Mostrando entradas con la etiqueta Huánuco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Huánuco. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de julio de 2023

Hospital del Llata (II-E) en Huánuco & MADRE DE DIOS: centro de salud Jorge Chávez.

  • HUÁNUCO: Hospital del Llata (II-E) en Huánuco. 
  • MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTA: Renovación de reservorio y captación de agua. 
  • LIMA: Ampliación de las facultades UNMSM. 
  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTONIO: Parque recreacional de Rinconada de Villa Sol. 
  • MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MORROPÓN: colegio Agropecuario 33 Amauta. 
  • GOBIERNO REGIONAL DE MADRE DE DIOS: centro de salud Jorge Chávez.


jueves, 13 de julio de 2023

HUÁNUCO: Hospital del Llata en 70%

  • COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA: ingreso al corredor sur de la “Galería el Cóndor”. 
  • GOBIERNO REGIONAL DE PASCO: mejoramiento del estadio municipal de Quiulacocha. 
  • GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI: Ejecución del proyecto turístico santa rosa en la provincia de padre abad. 
  • MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MAYNAS:Creación del sistema de defensa ribereña en los asentamientos humanos Porvenir y Micaela Bastidas”. 
  • HUÁNUCO: Hospital del Llata en 70%.


viernes, 21 de abril de 2023

GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO: Construcción Del Hospital De Tingo María.

  • GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC: Nueva Infraestructura Educativa El Carmelo De Abancay. 
  • GOBIERNO REGIONAL DE CUSCO: 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗖𝗔𝗠𝗕𝗜𝗢 𝗗𝗘 𝗘𝗫𝗣𝗘𝗥𝗜𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔𝗦 𝗖𝗢𝗡 𝗟𝗔 𝗠𝗨𝗡𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗 𝗣𝗥𝗢𝗩𝗜𝗡𝗖𝗜𝗔𝗟 𝗗𝗘 𝗜𝗟𝗢. 
  • GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA: Supervisan operatividad de la planta de asfalto en Cajamarca. 
  • GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO: Construcción Del Hospital De Tingo María. 
  • MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE RIOJA: I.E. N° 00108 del Nivel Secundario del Centro Poblado "Aguas Verdes".


miércoles, 10 de agosto de 2022

HUÁNUCO: Hospital De Llata en 70%.

  • JUNÍN - SIMA: estructuras metálicas de puente comunero III. 
  • MADRE DE DIOS: Colegio Alto Libertad en 72%. 
  • AMAZONAS: Colegio Inicial De Tayuntsa Suma La Sexta en 90%. 
  • AYACUCHO: Puente Interregional Pampas en 56%. 
  • MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO: Parque Zonal Coto Coto en Chilca en 75%. 
  • LA LIBERTAD: Terminal Portuario de Salaverry en 94%. 
  • CUSCO: Puente Rocotales en 50%. 
  • HUÁNUCO: Hospital De Llata en 70%. 
  • CALLAO: Torre de control y pista de aterrizaje del Aeropuerto Jorge Chávez en 98%. 
  • PUNO: Coliseo Cubierto - Salcedo en 42%.


viernes, 22 de julio de 2022

Cajamarca - Huanuco - San Martin; Hospitales y Centros de Salud

  • CUSCO: Puente Rocotales en 50%. 
  • HUÁNUCO: Hospital De Llata en 70%. 
  • SAN MARTÍN: Inauguran nueva sala de Hospitalización del Hospital II-E Lamas. 
  • EMPRESA EGA AGROINDUSTRIAL INAUGURO PLANTA DE PACKING EN ZOFRA. 
  • CAJAMARCA: Inauguran Laboratorio Central De La Red Integrada De Salud Cajamarca. 


