Si tienes información que crees deba ser publicada, por favor escribeme a renovablesperu@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Impuestos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Impuestos. Mostrar todas las entradas
jueves, 10 de mayo de 2018
#ComentarioNED: AUMENTAN IMPUESTO A GASEOSAS, CIGARROS Y BEBIDAS ALCOHÓLICAS
El Ministerio de Economía señaló que el costo social en Perú por
enfermedades asociadas al consumo de esos productos, equivale a cerca
del 11% del PBI anual.
Etiquetas:
Alimentación Saludable,
Comida Chatarra,
Estadísticas,
Fumadores,
Impuestos,
Ley General de Tabaco,
MEF,
Obesidad,
Videos
Ubicación:
Perú
domingo, 20 de marzo de 2016
OBESIDAD; Reino Unido aplicará un impuesto especial a refrescos azucarados para combatir obesidad
Londres, mar. 16.
El ministro de Finanzas británico, George Osborne, anunció este
miércoles que aplicará antes de dos años un impuesto especial a los
refrescos azucarados para combatir la obesidad.
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-reino-unido-aplicara-un-impuesto-especial-a-refrescos-azucarados-para-combatir-obesidad-603444.aspx
"Introduciremos un nuevo impuesto a la
industria de los refrescos que será recaudada a las empresas e
introducida en dos años para darles tiempo a cambiar la composición" de
las bebidas, que se han convertido "en uno de los principales factores
de la obesidad infantil", dijo en el Parlamento, durante la presentación
del presupuesto 2016-2017.
Finlandia, desde 1940, Francia desde 2012, y México desde 2013, ya tomaron esta medida, y Sudáfrica lo hará a partir de 2017.
Dinamarca
fue pionera en la gravación de estas bebidas con la adopción en 1953 de
un impuesto sobre la Coca Cola, pensado para proteger a los fabricantes
de cerveza, pero lo eliminó en 2014.
"No estoy
preparado para mirar atrás, a mi tiempo aquí en el Parlamento, haciendo
mi trabajo, y decirle a la generación de mis hijos, 'perdonad, sabíamos
que existía un problema con las bebidas azucaradas, sabíamos que
causaban enfermedades, pero eludimos tomar decisiones difíciles'", lanzó
Osborne.
El Reino Unido es uno de los países con mayores niveles de obesidad de la Unión Europea.
Según
datos del gobierno británico de mayo de 2015, el 61,9% de los adultos y
el 28% de los niños entre 2 años y 15 sufren de sobrepeso.
El
anuncio del impuesto hizo caer inmediatamente las acciones de las
empresas fabricantes de refrescos, pero fue recibido con alegría por
quienes han hecho campaña por él.
Como el
cocinero Jamie Oliver, una estrella televisiva que reclamaba esta medida
hace tiempo: "¡lo logramos!", escribió en su cuenta en la red social
Instagram.
"Las empresas no deben interponerse en la salud de nuestros hijos", dijo el chef.
La
profesora Isabelle Szmigin, de la Universidad de Birmingham, defensora
de este impuesto, dijo que "el desafío ahora es los fabricantes de
refrescos cambien los ingredientes de sus productos, en vez de limitarse
a aumentar los precios".
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-reino-unido-aplicara-un-impuesto-especial-a-refrescos-azucarados-para-combatir-obesidad-603444.aspx
Etiquetas:
Alimentación Saludable,
Comida Chatarra,
Impuestos,
Obesidad
Ubicación:
United Kingdom
miércoles, 17 de junio de 2015
EsSalud; Gratificaciones no es Sostenible en el Tiempo
Hugo Perea, gerente de Estudios Económicos del BBVA, destacó que la idea
de eliminar los descuentos a las gratificaciones de julio y diciembre
sea que los peruanos tengan mayor liquidez económica. Sin embargo,
aclaró que debe estudiarse el carácter permanente de dicha exoneración
ya que - dijo - las arcas de EsSalud se verán afectadas a largo plazo.
Indicó que si bien se busca que la gente tenga más dinero, esta ley
“técnicamente no es sostenible en el tiempo”.
