Mostrando entradas con la etiqueta Sindicato Nacional Médico del Seguro Social del Perú (Sinamssop). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sindicato Nacional Médico del Seguro Social del Perú (Sinamssop). Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de octubre de 2016

Manuel Vásquez: “En EsSalud se tercerizó la atención y solo hubo gastos”

Entrevista a Manuel Vásquez. Secretario general del Sindicato Nacional de Médicos del Seguro Social del Perú (Sinamssop)

Manuel Vásquez evalúa situación del seguro social. Foto: Grabriel Ramos/La República

La anterior gestión señaló que se redujo el tiempo de espera de las citas. Y esto se logró ante el déficit de hospitales y camas de internamiento, con la contratación de instituciones privadas que atienden a más de 600 mil asegurados. ¿Este es el camino que se debe seguir?
Definitivamente, no. No es el camino y es lo menos costoso.

¿O sea es más caro?
Es 33% más caro de lo que costaría si esas consultas son atendidas en nuestros hospitales. Por las tardes, no funcionan tanto los consultorios externos como las salas de operaciones. Y ahí viene el tema de la forma enmascarada, que hemos llamado, de privatizar; es decir de entregar a terceros consultas y cirugías. Si la solución correcta sería tercerizar (las atenciones) a las clínicas privadas, no tuviéramos cada año 90 mil cirugías embalsadas y 4 millones de citas no resueltas. Lo que significa que lo que habla la señora (Virginia) Baffigo son solo cosas a su favor, pero nosotros informamos con cifras sacadas de la mismas cuentas de EsSalud.

¿Tiene algún logro la gestión anterior para ustedes?
El único logro fue su deficiente gestión. No se ha invertido en infraestructura ni un solo centavo teniendo dinero suficiente para nuevos hospitales.

¿Cuál es el actual presupuesto de EsSalud?
En los últimos 5 años, se han recaudado S/ 50 mil millones. A diciembre del 2015, el presupuesto es de S/ 12 mil millones para 11 millones de asegurados. Un 50% va para gastos corrientes, como pago de personal...

Y equipamiento...
Equipamiento, no, porque no hemos visto mayores compras. En estos últimos 4 años, la gestión anterior no ha invertido en equipos e infraestructura...

Pero la señora Baffigo ha enumerado cinco hospitales construidos en su gestión, así como la nueva área de emergencias del Rebagliati y otras dos remodelaciones...
Esos no son proyectos de la gestión anterior. Ya venían presupuestados y estudiados desde el 2010. Es la ejecución de proyectos que estaban comprometidos desde antes.

Pero ha dejado 13 proyectos en estudios...
Pero los ha dejado a finales de su gestión y en estudios.

Ya, bueno, y el otro 50% del presupuesto, ¿a dónde va?
Ahí viene el detalle. En los últimos años han habido acumulados S/ 1.500 millones de lo que se llama "excedentes financieros"; es decir, dinero que estaba presupuestado para ser gastado, pero no se gastó; aparte de que hay S/ 1.100 millones invertidos en el sistema financiero: bolsas de valores, la banca privada. Así sumamos más de S/ 2 mil 600 millones, dinero que pudo haberse invertido en compra de equipos, infraestructura, modernización de algunos centros asistenciales...

¿Y en qué se gastó?
Bueno, solo en servicios médicos, es decir, en terceros, se gastó S/ 4 mil 800 millones para pagar a las clínicas privadas. Y ahí hay más problemas (...) Hemos pedido por transparencia saber cuánto se ha pagado a las clínicas privadas. Tenemos estudios económico-financieros basados en las cuentas de EsSalud.

¿Cuál es la sensación que les deja el nuevo presidente de EsSalud, Jorge del Castillo Mory?
Recién, a pesar de saludarlo, hemos recibido su invitación (la semana pasada). Él ha trabajado en aseguradoras privadas, que son la competencia de EsSalud, porque este también es un fondo de aseguramiento, por lo que le hemos pedido saber cuál va a ser su modelo de gestión al frente de la seguridad social: ¿si va a seguir tercerizando la atención o va a fortalecer EsSalud invirtiendo en sus hospitales, contratando más personal, comprando nuevos equipos...

¿Tercerizar es igual a privatizar?
Es una forma enmascarada porque se tiene capacidad 'socioinstalada' para atender servicios, pero estos dan a terceros.

