminación de la recarga de trabajo de la enfermera, porque hay un sistema de CAS que explota a la enfermera, trabajan 200 horas. Y nosotros queremos que sean iguales para todos, 150 horas al mes, para que la enfermera no se encuentre estresada”, agregó.

En otro momento, Alvarado Rivadeneyra envió un saludo a las enfermeras en su día. “Acá en Lima hay más o menos 22 mil enfermeras y a nivel nacional son cerca de 60 mil. Estamos luchando arduamente para poder llegar al más necesitado de la sociedad civil con un trato cálido y humano”, destacó.

RPP



30 de agosto de 2011 Foto: Gentileza


Silas Alvarado, decana del Consejo Regional III de Lima del Colegio de Enfermeros del Perú, saludó a estos profesionales en su día y pidió al Estado eliminar el sistema del Contrato Administrativo de Servicios (CAS) porque “explota a las enfermeras.”
“Hay un sistema CAS que explota a la enfermera ya que pide que trabajen 200 horas. Nosotros queremos que sean 150 horas al mes, que es el tiempo establecido, para que la enfermera no se encuentre estresada”, manifestó en una entrevista a “RPP Noticias.”

Asimismo, Alvarado expresó su esperanza en que el gobierno de Ollanta Humala mejore el sistema de salud a nivel de recursos humanos e infraestructura.
Alvarado afirmó que sólo en Lima hay 22 000 enfermeros aproximadamente y a nivel nacional 60 000.

Terra