Si tienes información que crees deba ser publicada, por favor escribeme a renovablesperu@gmail.com
lunes, 18 de marzo de 2024
domingo, 13 de agosto de 2023
Minsa aprueba aborto terapéutico a niña de 11 años embarazada por violación en Loreto
El Ministerio de Salud indicó que médicos especialistas aprobaron la interrupción del embarazo tras una rigurosa evaluación.
El Instituto Nacional Materno Perinatal anunció que un grupo de médicos especialista aprobó la interrupción del embarazo de la menor de 11 años de edad que fue ultrajada por su padrastro en la ciudad de Loreto. La entidad indicó que ‘Mila’ tiene menos de 22 semanas de gestación.
“Conforme al procedimiento para la interrupción voluntaria por indicación terapéutica del embarazo menor de 22 semanas, según las guías de práctica clinica y de procedimientos del INMP, una junta médica conformada por médicos especialistas, tras la rigurosa evaluación de este caso llego a la conclusión que para evitar en su salud física y mental un mal grave o permanente, aprobó la interrupción del embarazo”, se lee en el comunicado difundido en redes sociales.
“En consecuencia, se inició al procedimiento médico correspondiente, y se mantiene en estricta vigilancia de la evolución clínica de la paciente. EI INMP precisa que, en todo el proceso, desde la llegada, se mantiene la atención integral dentro del marco de las normas y leyes vigentes. priorizando el interés superior de la menor”, agrega la entidad.
Se sabe que ‘Mila’, seudónimo de la menor, vivía en la ciudad de Loreto con su madre, hermanas y su padrastro Lucas Pezo Amaringo (41), quien es acusado de abusar sexualmente de su hijastra.
De acuerdo a la Fiscalía, el hombre no solo habría abusado de ‘Mila’ sino también de la progenitora y las hermanas de la menor. Ante esta situación, el Poder Judicial programó para el próximo 16 de agosto la audiencia de apelación al pedido de prisión preventiva contra Pezo Amaringo.
jueves, 6 de julio de 2023
lunes, 29 de mayo de 2023
sábado, 12 de diciembre de 2020
MEXICO - Cámara de Diputados aprueba, por consenso, prohibir el castigo corporal y humillante a niñas, niños y adolescentes
A lo largo de generaciones ha subsistido como método de corrección: diputada Rosalba Valencia
Boletín No. 5571
Cámara de Diputados aprueba, por consenso, prohibir el castigo corporal y humillante a niñas, niños y adolescentes
• A lo largo de generaciones ha subsistido como método de corrección: diputada Rosalba Valencia
• Es el germen para desarrollar una sociedad violenta; “no hay insulto pequeño ni golpe suave”: diputada Pilar Ortega
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad de 446 votos a favor, el dictamen a la minuta que reforma la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y el Código Civil Federal, con el fin de prohibir el castigo corporal y humillante como forma de corrección o disciplina. Se remitió al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.
Las reformas establecen que queda prohibido que la madre, padre o cualquier persona en la familia que ejerza la patria potestad, tutela o guarda, custodia y crianza de niñas, niños y adolescentes, utilice el castigo corporal o humillante como forma de corrección o disciplina.
Señalan
que las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a recibir
orientación, educación, cuidado y crianza de su madre, su padre o de
quienes ejerzan la patria potestad, tutela o guarda y custodia, así como
de los encargados y el personal de instituciones educativas,
deportivas, religiosas, de salud, de asistencia social, sin que sean
víctimas del castigo corporal ni el castigo humillante.
Define
el castigo corporal o físico como todo aquel acto cometido en contra de
niñas, niños y adolescentes en el que se utilice la fuerza física,
incluyendo golpes con la mano o con algún objeto, empujones, pellizcos,
mordidas, tirones de cabello o de las orejas, obligar a sostener
posturas incómodas, quemaduras, ingesta de alimentos hirviendo u otros
productos o cualquier otro acto que tenga como objeto causar dolor o
malestar, aunque sea leve.
Mientras
que el castigo humillante es cualquier trato ofensivo, denigrante,
desvalorizador, estigmatizante, ridiculizador y de menosprecio, y
cualquier acto que tenga como objetivo provocar dolor, amenaza, molestia
o humillación cometido en contra de niñas, niños y adolescentes.
La
violencia familiar es considerada en el dictamen como el uso
intencional de la fuerza física, moral o de cualquier acto que tenga
como objetivo provocar dolor, molestia o humillación, incluyendo el
castigo corporal y humillante contra niñas, niños y adolescentes.
Asimismo,
las omisiones graves que ejerza un miembro de la familia en contra de
otro integrante de la misma, que atente contra su integridad física,
psíquica y emocional independientemente de que pueda producir o no
lesiones, siempre y cuando el agresor y el agredido habiten en el mismo
domicilio y exista una relación de parentesco, matrimonio o concubinato.
