Mostrando entradas con la etiqueta Instituto Nacional de Oftalmología (INO). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Instituto Nacional de Oftalmología (INO). Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de junio de 2015

66 mil peruanos mayores de 50 años tienen catarata y pueden quedarse ciegos

La catarata aparece con el paso de los años. "Son como las canas", afirma la directora del Instituto Nacional de Oftalmología (INO), Betty Campos Dávila.
 
A partir de los 50 años, el cristalino, estructura del ojo que permite enfocar los objetos, va perdiendo su habitual transparencia, se torna opaco e impide la visión.
 
Pero ¿quiénes están propensos a tener catarata? "Se dice que mientras vivamos lo suficiente, todos", añade el director médico de Oftalmosalud, Luis Izquierdo. Por esta razón, este problema se ha convertido en la principal causa de la ceguera a nivel mundial.
 
 
Según el más reciente censo de prevalencia de ceguera, realizado a personas de 50 años,  más del 2% de la población, es decir, 114 mil compatriotas, ha perdido parcial o totalmente la visión. Con esta investigación se descubrió además que el 58% de este grupo, es decir, 66 mil 150 peruanos, tiene catarata.
 
Al estar relacionada con la edad, es la catarata de tipo senil la que se presenta en mayor medida. "Cuantos más años tiene la población, más propensa se encuentra a padecerla. Antes solo se vivía hasta los 50 o 60 años, al aumentar la expectativa de vida se han incrementado este tipo de atenciones a nivel nacional", añade Campos.
 
Ahora, ¿qué síntomas presenta? Se desarrolla de manera lenta y silenciosa, es decir, sin dolor, pero conforme pasan los años se presentan complicaciones en la visión, sobre todo en las noches. Por lo general, cuando la catarata ya se encuentra avanzada, al 50% o 60%, las luces de los carros brillan más de lo normal y los lentes correctivos no mejoran la situación.
 
Si luego de exámenes oftalmológicos le diagnostican catarata, el único tratamiento a seguir es la operación, detalla la directora del INO. Mediante este procedimiento se extrae el cristalino dañado y se implanta, en su reemplazo, un lente nuevo.
 
En esta institución, la cirugía dura entre 30 minutos y una hora, según la técnica que se utilice (extracapsular o facoemulsificación) y la destreza del médico cirujano.
 
Respecto a la recuperación, añade que un paciente puede retomar sus labores diarias entre los 15 y 30 días posteriores a la intervención. El costo de este procedimiento médico varía de 500 a 1.500 soles.
 

Solución en tres minutos

Otro tipo de operación se realiza en Oftalmosalud. Apoyados en el moderno sistema de guiado por imagen Verion, los médicos de esta clínica realizan la cirugía de catarata en un promedio de tres minutos a través de un procedimiento personalizado que no solo acaba con la nubosidad del cristalino sino que también elimina los lentes.
 
"Este nuevo equipo conecta los datos del ojo del paciente, previamente obtenidos en una análisis, con el aparato que se usa en la operación y nos dice dónde hacer las incisiones (cortes) y qué número de lente se necesita", detalla el médico Luis Izquierdo.
 
En comparación con las otras técnicas, este tipo de operación poco invasiva, con anestesia local y sin sangrado, le permite al paciente salir de la sala de operaciones viendo y sin ningún tipo de parche.
 

viernes, 20 de marzo de 2015

El INO realizó con éxito la Semana del Glaucoma

El glaucoma es la primera causa de ceguera irreversible en el Perú y en el mundo, por ello se realizó en el Instituto Nacional de Oftalmología, la “Semana del Glaucoma”, una campaña gratuita de despistaje de presión ocular para todas las personas mayores de 40 años.

sábado, 12 de octubre de 2013

Campaña de Salud Ocular

Minsa realiza campaña gratuita de salud ocular

Foto: MINSA
Foto: MINSA
 
El Ministerio de Salud reunirá a profesiones de distintos hospitales para una campaña debido al Día Mundial de la Salud Ocular. 
 