domingo, 10 de abril de 2022

Proyecto de Construcciones en PERÚ | Avances en Marzo de 2022

  • PUERTO DE CHANCAY registra un avance de 30%. 
  • NUEVA PISTA DE ATERRIZAJE de Aeropuerto Jorge Chávez registra un avance de 76%. 
  • PUENTE LACRAMARCA registra un avance de 43%. 
  • HOSPITAL FREDY VALLEJO ORÉ registra un avance de 30%. 
  • HOSPITAL SAN JUAN DE MATUCANA registra un avance de 37%. 
  • I.E. Elías Aguirre de Santa Clara de Camse registra un avance de 22%.

viernes, 10 de mayo de 2019

Nuevo hospital regional Hermilio Valdizán de Huánuco estará listo en marzo del 2020

apache23

Un total de 780 000 pobladores de la Región Huánuco se beneficiarán con el nuevo Hospital Regional Hermilio Valdizán, cuya entrega de obra se tiene previsto para marzo del próximo año, dijo la ministra de Salud, Zulema Tomás Gonzáles.
La ejecución de la nueva infraestructura del referido hospital tiene un avance del 30% y a futuro contará con servicios especializados para la atención de pacientes dentro de la categoría III-1.
"Gracias a la acción conjunta del Gobierno Regional y el soporte técnico del Ministerio de Salud se ha podido destrabar algunas observaciones que habían paralizado la obra, por seis meses, porque debió ser entregada en diciembre de este año", explicó en rueda de prensa durante su visita a la ciudad de Huánuco.

La titular de Salud visitó previamente junto con el gobernador regional de Huánuco, Juan Alvarado Cornelio, el nuevo Hospital Regional Hermilio Valdizán, así como el hospital de contingencia, que brinda atención mientras se realiza ejecuta la construcción.
"Quiero destacar que el hospital de contingencia se encuentra en condiciones óptimas, pero sobre todo de atención especializada de calidad", señaló tras anunciar que un equipo técnico del Ministerio de Salud vendrá a Huánuco para evaluar las causas que repercuten en la falta de recursos humanos en la región.

Hospital de Tingo María

Por otro lado, la ministra de Salud, Zulema Tomás, estimó que en julio de este año se entregará el nuevo Hospital de Tingo María, de categoría II-2, que ya tiene un 97% de ejecución de obra, y beneficiará a 42 000 personas.
Precisó que con el propósito de concluir la obra se han transferido un monto por 17 millones de soles y otro por 18 millones de soles destinado para el equipamiento del nuevo hospital.
"En el transcurso de estas semanas visitaré Tingo María para verificar que en julio de este año se realice la entrega de la obra", anunció.

Hospital de Llatas será por OxI

Finalmente, la ministra de Salud informó que el nuevo Hospital de Llatas, ubicado en la provincia de Huamalíes, se ejecutará el próximo año bajo la modalidad de Obras por Impuestos (OxI) por un monto de inversión de S/ 133 millones.
"El hospital de Llatas no estaba programado porque no lo habían planificado, y el señor gobernador regional tiene conocimiento de ello. En el Ministerio de Salud hemos visto la forma de tener un presupuesto y ya hemos comenzado con el proyecto de obra a través de Obras por Impuestos", señaló.

https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/28111-nuevo-hospital-regional-hermilio-valdizan-de-huanuco-estara-listo-en-marzo-del-2020

lunes, 17 de octubre de 2016

EsSalud y Minsa $$$$$ - Revelan más ‘negociazos’ en hospitales del Estado

El Gobierno ha invertido millones de soles en la compra de equipos de rayos X para combatir la tuberculosis, pero estos no son instalados desde hace 9 meses, hay proveedores fantasmas en los centros de salud y, por si fuera poco, parte del presupuesto del Servicio Integral de Salud (SIS) se gastó en la compra de vinos y pisco, informó Cuarto Poder.


Según la dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Red de Salud Lima Alejandrina Carhuallanqui, en el centro de Salud de El Pino, una de las zonas más pobres de Lima, debía funcionar uno de esos equipos de rayos X, pero la atención la dan terceros.
En el centro de Salud San Sebastián, en Huánuco, tampoco ha sido instalada la máquina de rayos X bajo la excusa de que la habitación no fue habilitada. Sin embargo, aparece un proveedor del mantenimiento por S/ 20 mil, pero él asegura que nunca participó en un concurso público y que su firma fue falsificada. Los equipos fueron adquiridos con fondos del SIS y del programa de lucha contra la TBC.