La presidenta Ejecutiva de EsSalud, Virginia Baffigo, junto a su equipo médico y administrativo, invocó a los legisladores a reflexionar respecto a la argumentación jurídica que respalda la observación de la autógrafa de la Ley, actuando en el marco constitucional del país.
La presidenta ejecutiva de EsSalud,
Virginia Baffigo, volvió a señalar que la exoneración permanente de
descuentos a las gratificaciones generaría un desbalance financiero en
el seguro social en perjuicio de sus afiliados.
"Ya hemos optimizado los recursos al máximo este
año. Necesitamos más recursos para el futuro, EsSalud necesita
sostenibilidad financiera para honrar compromisos con nuestros
asegurados (…) De aprobarse Ley Gratificaciones apoyaremos que se
presente una acción de inconstitucionalidad", dijo.
La funcionaria reportó que, desde el 2009, el
número de asegurados que se atiende se ha incrementado en más de 3
millones, pasando de 8.1 millones a 11.2 millones en el 2015.
Por ello Baffigo recordó que "en el 2012, la OIT
firmó un estudio actuarial advirtiendo que mantener exoneración
afectaría a EsSalud".
La presidenta Ejecutiva de EsSalud, Virginia Baffigo, junto a su equipo médico y administrativo, invocó a los legisladores a reflexionar respecto a la argumentación jurídica que respalda la observación de la autógrafa de la Ley, actuando en el marco constitucional del país.
Etiquetas:
Congreso de la República,
Entrevistas,
EsSalud,
Impuestos,
Presupuesto Nacional,
Videos
Ubicación:
Peru
Entrevista a Presidenta de EsSalud sobre observación a Ley de Gratificaciones
Entrevista. Virginia Baffigo, presidenta ejecutiva de EsSalud, explicó
que según estudios del 2005 y 2012 –uno más está en curso- hay una
tendencia de que la demanda de los servicios está superando las
posibilidades de la institución de poder dar atención a los asegurados.
La presidenta del Seguro Social dijo que sí se cuenta con una base de
datos sobre costos y por ello es que se ha avanzado en implementar las
iniciativas de asociaciones público privadas (APP). Respecto a la
posición en contra de la exoneración permanente de los descuentos a las
gratificaciones, Virginia Baffigo dijo que en cinco años habrá un
incremento de 35 % de la población asegurada.
Al entrar en detalles, señaló que cada vez se tienen más adultos mayores, personas con pocos ingresos económicos cuyo riesgo en salud es mayor, y mayor incidencia en enfermedades catastróficas. La presidenta de EsSalud dijo que un 60 % de asegurados usa los servicios de la institución. En otro momento, Virginia Baffigo dijo que el porcentaje de gasto de EsSalud es uno de los más altos del sector público, y que se han reducido los tiempos de atención (para cirugías por ejemplo). Además, anunció que Proinversión está trabajando en tres nuevos complejos hospitalarios bajo la modalidad de APP.
Al entrar en detalles, señaló que cada vez se tienen más adultos mayores, personas con pocos ingresos económicos cuyo riesgo en salud es mayor, y mayor incidencia en enfermedades catastróficas. La presidenta de EsSalud dijo que un 60 % de asegurados usa los servicios de la institución. En otro momento, Virginia Baffigo dijo que el porcentaje de gasto de EsSalud es uno de los más altos del sector público, y que se han reducido los tiempos de atención (para cirugías por ejemplo). Además, anunció que Proinversión está trabajando en tres nuevos complejos hospitalarios bajo la modalidad de APP.
Etiquetas:
Congreso de la República,
Entrevistas,
EsSalud,
Impuestos,
Presupuesto Nacional,
Videos
Ubicación:
Peru
viernes, 12 de junio de 2015
Entrevista a Presidenta de EsSalud sobre Sostenibilidad Financiera del Seguro Social
Virgina Baffigo, presidenta ejecutiva de EsSalud sostuvo que el proyecto
de ley aprobado que inafecta a las gratificaciones de todo aporte, de
manera permanente, afectará la sostenibilidad financiera del seguro
social. Indicó que se afectará la cantidad y calidad de los servicios
que se brindan; los cuales, en EsSalud, no tienen un monto límite de
atención al asegurado, a diferencia de los sistemas de salud privados.
