Mostrando entradas con la etiqueta AmbuLANCHAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AmbuLANCHAS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de junio de 2023

Inauguran el esperado Hospital de Atalaya - UCAYALI

  • GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI: Inauguran el esperado Hospital de Atalaya. 
  • MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE OXAPAMPA: Rehabilitación de la pista atlética de la Institución Educativa San Francisco de Asis. 
  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CATACAOS: Inauguración del complejo deportivo Humberto Requena Oliva. 
  • GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el distrito Tres de Diciembre. 
  • GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA: Teleférico de la ciudad Huancavelica.


lunes, 9 de noviembre de 2015

PIAS acercan servicios y programas del Estado a población rural amazónica

El presidente de la República, Ollanta Humala, junto a los ministros de Salud, Aníbal Velásquez; de Defensa, Jakke Valakivi; de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante; y autoridades de la región Loreto, participaron de la ceremonia protocolar del zarpe de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS), que recorrerán los ríos Napo, Putumayo y Morona.
Las autoridades se trasladaron al muelle donde las PIAS hicieron su despegue para recorrer por 30 días los poblados de la cuenca amazónica de Loreto, acercando así los servicios del Estado al ciudadano y beneficiando a más de 18 mil pobladores de las comunidades nativas.


Son más de 70 participantes los que harán este recorrido, 28 de ellos pertenecen al sector Salud y serán los que brinden atención médica a pobladores de la zona en diversas especialidades, como medicina general, odontología, laboratorio clínico, obstetricia, salas de cirugía para operaciones, trámites SIS, telemedicina, farmacia, entre otras especialidades básicas.


Los especialistas tienen la misión de promocionar el bienestar y desarrollo integral sostenible y sustentable en las cuencas de la Amazonía peruana, garantizando el ejercicio de derechos y ciudadanía de poblaciones vulnerables, principalmente niñas, niños y adolescentes, en diálogo y consenso con las comunidades y organizaciones nativas y campesinas.
Próximamente se contarán con más PIAS que permitan llegar a otras cuencas de la selva como el río Ucayali, Tigre, Yavarí, Marañón, entre otras, que por el momento, están en etapa de preinversión.

viernes, 3 de julio de 2015

PIAS: Los buques de salvación de nuestra Amazonía

Las Plataformas Itinerantes de Ayuda Social PIAS, son buques que llevan los principales servicios de ayuda a los pueblos más necesitados.
Este reportaje realizado por el Ministerio de Defensa muestra como es esta labor, un hecho inesperado ocurrió mientras se hacia este informe.

lunes, 22 de junio de 2015

El buque Salvador de la Selva (Canal 4) Cuarto Poder

Esta semana la Marina de Guerra del Perú (MGP) entregó las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) “Río Morona” y “Río Putumayo I”, a fin de contribuir a llevar los programas sociales del Estado a las zonas más alejadas de la Amazonía.
Como se recuerda, la MGP precisó que estas dos PIAS forman parte de las 12 embarcaciones que se tiene proyectado entregar para llegar a las cuencas del Alto Marañón, Alto Napo, Alto Pastaza, Alto Putumayo y Bajo Putumayo, Curaray, Huazaga, Morona y Tigre y Yavari, y apoyar la mejor calidad de vida de las poblaciones en situaciones vulnerables y de extrema pobreza.

Las PIAS son unidades fluviales acondicionadas como plataformas multisectoriales que acercan los organismos estatales a la población rural de cada cuenca del río Amazonas. Igualmente, los organismos estatales que brindan orientación y atención son el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Ministerio de Salud (Minsa), Seguro Integral de Salud (SIS), especialistas y psicólogos de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), programas sociales del Ministerio de la Mujer con información del Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres “Juntos”, Pensión 65, Programa Nacional de Alimentación Escolar “Qali Warma” y el Programa Nacional “Cuna Más”. Además, el módulo del Banco de la Nación facilita el cobro mensual del sueldo de los profesores, lo que antes ocasionaba un mes sin clases.

