Si tienes información que crees deba ser publicada, por favor escribeme a renovablesperu@gmail.com
miércoles, 19 de febrero de 2025
martes, 11 de febrero de 2025
Escondió la Iglesia católica a pederastas en el extranjero | DW Documental
Después de que dos jóvenes acusaran de cometer abusos al padre Dieter Scholz en 1963, este desapareció de Alemania. La archidiócesis responsable le permitió ir a Bolivia como misionero durante cinco años. Tras su regreso a su país, numerosas víctimas alzaron la voz porque la archidiócesis le permitiera a Scholz continuar trabajando, aunque ya estaba al tanto de las acusaciones. El padre Josef Zottmann también huyó al extranjero, aunque incluso había una orden de arresto contra él. Cinco colegialas lo habían denunciado por abuso sexual en 1969. La diócesis de Eichstätt financió la estancia de Zottmann fuera de Alemania camuflando su salario como "donación para misiones”. Altos cargos de la Iglesia en Alemania y Brasil habían sido informados sobre el proceso penal, pero no cooperaron con las autoridades. Zottmann no regresó a su país hasta la década de 1980, cuando el delito ya había prescrito.
La abogada Bettina Janssen conoce casos similares. Examinó expedientes por encargo de la Iglesia católica, también para la Conferencia Episcopal Alemana. Su conclusión: "Se encontraron diversos métodos para encubrir a un sacerdote y para ocultar el vínculo con la diócesis, mientras se le proporcionaba apoyo financiero”. La jurista califica este tipo de prácticas como "una forma de obstrucción de la justicia”. Y asegura que no se tuvo en cuenta el daño causado a las víctimas. ¿Ocultó la Iglesia católica a pederastas en el extranjero a pesar de conocer sus delitos? Un equipo de investigación busca pistas en Alemania y Sudamérica.
domingo, 9 de febrero de 2025
Relaciones sin compromiso: ¿nos hacen bien? | DW Documental
La mitad de las parejas se conoce hoy día a través de apps de citas como Tinder, Bumble, OkCupid o Grindr. Pero cuando el carácter casual de la primera cita se prolonga, pasa a denominarse "situationship”, una nueva forma de vincularse. Las app de citas online abren la gama de posibilidades, como tener intimidad y sentimientos sin compromiso. ¿Es esta un tipo de relación ideal para todos?
China va a revolucionar la industria farmacéutica
miércoles, 5 de febrero de 2025
sábado, 1 de febrero de 2025
La lucha contra los abusos a menores en internet | DW Documental
En 2009, la ONU calculaba que había constantemente cerca de 750.000 pedófilos criminales en línea simultáneamente. Hoy, 15 años después, los expertos estiman que esta cifra es tres veces mayor. La inmensa mayoría de los delincuentes son hombres que, creyéndose seguros en el anonimato, intercambian consejos en foros sobre, por ejemplo, cómo contactar y manipular a un niño para crear con él contenidos íntimos. También se dan sugerencias sobre cómo violar a menores del entorno personal sin ser descubiertos, y cómo compartir impunemente las imágenes con otras personas. Algunos hacen uso de la posibilidad de encargar por internet la violación de un niño, siguiendo exactamente sus propias preferencias, pero en un país lejano, y estar allí en directo a través de Skype o WhatsApp por menos de cien dólares.
Para las organizaciones de protección de la infancia, las autoridades judiciales y la policía especializada, este horror es parte de la vida cotidiana. En la jungla de Internet tienen que identificar a las víctimas de abusos, localizar a los autores e impedir la difusión de contenidos pedófilos, cada vez más numerosos. Para este documental, la directora Laetitia Ohnona ha pasado cuatro años investigando junto a las autoridades competentes de Alemania, Francia, Reino Unido, Estados Unidos y Filipinas.