Hoy se realizará una campaña gratuita con motivo de celebarse el Día Mundial de la Salud Ocular. Durante el día, los profesionales del Instituto Nacional de Ofalmología (INO) y de varios hospitales de la capital atentderán a niños y niñas menores de once años y a adultos mayores de cincuenta para realizarle un chequeo de salud ocular.
Entre los exámenes, se tiene previsto realizar tamizajes de agudeza visual, consulta oftalmológica (revisión de problemas oculares, conjuntivitis, entre otros), diagnóstico de errores refractivos en niños y niñas de 6 a 11 años, diagnóstico de ceguera por catarata, así como actividades de promoción y prevención a través de charlas con el personal del INO.

DATO

Especialistas del Minsa señalaron que el 80% de los casos de ceguera son evitables, debido a que las condiciones que las originan son prevenibles, curables o tratables. Sin embargo, sólo un 15 por ciento se beneficia con la recuperación de la visión.


El 80% de casos de ceguera pueden ser evitados con examenes preventivos 

Lima, oct. 11 (ANDINA). El 80% de los casos de ceguera puede evitarse con exámenes preventivos desde el nacimiento hasta la etapa adulta, aseguraron hoy especialistas del Ministerio de Salud (Minsa) durante una campaña gratuita de salud ocular en Lima.
 
ANDINA/Vidal Tarqui
ANDINA/Vidal Tarqui
Harvy Honorio Morales, coordinador de la Estrategia Sanitaria de Salud Ocular del Minsa, mencionó que, si existiera una cultura de prevención, muchas patologías a la vista que terminan degenerando en ceguera serían tratadas, ya que en su mayoría son curables en un inicio.
“La mayoría de patologías que causan ceguera o disminución de la agudeza visual se pueden evitar, algunas de ellas se pueden detectar incluso desde el nacimiento del bebé en cualquier hospital, como en el caso de la retinopatía de la prematuridad”, señaló Honorio.

Otras condiciones que afectan a la vista, como los errores refractivos, entre los que se encuentran la miopía, también pueden ser corregidas a tiempo y evitar complicaciones haciendo exámenes desde los 3 hasta los  11 años. 
La campaña de salud, realizada en Santa Beatriz, contó con el apoyo de especialistas de diferentes centros médicos de la ciudad, como el Hospital 2 de Mayo y el Instituto Nacional de Oftalmología.

En la actividad se realizaron pruebas de agudeza visual, consultas oftalmológicas, diagnostico de errores refractivos para niños, entre otros métodos de prevención, 
Según las cifras estimadas por representantes del ministerio, aproximadamente 300 personas, entre vecinos de la zona y personas con alguna condición a la vista, se verían beneficiadas con esta campaña.
En la actualidad, la Organización Mundial de la Salud estima que unas 285 millones de personas en el mundo padece una discapacidad visual, de los cuales unos 39 millones presenta ceguera.

jueves, 26 de septiembre de 2013

MÁS DE 5,000 TRASPLANTES DE CÓRNEA REALIZÓ EL INO

Más de 5,000 trasplantes de córnea a personas que padecían ceguera reversible, realizó el Instituto Nacional de Oftalmología (INO) del Ministerio de Salud (Minsa), en 69 años de vida institucional y 40 años de funcionamiento del Banco de Ojos, reveló la directora de esa institución, Dra. Betty Campos Dávila.

domingo, 16 de junio de 2013

Nativos de etnia Achuar reciben atención en el INO

Especialistas les detectaron raras y complicadas enfermedades oculares
 
Ocho nativos de la etnia Achuar, procedentes de la frontera con Ecuador, reciben atención médica en diversas especialidades del Instituto Nacional de Oftalmología (INO), luego que se les detectaran problemas oculares que podrían conducirlos a la ceguera.
Entre los pacientes se encuentra una niña de 3 años identificada con las iniciales T.S.C, quien padece de estrabismo (desvío de los ojos) y catarata congénita en ambos ojos, que al interferir a temprana edad en su visión, podría ocasionarle la enfermedad llamada “ojo perezoso” de manera permanente. Los médicos especialistas le han realizado varios exámenes, para practicarle una intervención quirúrgica a la brevedad posible.

Marcial Yampis Titia, otro miembro de la etnia también presenta graves problemas visuales y requiere una operación de trasplante de córnea.
En el caso de Víctor Sarua Yampis, se le efectuará una cirugía de catarata con lente intraocular.
También será intervenido quirúrgicamente Julio Wayus Paati, quien presenta "carnosidad" avanzada con cicatrices corneales en el ojo izquierdo.

