Mostrando entradas con la etiqueta Lactancia Materna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lactancia Materna. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de junio de 2020

Curso virtual de maternidad fomenta la lactancia

El lunes terminó en México, la ‘Jornada Nacional de Sana Distancia’, pero ante el llamado de las autoridades a mantener las medidas de distanciamiento social por la pandemia ocasionada por el nuevo coronavirus, un grupo de mujeres organizó la primera conferencia masiva virtual para fomentar la lactancia materna.

miércoles, 8 de mayo de 2019

Banco de Leche Humana salva vida de cientos de bebés prematuros

Fue el primero fundado en el país hace ocho años, el Banco de Leche Humana del Instituto Nacional Materno Perinatal, más conocido como la Maternidad de Lima, salva cada años a cientos de bebés prematuros o con complicaciones de salud, pequeños para los que ese alimento puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.

lunes, 5 de noviembre de 2018

Galactorrea, el síndrome que hace producir leche a los hombres

Un problema de salud poco conocido pero que afecta a muchas personas y amerita la atención de un médico es la galactorrea, es decir la secreción de leche de los pezones de mujeres que no están lactando e, incluso, de hombres y hasta de niños.

miércoles, 29 de agosto de 2018

Madres aseguradas a EsSalud podrán cobrar 820 soles por lactancia sin mayores trámites

Essalud esta impulsando el pago de lactancia cero trámites para beneficiar a más de 150 mil madres aseguradas de todo el país para promover el cuidado de los recién nacidos en sus 6 meses iniciales.

domingo, 5 de agosto de 2018

Las bondades de la leche materna: niños más listos y seguros de sí mismos

Los niños que son amamantados en sus primeros dos años de vida suelen ser más inteligentes y más seguros de sí mismos. Sin embargo, debido a los mitos y tabúes de esta práctica, son pocos los que reciben este tipo de alimentación, dijo hoy a Efe la psicóloga Citlalmina Díaz.
"Son niños que responden mejor a las pruebas de inteligencia. Además, por la situación de apego que viven con sus madres, cuando llega la etapa de separación de ellas el niño enfrenta el mundo de manera diferente, y no es tan inseguro", explicó la especialista.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la alimentación de leche materna de modo exclusivo durante los seis primeros meses de vida; posteriormente se puede acompañar con otros alimentos hasta los dos años de edad.
Sin embargo, en Latinoamérica, esta práctica es deficiente. De acuerdo con cifras de la OMS, la lactancia materna disminuyó entre 2006 y 2012, cayendo de un 22,3 % a un 14,5 %.
Mientras que en México, según cifras de la Encuesta Nacional de Salud 2012, la lactancia materna descendió del 22,3 % en 2006 al 14,4 % seis años después, lo que situó al país en el último lugar de la región en esta materia junto con República Dominicana.

Las bondades de la leche materna: niños más listos y seguros de sí mismos

En tanto, la Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Mujeres, asegura que 31 % de los menores de 6 meses son alimentados solo con leche materna, mientras que la mitad de los recién nacidos no son lactados en la primera hora tras el parto.
"La lactancia materna siempre ha sido relegada por cuestiones sociales, culturales y económicas, incluso políticas", aseguró Díaz.
Una de las principales razones que ha influido en que este problema, dijo la especialista, es la inclusión de la mujer al mercado laboral, pues esto ha implicado el abandono temprano de la práctica.
Denunció que en países como México, la mujer debe regresar a trabajar como máximo a tres meses después del parto y "los horarios son complicados.

"Además, no existen lugares adecuados para que puedan amamantar", advirtió.
Añadió que, pese a que es la forma más natural de alimentación para los bebés, pocas veces se educa a las madres de cómo lactar correctamente pues "requiere de entrenamiento pre y posnatal y un acompañamiento que pocas veces se da".
La experta señaló que entre los principales beneficios de esta práctica están la aportación de los nutrientes suficientes para el bebé y el fortalecimiento del sistema inmunitario.
"Cuando los bebés enferman tienen una recuperación más rápida. Además que los protege a corto, mediano y largo plazo pues les protege de enfermedades crónico degenerativas en la edad adulta", explicó.

Mientras que para las madres, indicó Díaz, al ser un proceso hormonal les protege de desarrollar cáncer de mama y ovario, además de perder peso "lo que no solo es estético, sino que esa grasa perdida reduce el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares".
En cuanto a lo psicológico, apuntó que protege la salud mental de las mujeres, evitando en gran medida que sufran depresión postparto, además de que crean un vínculo diferente e importante entre el bebé y la mamá.

Finalmente, Díaz agregó que aunque ha habido avances en cuanto a que la gente ya no vea tan mal que una mujer amamante en público, aún falta mucho por avanzar en este tema.
"Desafortunadamente hay muchos tabúes respecto a la lactancia. Las mujeres a veces son agredidas y se sienten avergonzadas por amamantar en público. Tenemos que empezar a ver esto como una práctica natural de alimentación y un acto de amor", destacó.
Del 1 al 7 de agosto se celebra anualmente la semana mundial de la lactancia materna, instaurada oficialmente por la OMS y la Unicef en 1992 y la cual busca defender y fomentar esta práctica a nivel mundial.

Cristina Sánchez - Agencia EFE

http://es.euronews.com/2018/08/04/las-bondades-de-la-leche-materna-ninos-mas-listos-y-seguros-de-si-mismos 

martes, 26 de septiembre de 2017