Mostrando entradas con la etiqueta Tecnosalud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnosalud. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de julio de 2016

Perú mostrará experiencia sobre avances en evaluación tecnológica en salud

  • portada
    ANDINA
09:37. Lima, jul. 9. A través de EsSalud, Perú mostrará que es uno de los pocos países que cuenta con un instituto de evaluación de tecnologías (IETSI) en el mundo, durante el foro internacional “Sostenibilidad Financiera de los Seguros Sociales: Oportunidades y Desafíos”, que se desarrollará en Lima el 11 y de 12 de julio.

EsSalud destacó que este foro es una oportunidad para que Perú sea un referente para la región en evaluación de tecnología, ya que en otros países hay unidades de evaluación tecnológica dentro de los ministerios, pero no institutos. 

En esa línea, el jefe del Departamento de Gestión de Servicios Sanitarios de la Escuela Nacional de Sanidad de España, Antonio Sarria Santamera, explicará cómo las Evaluaciones Tecnológicas en Salud son herramientas para asegurar una sostenibilidad financiera.

Como conferencistas expondrán asimismo Álvaro Salas, miembro del Directorio de la Central American Healthcare Initiative (CAHI) de Costa Rica, con la conferencia “Los recursos humanos: factor estratégico en la sostenibilidad".

También Jorge Torres, líder de la iniciativa de sostenibilidad de atención médica de McKinsey para comentar sobre “Nuevas tecnologías de información para transformar la calidad y eficiencia de los servicios de salud en Latinoamérica”.

Otros temas

También se conocerá cómo ha evolucionado la seguridad social en México, Colombia y España, que están cambiando a un modelo diferente en este sector.

Otra ponencia que será muy importante es la de Rocío Sáenz, presidenta de la Caja Costarricense de la Seguridad Social, que hablará sobre “Equidad y Sostenibilidad de los Sistemas de Salud”, donde se analizará cómo se puede garantizar que las personas que más lo necesitan tengan la atención requerida, como parte de la equidad, sin que esto afecte la sostenibilidad.

La importancia del análisis actuarial en la gestión de la seguridad social en salud. Se contará con la presencia de la actuaria argentina Tamara Markus y Sergio Velasco, especialista en Seguridad Social de la OIT para los Países Andinos presentará el análisis del Estudio Actuarial de EsSalud 2015.

http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-peru-mostrara-experiencia-sobre-avances-evaluacion-tecnologica-salud-620559.aspx

martes, 30 de agosto de 2011

Cámara de Comercio de Lima: Sector salud debe invertir en nueva tecnología


Cámara de Comercio de Lima: Sector salud debe invertir en nueva tecnología
El presidente del Comité de Salud de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Julián Lockett, declaró que la inversión en salud debe enfatizarse a las nuevas tecnologíaspara el diagnóstico y tratamiento, ya que muchos de los equipos cuentan con cuarenta o cincuenta años de antigüedad.
Lockett apuntó que además de la tecnología es necesario que se cree un Sistema Nacional de Historias Clínicas, que esté vinculado con todos los hospitales a nivel nacional, ya que estas son de vital importancia para los médicos, porque les permite dar con un diagnóstico más rápido del paciente.

El titular dio un ejemplo claro de como se puede mejorar el servicio con estas medidas: "Un joven que ha vivido en Ayacucho toda su vida y a los 17 años llega a Lima y se atienda en un hospital, no tienen ninguna historia que nos diga que pasó en su niñez y adolescencia. Si luego se asegura en EsSalud, le crearán una nueva historia y no tendrá antecedentes. Ello ya no debe ocurrir, ya que debe existir una única historia clínica que sea accesible desde cualquier centro de salud".

Finalmente, dejó entrever que el nuevo Gobierno tiene el reto de acercar la cobertura en saluda más del 30 por ciento de la población y apludió la creación del SAMU (Sistema de Atencion Medica de Urgencia) que permitirá llegar a los lugares más alejados y prevenir con campañas de vacunación.

La Republica

Proponen creación de Sistema Nacional de Historias Clínicas


Lima, ago. 30 (ANDINA). El presidente del Comité de Salud de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Julián Lockett, consideró hoy necesaria la creación de un Sistema Nacional de Historias Clínicas que sea accesible a todos los hospitales del país.

Comentó que este sistema servirá como herramienta para que los médicos tengan más información sobre el paciente, y dijo que su creación debe ser parte de la inversión en tecnología que se requiere para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades.

Proponen creación de Sistema Nacional de Historias Clínicas. Foto: ANDINA/Archivo.“Un joven que ha vivido en Ayacucho toda su vida y a los 17 años llega a Lima y se atienda en un hospital, no tienen ninguna historia que nos diga que pasó en su niñez y adolescencia. Si luego se asegura en EsSalud, le crearán una nueva historia y no tendrá antecedentes. Ello ya no debe ocurrir, debe haber una única historia que sea accesible desde cualquier centro de salud”, apuntó Lockett.

Señaló que este es uno de los temas que se abordará en la Sexta Convención Tecnosalud que se realizará el 14, 15 y 16 de setiembre.

También refirió que el nuevo gobierno tiene el gran reto de acercar la cobertura en salud a más del 30 por ciento de peruanos que actualmente no cuentan con ningún tipo de atención y por ello resaltó la creación del Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU).

Según ha explicado el ministro de Salud, Alberto Tejada, con el SAMU se busca fortalecer el primer nivel de atención en las unidades periféricas de la zona, potenciar la propuesta de un modelo de gestión integral de servicios de salud, así como dar solución a la demanda de atención médica.

Al respecto, Lockett sugirió que además deben sumarse unidades permanentes de atención móvil, no sólo para campañas de vacunación, sino para una cobertura permanente.

“La población que vive en zonas de extrema pobreza, principalmente áreas rurales, pero también en la urbe, no se atiende en primer lugar porque no tiene dinero, pero además porque no conoce sus derechos y en algunos casos porque no tiene confianza en el sistema de salud. Desde el sector público y privado debemos comenzar una campaña para educar a las personas para cuidar su salud”, resaltó.

(FIN) NDP/RRC

Andina