Sobre el titular de Trabajo, Daniel Maurate quien han preferido no pronunciarse ante esta ley aprobada en el Congreso y que se espera un debate a nivel de la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM), Baffigo exhortó a los parlamentarios a tener mejores elementos de juicio a través de los expertos e instituciones que se han pronunciado al respecto y puedan adoptar medidas intermedia.
En otro momento, advirtió que este proyecto de ley afectaría las garantías de los futuros proyectos afines. “A lo largo de estos cuatro años de vigencia de la ley hemos dejado de percibir 4 mil millones de soles que significan 20 establecimientos similares a la nueva emergencia construida en el Hospital Rebagliati”, dijo.
Sobre el titular de Trabajo, Daniel Maurate quien han preferido no pronunciarse ante esta ley aprobada en el Congreso y que se espera un debate a nivel de la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM), Baffigo exhortó a los parlamentarios a tener mejores elementos de juicio a través de los expertos e instituciones que se han pronunciado al respecto y puedan adoptar medidas intermedia.
En otro momento, advirtió que este proyecto de ley afectaría las garantías de los futuros proyectos afines. “A lo largo de estos cuatro años de vigencia de la ley hemos dejado de percibir 4 mil millones de soles que significan 20 establecimientos similares a la nueva emergencia construida en el Hospital Rebagliati”, dijo.
Etiquetas:
Congreso de la República,
Entrevistas,
EsSalud,
Impuestos,
Presupuesto Nacional,
Videos
Ubicación:
Peru
domingo, 7 de junio de 2015
Confiep: Apoyamos sostenibilidad financiera de EsSalud
Lima, jun. 04.
La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas
(Confiep) destacó la necesidad de que EsSalud no pierda más presupuesto,
a través de la exoneración permanente de las gratificaciones, de manera
que no se vea afectada a futuro la atención médica y de calidad que
requieren los asegurados.
Ello teniendo en cuenta que los asegurados son los
trabajadores del país y sus familias, que se benefician de los aportes
mensuales de las empresas, manifestó el presidente de la Confiep, Martín
Pérez.
Añadió que el país requiere de mayor infraestructura en salud, pues cada año existe una mayor demanda de pacientes.
"En
la vida hay que tomar posiciones y nosotros, como Confiep, tomamos la
posición de EsSalud respecto a las gratificaciones", sostuvo.
El
líder gremial visitó las áreas de emergencia, UCI, hospitalización y
laboratorio del Hospital Nacional “Adolfo Guevara Velas”, donde verificó
los avances de la actual gestión en materia de reequipamiento e
inversiones.
Cabe indicar que el Congreso de la
República aprobó hace unos días la exoneración permanente de las
gratificaciones de los descuentos de ley, la cual evalúa el Ejecutivo en
estos momentos.
Proyectos de inversión
Por
su parte, el gerente de la red asistencial Cusco de EsSalud, Abel
Laurent, destacó los importantes proyectos de inversión por un monto que
supera los 103 millones de soles que se tienen para la región.
“Estos
proyectos buscan mejorar sosteniblemente la atención que se brinda a
los asegurados de todo el departamento del Cusco”, dijo.
Laurent
informó que entre los proyectos importantes para la región destacan la
Unidad de Tratamiento Oncológico en el Hospital Nacional Adolfo Guevara
Velasco, el mismo que actualmente se encuentra en la etapa de
levantamiento de las observaciones.
Otros
proyectos de inversión muy importantes son la ampliación de la
infraestructura del Hospital I de Quillabamba, con una inversión de 28
millones de soles, y la construcción del Hospital I de Espinar (10
millones).
También está el proyecto de
mejoramiento de los servicios de atención renal ambulatoria, con una
inversión de 12 millones de soles, y el mejoramiento del servicio de
hospitalización del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco (707,000
soles).