Están en contra de las tercerizaciones, queda claro...
No al 100%. Es más, la ley permite a la institución tercerizar, pero que lo haga cuando en algunos lugares no contemos con la opción de poder atender.

¿Qué debe hacer de inmediato la nueva gestión?
Lo primero, podemos ir desembalsando las citas y cirugías con horas extraordinarias: trabajar por las tardes y las noches. Los médicos podemos contribuir. Lo segundo, como el presupuesto de la seguridad social depende del Fonafe, que nos debe dar el santo y seña para hacer las inversiones, pedimos que EsSalud sea autónoma, como dice su ley. Y finalmente, debe evaluarse con seriedad la nueva estructura orgánica que se creó en el 2014 y con la que se crea más burocracia y centralización, porque el impacto económico bordea los S/ 180 millones al año, solo pagando a los nuevos gerentes de EsSalud.

http://cdn7.larepublica.pe/impresa/sociedad/808453-en-essalud-se-tercerizo-la-atencion-y-solo-hubo-gastos

domingo, 20 de octubre de 2013

EsSalud se compromete a presentar nueva escala salarial como máximo a fin de año

Lima, oct. 18 (ANDINA). Tras largas sesiones de negociación de trato directo, EsSalud y el Sindicato Nacional Médico del Seguro Social del Perú (Sinamssop) suscribieron el Convenio Colectivo 2013, que pone fin al pliego de reclamos de este gremio y en el que se acuerda elaborar una nueva escala salarial como máximo a fin de año.
ANDINA/Norman Córdova
ANDINA/Norman Córdova
"La firma de este documento marca el pacto de paz laboral”, destacó la presidenta ejecutiva de EsSalud, Virginia Baffigo, quien llamó a todo el personal de la institución a sumar sus esfuerzos para mejorar la atención a los asegurados, trabajando todos por la humanización de los servicios asistenciales y administrativos.
Afirmó que hasta el último minuto la Comisión Negociadora de EsSalud interactuó con prudencia y seguridad para cautelar los principios que han regido la negociación, es decir, el reconocimiento del aporte de la profesión médica y la protección de la sostenibilidad financiera de la entidad.
“Ahora se abre un nuevo capítulo signado por el acuerdo en torno a la escala salarial y su implementación, los que se constituyen en un desafío de gran trascendencia”, señaló.

Acuerdos

Conforme al convenio colectivo, EsSalud se compromete a elaborar, para su aprobación, la nueva escala salarial en un plazo que no exceda del 31 de diciembre próximo.
Cabe señalar que el Seguro Social elaboró un acta informativa señalando que “a partir de febrero de 2014 se implementará la nueva escala salarial, previa aprobación de las autoridades correspondientes conforme a ley, para garantizar el sustento económico y financiero que la haga sostenible en el tiempo”.
El citado convenio colectivo precisa que EsSalud y el gremio médico se comprometen a cooperar en el mantenimiento de las buenas relaciones, en un clima de armonía, diálogo y paz laboral, así como a reunirse bimensualmente con el fin de velar por el cumplimiento de los acuerdos.

Entre otros puntos, se señala que EsSalud continuará ejecutando, con participación del Sinamssop, las solicitudes de desplazamiento de los médicos, químicos farmacéuticos y odontólogos de acuerdo a normatividad, considerando las plazas vacantes y presupuestadas. 
Igualmente, EsSalud reformulará, en un plazo de 15 días, la actual directiva que regula el Bono de Trabajo de Zona de Menor Desarrollo (BTZMD) y zonas de frontera, considerando criterios geográficos, sociales y de otra índole que permita establecer incentivos laborales homogéneos para los afiliados del Sinamssop.
También implementará, en un plazo de 45 días, jornadas atípicas de trabajo dentro de las 150 horas mensuales, en zonas de menor desarrollo, frontera, altura y otras que se definan según necesidad institucional.

Además, se precisa que EsSalud acordó el reajuste por concepto de vestuario de 1,100 a 1,300 nuevos soles, que viene otorgando a los trabajadores del régimen laboral de los decretos legislativos 276 y 728.
Del mismo modo, EsSalud procederá al pago de guardias de retén que se programen y/o ejecuten, de conformidad con la Ley de Trabajo Médico y su reglamento. EsSalud ampliará también, en un plazo de 30 días, las guardias diurnas para el profesional químico farmacéutico, e implementará dentro de 60 días un plan piloto de guardias diurnas para odontólogos en hospitales nacionales.