Los otros 4 integrantes de la etnia, identificados como Saúl Curitima Ipiac, Siyukam Sumalk Yungar, Walter Cugi Nawir y Chau Kamtsh Matik, sólo necesitaran usar anteojos de forma permanente.
Se supo además que las consultas, exámenes pre quirúrgicos y cirugías son financiados por el Seguro Integral de Salud (SIS) y en algunos casos son exonerados de pago por el Servicio Social del INO.

http://www.larepublica.pe/15-06-2013/nativos-de-etnia-achuar-reciben-atencion-en-el-ino 

domingo, 10 de marzo de 2013

Desde julio se distribuirán 200 ambulancias en centros de salud a escala nacional

Lima, mar. 10 (ANDINA). A partir del julio próximo se iniciará la distribución de 200 ambulancias que han sido adquiridas por el gobierno peruano en los hospitales del Ministerio Salud a escala nacional, anunció el viceministro José Del Carmen Sara.
“El proceso de compras de ambulancias ya está en curso, por lo que estimamos que a fines del primer semestre o inicios del segundo semestre van a comenzar los ingresos de estas ambulancias”, precisó Del Carmen Sara en declaraciones a la agencia Andina.

Indicó que este proceso de compra tiene previsto abastecer de nuevas ambulancias que cuentan con tecnología de última generación, tanto a los centros de salud de las principales ciudades del país como a las que se encuentran en las zonas rurales de difícil acceso.
  Del Carmen Sara explicó que esta nueva compra forma parte del paquete de inversiones que el Gobierno viene ejecutando en el sector salud y que incluye la compra de modernos equipos en el Instituto Nacional de Oftalmología (INO) y en el área de Gastroenterología del Hospital Loayza, con una inversión de más de 10 millones de nuevos soles.

Informó, igualmente, que a mitad de este año se inaugurará de manera oficial la nueva sede del Instituto Nacional de Salud del Niño, ubicada en el distrito de San Borja, que estará equipada con modernos equipos médicos valorizados en más de 100 millones de nuevos soles.
 “El esfuerzo que está haciendo el sector Salud para poder dotar de herramientas para que sus profesionales puedan trabajar en beneficio de los más pobres es definitivamente bastante marcado”, anotó.

Asimismo, el viceministro adelantó que el proyecto para la construcción del hospital de Ate-Vitarte ya ha sido adjudicado a una empresa que tiene la responsabilidad de ejecutar las obras en el más breve plazo y que el dinero ya ha sido desembolsado por el Ministerio de Salud.

(FIN) LIT/LZD


http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-desde-julio-se-distribuiran-200-ambulancias-centros-salud-a-escala-nacional-450416.aspx

Campaña contra el Glaucoma

INO realizará despistaje gratuito de glaucoma la próxima semana (Andina) 

Lima, mar. 08 (ANDINA). Del 11 al 15 de marzo, el Instituto Nacional de Oftalmología (INO) realizará en su sede de Jesús María un despistaje gratuito de presión ocular para todas las personas mayores de 35 años, informó hoy esa institución.
 
Foto: ANDINA/Carlos Lezama.
Foto: ANDINA/Carlos Lezama.
La actividad, que ha sido denominada la "Semana del glaucoma en el INO", tendrá lugar a propósito del Día Mundial del Glaucoma, que se celebra cada 12 de marzo. Los interesados pueden acercarse durante esos días a partir de las 08:00 horas a la sede de la avenida Tingo María 398.
El glaucoma es la primera causa de ceguera irreversible en Perú y el mundo, y avanza progresivamente, no presenta síntomas y daña el nervio óptico definitivamente, informó la doctora Betty Campos Dávila, directora del INO.
Explicó que cada año son atendidos más de 16,000 pacientes con diagnóstico de este mal y realizan más de 800 cirugías anuales.

Indicó que el factor de riesgo más importante en el desarrollo del glaucoma es la presión ocular elevada; por tanto, añadió, las personas mayores de 35 años deben acudir al oftalmólogo por lo menos una vez al año para un chequeo y control de la presión ocular.
Campos Dávila reveló que la detección temprana del glaucoma es de vital importancia. "La pérdida de la visión en la mayoría de los casos puede prevenirse. Las personas que tienen glaucoma no notan síntoma alguno hasta que comienzan a perder de la visión".