jueves, 21 de mayo de 2015

Ambulanchas; Video SIMA IQUITOS

Construcción de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS). Cabe mencionar, que en los talleres de SIMA-Iquitos se vienen construyendo tres (03) Plataformas Intinerantes, de las cuales dos están próximas a entregarse. Dichas embarcaciones fueron encargadas a nuestra empresa por la Presidencia del Consejo de Ministros.

domingo, 19 de abril de 2015

Presentarán primer tele-ecógrafo portátil hecho en el Perú

Lima, abr. 18. El primer tele-ecógrafo portátil hecho en el Perú será presentado este mes en Lima y tiene entre sus características la posibilidad de enviar a especialistas las ecografías hechas en zonas alejadas del país, como la Amazonía.

El moderno equipo ha sido desarrollado por investigadores de la Universidad Católica del Perú y de la empresa Digital Automation & Control SA-DIACSA, y es capaz de realizar ecografías en 2D (blanco y negro); ecografías en 3D, así como imágenes doppler a color.


Permitirá realizar ecografías a pacientes con diversas dolencias y a madres gestantes de zonas rurales de nuestro país, así como detectar oportunamente enfermedades y posibles complicaciones durante el embarazo.

"Puede ser utilizado por personal de salud disponible en postas médicas y puede generar un contacto vía web con expertos en Lima, gracias a que envía volúmenes ecográficos vía web, lo que permitirá un diagnóstico más preciso; además tiene un bajo costo, y funciona con fuentes de energía alternativas", dijeron voceros de ambas entidades.

Este aparato tiene la capacidad de comunicarse con bases de datos de imágenes (PACS) a través del uso del protocolo internacional médico para comunicaciones (DICOM), y puede ajustarse a trabajar con diferentes anchos de banda. Espera beneficiar a más de 79 mil madres gestantes de escasos recursos de la Amazonía peruana.

El lanzamiento del tele-Ecógrafo se realizará el 24 de abril en el Country Club a las 17:00 horas.
 

lunes, 13 de abril de 2015

miércoles, 25 de marzo de 2015

Presidente Humala inauguró centro de salud Luis A. Basagoitia en Iparía - Ucayali

El presidente Ollanta Humala inauguró el centro de salud “Luis Alberto Basagoitia” en el distrito de Iparía, ubicado a 4 horas de la ciudad de Pucallpa. Al lugar también llegó el Ministro de Salud, Aníbal Velásquez y junto al Presidente de la Región Ucayali, el señor Manuel Gambini, dieron apertura a este nuevo establecimiento de salud.

lunes, 16 de marzo de 2015

Mandatario inaugura Centro de Salud en Iparía, región Ucayali

El presidente Ollanta Humala inauguró esta tarde un centro de salud en el distrito de Iparía, en la provincia de Coronel Portillo, región Ucayali, obra que atenderá de forma directa a una población de 11,756 habitantes.
Este Centro de Salud, con casi 9 millones de soles de inversión, es una muestra del amor y del respeto que les tenemos. Queremos que las familias tengan una salud de calidad y tenemos que construir mucha más infraestructura para reducir la brecha de la desigualdad”, expresó.

Ollanta Humala señaló que los esfuerzos del Ejecutivo en el sector Salud están orientados a generar mejores oportunidades para la población, sobre todo para las comunidades nativas, los pueblos ubicados en zonas de fronteras y los que están en las cuencas de los ríos amazónicos.
“Por eso hablamos de traer para las comunidades del río Ucayali el Servicio de Atención Móvil de Urgencia Fluvial (SAMU-Fluvial). Hemos comenzado a construir embarcaciones que atraviesan los ríos llevando servicios del Estado como hospitales flotantes, Banco de la Nación, programas sociales. En Loreto estamos construyendo esas naves, que tendrán que llegar también a Ucayali”, señaló.


domingo, 22 de febrero de 2015

Ambulanchas; Sima entregará nuevas plataformas itinerantes para surcar ríos de Loreto

Iquitos, feb. 20. En abril próximo se entregarán dos nuevas embarcaciones fluviales en los astilleros del Sima Iquitos, en Loreto, que navegarán por los ríos de la Amazonía, ubicados en esta región, llevando los servicios del Estado a los pueblos alejados en el país.