El documento firmado precisa que EsSalud reactivará en un plazo no mayor de 30 días el Régimen de Prestaciones Complementarias de Trabajo (RPCT) por servicio de actividad médica (consulta externa médica y/o procedimientos) en las redes asistenciales, institutos especializados y oferta flexible, en los casos que corresponda, en función de la demanda, por capacidad resolutiva, de acuerdo a programación y autorización correspondiente.
Asimismo, EsSalud se compromete a continuar con la implementación del RCPT quirúrgico en las redes asistenciales, institutos especializados y oferta flexible, en los casos que corresponda, en función de la demanda, por capacidad resolutiva, de acuerdo a programación y autorización correspondiente.

Meritocracia

Otro acuerdo establece que en un plazo de 30 días EsSalud dictará las disposiciones necesarias para regular los conceptos de guardias y horas extras a médicos, odontólogos y químicos farmacéuticos, contratados bajo la modalidad CAS, de conformidad con normatividad laboral y leyes especiales de carrera establecidas para los citados profesionales.
Y dentro de su política de modernización de los recursos humanos, EsSalud elaborará, con la participación del Sinamssop, un modelo de desarrollo y gestión de personal, aplicando entre otros, el concepto de meritocracia.

Una vez concluido el concurso de jefaturas de Departamentos y Servicios Asistenciales, previo análisis de los resultados del citado proceso, EsSalud implementará en un plazo de 90 días el concurso para directores de hospitales y demás centros asistenciales, en los casos que corresponda.   
Asimismo, EsSalud continuará con la ejecución de planes, programas y proyectos dirigidos a dotar de infraestructura y equipamiento a los servicios de salud, de acuerdo a necesidad y programación presupuestal, y con la implementación en toda la institución, del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Suscribieron el convenio colectivo la presidenta de la Comisión Negociadora y gerenta central de Gestión de las Personas de EsSalud, licenciada Nathalie Minaya Garro, y el secretario general del Sinamssop, doctor Santiago Vinces Rentería.

http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-essalud-se-compromete-a-presentar-nueva-escala-salarial-como-maximo-a-fin-ano-478906.aspx 

sábado, 13 de julio de 2013

Presidenta de EsSalud: existen pequeños pendientes con los médicos

La presidenta de EsSalud, Virginia Baffigo, reconoció que existen pequeños compromisos con el gremio médico del seguro social, aunque explicó que no se trata de la mayoría.

"Existen pequeños pendientes que no tienen que ver con aspectos remunerativos con la gran mayoría. Un pequeño porcentaje para médicos que están en cargos directivos son 700 soles por cada persona”, dijo Baffigo.

La titular del seguro social asimismo indicó que el incremento del 25% exgido por los médicos, no estuvo contemplado en el pliego de reclamos del 2013.

http://www.americatv.com.pe/portal/noticias/actualidad/presidenta-de-essalud-existen-peque-os-pendientes-con-los-m-dicos-2013 

Médicos de EsSalud anuncian paro preventivo nacional en agosto

El Sindicato Nacional Médico del Seguro Social del Perú (Sinamssop) anunció un paro nacional preventivo anunciado para los días siete y ocho de agosto. Los galenos exigen un nuevo incremento del 10 por ciento.
La presidenta ejecutiva del Seguro Social de Salud, Virginia Baffigo calificó la medida como un acto injustificable. Según ella, confiaba en que médicos y funcionarios del Seguro Social llegarían a los acuerdos que permitan cerrar el pliego de reclamos 2013.

Cabe señalar que las activaciones del gremio médico surgen como un punto adicional al pliego de reclamos 2013 que se negociaban desde el mes de marzo de este año.
“Me llama poderosamente la atención que los médicos hayan decidido realizar un paro de 48 horas que afectará directamente las atenciones a los asegurados”, sostuvo Baffigo.
La funcionaria agregó que EsSalud honra los compromisos con los trabajadores. "Les puedo asegurar que nuestros médicos han recibido todos los incrementos pactados al levantamiento de la huelga del año pasado”, insistió.

http://www.rpp.com.pe/2013-07-07-medicos-de-essalud-anuncian-paro-preventivo-nacional-en-agosto-noticia_611115.html 

Médicos de Essalud anuncian paro (Peru 21)

Domingo 07 de julio del 2013 | 21:28

La medida será acatada el 7 y 8 de agosto. Presidenta del Seguro Social cuestionó que galenos tomen esa decisión cuando aún hay una mesa de diálogo.