Humanización de la salud
Añadió
que la actual gestión en su afán de mejorar la oferta de salud y en el
marco de la política de humanización de la salud, ha ampliado el número
de camas del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, en 30 camas desde
el 2012 a la fecha, totalizando 295 camas.
Asimismo,
señaló como uno de los logros de la actual gestión la creación del
servicio de urgencias en los centros médicos Metropolitano, Santiago y
San Sebastián, con lo que se ha descentralizado y descongestionado la
atención en favor de los asegurados.
Etiquetas:
Confiep,
EsSalud,
Impuestos,
Presupuesto Nacional
Ubicación:
Peru
viernes, 5 de junio de 2015
Entrevista a Gerente general de EsSalud sobre inafectación a gratificaciones
El Economista Miguel La Rosa Paredes, gerente general de EsSalud,
explicó por qué la entidad rechaza las exoneraciones de descuentos a las
gratificaciones. En esa línea, remarcó que el seguro social es el único
seguro que no tiene límites. Asimismo, precisó que aproximadamente la
mitad de los asegurados gana menos de mil soles. En otro momento, señaló
que si la ley se hace efectiva, el asegurado es el afectado en tema de
calidad y oportunidad del servicio. “La falta de financiamiento va a
afectar la oferta”, dijo. Finalmente, señaló que al igual que el MEF,
“lo ideal sería que la medida sea temporal”.
Etiquetas:
Congreso de la República,
Entrevistas,
EsSalud,
Impuestos,
MEF,
Presupuesto Nacional,
Videos
Ubicación:
Peru
lunes, 18 de febrero de 2013
Comida Chatarra y Refrescos más caros para reducir su consumo
El consumo de comida rápida ha disparado la tasa de obesidad. | Antonio Heredia
- Médicos del Reino Unido solicitan más impuestos para los refrescos con azúcar
- Recomiendan subir el precio en un 20% para derivar el consumo a otras bebidas
- Proponen prohibir ciertos anuncios de comida antes de las nueve de la noche
- La medida intenta frenar la epidemia de obesidad, sobre todo entre los niños
La Real Academia de Médicos del Reino Unido ha propuesto subir los
impuestos de los refrescos con gas y la prohibición de los anuncios de
comida rápida para frenar el aumento de la obesidad en el país.
Uno de cada cuatro adultos en el Reino Unido sufre obesidad (las previsiones elevan la cifra al doble para 2050) y un tercio de los niños que terminan primaria tienen sobrepeso, según un informe realizado por la institución.
El documento alerta de la "enorme crisis" que supone para la salud nacional el alza de los niveles de sobrepeso y asegura que las medidas que se toman actualmente para combatirlo están fallando.
El presidente de la academia -que aglutina a la práctica totalidad de los médicos del Reino Unido-, Terence Stephenson, apuntó que la comida no saludable debería recibir un tratamiento equivalente al del tabaco. "Eso incluye la prohibición de los anuncios y una reducción del marketing", señaló Stephenson.
El informe recomienda aumentar los impuestos sobre las bebidas gaseosas y azucaradas hasta que el precio se incremente en un 20% para "impulsar a la gente a beber otras cosas más saludables", indicó el presidente de la institución.
Según la BBC, la Asociación Británica de Refrescos ya ha rechazado la idea de gravar con nuevas tasas estas bebidas, ya que contribuyen "sólo en un 2%" a las calorías totales de una dieta normal.
En el informe los médicos incluyen otras recomendaciones como la prohibición de los anuncios de comida con alto contenido en grasas saturadas, azúcar y sal antes de las nueve de la noche, o la reducción de los establecimientos de comida rápida cerca de los colegios.
También sugieren eliminar las máquinas expendedoras de comida en los hospitales, donde creen que los alimentos deben seguir los mismos estándares nutricionales que en el colegio, y piden un presupuesto de 100 millones de libras (116 millones de euros) para intervenciones quirúrgicas de reducción de peso.
