
Perros y gatos. Foto: ANDINA/difusión.
07:37 | Lima, jul. 24.
La norma, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano,
tiene como objetivo garantizar la integridad y salud de las personas, a
través de la implementación de programas de esterilización y manejo
poblacional humanitario de perros y gatos.
En
ese sentido, declara de interés público y necesidad nacional la
promoción de la esterilización de perros y gatos, incorporándola como
componente de la política nacional de salud pública que elabora el
Ministerio de Salud.
Ello mediante programas,
estrategias, lineamientos o normas técnicas que vinculan a los gobiernos
regionales y locales, en coordinación con las diferentes políticas
sectoriales y aquellas relacionadas al derecho a vivir en un ambiente
saludable.
Ámbito de aplicación
En
cuanto al ámbito de aplicación de la norma, esta vincula a todas las
entidades públicas y privadas, personas naturales y jurídicas en el
territorio peruano.
"La esterilización como
componente de la política de salud pública alcanza a todos los perros y
gatos con dueño o tenedor, comunitarios, sin hogar o ferales (que han
carecido de contacto humano)", refiere la ley.
La
promulgación de la norma lleva la firma del presidente Francisco
Sagasti y de la titular del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez.
El
pasado 30 de junio el pleno del Congreso aprobó esta iniciativa que
modifica los artículos 7, 27 y 29 de la Ley 30407, Ley de Protección y
Bienestar Animal; así como el artículo 15 de la Ley 27596, Ley que
Regula el Régimen Jurídico de Canes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario