Mostrando entradas con la etiqueta Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN). Mostrar todas las entradas

martes, 10 de agosto de 2021

Publican Ley Nacional del Cáncer: garantiza cobertura universal y gratuita para pacientes

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

08:18 | Lima, ago. 10.

Hoy se publicó en el diario El Peruano la Ley Nacional del Cáncer, que busca garantizar la cobertura universal, gratuita y prioritaria de los servicios de salud para todos los pacientes oncológicos, indistintamente al tipo de cáncer que padezcan.

La Ley 31336, de 11 artículos y cuatro disposiciones complementarias, crea también el Banco Nacional de Tumores, a cargo del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).

En su artículo segundo, se indica que la norma es aplicable en todo el país y a todas las instituciones o empresas públicas, privadas o mixtas que tengan por objeto la prestación de servicios de salud oncológica en el marco del Aseguramiento Universal en Salud (AUS).

El Estado, refiere la norma, garantiza el acceso y la cobertura oncológica integral, que incluye la prestación de servicios de promoción, prevención, control y atención oncológica en cualquiera de sus manifestaciones, formas o denominaciones, que permita asegurar el tratamiento de calidad de las personas diagnosticadas.

El Ministerio de Salud y sus órganos ejecutores serán los encargados de de implementar y evaluar la Política Nacional de Lucha contra el Cáncer (PNC), que fija objetivos y estándares mínimos que garanticen una atención integral oncológica, teniendo como ejes vitales la promoción de la salud, la prevención, el diagnóstico oportuno, el tratamiento, la rehabilitación, los cuidados paliativos e investigación del cáncer.

Financiamiento 
 
La norma indica que si la persona afectada por cáncer no contara con Seguro Social de Salud (ESSALUD) o privado, o la cobertura de este resultase insuficiente, será afiliada de manera inmediata al Seguro Integral de Salud (SIS).

Se faculta además al Ministerio de Salud a utilizar mecanismos diferenciados de adquisición de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y servicios sanitarios que sean necesarios para el tratamiento de las enfermedades oncológicas previo sustento técnico.

La ley declara de interés nacional la compra centralizada de recursos estratégicos para la prevención y control del cáncer del subsector público, a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (CENARES).

Equipamiento e infraestructura

Autoriza además al Ministerio de Salud, de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria de su sector, la renovación tecnológica del equipamiento biomédico y la ampliación y mejoramiento de la infraestructura hospitalaria oncológica a nivel nacional, en concordancia con la normativa vigente.

A partir de ahora, a través de las entidades del sector salud de los tres niveles de gobierno, el Estado deberá incentivar y promover la implementación de acciones de promoción de la salud, prevención primaria del cáncer y control de cáncer a nivel nacional de manera igualitaria, inclusiva y sin discriminación.

Tarea en la que trabajará de la mano del Ministerio de Educación y otros sectores involucrados, incluyendo al sector privado, para desarrollar estrategias de promoción de la salud y prevención de enfermedades oncológicas en la comunidad educativa nacional, con proyección a toda la población.

Como parte de la vigilancia oncológica, la norma autoriza al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) a implementar y actualizar un registro nacional de pacientes con cáncer.  

Red Oncológica Nacional

La Ley 31336 permitirá además la creación de la Red Oncológica Nacional, a cargo de Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas en su calidad de organismo público ejecutor e integrada por los institutos regionales de enfermedades neoplásicas del norte, sur y centro del país y de los diversos centros oncológicos, con el objetivo de brindar un diagnóstico adecuado, atención oportuna y seguimiento de los pacientes con cáncer a nivel nacional.

Entre las disposiciones complementarias, destaca el declarar de necesidad pública e interés nacional la organización y ejecución de acciones para la prevención, promoción, control y vigilancia del cáncer de mama, así como de cuello uterino, además de fortalecer la estrategia de vacunación contra el virus del papiloma humano en las niñas y adolescentes en etapa escolar a nivel nacional.

De igual manera, se declara de necesidad pública la atención y control oncológico a través de los servicios de telemedicina de los pacientes con dicho diagnóstico oncológico, con especial énfasis en las personas adultas mayores y en situación de vulnerabilidad.

