Si tienes información que crees deba ser publicada, por favor escribeme a renovablesperu@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Geriatría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Geriatría. Mostrar todas las entradas
miércoles, 17 de enero de 2024
miércoles, 22 de marzo de 2017
martes, 22 de noviembre de 2016
Arequipa; Salud con amor | Hospital Geriátrico Municipal listo para atender a la población
Brindamos 23 Especialidades y 8 servicios medicos.
Un hospital donde podrá atenderse todos los pacientes mayores de edad y pacientes de la Tercera Edad
Un hospital donde podrá atenderse todos los pacientes mayores de edad y pacientes de la Tercera Edad
Etiquetas:
Centro de Salud,
Cirugías Cubiertas,
Enfermedades Cubiertas,
Equipamiento Médico,
Geriatría,
Municipios Responsables
Ubicación:
Arequipa, Peru
viernes, 24 de junio de 2016
EsSalud construirá moderno Centro de Hemodiálisis y Primer Hospital Geriátrico de la Red Sabogal
Miles de asegurados adscritos a la Red Desconcentrada Sabogal se
beneficiarán con la construcción de un hospital especializado geriátrico
y un moderno centro de hemodiálisis.
Etiquetas:
Centro de Salud,
Equipamiento Médico,
EsSalud,
Geriatría,
Hemodiálisis,
Lima y Callao,
Videos
Ubicación:
San Martín de Porres, Peru
jueves, 19 de marzo de 2015
Arequipa: Salud para todos | El hospital para adultos mayores pronto sera una realidad
A paso firme avanza la construcción del Hospital Geriátrico. Luego de
una inspección de la obra, el alcalde Alfredo Zegarra indicó que la
infraestructura se encuentra en un 60% de avance.
Una vez finalizada, el centro de salud podrá atender a mas de medio millar de pacientes al día. Beneficiando sobre todo al adulto mayor.
Una vez finalizada, el centro de salud podrá atender a mas de medio millar de pacientes al día. Beneficiando sobre todo al adulto mayor.
Etiquetas:
Adultos Mayores,
Arequipa,
Centro de Salud,
Geriatría,
Videos
Ubicación:
Arequipa, Peru
domingo, 12 de octubre de 2014
Ministerio de Mujer reconoce a instituciones y personas adultas mayores
Lima, oct. 10.
Por el Día Internacional de la Persona de Edad, la ministra de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables (MIMP), Carmen Omonte Durand, entregó el “VII
Reconocimiento a personas e instituciones públicas y privadas que
trabajan a favor de la población adulta mayor", que su sector otorga de
manera consecutiva desde hace 7 años.
El MIMP desde el Programa Nacional Vida Digna, el Estado restituye los derechos de las personas adultas mayores que se encuentran en situación de calle. A la fecha 286 usuarios y usuarias se benefician con él.
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-ministerio-mujer-reconoce-a-instituciones-y-personas-adultas-mayores-527021.aspx
Este año, en la categoría Personas adultas mayores se reconoció a
Luis Flores Rubiños (sub categoría de Defensa de los derechos las
personas adultas mayores); José Campos Soriano (Desempeño Académico,
Profesional, o Cultural); Martha Osorio Flores (Desempeño de su Labor
Social a Favor de las personas adultas mayores) y Pilar Mogrovejo Dueñas
(Imagen Positiva de las personas adultas mayores).
En
la categoría Instituciones y/o entidades públicas, se premió a la
Municipalidad Distrital de Huayllacayán en la subcategoría regional y
local). Mientras que en Privada la Parroquia “El Señor de la Esperanza”
(Subcategoría Empresa privada) y el Consejo Regional de Personas Adultas
Mayores – COREPAMT – Tumbes, por Organización Social de Base.
De
manera especial el MIMP reconoció a los actores: Ricardo Blume, Carlos
Gassols, Enrique Victoria, Teddy Guzmán, Herta Lilia Cárdenas Menacho de
Gassols y al Director Fernando Villarán por la participación y
dirección de la exitosa película peruana “Viejos Amigos”.
En
ella se narra la historia de tres amigos adultos mayores que enfrentan
los problemas propios de la edad, como la muerte, temor al abandono,
soledad, deterioro cognitivo, avance de la tecnología, pero también que
rescatan el valor de la verdadera amistad.
A
través de esta iniciativa se promueve una imagen positiva del
envejecimiento, y se valora su aporte y contribución en nuestra
sociedad.