Por su parte, el representante de la Federación de Comida y Bebida Terry Jones cree que el documento "añade poco" al debate sobre la obesidad y que las recomendaciones son "una colección de ideas desequilibradas y aparentemente influenciadas por grupos de presión".
El Mundo
Uno de cada cuatro adultos en el Reino Unido sufre obesidad (las previsiones elevan la cifra al doble para 2050) y un tercio de los niños que terminan primaria tienen sobrepeso, según un informe realizado por la institución.
El documento alerta de la "enorme crisis" que supone para la salud nacional el alza de los niveles de sobrepeso y asegura que las medidas que se toman actualmente para combatirlo están fallando.
El presidente de la academia -que aglutina a la práctica totalidad de los médicos del Reino Unido-, Terence Stephenson, apuntó que la comida no saludable debería recibir un tratamiento equivalente al del tabaco. "Eso incluye la prohibición de los anuncios y una reducción del marketing", señaló Stephenson.
El informe recomienda aumentar los impuestos sobre las bebidas gaseosas y azucaradas hasta que el precio se incremente en un 20% para "impulsar a la gente a beber otras cosas más saludables", indicó el presidente de la institución.
Según la BBC, la Asociación Británica de Refrescos ya ha rechazado la idea de gravar con nuevas tasas estas bebidas, ya que contribuyen "sólo en un 2%" a las calorías totales de una dieta normal.
En el informe los médicos incluyen otras recomendaciones como la prohibición de los anuncios de comida con alto contenido en grasas saturadas, azúcar y sal antes de las nueve de la noche, o la reducción de los establecimientos de comida rápida cerca de los colegios.
También sugieren eliminar las máquinas expendedoras de comida en los hospitales, donde creen que los alimentos deben seguir los mismos estándares nutricionales que en el colegio, y piden un presupuesto de 100 millones de libras (116 millones de euros) para intervenciones quirúrgicas de reducción de peso.
Por su parte, el representante de la Federación de Comida y Bebida Terry Jones cree que el documento "añade poco" al debate sobre la obesidad y que las recomendaciones son "una colección de ideas desequilibradas y aparentemente influenciadas por grupos de presión".
El Mundo
Etiquetas:
Comida Chatarra,
Impuestos,
Investigación Científica,
Obesidad
Ubicación:
United Kingdom
domingo, 15 de enero de 2012
OPS no se opondría a la aplicación del impuesto a la comida chatarra
Organismo internacional reconoce la necesidad de un cambio en los hábitos alimenticios.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) no se opondría a la idea de aplicar un impuesto a la comida chatarra en el país, la misma que tendría como fin disminuir el consumo de este tipo de alimentos, bajando los índices de sobrepeso y obesidad en la población.
“Esto ha venido creciendo desde 1980. La gente come peor y se mueve menos que antes. No podemos hablar de una tendencia mundial en la lucha contra las dietas malsanas, pero se está propiciando un cambio que apunta a una vida sana, a comer sano y a moverse más”, señala el representante de la OPS en Perú, Fernando Leanes.
Asimismo, comentó que el gobierno de cada país decide a que comidas pone impuestos y que, de tener en cuenta esto, lo ideal sería hacerlo con aquellos que contienen mayor cantidad de grasa saturada.
Sin embargo, el especialista indicó la necesidad de aprender a comer bien, hábitos que en verdad permitirían mejorar la calidad de vida de las personas. (Con información de Andina)
La Republica
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) no se opondría a la idea de aplicar un impuesto a la comida chatarra en el país, la misma que tendría como fin disminuir el consumo de este tipo de alimentos, bajando los índices de sobrepeso y obesidad en la población.
“Esto ha venido creciendo desde 1980. La gente come peor y se mueve menos que antes. No podemos hablar de una tendencia mundial en la lucha contra las dietas malsanas, pero se está propiciando un cambio que apunta a una vida sana, a comer sano y a moverse más”, señala el representante de la OPS en Perú, Fernando Leanes.
Asimismo, comentó que el gobierno de cada país decide a que comidas pone impuestos y que, de tener en cuenta esto, lo ideal sería hacerlo con aquellos que contienen mayor cantidad de grasa saturada.