La prevalencia del castigo corporal y humillante, preocupantemente alta
Al fundamentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, diputada Rosalba Valencia Cruz (Morena), resaltó que el castigo corporal es una de las formas y tratos que a lo largo de las generaciones ha subsistido como un método de corrección para niñas, niños y adolescentes.
Sin embargo, se tiene que visibilizar que la normalización de ello es una forma de violencia que atenta contra la dignidad, integridad y bienestar que trae consigo daños y consecuencias en su desarrollo, agregó.
Precisó
que en México la prevalencia del castigo corporal y humillante como una
forma de violencia contra niñas, niños y adolescentes es
preocupantemente alta. Refirió que, de acuerdo con la Encuesta Nacional
de Niñas y Niños y Mujeres, el 63 por ciento de los menores de 14 años
han sido sujetos de agresión psicológica y/o castigo corporal en su
hogar.
Mencionó que con esta reforma se busca obligar a los tres órdenes
de gobierno a que tomen las medidas necesarias para erradicar el castigo corporal y los tratos humillantes, Asimismo, sancionar a quien realice cualquier tipo de violencia que atente contra la salud, integridad y seguridad de niñas, niños y adolescentes, de manera específica en los centros escolares, con independencia de las infracciones que puedan cometer los docentes.
Castigos corporales y tratos humillantes, germen para una sociedad violenta
También al fundamentar el dictamen, desde la plataforma digital, la presidenta de la Comisión de Justicia, diputada Pilar Ortega Martínez (PAN), indicó que diversos estudios científicos recientes han comprobado cómo los castigos corporales y los tratos humillantes son el germen para desarrollar una sociedad violenta. “No hay insulto pequeño ni golpe suave; la violencia es una sola y cuando se normaliza desde edades tempranas se convierte en una conducta aceptable para las personas en el largo plazo”.
Resaltó que la propuesta de prohibir castigos corporales y tratos humillantes es un primer paso en la dirección correcta. Reconoció que hay un largo camino entre la promulgación de una norma y el logro de los efectos que puede provocar en una sociedad, pero la transformación de una nación no puede lograrse sin la fuerza que trae consigo el imperativo contenido en las normas que regula el actuar de la ciudadanía.
Consideró que esta reforma deberá detonar un cambio significativo en el modelo de educación de niñas, niños y adolescentes y también es ejemplo de cómo se pueden establecer modelos prohibitivos y restrictivos sin llegar a la utilización del monopolio del uso de la violencia que se ejerce a través del derecho penal.
martes, 11 de agosto de 2020
Las desaparecidas durante el confinamiento en Perú
En Perú han desaparecido 1.200 mujeres y niñas durante la cuarentena. Sus familiares exigen a las autoridades que agilicen las investigaciones. Además, unas 600 niñas y adolescentes fueron víctimas de abuso sexual durante el confinamiento. Los expertos aseguran que el problema se ha agudizado a raíz del hacinamiento familiar.
sábado, 12 de enero de 2019
lunes, 13 de agosto de 2018
Cientos salieron a las calles para exigir reforma de justicia con equidad de género
miércoles, 25 de julio de 2018
Inauguran centros de acogida para menores de edad en situación de abandono
jueves, 5 de julio de 2018
Conoce si estás en una relación peligrosa
Nos acompaña Guillermo Ladd, jefe de la dirección de adultos y adultos mayores del Instituto Nacional de Salud Mental; y Trixsi Vargas, psicóloga y asesora en temas de salud reproductiva y sexual de APROPO.
viernes, 15 de junio de 2018
lunes, 26 de febrero de 2018
MIMP: violencia sicológica es la más recurrente
jueves, 1 de febrero de 2018
Conozca las alarmantes cifras de menores que se convierten en madres
lunes, 30 de octubre de 2017
¿Qué hacer si eres víctima de violencia familiar?
Las mujeres deben denunciar y no deben callar una situación de violencia, ya sea en el ámbito doméstico, psicológico, físico y sexual. 95 feminicidios y 175 tentativas frustradas en todo el país se registraron en lo que va del año, según el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Los Centros de Emergencia Mujer han registrado 65,989 denuncias por violencia familiar. En el 85% de casos las víctimas fueron mujeres y se produjeron 3,125 violaciones sexuales, la mayoría de víctimas mujeres.
domingo, 4 de junio de 2017
Psiquiatra analiza la influencia de la familia en los casos de violencia contra la mujer
lunes, 31 de octubre de 2016
Brindan asistencia psicológica en castellano y quechua para adolescentes en riesgo de suicidio
La doctora Gladys Luy Pérez, responsable del área psicológica de dicha fundación dio cuenta de su labor y explicó algunas de las causas por las que los menores optan por el suicidio.
“Tenemos que tener en cuenta que cuando alguien toma como una salida el intento de suicidio es que está en una situación de mucho sufrimiento y lo que buscan es acabar con el dolor”, dijo.
ANAR brinda el servicio de consejería telefónica, disponible para todos los menores que necesiten comunicar sus problemas, la novedad de este servicio es que desde 2012 viene atendiendo en castellano y en quechua, a modo de descentralizar su cobertura.