Cuarto Poder ingresó al hospital Arzobispo Loayza, donde el densiómetro está malogrado, al igual que los equipos de electroshock, ventiladores mecánicos y aspiradores de secreción. Tampoco hay medicinas para los asegurados.
Ante esa situación, los estudios son tercerizados por privados. Esto se repite en los hospitales Cayetano Heredia e Hipólito Unanue. Luis Fuentes, jefe del Instituto de Gestión de Servicios de la Salud, admite que nunca ese sector tuvo una situación tan dramática.

jhonel rodríguez

http://larepublica.pe/impresa/politica/812634-revelan-mas-negociazos-en-hospitales-del-estado

viernes, 22 de abril de 2016

Ministerio de Salud inauguró moderno centro de salud en Huánuco que beneficiará a más de 5 mil personas

El ministro de Salud, Aníbal Velásquez, inauguró el nuevo Centro de Salud de Tournavista, el cual fue construido por el Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud - PARSALUD II y atenderá a aproximadamente a 5,539 pobladores, provenientes en su mayoría de los 34 caseríos pertenecientes a este distrito, ubicado en la provincia de Puerto Inca, región Huánuco.


Esta obra de nivel y categoría I-3, tuvo una inversión de S/. 6´731,382.53 y está integrada a la Microred Tournavista, perteneciente a la Red Leoncio Prado de la DIRESA Huánuco, cuya intervención apunta a recuperar la capacidad resolutiva y la calidad de los servicios de atención de salud.

El centro tiene funciones obstétricas neonatales básicas (FONB) en un área de construcción que abarca los 1,155.76 m2. La obra presenta tres bloques en donde se alojan servicios de primera calidad para los pobladores huanuqueños, como son servicios de consulta externa, ayuda al Diagnóstico y una Casa Materna.

http://www.minsa.gob.pe/?op=51&nota=18428

martes, 19 de abril de 2016

Qali Warma Huánuco beneficiará este año a más de 140,000 escolares

Huánuco, abr. 6. Este año el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma tiene programado atender a 140,667 niños y niñas de 3,183 colegios públicos de la región Huánuco, con desayunos y almuerzos nutritivos y variados, afirmó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante.

La titular del Midis, junto con el presidente de la República, Ollanta Humala, y  la primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, supervisaron en la víspera el servicio que brinda el Programa en el distrito de Panao, provincia de Pachitea.


En la institución educativa inicial N° 034 las autoridades del Gobierno nacional verificaron el correcto almacenamiento, preparado, distribución y consumo de los alimentos que brinda Qali Warma en beneficio de los  180 niños y niñas del citado plantel.

Durante su visita, las autoridades degustaron y compartieron con los escolares un nutritivo y delicioso almuerzo consistente en locro de zapallo, acompañado de arroz y tortilla de pescado.

La ministra Bustamante garantizó la entrega del servicio alimentario de calidad  que brinda dicho programa durante todos los días del año escolar.

Asimismo, tras dialogar con los miembros de la comunidad educativa y padres de familia del colegio, resaltó el papel fundamental que ellos cumplen en la inspección del servicio de alimentación.

Cabe recordar que este 2016 Qali Warma tiene como meta programada brindar el servicio alimentario a 3 millones 45,427 niños y niñas de 60,837 instituciones educativas.

http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-qali-warma-huanuco-beneficiara-este-ano-a-mas-140000-escolares-606569.aspx

viernes, 12 de febrero de 2016

EsSalud adquiere 13 tomógrafos que mejorarán diagnóstico y tratamiento de cáncer

Lima, feb. 10. Con una inversión de más de 35 millones de soles, EsSalud adquirió trece modernos tomógrafos que permitirán brindar un diagnóstico y tratamiento oportuno de diferentes enfermedades a millones de asegurados en todo el país.
Estos tomógrafos de 64 y 128 cortes permitirán potenciar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades oncológicas, cardiológicas y neurológicas, debido a que muestran imágenes de calidad en tiempo real, y con menor tiempo de exposición a la radiación.