El vicealmirante de la Marina, Javier Gaviola, detalló que las plataformas itinerantes de acción social (PIAS) llevan diversos servicios y sectores como el Banco de la Nación, Reniec, programas de distintos ministerios, atención médica y sistemas de telemedicina.
Informó que las PIAS Río Morona y Río Putumayo 1 se encuentran próximas a finalizar su construcción en las instalaciones de Sima Iquitos en abril.


Gaviola adelantó que se proyecta contar con otras dos PIAS para el 2016 y así llegar a más poblaciones de difícil acceso.
Destacó que a través de estas plataformas se puede alcanzar a las zonas más remotas y excluidas en el territorio nacional y colaborar con las acciones sociales que se requieran.

Precisamente, a través de este tipo de plataformas, la Marina de Guerra colabora con el Ministerio de Educación en la entrega de material educativo para que más de 7,000 estudiantes de la cuenca del río Napo puedan iniciar sus clases en 220 instituciones educativas.
 

martes, 21 de octubre de 2014

Ministerio de Poblaciones Vulnerables de Perú inspecciona construcción de Plataformas Itinetrantes de Acción Social en SIMA Iquitos

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú, Carmen Omonte Durand, realizó ías atrás una visita de inspección a las instalaciones de la planta industrial de la localidad de Iquitos de los Serivcios Industriales de la Marina, SIMA Iquitos, con la finalidad de supervisar la construcción de las dos Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) en construcción en el mencionado astillero.



El programa de construcción de las PIAS es liderado por el Ministerio de Defensa del Perú, a través de la Armada peruana. Está prevista la construcción de 12 unidades, con la primera de éstas, PIAS Río Napo, ya zurcando los ríos de la selva del país suramericano. Las PIAS son una plataforma de servicios móvil, llevando servicios básicos, atención médica, servicios bancarios del Banco de la Nación, odontología, obtetricia, tópico, laboratorios, farmacia, triaje, cirugía menor, imágenes y telemedicina, registro nacional de identificación, educación, nutrición y un área del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables para la revención y detección de maltrato infantil.

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social participa también con sus programas Cuna Más (infancia), Pensión 65 (pensión para ciudadanos mayores de 65 años), Juntos (apoyo social) y Qali Warma (soporte alimenticio). También pariticpan el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud. Las PIAS acercan el Estado y sus servicios, en forma itinerante, a la población rural de las cuencas selváticas.

http://maquina-de-combate.com/blog/?p=40388 

martes, 25 de marzo de 2014

SIMA Iquitos concluye la modernización del buque fluvial peruano BAP Morona

[Infodefensa <> 20Mar2014-01 <> Peter Watson] El astillero estatal SIMA Iquitos ha concluido con la campaña de pruebas de validación de trabajos en el buque hospital fluvial BAP Morona, de la Marina de Guerra del Perú, tras haber sido sometido a trabajos de remotorización y modificación estructural desde su ingreso a dique seco el pasado 21 de octubre de 2013.


Durante este período se ha ampliado la eslora de la embarcación, modificado y mejorado las condiciones de habitabilidad, los sistemas de control, navegación y comunicaciones, nuevo sistema de propulsión, nuevo generador eléctrico, instalación de una planta de tratamiento de aguas servidas para evitar la contaminación de los ríos por donde navega, renovación de ambientes médicos (odontología, laboratorios, telemedicina, obstetricia, entre otros), planta potabilizadora de agua, sistema de aire acondicionado, recorrido general y carena.