Protección al adulto mayor
El MIMP desde el Programa Nacional Vida Digna, el Estado restituye los derechos de las personas adultas mayores que se encuentran en situación de calle. A la fecha 286 usuarios y usuarias se benefician con él.
Además,
a través de los Centros de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF)
del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF)
ofrece servicios de alimentación, apoyo nutricional, consejería
familiar, y promueve actividades.
Mientras que por medio del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) con el Programa Pensión 65, se entrega cada dos meses S/. 250.00 a los adultos mayores en situación de pobreza o pobreza extrema.
De
acuerdo a información reportada por el Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI) la población adulta mayor representa
el 9,43% de la población, y se calcula que para el periodo 2010 – 2025
la esperanza de vida al nacer será de 71,5 años para los hombres y 76,8
años para las mujeres.
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-ministerio-mujer-reconoce-a-instituciones-y-personas-adultas-mayores-527021.aspx
domingo, 22 de junio de 2014
‘Geriatras a domicilio’ para atención especial
Adultos mayores. Staff de especialistas atiende a pacientes de alto riesgo en la comodidad de sus hogares.
Adriana Mayo Ramos.El paso del tiempo afecta nuestros cuerpos. Llegados los 70, el organismo no responde igual que antes, requiere mayores cuidados y atenciones no solo de familiares, sino también de especialistas.
Pensando justamente en ese grupo poblacional, que reúne más de un millón cien mil limeños –según cifras de INEI–, un conjunto de médicos geriatras ha creado una organización especialmente para ellos atendiendo a los llamados adultos mayores en la comodidad de sus domicilios, evitando, de ese modo, los riesgos y dificultades que implica trasladarlos a un nosocomio.
Desde hace un año, el equipo liderado por el doctor Alejandro Sánchez-Pachas Zerga ha asistido a más de 1.000 pacientes in situ, movilizando geriatras, enfermeras y especialistas, así como pruebas de laboratorio, rayos X y más servicios médicos.
¿Cómo funciona el sistema?
Trabaja mediante un método virtual de previa cita. El paciente llama al número 271-6360, que lo transfiere a un call center. Allí explica sus síntomas y la teleoperadora lo deriva a un especialista que acudirá en 24 o 48 horas a casa, según lo acordado.
"Al acudir nosotros a la casa del paciente reducimos las posibilidades de que adquieran una bacteria hospitalaria y complique su situación", refiere Sánchez Pachas.
Según explica, en sus asistencias diarias, las patologías más frecuentes asistidas por su staff de 12 geriatras y especialistas han sido diabetes, demencia tipo Alzheimer, Parkinson, artrosis y osteoporosis.
Cubrirán urgencias
A esta novedosa alternativa de asistencia domiciliaria, el equipo añadirá desde el primer día de julio el servicio de urgencia en la que 'Geriatras a domicilio' acudirá en un máximo de seis horas –tiempo establecido por la Organización Mundial de Salud– a la vivienda del paciente para cubrir complicaciones de mayor rango. Esto con la asistencia de un médico especialista y una enfermera a fin de evaluarlos y darles el tratamiento propicio.
"Muchas personas no saben que el 90% de urgencias se pueden tratar en casa. El problema en la mayoría de los casos surge cuando la evaluación la hace un médico general sin experiencia en adultos mayores", añade el especialista Sánchez Pachas.
http://www.larepublica.pe/22-06-2014/geriatras-a-domicilio-para-atencion-especial
Etiquetas:
Atención Domiciliaria,
Clínicas Privadas,
Geriatría,
Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI)
Ubicación:
Lima, Peru
sábado, 27 de abril de 2013
MINSA: Citas por Mensaje de Texto e Internet
Destacan implementación de modernos servicios de atención a pacientes del Minsa (Andina)
Walter
Curioso Vílchez, director de la Oficina General de Estadística e
Informática (OGEI) del Minsa, refirió que hace una década existían
sistemas aplicativos y bases de datos fragmentados, sin comunicación
entre ellos, que dieron lugar a que mucha información se duplique o se
altere.
El funcionario fue uno de los expositores en el Ciclo de Conferencias Internacionales que se realiza por la Semana de la Información Estadística de Salud y el Día del Estadístico de Salud, organizado por el Minsa a través de la Oficina de Estadística e Informática.
El director de la OGEI sostuvo en su intervención que este evento se desarrolla en el proceso de fortalecimiento de los sistemas de información en salud y como parte de la Reforma del Sector Salud del Minsa.
“Existe una necesidad imperiosa de adoptar estándares para garantizar la interoperabilidad de los sistemas de información de la institución, reiteró.