Así lo informó Virginia Baffigo, presidenta ejecutiva de EsSalud, quien destacó la capacidad tecnológica y precisión de estos equipos, durante la ceremonia por el 75 aniversario de creación del Hospital Guillermo Almenara. 
“Estos modernos equipos de tomografía realizarán un estudio de cada órgano entre 6 a 10 segundos, lo que se traduce en un menor tiempo de exposición a la radiación para el paciente”, indicó.


También destacó que la calidad de la imagen facilita realizar reconstrucciones en tres dimensiones y estudios vasculares, con lo cual es posible descartar o diagnosticar con mayor certeza los aneurismas, tumores vasculares o malformaciones arteriovenosas.
Informó que en total se compraron 13 tomógrafos, de los cuales 5 son de 128 cortes y 8 de 64 cortes y serán distribuidos a los hospitales  Almenara, Sabogal y Grau en Lima; y en provincia a las redes de  Arequipa, Cusco, Ancash, Ica, Junín, Loreto, Puno, Huánuco, Pasco  y Tacna. 


Precisó que el año 2013 el Tomógrafo Philips Ingenuity 128 cortes obtuvo la Certificación Internacional KLAS, al ocupar el primer lugar en facilidad de uso, confort al paciente, reducción de dosis y calidad de imagen.
Además destacó que los tomógrafos incluyen detectores de última generación denominados Nano Panel, más sensibles y que, por tanto, requieren menos dosis para generar imagen. También poseen un sistema de reconstrucción de imágenes interactiva, IDOSE, que permite reducir la dosis hasta en un 80 por ciento, lo que disminuye la cantidad de radiación a pacientes.

Baffigo dio a conocer que se están reequipando todos los hospitales del Seguro Social con equipos de última generación, con el objetivo de brindar una atención oportuna a los 11 millones de asegurados, reduciendo los tiempos de espera en las atenciones. 



Con una inversión de más de 35 millones de soles, el Seguro Social de Salud adquirió trece modernos tomógrafos que permitirán brindar un diagnóstico y tratamiento oportuno a millones de asegurados en todo el país.
Estos tomógrafos de 64 y 128 cortes, permitirán potenciar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades oncológicas, cardiológicas y neurológicas, debido a que muestran imágenes de calidad en tiempo real, y con menor tiempo de exposición a la radiación.

sábado, 21 de marzo de 2015

Inauguración CAP II Huánuco



Más de 89,000 asegurados se beneficiarán con nuevo Centro de Atención de Huánuco

Huánuco, mar. 20. Con el objetivo de ampliar la atención y brindar un trato más humanizado y oportuno, la presidenta ejecutiva de EsSalud, Virginia Baffigo, inauguró el Centro de Atención Primaria Hospital II Huánuco, que viene atendiendo a la población huanuqueña desde el 19 de enero en las instalaciones de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán.

El funcionamiento de este centro asistencial beneficiará a 89,000 asegurados de la Red Asistencial Huánuco, quienes se venían atendiendo en el Hospital II Huánuco y ahora tendrán mayores facilidades para acceder a los servicios de salud preventiva.  

“La humanización comienza por lograr el acceso oportuno a los servicios de salud. Es importante que nuestros asegurados reciban una atención primaria, es decir preventiva. Por ello, estamos poniendo énfasis en crear más centros asistenciales como éste”, enfatizo Virginia Baffigo, presidenta ejecutiva de EsSalud.


Asimismo, la funcionaria destacó que el Centro de Atención Primaria del Hospital II Huánuco brindará aproximadamente 5,000 atenciones mensuales, permitiendo que los asegurados de esta región accedan a los programas preventivos, ello en el marco de la política de humanización que promueve la actual gestión.