A medida que las fibras del nervio óptico se dañan debido al glaucoma, puntos ciegos pequeños pueden comenzar a desarrollarse, usualmente en la visión periférica. Si todo el nervio óptico se destruye, el resultado es la ceguera.
Otros factores de riesgo a considerar son antecedentes de familiares con glaucoma. Los interesados pueden recibir mayor información en el teléfono 202-8365.

(FIN) NDP/RRC
GRM


Campañas gratuitas contra el avance del glaucoma (La Republica)
Debido a que el martes 12 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Glaucoma, se realizarán importantes campañas para prevenir este mal. Una de ellas es la que realizará la Clínica de Ojos Ñahui, ubicada en el Hospital de la Solidaridad de Surquillo, en la Av. Angamos Este 714. La atención será desde las 9 am hasta la 2 pm. “Esta jornada médica incluye la evaluación de la presión intraocular, toma de la agudeza visual y fondo de ojo, todo esto de forma gratuita”, manifestó el médico oftalmólogo Nahum Cirineo Moscoso.

Otra cita importante del 10 al 16 de marzo será la actividad que realizará la Organización Peruana para la Prevención de la Ceguera (Oprece). Se trata de  una campaña gratuita de salud que dará servicios oftalmológicos en los niveles de prevención, promoción, diagnóstico y tratamiento. La cita es en la Av. Brasil 3219, de 7 am a 1 pm.
El glaucoma es la segunda causa de ceguera irreversible en el Perú y en el mundo, después de las cataratas.

domingo, 16 de septiembre de 2012

Pobladores de Manchay recibirán atención ocular gratuita

Dos mil pobladores de Manchay recibirán gratis atención ocular y medida de vista 
Lima, set. 15 (ANDINA). El Instituto Nacional de Oftalmología (INO) desarrollará este domingo 16, entre las 08.00 y las 15.00 horas, una jornada gratuita de atención ocular y medida de vista en la Plaza de Armas de Manchay, en el distrito de Pachacámac.
 
ANDINA/Carlos Lezama
ANDINA/Carlos Lezama
Se espera atender a unos dos mil pacientes de todas las edades; y además se obsequiarán medicamentos y monturas a los pacientes que lo necesiten, sostuvo la doctora Betty Campos Dávila, directora general del INO.
Tras señalar que esta actividad se realiza en el marco del 68º aniversario institucional, indicaron que las personas que acudan a esta jornada se beneficiarán con consultas oftalmológicas y medidas de la vista sin costo alguno, para lo cual se contará con el apoyo de modernos equipos donde se evaluará a los pacientes.

Del mismo modo, se contará con la participación de más de 100 trabajadores del INO entre médicos, enfermeras, técnicas de enfermería, personal de farmacia, servicio social, voluntarias  y personal de apoyo.
Campos Dávila manifestó que, según las patologías que se detecten, los pacientes serán citados al instituto especializado para que continúen su tratamiento con el apoyo de servicio social del INO.
Agregó que los pacientes seleccionados con diagnóstico de catarata y que no cuenten con recursos económicos para la cirugía serán operados gratuitamente en el INO, en el marco del Programa Te Veo Bien del Minsa.


Las cirugías incluyen los exámenes pre quirúrgicos (cardiología y laboratorio), biometrías (evalúa la medida del lente intraocular), insumos, medicinas e incluso el lente intraocular.
Actualmente el INO es el centro oftalmológico mejor equipado de Sudamérica ya que cuenta con modernos equipos oftalmológicos de última generación que permiten brindar una atención integral y de calidad, superando ampliamente a cualquier otro establecimiento público o privado de nuestro país.
La referida actividad de apoyo a la comunidad se realiza con el apoyo de la Parroquia del Espíritu Santo de Manchay, la municipalidad de Pachacamac, la DISA II Lima Sur y la comisaría de dicha jurisdicción. Cabe señalar que este pueblo es una comunidad autogestionaria que cuenta con más de 70 mil habitantes.

(FIN) NDP/RRC

Andina