El ciclo de conferencias se inició ayer y concluye hoy martes, con la participación de destacados expositores nacionales e internacionales.
El objetivo de este encuentro es fortalecer el conocimiento, promover el desarrollo de capacidades en estadísticas de salud y rendir reconocimiento al personal profesional y técnico de estadística.
Participaron como expositores Ramesh Krishnamurthy, de Punto Focal de Interoperabilidad y Estandarización en Salud Electrónica de la Organización Mundial de la Salud (OMS) (Ginebra, Suiza) y David Novillo, asesor de Gestión del Conocimiento de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que labora en Washington, Estados Unidos.
Asistieron al certamen, directores de las direcciones regionales y direcciones de Salud de Lima; directores generales de hospitales e institutos; directores de las oficinas de estadísticas; y estadísticos de instituciones públicas y privadas.
Entre los temas que se abordaron figuran “Innovaciones del Sistema de Información en Salud”, “Salud Pública y Capacidades Internacionales”, “Cambio en el Perfil de la Mortalidad Materna”, “La Demografía: Una Herramienta de Salud”, “Plan Estratégico Nacional para el Desarrollo Estadístico”.
También figuran “Información Estadística Mundial sobre el Cumplimiento de la Meta 4 de Reducción de la Mortalidad Infantil (ODM)”, “Impacto de la Aplicación de las Estadísticas dentro del Presupuesto Público” y el "Uso de los Sistemas de Información para el Pago por Resultados en Salud".
Curioso Vílchez habló de la importancia de estos eventos para fortalecer las relaciones con otros países e intercambiar experiencias.
“Las estadísticas de salud constituyen una herramienta importante en la estrategia de gestión de la información y conocimiento para la toma de decisiones y para el logro de una salud con calidad y equidad para el desarrollo del país”, concluyó.
Minsa: citas médicas podrán realizarse vía Internet (Cronica Viva)
Lima, abr. 23 (ANDINA).
El Ministerio de Salud (Minsa) ha implementado modernos servicios de
salud, como la historia clínica electrónica, citas vía internet,
teleconsultas, registro de identificación del nacido vivo, salud móvil,
entre otros con el fin de hacer de la información un sistema rápido y
útil, destacaron funcionarios del sector.
El funcionario fue uno de los expositores en el Ciclo de Conferencias Internacionales que se realiza por la Semana de la Información Estadística de Salud y el Día del Estadístico de Salud, organizado por el Minsa a través de la Oficina de Estadística e Informática.
El director de la OGEI sostuvo en su intervención que este evento se desarrolla en el proceso de fortalecimiento de los sistemas de información en salud y como parte de la Reforma del Sector Salud del Minsa.
“Existe una necesidad imperiosa de adoptar estándares para garantizar la interoperabilidad de los sistemas de información de la institución, reiteró.
El ciclo de conferencias se inició ayer y concluye hoy martes, con la participación de destacados expositores nacionales e internacionales.
El objetivo de este encuentro es fortalecer el conocimiento, promover el desarrollo de capacidades en estadísticas de salud y rendir reconocimiento al personal profesional y técnico de estadística.
Participaron como expositores Ramesh Krishnamurthy, de Punto Focal de Interoperabilidad y Estandarización en Salud Electrónica de la Organización Mundial de la Salud (OMS) (Ginebra, Suiza) y David Novillo, asesor de Gestión del Conocimiento de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que labora en Washington, Estados Unidos.
Asistieron al certamen, directores de las direcciones regionales y direcciones de Salud de Lima; directores generales de hospitales e institutos; directores de las oficinas de estadísticas; y estadísticos de instituciones públicas y privadas.
Entre los temas que se abordaron figuran “Innovaciones del Sistema de Información en Salud”, “Salud Pública y Capacidades Internacionales”, “Cambio en el Perfil de la Mortalidad Materna”, “La Demografía: Una Herramienta de Salud”, “Plan Estratégico Nacional para el Desarrollo Estadístico”.
También figuran “Información Estadística Mundial sobre el Cumplimiento de la Meta 4 de Reducción de la Mortalidad Infantil (ODM)”, “Impacto de la Aplicación de las Estadísticas dentro del Presupuesto Público” y el "Uso de los Sistemas de Información para el Pago por Resultados en Salud".
Curioso Vílchez habló de la importancia de estos eventos para fortalecer las relaciones con otros países e intercambiar experiencias.
“Las estadísticas de salud constituyen una herramienta importante en la estrategia de gestión de la información y conocimiento para la toma de decisiones y para el logro de una salud con calidad y equidad para el desarrollo del país”, concluyó.