(Foto: Peru21)
(Foto: Peru21)

Como un acto injustificable que perjudicará a los pacientes calificó hoy la presidenta ejecutiva de Essalud, Virginia Baffigo, el paro nacional preventivo de 48 horas anunciado por el Sindicato Nacional Médico del Seguro Social del Perú (Sinamssop) para los días 7 y 8 de agosto, pese a que la mesa de negociación aún se encuentra abierta.
La funcionaria expresó ayer al gremio su confianza en que tanto los galenos como los trabajadores de la institución puedan llegar a los acuerdos que permitan cerrar el pliego de reclamos este año.
Recordó que las solicitudes del Sinamssop surgen como un punto adicional a los que se venían negociando desde de marzo de este año, ya que ahora piden un 10% adicional, lo que impactaría en el presupuesto institucional.

En la reunión de ayer, Baffigo explicó a los miembros del sindicato detalles sobre la compra de medicamentos, la adquisición de material médico, equipos biómedicos – estos últimos por un costo de más de 150 millones de soles – y las mejoras en la infraestructura.
“Les puedo asegurar que nuestros médicos han recibido todos los incrementos pactados al levantamiento de la huelga del año pasado, por ello, les puedo decir categóricamente que no existe ninguna razón válida para ir al paro nacional”, precisó.
Por otro lado, Baffigo indicó que, a la fecha, se han avanzado con los otros puntos del pliego de reclamos. Dijo que su gestión, por ejemplo, está trabajando en el tema de la entrega de medicamentos a las farmacias, las mismas que se encuentran, según afirmó, con un 95% de abastecimiento.
También indicó que trabajan para acelerar la lista de espera quirúrgica y la solución a la congestión de los servicios de emergencia.

Baffigo: Paro preventivo de médicos en EsSalud perjudicará a millones de asegurados

Lima, jul. 07 (ANDINA). Como un acto injustificable en perjuicio de millones de asegurados calificó hoy la presidenta ejecutiva del Seguro Social de Salud (EsSalud), Virginia Baffigo, el paro nacional preventivo anunciado por el Sindicato Nacional Médico del Seguro Social del Perú (Sinamssop), programado para los días 7 y 8 de agosto, pese a que la mesa de negociación aún se encuentra abierta.
ANDINA/Norman Córdova
ANDINA/Norman Córdova
La titular de EsSalud -quien participó ayer de la Asamblea Nacional de Representantes del Sinamssop donde expuso por espacio de tres horas sobre el trabajo que viene ejecutando desde hace nueve meses-, había expresado al gremio médico su confianza en que tanto los galenos como los funcionarios del Seguro pudieran llegar a los acuerdos que permitan cerrar el pliego de reclamos 2013.

Recordó que las activaciones del gremio medico surgen como un punto adicional al pliego de reclamos 2013 que se venia negociando desde el mes de marzo de este año y que ahora piden, además, 10 por ciento adicional, lo que impactaría en el presupuesto institucional .

Baffigo brindó a los miembros del sindicato detalles sobre las compra de medicamentos, la adquisición de material médico, equipos biómedicos -estos últimos por un costo de más de 150 millones de soles, así como de las mejoras en la infraestructura que se materializarán en la institución durante este año.

Sin embargo, el sindicato decidió de manera intempestiva la realización de la huelga.

En ese sentido, la presidenta ejecutiva sostuvo: "me llama poderosamente la atención que los médicos hayan decidido realizar un paro de 48 horas que afectará directamente las atenciones a los asegurados".

Agregó que EsSalud viene realizando esfuerzos inmensos desde el primer día de su gestión y se vienen honrando los compromisos.

"Les puedo asegurar que nuestros médicos han recibido todos los incrementos pactados al levantamiento de la huelga del año pasado, por ello les puedo decir categóricamente que no existe ninguna razón válida para ir al paro nacional", precisó la funcionaria.

Por otro lado, Baffigo indicó que a la fecha se han avanzado con los otros puntos del pliego de reclamos y dijo que demostró ayer en dicha reunión que su gestión está trabajando con el tema del abastecimiento de medicamentos encontrándose las farmacias con un 95% de abastecimiento. 

También indicó que están trabajando la lista de espera quirúrgica y la solución a la  congestión de los servicios de emergencia.