Mostrando entradas con la etiqueta Esperanza de Vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Esperanza de Vida. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de noviembre de 2015

INEI: Esperanza de vida de población peruana aumentó a 74.6 años en promedio

Lima, nov. 10. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer hoy que la esperanza de vida de la población peruana aumentó en 15 años en las últimas cuatro décadas, por lo que, de mantenerse constantes las condiciones de mortalidad del 2015, los peruanos y las peruanas vivirán, en promedio, 74.6 años.
El jefe del INEI, Aníbal Sánchez, precisó que, de esta manera, la esperanza de vida de la población peruana aumentó a 72 años los hombres y 77.3 años las mujeres. 

Asimismo, informó que este indicador se modifica en función de las condiciones predominantes de mortalidad cuya incidencia aumenta o disminuye el riesgo de morir.
Sánchez mencionó que la institución que dirige elabora tablas de mortalidad demográficas o tablas de vida para toda la población del país, mujeres y hombres, en función de la edad. 
Igualmente, proporciona una medida resumen de la mortalidad conocida como esperanza de vida al nacer, indicador que representa el nivel general de la mortalidad de una población.

portada

Metodología es clave
El funcionario precisó que en su elaboración lo más importante son las fuentes de información, las cuales generalmente proceden de los registros administrativos de defunciones de los Censos de Población. 
Explicó que las tablas de mortalidad o tablas de vida son un modelo teórico que describe numéricamente el proceso de extinción, por muerte, de un grupo inicial, generalmente un grupo hipotético de recién nacidos.

Indicó que uno de los factores más estrechamente relacionados con el aumento de la  esperanza de vida es el descenso de la tasa de mortalidad infantil. 
Así, hace 40 años atrás se registraban 23 defunciones por cada 1,000 habitantes, pero actualmente se registran seis defunciones.
 
En el 2050 sería 79 años
En ese sentido, estimó que en el 2050 la esperanza de vida de los peruanos alcanzaría los 79 años y que la mortalidad infantil se reduciría a diez muertes por 1,000 nacimientos. 
De igual modo, se espera que la tasa media anual de crecimiento poblacional descienda a 0.3 por ciento y que el número de hijos por mujer baje de 2.5 hoy a 1.8 en el 2050.

Adicionalmente, entre 1950 y 2015 el número de hijos por mujer cayó de 6.9 a 2.3. 
Las defunciones de niños menores de un año se redujeron de 161.9 a 17.6 por cada 1,000 nacimientos. 
La esperanza de vida al nacer aumentó de 43.2 a 74.6 años y la tasa de crecimiento promedio anual de la población disminuyó de 2.6 a 1.1 por ciento.
 
40 millones al 2050 
Según cálculos del tamaño de la población en el Perú, el número de sus habitantes pasó de siete millones 632,000 en 1950 a aproximadamente 31 millones 152,000 habitantes en el 2015, lo que significa un incremento de tres veces en 65 años.
“De cumplirse los supuestos implícitos en las proyecciones vigentes (hipótesis media), en el 2050 el total de la población llegará a 40 millones 111,000 habitantes, lo que significa que en los próximos 35 años la población total se incrementará 28.8 por ciento”, refirió el Jefe del INEI.
 
Estructura poblacional 
Sánchez informó que como resultado de los cambios, en los distintos grupos de población se apreciaron modificaciones de tamaño notables en la estructura de la población peruana. 
La población menor de 15 años aumentó 1.7 veces entre 1950 y 2015, pero disminuirá aproximadamente 15 por ciento entre el 2015 y el final del período de proyección (2050).

Por otro lado, el incremento de la población activa (en edad de trabajar) fue de 3.8 veces en el primer período (1950 y 2015) y su número seguirá creciendo, pero sólo 23 por ciento a fines del período. 
El mayor protagonismo, sostuvo Sánchez, corresponderá a los adultos mayores (60 y más años de edad), que aumentaron seis veces entre 1950 y 2015, y prácticamente se triplicarán entre el 2015 y 2050, hasta superar a la población menor de 15 años por un margen de 17 por ciento.
 

domingo, 9 de marzo de 2014

Esperanza de vida de mujeres peruanas subió a 77 años en 2013

La esperanza de vida de las mujeres peruanas subió de 74 años en 2001 a 77 años en 2013, según un informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei) al que tuvo acceso hoy Efe.

El reporte del Inei, que se dio a conocer con motivo del Día Internacional de la Mujer que se celebra cada 8 de marzo, indicó, además, que a la fecha en el país existen 15.321.815 peruanas, de una población total de más de 30 millones de personas.

Del total de mujeres en Perú en 2013, más de dos millones son jefas de hogar y un 15,9 % tiene educación universitaria.

En el periodo 2001-2013, las mujeres empleadas pasaron de 4,9 millones a 6,8 millones, mientras que su salario promedio mínimo se ubicó en 472 soles (167 dólares) y el promedio máximo en 1.833 soles (652 dólares).

En 2013, las mujeres que trabajan en el sector público ascendieron a 646.900, mientras que las que se ubican en el privado superaron las 1,9 millones.

Entre 2000 y 2012, la proporción de mujeres con seguro de salud aumentó de 38,2 % a 68,3 %, el control prenatal subió a 96 % y la atención de partos en establecimientos de salud se situó en 88,6 %, según el Inei.

http://globovision.com/articulo/esperanza-de-vida-de-mujeres-peruanas-subio-a-77-anos-en-2013