Acompañó a policías franceses de la nueva Oficina Central de Protección de Menores; a agentes especiales estadounidenses encubiertos de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional; a la Fiscalía General de Fráncfort y a agentes de la policía criminal alemana que desarticulan sitios de la internet profunda; también entrevistó a expertos de plataformas de denuncia que rastrean contenidos pedófilos criminales. La Comisión Europea le informó que quiere imponer normas de control más estrictas a las empresas informáticas para evitar este tipo de cibercriminalidad.
viernes, 31 de enero de 2025
LOS 20 PAÍSES EUROPEOS CON MÁS PERSONAS QUE VIVEN CON VIH/SIDA
¿Cuánta vergüenza es buena para nosotros? | DW Documental
La vergüenza: a algunos les impide atreverse a hacer cosas y vivir la vida que sueñan. A otros, los mantiene atrapados en sentimientos negativos. Cuanto más fuerte es la vergüenza, más intentamos ocultar este sentimiento de los demás.
Eso es precisamente lo que le da un poder destructivo sobre nosotros. En este documental, tres personas cuentan sus historias, vivencias personales y las consecuencias de su vergüenza: adicciones, autolesiones, depresión. Los expertos explican por qué sentimos vergüenza, cómo influye en nuestra autoestima y cómo podemos encontrar una salida a este doloroso sentimiento. Porque la vergüenza duele, pero es esencial para nuestra convivencia. Nos convierte en seres sociales, capaces de acatar normas y reglas de la comunidad. También se explora hasta qué punto la vergüenza es buena para nuestra convivencia. En vista de las redes sociales, ¿necesitamos más vergüenza como freno moral, para fomentar el respeto mutuo? ¿O este sentimiento nos hace sufrir demasiado porque estamos cada vez más expuestos al juicio y a las expectativas de los demás?
How much shame is good for us? | DW Documentary
This is precisely what gives shame so much destructive power over us. In this documentary, three people tell their stories. They share their personal experiences, and the consequences of their shame: Addiction, self-harm, depression. Experts explain why we feel ashamed in the first place, how shame influences our self-image and how we can find a way out of this painful feeling.
Because shame hurts. At the same time, shame is crucial to helping us to live together. Shame turns us into social beings, who have internalized the norms and rules of the community. To what extent shame benefits coexistence is also a topic of research. In view of social media, do we need more shame, as a moral cement, so that we behave more respectfully towards each other? Or would less shame be better?
LOS 20 PAÍSES CON MÁS PERSONAS QUE VIVEN CON VIH/SIDA
jueves, 30 de enero de 2025
lunes, 27 de enero de 2025
TODO SOBRE EL CASO CIPRIANI: PODER, EXILIO, ACUSACIONES, HISTORIA DE AMOR CON EL FUJIMORISMO

El Vaticano confirma las medidas disciplinarias contra Cardenal Cipriani
Salvatore Cernuzio - Ciudad del Vaticano
Las medidas disciplinarias contra el cardenal Juan Luis Cipriani Thorne, arzobispo emérito de Lima (Perú), existen y siguen siendo válidas y vigentes. Así lo confirmó hoy, domingo 26 de enero, a los periodistas el director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni, tras las informaciones de la prensa española sobre las denuncias contra el cardenal presentadas ante la Santa Sede en 2018, referidas a abusos que Cipriani habría cometido a principios de los años ochenta. Acusaciones que dieron lugar a una serie de sanciones, entre ellas la obligación de abandonar su país de origen.
Bruni confirma en su comunicación que "tras aceptar su dimisión como arzobispo de Lima", al cardenal "se le impuso un precepto penal con ciertas medidas disciplinarias relativas a su actividad pública, lugar de residencia y uso de insignias". La medida en cuestión fue "firmada y aceptada" por Cipriani. "Y aunque en ocasiones puntuales se concedieron ciertos permisos para atender peticiones debidas a la edad y situación familiar del cardenal, en la actualidad, este precepto sigue vigente", subrayó el portavoz.