Sin embargo, el especialista indicó la necesidad de aprender a comer bien, hábitos que en verdad permitirían mejorar la calidad de vida de las personas. (Con información de Andina)
La Republica
Ubicación:
Perú
lunes, 9 de enero de 2012
Viceministro de Salud anuncia rotulado de alimentos a granel
Ministerio promueve comer sano
Enrique Jacoby, viceministro de Salud, informó esta mañana sobre los alimentos que no deben ser consumidos de manera constante –comida chatarra- aunque sí de manera esporádica, como una vez al mes. Hizo mención al posible impuesto a dicho tipo de comida.
“Una alimentación saludable es el mejor comienzo en la vida, crecer, desarrollo óptimo y en general para el resto de la vida, estar alejado de una gran cantidad de enfermedades”, declaró al programa Primera Edición.
El funcionario presentó una mesa con alimentos que consideró “buenos”, así como otros que “malos” por su alto contenido de químicos, grasa y azúcar.
Entre la comida “buena” se muestran platos criollo (como papa a la huancaína y pollo a la brasa), mientras que en los “no sanos”, se mostraron palitos de queso, chocolates, papas fritas, hamburguesas, gaseosas, etc.
Al ser consultado sobre el cómo se aplicará un eventual impuesto a la comida chatarra, mencionó que se debe tener en cuenta el límite de grasas saturadas y grasas trans en las mismas, así como azúcar. ¿Pero cómo determinar esto en alimentos a granel? El viceministro dijo que esta semana se promulgará una orden para rotular alimentos, incluso en alimentos a granel.
La Republica
Enrique Jacoby, viceministro de Salud, informó esta mañana sobre los alimentos que no deben ser consumidos de manera constante –comida chatarra- aunque sí de manera esporádica, como una vez al mes. Hizo mención al posible impuesto a dicho tipo de comida.
“Una alimentación saludable es el mejor comienzo en la vida, crecer, desarrollo óptimo y en general para el resto de la vida, estar alejado de una gran cantidad de enfermedades”, declaró al programa Primera Edición.
El funcionario presentó una mesa con alimentos que consideró “buenos”, así como otros que “malos” por su alto contenido de químicos, grasa y azúcar.
Entre la comida “buena” se muestran platos criollo (como papa a la huancaína y pollo a la brasa), mientras que en los “no sanos”, se mostraron palitos de queso, chocolates, papas fritas, hamburguesas, gaseosas, etc.
Al ser consultado sobre el cómo se aplicará un eventual impuesto a la comida chatarra, mencionó que se debe tener en cuenta el límite de grasas saturadas y grasas trans en las mismas, así como azúcar. ¿Pero cómo determinar esto en alimentos a granel? El viceministro dijo que esta semana se promulgará una orden para rotular alimentos, incluso en alimentos a granel.
La Republica
Etiquetas:
Alimentación Saludable,
Comida Chatarra,
Impuestos,
MINSA,
Videos
Ubicación:
Perú
martes, 15 de noviembre de 2011
Proponen aplicar impuesto a “comida chatarra” para disminuir su consumo
Lima, nov. 14 (ANDINA).
La aplicación de un impuesto a la llamada “comida chatarra” con el fin
de ayudar a disminuir su consumo y, por ende, la aparición de
enfermedades no transmisibles como la diabetes, hipertensión y obesidad,
planteará la organización ForoSalud durante la V Conferencia Nacional
de Salud, que se realizará del 17 al 19 de este mes.
El coordinador nacional de ForoSalud, Mario Ríos, explicó que el objetivo es restringir el acceso a los alimentos que tengan un alto contenido de grasa, sal o exceso de azúcar, tales como las hamburguesas, papas fritas y gaseosas.
“En el Perú, el 70 por ciento de las enfermedades no transmisibles tiene origen en este tipo de comida. No es posible que nuestros hospitales se llenen de pacientes afectados por males que se pueden prevenir”, sostuvo.
Indicó que en la V Conferencia Nacional de Salud se debatirá este tema para plantearlo al gobierno como una política de Estado, al igual como ocurre en Dinamarca, país donde el precio de este tipo de productos ha subido en un 100 por ciento.
