En pocos meses se han examinado a más de 1.500 pacientes con esta tecnología avanzada
India ha dado un paso pionero en el uso de la inteligencia artificial (IA) para la detección precoz del cáncer, mejorando significativamente el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad, según informó ANI, socio de TV BRICS.
El año pasado se estableció un Centro para la Detección Precoz del Cáncer y su Tratamiento, y este año se ha incorporado la IA en la imagenología médica para diagnosticar cáncer de mama, pulmón y páncreas en sus primeras etapas.
Esta tecnología permite identificar pacientes con alto riesgo de cáncer con hasta cinco años de anticipación, marcando un cambio significativo en la medicina y salvando miles de vidas gracias a la detección temprana.
Los radiólogos y el personal informático han sido capacitados para integrar la IA en los exámenes por imagen, beneficiando a más de 1.500 pacientes. Además, se han realizado biopsias líquidas a cientos de personas, y la IA complementará los diagnósticos más allá de las modalidades convencionales.
El Instituto Indio de Ciencias (IISc) de Bangalore ha reconocido esta iniciativa, destacando tanto su impacto en la medicina como los retos técnicos que implica desarrollar algoritmos de alta precisión para una atención médica más efectiva y sin errores. Asimismo, se destacó la importancia de adoptar tecnologías innovadoras para beneficiar a la comunidad.
En el último año, se han realizado biopsias líquidas a cientos de pacientes, y ahora la IA en imagen ayudará a mejorar los diagnósticos más allá de los métodos tradicionales.
Fumar da mala imagen porque todos somos conscientes de que puede ser mortal. Por eso las grandes tabacaleras recurren cada vez más a los cigarrillos electrónicos, que seducen a los fumadores con colores y sabores. Los jóvenes son el grupo objetivo.
Según la Organización Mundial de la Salud, ocho millones de personas mueren cada año en el mundo como consecuencia del tabaco. Por ello, las tabacaleras promueven cada vez más el cambio a los cigarrillos electrónicos. Se supone que son menos perjudiciales para la salud. Sobre todo los jóvenes se creen las promesas de la industria y caen en la adicción. Al fin y al cabo, la nicotina es una droga adictiva y los cigarrillos afrutados y coloridos acaban provocando una adicción clásica. El documental muestra cómo las multinacionales del tabaco no solo lo aceptan, sino que ese es precisamente su objetivo.
La dolencia es uno de los
tipos más comunes de cáncer que afecta a los hombres y la clave para
combatirlo de manera efectiva es la detección temprana, a través de
chequeos periódicos.
El cáncer de próstata es una enfermedad exclusiva de los hombres, pero sumamente frecuente. Foto: Andina
El cáncer de próstata es un tipo del mal que afecta la glándula masculina y representa el cáncer más común en el Perú, de acuerdo al Ministerio de Salud. La dolencia afecta a los hombres y
posee diversas causas, además de ser casi imperceptible en una etapa
inicial debido a sus ligeros síntomas, por lo que la prevención posee un
rol fundamental en la lucha contra dicha enfermedad.
La
próstata es una glándula presente en los hombres que posee el tamaño de
una nuez cuando se es joven, pero que puede aumentar su tamaño con el
paso del tiempo. La función del órgano es producir un líquido blanco que
protege y nutre a los espermatozoides y forma parte del sistema
reproductor masculino. Se ubica delante del recto y justo debajo de la
vejiga, rodeando la parte inicial de la uretra.
Además,
según el reporte realizado en el 2020 por el Observatorio Global del
Cáncer, el Perú tendrá al cierre del 2022 una incidencia de 69 849 mil
casos en los diferentes tipos de cáncer y una mortalidad de 34 976 mil
personas. El cáncer de próstata es diagnosticado en 7 de cada 10
personas en estadios no curables y se estima que 1 de cada 7 hombres
padecerá la dolencia en su vida, de acuerdo al MINSA.
¿Qué es el cáncer de próstata?
Es
una enfermedad que tiene lugar cuando las células de la glándula
prostática crecen y se multiplican sin control, creando así un tumor
maligno en la zona que puede quedarse allí o expandirse a otras partes
del cuerpo humano, generando un gran peligro para el paciente oncológico
por la posibilidad de generar metástasis.
De
hecho, en España es la tercera causa de muerte por cáncer en los
hombres, además de que estiman que 1 de cada 8 hombres serán
diagnosticados por la enfermedad, según la Sociedad Española de Oncología Médica.
“En
el Perú, solo el 17% de los casos de cáncer han sido diagnosticados a
través de un chequeo preventivo" según expertos. (Foto: Difusión)
Causas del cáncer de próstata
Las
causas del cáncer de próstata no son del todo claras, pero sí se han
identificado factores de riesgo claves para la proliferación de la
dolencia. Según la Clínica Mayo,
los cambios dentro de las células prostáticas producen cambios en su
comportamiento y por ello se multiplican rápidamente, más que las
células normales. La acumulación de dichos organismos producen un tumor
en la glándula.
Esos son algunos factores de riesgo:
Edad: A partir de los 40 años existe mayor riesgo de padecer cáncer a la próstata
Antecedentes familiares: Los hombres con familiar directo con cáncer de próstata tiene más posibilidades de desarrollar la enfermedad.
Raza: El mal es más frecuente en afrodescendientes, según el MINSA.
Obesidad:
Aunque los estudios han arrojado resultados mixtos, los hombres con
obesidad tienen más riesgo de sufrir un cáncer más agresivo en la
próstata.
Sedentarismo
Tabaquismo y alcoholismo
Nuevas guías para la detección precoz del cáncer de la próstata
Síntomas de la enfermedad
En
una etapa inicial la dolencia es casi imperceptible, pero algunos
síntomas de alerta son un Flujo urinario débil, presencia de sangre en
la orina o el semen, dolor en la espalda, cadera o pelvis frecuente y
debilidad en las piernas. La disfunción eréctil y la pérdida de peso
involuntaria son otras cuestiones que deberían alertar al hombre para
que se realice un chequeo preventivo, el cual consta de una prueba de
sangre conocida como antígeno prostático específico (PSA) y luego un
tacto rectal si es que fuera necesario.
Prevención para el cáncer de próstata
Algunas recomendaciones para prevenir la enfermedad son:
Realizar actividad física con frecuencia
Alimentarte de manera saludable, con frutas y verduras
Controlar el peso
Acudir
al establecimiento de salud más cercano si tuvieses antecedentes
familiares de cáncer de próstata para recibir atención oportuna:
Primera parte: prueba de sangre conocido como antígeno prostático específico (PSA)
Segunda parte: tacto rectal realizado por un urólogo si corresponde