El proceso de modernización al que fue sometido el BAP Morona (ABH-302) es similar al realizado en el BAP Stiglich (reparación general y ampliación), requirió de una inversión de cuatro millones de soles, unos 1,43 millones de dólares. SIMA Iquitos proyectó los trabajos en el Morona dentro de un programa de dos etapas en el que fueron incluidos los trabajos de modernización en las unidades fluviales BAP Corrientes (ABH-303) y BAP Curacay (ABH-304).

http://maquina-de-combate.com/blog/?p=35693 

sábado, 28 de septiembre de 2013

Entrevista al Jefe del SIS en radio capital

Pedro Grillo aseguró que los afiliados del SIS se podrán atender en las sanidades de la PNP, Ejército y la Marina de Guerra, aparte del convenio ya firmado con SISOL. El jefe de SIS recordó a los oyentes que estos convenios firmados servirán para que los afiliados también puedan atenderse en los buques hospital y los buques tópicos de la Marina para los que vivan en la selva peruana.

Por otro lado comentó que están lanzando campañas para el despiste de cáncer a nivel nacional y afirmó que para setiembre los pacientes también estarían atendiéndose en los establecimientos privados.

domingo, 14 de abril de 2013

AmbuLANCHAS: Ministro de Defensa supervisa Servicios Industriales de la Marina de Iquitos

Iquitos, abr. 11 (ANDINA). El ministro de Defensa, Pedro Cateriano, visitó las instalaciones de los Servicios Industriales de la Marina de Iquitos (Simai), para supervisar el mantenimiento y la construcción de embarcaciones fluviales, se informó hoy.
Durante la jornada de trabajo, el titular del sector verificó la edificación del proyecto de plataforma itinerante de acción social con sostenibilidad, un buque tópico que brindará atención médica a la población ribereña de la cuenca amazónica.

Esta embarcación contará con módulos para farmacia, obstetricia, odontología, cirugía menor, atención al recién nacido, laboratorio clínico, oftalmología y una lancha ambulancia, entre otros ambientes médicos.
Además, llevará la presencia del Estado a las comunidades más alejadas e inaccesibles en la región, al contar con salas del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Banco de la Nación y Ministerio de la Mujer.

La embarcación en construcción tendrá una autonomía de navegación de 150 horas y de víveres durante 60 días.
En otro momento, el ministro Cateriano inspeccionó las obras de construcción de patrulleras fluviales, cañoneras y lanchas que el Simai tiene a su cargo.

http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-ministro-defensa-supervisa-servicios-industriales-de-marina-iquitos-454579.aspx 

viernes, 3 de agosto de 2012

domingo, 15 de julio de 2012

Las ambuLANCHAS - SAMU Fluvial en la Amazonía Peruana

Jefe del Estado puso en marcha el programa Samu Fluvial (Andina) 

Maynas, jul. 14 (ANDINA). El presidente Ollanta Humala puso en marcha hoy el programa Sistema de Atención Móvil de Urgencias Fluvial (Samu-Fluvial), con la implementación de “ambulanchas” que surcarán los ríos de la amazonía llevando servicios médicos y atención en casos de emergencia y urgencia pre-hospitalarios.
ANDINA/Prensa Presidencia
ANDINA/Prensa Presidencia
Al poner en marcha este programa, que beneficiará a 16,000 habitantes de la Provincia de Maynas, en la región Loreto, el dignatario expresó sus disculpas a la población de los pueblos ribereños por el abandono en que el Estado los tuvo durantes muchísimos años.

“Teníamos el Samu en zonas urbanas y rurales, pero nos faltaba llevar este servicio a la Amazonía. Un día nos preguntamos cómo hacerlo y se nos ocurrió utilizar los ríos para brindar atención en salud e integrar a las comunidades alejadas”, detalló en una ceremonia realizada en el poblado de Santa Clotilde.

Explicó que inicialmente se han instalado 6 “ambulanchas” y a fin de año se espera contar con otras 11 unidades que cuentan con personal capacitado, equipamientos y sistema de comunicación que permitirá ver la historia clínica de un paciente tanto en su comunidad como en Iquitos y hasta en Lima.