Dijo que esta propuesta se enmarca dentro de los objetivos planteados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es consumir menos grasas.
“La idea es que el fondo del dinero recaudado por un eventual impuesto a la comida chatarra vaya a financiar el sistema de salud del país”, añadió Ríos.
En la mencionada conferencia participarán más de mil delegados de todo el país y también han sido invitados académicos internacionales como Alvaro Salas (Costa Rica), Armando De Negri (Brasil), y Saúl Franco (Colombia), entre otros.
(FIN) NDP/ART
Andina
La organización
ForoSalud planteará durante la V Conferencia Nacional de Salud, que se
llevará a cabo del 17 al 19 de este mes, la aplicación de un impuesto a
la comida chatarra con el fin de ayudar a disminuir su consumo y, por ende, la aparición de enfermedades no transmisibles como la diabetes, hipertensión y obesidad.
El coordinador nacional de ForoSalud, Mario Ríos, explicó que el objetivo es restringir el acceso a los alimentos que tengan un alto contenido de grasa, sal o exceso de azúcar, tales como las hamburguesas, papas fritas y gaseosas.
“En el Perú, el 70% de las enfermedades no transmisibles tiene origen en este tipo de comida. No es posible que nuestros hospitales se llenen de pacientes afectados por males que se pueden prevenir”, sostuvo en diálogo con la agencia Andina.
Indicó que en la V Conferencia Nacional de Salud se debatirá este tema para plantearlo al Gobierno como una política de Estado, al igual como ocurre en Dinamarca, país donde el precio de este tipo de productos ha subido en un 100%.
Dijo que esta propuesta se enmarca dentro de los objetivos planteados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es consumir menos grasas.
El coordinador nacional de ForoSalud, Mario Ríos, explicó que el objetivo es restringir el acceso a los alimentos que tengan un alto contenido de grasa, sal o exceso de azúcar, tales como las hamburguesas, papas fritas y gaseosas.
“En el Perú, el 70 por ciento de las enfermedades no transmisibles tiene origen en este tipo de comida. No es posible que nuestros hospitales se llenen de pacientes afectados por males que se pueden prevenir”, sostuvo.
Indicó que en la V Conferencia Nacional de Salud se debatirá este tema para plantearlo al gobierno como una política de Estado, al igual como ocurre en Dinamarca, país donde el precio de este tipo de productos ha subido en un 100 por ciento.
Dijo que esta propuesta se enmarca dentro de los objetivos planteados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es consumir menos grasas.
“La idea es que el fondo del dinero recaudado por un eventual impuesto a la comida chatarra vaya a financiar el sistema de salud del país”, añadió Ríos.
En la mencionada conferencia participarán más de mil delegados de todo el país y también han sido invitados académicos internacionales como Alvaro Salas (Costa Rica), Armando De Negri (Brasil), y Saúl Franco (Colombia), entre otros.
(FIN) NDP/ART
Andina
Proponen aplicar impuesto a comida chatarra para disminuir su consumo (El Comercio)
ForoSalud planteará esta iniciativa con el objetivo de evitar la aparición de enfermedades como la diabetes, hipertensión y obesidad
El coordinador nacional de ForoSalud, Mario Ríos, explicó que el objetivo es restringir el acceso a los alimentos que tengan un alto contenido de grasa, sal o exceso de azúcar, tales como las hamburguesas, papas fritas y gaseosas.
“En el Perú, el 70% de las enfermedades no transmisibles tiene origen en este tipo de comida. No es posible que nuestros hospitales se llenen de pacientes afectados por males que se pueden prevenir”, sostuvo en diálogo con la agencia Andina.
Indicó que en la V Conferencia Nacional de Salud se debatirá este tema para plantearlo al Gobierno como una política de Estado, al igual como ocurre en Dinamarca, país donde el precio de este tipo de productos ha subido en un 100%.
Dijo que esta propuesta se enmarca dentro de los objetivos planteados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es consumir menos grasas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)