Mostrando entradas con la etiqueta Control de la Natalidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Control de la Natalidad. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de julio de 2021

Gobierno oficializa norma que prioriza esterilización de perros y gatos

Perros y gatos. Foto: ANDINA/difusión.

Perros y gatos. Foto: ANDINA/difusión.

07:37 | Lima, jul. 24.

El Gobierno promulgó la Ley 31311 que prioriza la esterilización de perros y gatos, estableciéndolo como componente de la política nacional de salud pública.

La norma, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, tiene como objetivo garantizar la integridad y salud de las personas, a través de la implementación de programas de esterilización y manejo poblacional humanitario de perros y gatos.

En ese sentido, declara de interés público y necesidad nacional la promoción de la esterilización de perros y gatos, incorporándola como componente de la política nacional de salud pública que elabora el Ministerio de Salud.

Ello mediante programas, estrategias, lineamientos o normas técnicas que vinculan a los gobiernos regionales y locales, en coordinación con las diferentes políticas sectoriales y aquellas relacionadas al derecho a vivir en un ambiente saludable.


Ámbito de aplicación

En cuanto al ámbito de aplicación de la norma, esta vincula a todas las entidades públicas y privadas, personas naturales y jurídicas en el territorio peruano. 

"La esterilización como componente de la política de salud pública alcanza a todos los perros y gatos con dueño o tenedor, comunitarios, sin hogar o ferales (que han carecido de contacto humano)", refiere la ley.

La promulgación de la norma lleva la firma del presidente Francisco Sagasti y de la titular del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez.

El pasado 30 de junio el pleno del Congreso aprobó esta iniciativa que modifica los artículos 7, 27 y 29 de la Ley 30407, Ley de Protección y Bienestar Animal; así como el artículo 15 de la Ley 27596, Ley que Regula el Régimen Jurídico de Canes.

 

https://andina.pe/agencia/noticia-gobierno-oficializa-norma-prioriza-esterilizacion-perros-y-gatos-854682.aspx

domingo, 14 de julio de 2019

Minsa garantiza distribución gratuita de la píldora del día siguiente

Tras fallo de juzgado que ordenó al Minsa que continúe con la entrega sin costo del anticonceptivo oral de emergencia (AOE). Entrega del medicamento se realizará en todos los centros de salud del país. 


Minsa garantiza distribución gratuita de la píldora del día siguiente

Juzgado constitucional concluyó "no se puede considerar este como abortivo". (Foto: Andina)
Redacción PERÚ21

El Ministerio de Salud (Minsa) garantizó que informará y continuará con la entrega gratuita del anticonceptivo oral de emergencia (AOE), también denominada píldora del día siguiente. Esto tras la decisión del Poder Judicial que ratificó la distribución de este medicamento en todos los centros de salud del país.
Al respecto, Víctor Zamora Mesía, asesor del Minsa y especialista en Políticas de Sistema en Servicios de Salud, explicó que la distribución se viene realizando desde el 2016.
Sin embargo, indicó que la entrega de la píldora del día siguiente  no se ejecutó de manera sostenida en el periodo anterior debido a los procesos judiciales. 

Vale precisar que, en el 2001, fue publicada la resolución ministerial aprobando el AOE como método adicional al paquete de planificación familiar.
“Esta medida del Poder Judicial contribuye a seguir implementado la decisión política de que las mujeres puedan acceder a un método que permite ejercer la anticoncepción, ya sea producto de una decisión no tomada o por una violación sexual”, indicó.
El especialista señaló el Minsa tiene disponibilidad de la píldora del día siguiente de acuerdo a la guía de anticoncepción oral de emergencia.

-Información sobre la píldora-

El asesor del Minsa precisó que la píldora del día siguiente va acompañada de un paquete de información.
Detalló que las mujeres que acudan a los servicios de Planificación Familiar o de Salud Sexual y Reproductiva del Minsa, reciben información acerca de estos métodos anticonceptivos, ya sean tradicionales o modernos.
“La anticoncepción oral de emergencia forma parte del paquete de servicios incluida en la Norma Técnica de Salud de Planificación Familiar y que se les brinda a las mujeres de todas las edades, sobre todo, a la población adolescente, la cual debe estar acompañada de un adulto en caso sean menores de 14 años”, precisó Zamora Mesía.
Agregó que, una vez que la mujer toma la decisión de optar por un método anticonceptivo, el sector está obligado a ofrecerle el medicamento de manera gratuita. 