Las unidades del Samu Fluvial tendrán como centro de coordinación a unos “buque madre”, que servirán como hospitales móviles.
El presidente Ollanta Humala recorrió las instalaciones del BAP Stiglich, que es el primero de estos “buques madre” que están al servicio de la comunidad.
Allí fue testigo de la llegada una “ambulancha” que transportaba a un poblador que necesitaba atención médica urgente.

El BAP Stiglich cuenta además con oficinas de Reniec y del Banco de la Nación, que permitirá a los maestros que laboran en estas zonas alejadas cobras sus remuneraciones, sin tener que viajar a la ciudad de Iquitos.
Manifestó que el Samu Fluvial forma parte del esfuerzo del Estado de revertir esa situación de abandono de los pueblos ribereños.

Luego de esta ceremonia, el Mandatario partió a San Antonio del Estrecho, distrito de Putumayo, donde participó en la inauguración del establecimiento de telefonía fija e inalámbrica.
En ese lugar también tuvo lugar la suscripción de un convenio entre la municipalidad distrital y el Ministerio de Energía y Minas, de electrificación rural para el distrito (por un monto aproximado de S/.9´000,000.00) y otro para la construcción de pistas y veredas (S/.7´231,348.000) con el Ministerio de Vivienda.
El jefe del Estado también tenía previsto realizar una visita de inspección a la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Iquitos en el distrito de Punchana y participó en la campaña de acción cívica instalada en la zona.

Asimismo, arribar a Quistococha, distrito de San Juan Bautista, para la inauguración de un Puesto de Salud de Servicios Múltiples e inspeccionar una campaña de acción cívica instalada en el lugar.
Según la agenda presidencial, el Mandatario asistirá al inicio de operaciones de la ruta internacional Iquitos-Panamá operado por COPA Airlines, en el aeropuerto Coronel Francisco Secada.

(FIN) NDP/GCO


Ministro Tejada: “SAMU Fluvial es claro testimonio de inclusión en salud” (Andina)
 
Lima, jul. 14 (ANDINA). La puesta en marcha del Sistema de Atención Móvil de Urgencias (SAMU) Fluvial en la localidad loretana de Santa Clotilde, es un claro testimonio de inclusión social en salud para generar desarrollo humano, afirmó hoy el titular del sector, Alberto Tejada.
 
hoy se lanzó el Sistema de Atención Móvil de Urgencias (SAMU) Fluvial en la localidad loretana de Santa Clotilde. Foto: Difusión.
hoy se lanzó el Sistema de Atención Móvil de Urgencias (SAMU) Fluvial en la localidad loretana de Santa Clotilde. Foto: Difusión.
Durante el lanzamiento de dicho sistema en la selva peruana, indicó que el SAMU Fluvial beneficiará a 16 mil habitantes del área de influencia de la microred Napo, en esa región, lo que significa brindarles diversos servicios, en el marco de una acción intersectorial.
“La inclusión social parte por la salud, porque sin salud no existe educación, ni trabajo, ni desarrollo. La verdadera revolución en salud no se centra sólo en hacer establecimientos, sino en integrar y brindar varios servicios a la población más olvidada y necesitada”, anotó.

El SAMU Fluvial se lanzó en el marco de un convenio con la Marina de Guerra del Perú, que ha dispuesto tres embarcaciones para prestar este servicio.
Así, desde hoy se cuenta con buque Stiglich y pronto se incorporarán el Pastaza y el Corrientes, que recorrerán 500 kilómetros, en una primera etapa, desde Cabo Pantoja hasta Majaz, con lo cual se llegará a 96 comunidades indígenas amazónicas.

Dicho sistema contará con un sistema de buques y lanchas que servirán como ambulancias, a las que se les denomina “ambulanchas”, que tendrán infraestructura hospitalaria para la atención inmediata de algunas urgencias y emergencias.
El sistema de comunicación será por radio y el paciente que requiera mayor atención será trasladado desde el lugar más alejado hasta un nosocomio cercano.