Se dispone además que el Ministerio de Salud de cumplimento a la reglamentación de la Ley 31041, Ley de urgencia médica para la detección oportuna y atención integral del cáncer del niño y del adolescente, bajo responsabilidad administrativa del titular del pliego, en un plazo no mayor a 30 días calendario de la publicación de la presente ley.

La ley lleva las rúbricas del presidente de la República, Pedro Castillo, y del presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, así como de la expresidenta del Congreso, Mirtha Vásquez, debido a que la norma se aprobó en la gestión parlamentaria anterior y fue promulgada por la actual gestión del Ejecutivo.

 

https://andina.pe/agencia/noticia-publican-ley-nacional-del-cancer-garantiza-cobertura-universal-y-gratuita-para-pacientes-857016.aspx

jueves, 3 de diciembre de 2020

Retoman en Lima campaña de donación de sangre

El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), en la ciudad capital peruana de Lima, retomó la campaña “Por ti mi sangre”, con la finalidad de que nuevos donantes se sumen a la noble causa de beneficiar a pacientes con cáncer que son atendidos en ese establecimiento de salud.

 

viernes, 13 de diciembre de 2019

Cobertura Universal de Salud

El Decreto de Urgencia de Cobertura Universal de Salud apunta a cerrar una brecha histórica y garantizar el derecho a la salud de cuatro millones de peruanos sin ningún tipo de seguro.
👉 Conoce más sobre el camino recorrido hacia el aseguramiento universal en el Perú.
#ElSeguroParaTodos.

viernes, 1 de noviembre de 2019

Minsa: en diciembre se inaugura nueva torre oncológica en el INEN

apache23

Atenderá mil pacientes diariamente, contará con equipos de última generación y tendrá el primer Centro de Medicina Nuclear del país 

Una moderna torre hospitalaria donde se atenderá diariamente mil pacientes oncológicos y se brindará tratamiento quirúrgico y de quimioterapia ambulatorios, con equipos de última generación, se inaugurará en diciembre próximo en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) del Ministerio de Salud (Minsa), anunció jefe institucional de este establecimiento de salud, Eduardo Payet.
Durante una visita realizada a dicha edificación por la ministra de Salud, Zulema Tomás Gonzáles, se informó que el proyecto de “mejoramiento y ampliación de la capacidad de respuesta en el tratamiento ambulatorio del cáncer en el INEN”, cuya inversión es de 282 millones de soles, ya fue culminado en su infraestructura y actualmente se encuentra en proceso de equipamiento.

“Esta es una obra que beneficiará a miles de personas. Estamos en un proceso de descentralización y en las próximas semanas inauguramos el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN Centro) ubicado en la región Junín, que dará cobertura a toda la población del centro peruano. La salud no espera y seguimos trabajando por mejorarla”, afirmó la titular de Salud.
En tanto, el jefe institucional del INEN explicó que “esta torre atenderá de 7:00 a.m. a 8:00 p.m. para el manejo ambulatorio del paciente con cáncer. La tendencia en el mundo cada vez es más hacia el manejo ambulatorio de la enfermedad. Es decir, los usuarios con cáncer de mama, tiroides y otras neoplasias ingresarán por la mañana, se operan o recibirán tratamiento el mismo día, se recuperan y en la noche regresan a casa”.

Agregó que este establecimiento de salud optimizará de manera más eficiente y oportuna el número de hospitalizaciones en la institución.
El área construida consta de aproximadamente 32,000 metros cuadrados, nueve pisos, tres sótanos y un Centro de Medicina Nuclear del país. Cada nivel tendrá áreas especializadas donde se realizarán procedimientos quirúrgicos ambulatorios, endoscópicos, aplicación de quimioterapia para adultos y niños, tratamiento paliativo, medicina nuclear, medicina física y rehabilitación, entre otros.
Contempla además la incorporación de los servicios integrales de diagnóstico y prevención de cáncer (colposcopia, crioterapia, mamografía digital), cuyos usuarios tendrán ambiente exclusivos y diferenciados de los servicios oncológicos.
Cabe informar, que cada año aparecen 70 mil nuevos casos de cáncer en el país que se suman a los 150 mil pacientes que viven con esta enfermedad. En el INEN anualmente se atienden 13 mil casos nuevos de cáncer. Casi el 50% de ellos vienen de las diferentes regiones del país.

https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/50739-minsa-en-diciembre-se-inaugura-nueva-torre-oncologica-en-el-inen 









jueves, 19 de abril de 2018

LA TORRE INEN - Como va...