-Importancia de la distribución-

Zamora Mesía destacó que la norma que permite la entrega del AOE es importante porque permite reforzar la entrega de los kits de emergencia ante casos de violación sexual, cuya guía fue aprobada este año.
Explicó que estos se entregan a los establecimientos de salud y a los Centros de Emergencia Mujer (CEM).
Este paquete incluye lo siguiente: pastilla del día siguiente, medicamentos para prevenir el VIH Sida (en las primeras 72 horas), vacuna contra la hepatitis B y vacuna antitetánica; así como asesorías en salud mental y legal. 

El Minsa recordó que a través de la Línea gratuita 113 Salud, las mujeres pueden obtener información respecto a la píldora del día siguiente. La atención es de lunes a domingo y las 24 horas del día.
El Primer Juzgado Especializado en los Constitucional de Lima, a través de un fallo en primera instancia, declaró fundada la demanda interpuesta por la ciudadana Violeta Cristina Gómez en julio del 2014, a fin de que el Estado retome la entrega sin costo de la píldora del día siguiente.
En sus argumentos, el juzgado constitucional explicó que "existe suficiente evidencia científica" que sustenta que el mecanismo de acción del AOE (levonorgestrel) "es inhibir o retrasar la ovulación. Es decir, no afecta la función de los espermatozoides ni al óvulo fecundado". Por ello, concluyó "no se puede considerar este como abortivo". 

Como se recuerda, la ONG ALA Sin Componenda inició una demanda para detener el acceso gratuito a la AOE. En el 2009, la política de salud fue restringida por una sentencia del Tribunal Constitucional (TC), al determinar que existía una “duda razonable” respecto a la naturaleza abortiva del levonorgestrel, que es el principio activo de la píldora.
Vale precisar que esta sentencia prohibió la distribución de la píldora del día siguiente en hospital, mientras sí permitió la venta en clínicas.

https://peru21.pe/peru/minsa-garantiza-distribucion-gratuita-pildora-dia-siguiente-nndc-489048

domingo, 4 de septiembre de 2016

Cipriani y secuaces vayanse a la misma mierda, misoginos inquisidores, autodeportense a Jupiter - Pildora del Dia Siguiente

Anticonceptivo oral de emergencia, ¿qué dice la OMS?

Minsa acatará fallo y entregará gratis la píldora del día siguiente. Patricia García, titular del sector, anunció que se están elaborando las guías técnicas y que se capacitará al personal médico para iniciar su distribución. Anunció que se realizarán compras corporativas para cumplir con el plazo legal fijado por juez.

¿Cómo funciona la píldora del día siguiente?


http://larepublica.pe/impresa/sociedad/797113-como-funciona-la-pildora-del-dia-siguiente

martes, 14 de febrero de 2012

Colegio de Obstetras respalda reparto de preservativos femeninos en el país

Lima, feb. 13 (ANDINA). La decisión de las autoridades del sector Salud, de disponer la distribución gratuita del preservativo femenino en ese importante sector de la población, fue calificada de positiva por la decana del Colegio de Obstetras del Perú, Rosa Elena Lara.
 
Colegio de Obstetras respalda reparto de preservativos femeninos en el país. Foto: Andina/Archivo.
Colegio de Obstetras respalda reparto de preservativos femeninos en el país. Foto: Andina/Archivo.
Expresó que esta medida constituye un gran aporte para las mujeres, quienes tendrán acceso a un nuevo método de planificación familiar, que le brinda protección para salvaguardar su salud de potenciales Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) e incluso de cáncer cervical.

Sostuvo que se debe garantizar la consejería para este y otros métodos de planificación familiar mediante personal competente, como los obstetras, para asegurar el éxito de la entrega, porque –según dijo- la información y educación que brindan es confiable y técnica.

Recordó que el condón masculino y el femenino brindan doble protección porque protege de las ITS, incluyendo el VIH y de embarazos no deseados o no esperados.
En los establecimientos de salud del país se entregará 20 condones masculinos por paciente visto en consejería, 100 condones masculinos por consejería para trabajador(a) sexual, 10 condones femeninos para la población en general y en planificación familiar, y 30 condones femeninos por consejería para trabajadora sexual.

La entrega del preservativo femenino, previa aceptación voluntaria, está consignada en una resolución del Ministerio de Salud, que modifica el texto de la normatividad sobre manejo de estas infecciones, vigente desde abril del 2009.

(FIN) NDP/MVF

Andina






lunes, 5 de diciembre de 2011

Mujeres deben decidir sobre aborto terapéutico

Tacna. El subdirector regional de Salud, José Medina Linares, consideró que la aprobación del protocolo del aborto terapéutico debe ser consultada a las mujeres del país. “En este debate no solo deben participar los médicos o especialistas, sino también las representantes de las mujeres”, remarcó.

Medina opinó que el tema del aborto terapéutico es muy controversial y requiere de un amplio debate, ya que además del análisis técnico, se generarán opiniones desde el punto de vista religioso y social.