Minsa: citas médicas podrán realizarse vía Internet (Cronica Viva)
Obtener una visita médica en los
hospitales del Ministerio de Salud dejará de ser una pérdida de tiempo,
ya que el Minsa inició un programa para poder separar las citas vía
Internet.
El servicio de reservas de citas por Internet del Ministerio de Salud, permitirá al paciente que separé su cita ingresando al sitio web www.minsa.gob.pe y separar la visita, disminuyendo así el tiempo de espera y evitando las largas colas en los hospitales.
El director de la Oficina de Estadística del Minsa, Walter Curioso, indicó que el paciente podrá seleccionar el establecimiento de salud, la especialidad de la consulta, y el médico.
Además, se ha implementado un servicio de confirmación de reserva de la cita vía correo electrónico y vía mensaje de texto al celular.
Por ahora el programa solo podrá ser usado en tres hospitales nacionales en el Institutos de Enfermedades Neoplásicas, el Instituto Materno Perinatal y el Hospital San Bartolomé, aunque a lo largo del año más hospitales será incluidos en el programa de reserva de citas médicas por Internet.
El servicio de reservas de citas por Internet del Ministerio de Salud, permitirá al paciente que separé su cita ingresando al sitio web www.minsa.gob.pe y separar la visita, disminuyendo así el tiempo de espera y evitando las largas colas en los hospitales.
El director de la Oficina de Estadística del Minsa, Walter Curioso, indicó que el paciente podrá seleccionar el establecimiento de salud, la especialidad de la consulta, y el médico.
Además, se ha implementado un servicio de confirmación de reserva de la cita vía correo electrónico y vía mensaje de texto al celular.
Por ahora el programa solo podrá ser usado en tres hospitales nacionales en el Institutos de Enfermedades Neoplásicas, el Instituto Materno Perinatal y el Hospital San Bartolomé, aunque a lo largo del año más hospitales será incluidos en el programa de reserva de citas médicas por Internet.
El Ministerio de Salud (Minsa) ha
implementado el servicio de solicitud de citas por Internet a través de
su página web. Por el momento, pueden hacerlo pacientes que ya tengan
historia clínica en el Hospital San Bartolomé, en el Hospital Nacional
Materno Perinatal o Maternidad de Lima y en el Instituto Nacional de
Enfermedades Neoplásicas."En un primer momento, estamos
comenzando con pacientes continuadores. Es decir, pacientes que ya
tienen una historia clínica en los hospitales.
Posteriormente, vamos a
incorporar que pacientes nuevos puedan sacar sus citas por Internet",
explicó a Canal N Walter Curioso Vílchez, director de la Oficina General
de la Estadística e Informática del Minsa.Los pasosEl
paciente tendrá que ingresar a www.minsa.gob.pe y buscar en la parte
inferior el aviso "Citas médicas en línea", o, en todo caso, escribir en
el buscador www.minsa.gob.pe/citas.Una vez dentro de esta
última página, tendrá que seleccionar uno de los tres hospitales
indicados, ingresar su Documento Nacional de Identidad (DNI) y otros
datos solicitados.
Luego, deberá elegir el servicio que desea (por
ejemplo, Obstetricia), seleccionar la hora, el día y el médico que
quiere que lo atienda (aparecerá la foto del mismo). Finalmente, es
necesario dar clic donde dice "Reservar Cita".Posteriormente,
al paciente le llegará un correo electrónico y un mensaje de texto a su
celular con un recordatorio para la cita médica, la cual también podrá
cancelar vía el mismo portal web. Cabe destacar que si el paciente no va
una hora antes al hospital elegido, perderá la cita y no será atendido.
El
servicio se encuentra en una fase de implementación progresiva. Primero
se está dando Lima y luego vendrán las distintas regiones.
¿Y los adultos mayores?
Considerando
que muchos adultos mayores son ajenos a estos campos tecnológicos, el
funcionario Curioso recomendó que se suscriban al servicio acompañados
de un familiar más joven. Sin embargo, indicó que se realizan
coordinaciones para implementar en los referidos hospitales unos módulos
en donde reciban asistencia. Las dudas sobre el servicio pueden ser
resueltas llamando gratuitamente al teléfono 0800-10828, de Infosalud.
Etiquetas:
Citas por Internet y Teléfono,
Geriatría,
HIS (ficha médica) Electrónica,
MINSA,
OMS,
Tiempos de Espera de Pacientes
Ubicación:
Peru
Suscribirse a:
Entradas (Atom)