La torre INEN, una de las obras más importantes en salud pública de los últimos años, estará en funcionamiento próximamente para beneficiar a miles de pacientes con cáncer en el país.

miércoles, 14 de marzo de 2018

FOTOFÉRESIS PARA PACIENTES TRASPLANTADOS

Moderno equipo permite contrarrestar los efectos colaterales que se presenta en algunos pacientes que han recibido un trasplante de Médula Osea.

jueves, 4 de enero de 2018

EL INEN AVANZA

Estamos construyendo la obra más importante en salud pública de los último años. Además contamos con la último de la tecnología al servicio del diagnóstico y tratamiento del cáncer.

lunes, 25 de septiembre de 2017

Reportan cáncer al hígado con características que solo se dan en los Andes

Investigadores de Perú y Francia reportaron "una presencia clínica única" de cáncer de hígado que afecta a pacientes jóvenes en las zonas geográficas de los Andes, informó hoy el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).
22.09.2017 07:26


El INEN divulgó los avances alcanzados en diferentes estudios sobre cáncer de hígado en Perú, en un trabajo conjunto con investigadores del Institut de Recherche pour le Développement (IRD) y el Instituto Pasteur de París.
"En estas investigaciones, el INEN revela que en el país el carcinoma hepatocelular tiene una presentación clínica única que afecta a pacientes jóvenes con hígado normal y saludable, contrario a las alteraciones reportadas en otras regiones del mundo", señaló la información.

Agregó que el equipo franco peruano "subraya que estos enfermos, cuya media de edad es de 30 años, vienen de las mismas zonas geográficas situadas en los Andes".
El INEN indicó que el cáncer de hígado es el sexto más frecuente y el tercero más mortal en el mundo, y afecta principalmente a hombres mayores de 60 años, que padecen cirrosis o hepatitis B o C.
"Pero en el Perú afecta a individuos jóvenes, e incluso niños", remarcó.

El doctor Eloy Ruiz, cirujano oncólogo del Departamento de Abdomen del INEN e investigador principal de este estudio, detalló que las dimensiones de los tumores extirpados en Perú tuvieron 13 centímetros de diámetro en promedio.
"Estas tumoraciones eran inoperables basándonos en los protocolos establecidos hace unos años, sin embargo de acuerdo con los últimos estudios en la actualidad son candidatos a tratamiento quirúrgico, aumentando el porcentaje de sobrevida", comentó.

El representante del IRD, Stéphane Bertani, destacó, a su turno, que estas investigaciones permitirán que más pacientes puedan ser operados para tratar un tumor hepático.
Esto, según dijo, se podrá hacer porque "se está diseñando el protocolo con las variantes y propiedades de la población peruana, ya que en estudios anteriores se ha demostrado que este tipo de neoplasia tiene sus propias características moleculares en Perú".

El doctor Iván Chávez, jefe institucional del INEN, sostuvo que su institución está obligada a fomentar la investigación y consideró que es importante que esto se haga con colaboración internacional.
Chávez dijo que en el INEN "se hace investigación de altísimo nivel", se ha capacitado a especialistas e implementado laboratorios, y el organismo tiene las puertas abiertas "a todos los investigadores que deseen realizar investigación en materia de cáncer".

http://www.montevideo.com.uy/contenido/Reportan-cancer-al-higado-con-caracteristicas-que-solo-se-dan-en-los-Andes-355334

lunes, 31 de julio de 2017

TORRE INEN

La obra más importante en Salud pública, beneficiara a unos 250 mil pacientes por cada año.

miércoles, 19 de julio de 2017

INEN; COME RICO, COME SANO Y VIVE SALUDABLE

Lic. Juana Tello Bonilla, nos demuestra que la comida peruana puede ser deliciosa y saludable. Teniendo en cuenta la diversidad de insumos naturales que poseemos, la forma de cocinar los alimentos y la cantidad adecuada de su consumo.