El director del hospital Hipólito Unanue, Hugo Sánchez, indicó que en la actualidad existen protocolos para aborto terapéutico en casos de abortos mal practicados o ilegales.

La Republica

jueves, 4 de agosto de 2011

Presentan hoy gama de anticonceptivos ofrecidos en establecimientos de salud

Lima, ago. 03 (ANDINA). Al celebrarse hoy el Día de la Planificación Familiar, el Ministerio de Salud (Minsa) informó que presentará en el distrito de Magdalena del Mar toda la gama de métodos anticonceptivos que se ofrecen en los establecimientos públicos del país.

En un acto que se realizará en el Centro de Salud Magdalena, ubicado en la cuadra tres del jirón Junín, cerca del cruce con la avenida Sucre, el Minsa también dará a conocer el avance obtenido en la entrega gratuita del condón femenino.

Con apoyo de una amplia mesa demostrativa se mostrarán las pastillas, inyecciones, dispositivos intrauterinos (DIU) y el preservativo masculino, entre otros métodos de planificación familiar que se entregan a las parejas.

El Minsa recordó que el condón femenino fue incorporado a la gama de anticonceptivos en diciembre del año pasado, con la finalidad de brindarle a la mujer en edad fértil una opción adicional para que decida cuándo y cuántos hijos tener, así como prevenir el contagio de una Infección de Transmisión Sexual.

(FIN) NDP/RRC

Andina

miércoles, 3 de agosto de 2011

Minsa inicia entrega de condones femeninos

Como parte del plan piloto del nuevo proyecto de planificación familiar, el Ministerio de Salud entregó 5 mil 963 condones femeninos a mujeres en edad fértil de diversas partes del país.

Las beneficiadas, que viven en Ucayali, Callao, Ica, y Lima Metropolitana también fueron capacitadas en metodología anticonceptiva a fin de que decidan cuántos hijos desean tener y puedan evitar los embarazos no deseados.

La coordinadora de la estrategia, Lucy del Carpo, señaló que el plan de ampliará en 30 establecimientos de todo el país, siendo el grupo de trabajo las jóvenes en edad fértil, mujeres con VIH y hepatitis B, y las trabajadores sexuales.

El dato

En lo que va del de año, 20 mil unidades de preservativos han sido entregadas gracias a la ayuda del Fondo de Población de las Naciones Unidas para el Perú.

La República

martes, 2 de agosto de 2011

Ministro Tejada afirmó que el SAMU comenzará a funcionar este año

El titular del Salud señaló, además, que se elaborará un mapa para determinar los lugares a los que debe llegar el Aseguramiento Universal


El ministro de Salud, Alberto Tejada, afirmó hoy que el Servicio de Atención Móvil de Urgencias (SAMU), uno de los programas de salubridad promovido por el presidente Ollanta Humala en campaña, comenzará a funcionar “de todas maneras este año”.

Durante su toma formal de funciones, el ex alcalde de San Borja señaló que el SAMU en su inicio será un plan piloto, pero indicó que todavía falta definir en qué ciudades del país se implementará esta plataforma de salud.

ASEGURAMIENTO UNIVERSAL

Además, Tejada anunció una política de trabajo orientada, entre otras cosas, a reforzar el primer nivel de atención de salud y cerrar la brecha del 30% de peruanos que aún carece de algún tipo de seguro.

En la sede del portafolio dijo que se laborará un mapa para determinar a qué lugares hace falta extender la cobertura y el plan de beneficios del Aseguramiento Universal, pues indicó que la salud de todos los peruanos es pieza clave para lograr el desarrollo humano.
“Reconocemos que se ha avanzado en materia de aseguramiento, pero hace falta aún más cobertura para cerrar esa brecha y llegar con mayor calidad a los lugares excluidos. (…) Más allá de las normas, queremos estar muy cerca de la gente”, subrayó Tejada Noriega.

PREVENCIÓN COMO BASE

Como parte de su plan de trabajo dijo que se enfocará en la prevención de las enfermedades y en todas sus variables, por ejemplo mediante jornadas de vacunación a favor de la población; así como el reforzamiento de la atención primaria, integral y descentralizada de la salud.
“Vamos a trabajar, fundamentalmente, en la prevención y promoción de la salud, que es un aspecto muy importante que nos permite ahorrar un 46 por ciento en lo que se refiere a reparación o curación de enfermedades”, manifestó.

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

En otro momento, se mostró a favor del uso y la promoción de métodos anticonceptivos para el control de la natalidad y la prevención de embarazos no deseados en el país; además de trabajar por la atención de la salud mental de quienes lo necesiten.

El Comercio