Según Tejada, en dicha zona no solo se brindará asistencia en salud, sino también los servicios del Banco de la Nación y del Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec) para que todos puedan lograr su identificación.
“Esta parte del país ha estado mucho tiempo olvidada y hoy le damos un mensaje de salud, cuidado, protección, y les decimos que estamos presentes. Estamos felices de estar aquí. Esas ‘ambulanchas’ serán el enlace para llegar a lo lugares más inhóspitos”, indicó el ministro.
Además, se brindarán programas para mejorar la calidad de vida de los más pobres, tales como “Vuelve a sonreír”, “Te veo Bien” y “Te escucho mejor”.

El SAMU Fluvial se complementa con el SAMU Urbano y Rural, convirtiéndose en una herramienta de inclusión social en salud.
“Hoy los niños podrán ser atendidos en forma rápida y eficaz y haremos una ecografía que se verá en tiempo real en Lima e Iquitos, con lo cual los médicos podrán brindar una opinión adecuada”, dijo Tejada Noriega, quien estuvo acompañado del jefe del Estado, Ollanta Hunala.
Se estima que el SAMU beneficiará este año a más de nueve millones de peruanos y para el año 2016 se planea que llegue a todos los rincones del país.

(FIN) MVF/MVF


Cuenca del río Napo tendrá atención médica oportuna gracias al SAMU Fluvial (Andina)
 
Iquitos, jul. 13 (ANDINA). En la localidad de Santa Clotilde, en la cuenca del río Napo, en Loreto, se pondrá en marcha este sábado la primera etapa del programa Sistema de Atención Móvil de Urgencias (SAMU) Fluvial, que contará con una red de transporte de seis deslizadores denominados "ambulanchas", informó hoy el Ministerio de Salud (Minsa).
 
El acceso a la atención móvil de urgencias permitirá que 16,000 personas que habitan en el área de influencia cuenten con una atención médica oportuna y eficaz, indicó el director ejecutivo del SAMU, Juan Luis Arce Palomino.
“El SAMU tiene la tarea de atender las emergencias y las urgencias de las zonas más alejadas, en este caso en la zona rural nororiental del país, incorporando y organizando los sistemas de comunicación y transporte disponibles en beneficio de la población más pobre y vulnerable”, explicó.

En esta primera etapa se habilitará una red de transporte de seis “ambulanchas” y a fin de año se espera contar con 11 unidades más para atender rápidamente a las zonas menos favorecidas.
“Estamos consolidando la presencia del Estado en las zonas más alejadas, llegando incluso a la zona de frontera desde Cabo Pantoja hasta Mazán. Contamos con el personal, el equipamiento y el soporte de 13 puestos de salud de la zona y de un hospital localizado en Santa Clotilde con 36 camas, centro quirúrgico y especialistas”, refirió.

Arce Palomino agregó que el SAMU Fluvial también contará con el apoyo del BAP Pastaza como buque tópico, el cual realizará atenciones ambulatorias periódicas, además de ejecutar los programas del Minsa conjuntamente con la empresa privada y la Marina de Guerra.
“La alianza estratégica del Estado -a través del Ministerio de Salud y la Marina de Guerra-, la comunidad organizada, la Iglesia y la empresa privada se sustenta en un convenio de cooperación que permitirá la sostenibilidad del programa”, acotó.

Los agentes comunitarios del Minsa que trabajan en la zona de influencia avisarán al puesto de salud más cercano sobre la urgencia o emergencia de un paciente, el cual requerirá (vía radio) la presencia de la “ambulancha” con profesionales de salud.
“Si la situación reviste mayor complejidad el paciente será trasladado directamente al establecimiento de salud de Santa Clotilde o referido a un hospital en Iquitos, dependiendo la gravedad del caso”, comentó.

(FIN) NDP/JOT