Sostuvo que el funcionamiento de este centro asistencial se debe gracias a un convenio suscrito con la Universidad Nacional Hermilio Valdizán en el año 2014, el cual permite a EsSalud contar, en sesión de uso por 10 años, con un local para brindar las prestaciones de salud, el cual podrá renovarse. 

Las instalaciones del Centro de Atención Primaria Hospital II Huánuco cuenta con 27 consultorios, además de los servicios de farmacia, laboratorio, rayos x  y programas preventivos, distribuidos entre el primer y segundo piso. 

Por su parte, Rosa Pascual, directora de EsSalud Huánuco, informó que su Red realizó 6,000 atenciones de papanicolau aproximadamente, similar cantidad de mamografías, logrando detectar a tiempo  casos de cáncer, entre la población femenina. 

Asimismo la funcionaria, luego de la reunión sostenida con los miembros del Comité Pro Adquisición del terreno para el nuevo Hospital de EsSalud Huánuco,  informó que se vienen completando los expedientes de inversión para efectivizar la compra del terreno, la misma que realizaría a  finales de este año aproximadamente.

Durante la inauguración, Baffigo estuvo acompañada por el alcalde distrital de Pillco Marca, Alejandro Víctor Condezo y Alvarado, y Héctor López y Rojas, vicerector de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán.

viernes, 26 de diciembre de 2014

Lanzan plan para reducir muertes de recién nacidos en zonas de extrema pobreza

Ayer, a través del MINSA, fue puesto en marcha el Plan Nacional Bienvenidos a la Vida, dirigido a los recién nacidos. Esta iniciativa del actual Gobierno, beneficiará en su primera etapa a 35 mil niños, de familias en situación de extrema pobreza. 
Este proyecto servirá para mejorar la protección social que ofrece el Estado a los recién nacidos y reducir la  mortalidad neonatal que, actualmente, ocurre en un 33% durante las primeras 24 horas del nacimiento; y en un 72 %, la primera semana. Para el 2013, la tasa de mortalidad neonatal era de 11 de cada 1000 nacidos.

Bienvenido a la Vida se desarrollará en enero, inicialmente en los distritos con poblaciones en extrema pobreza de Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Pasco y Puno. 
Para cumplir con sus objetivos, se asegurará el acceso al DNI, al Seguro Integral de Salud (SIS), se entregará el Certificado de Nacido Vivo y la familia será afiliada al programa Juntos.

Además, se entregará a la mamá un Kit de suministros con objetos y herramientas, como un juego de sábanas, mantas polares para su abrigo, enterizos, chaquetas, pañuelos, toallas de felpa, pañales, sonajera de hule, implementos necesarios para los primeros 28 días de nacido del bebé. 
La segunda fase del plan empezará en julio del 2016 y en zonas de extrema pobreza de la costa y en la Amazonía. 
El Plan Bienvenidos a la Vida lo impulsa el programa Salud Materna Perinatal que tiene previsto invertir un presupuesto de S/. 50 millones durante el 2015.


jueves, 26 de junio de 2014

Lanzamiento de Proyecto Nutriwawa en Huanuco

"El uso de micronutrientes como suplementos en la alimentación de los niños y niñas de 0 a 35 meses es importante para prevenir la anemia. En esta etapa de vida los menores requieren de grandes cantidades de hierro, y otras vitaminas, para su normal crecimiento y desarrollo, físico, cognitivo e intelectual", dijo el viceministro de Salud Pública, Dr. José Del Carmen Sara.

miércoles, 11 de junio de 2014

Jefe del SIS Dr. Pedro Grillo Rojas, supervisó Hospital Hemilio Valdizán - Huánuco

Durante su estadia en la ciudad de Huánuco, el Dr. Pedro Grillo Rojas jefe del Seguro Integral de Salud supervisó la atención que reciben los pacientes SIS en el Hospital Hemilio Valdizán de Huánuco

viernes, 28 de febrero de 2014

CONVENIO ENTRE INEN Y GOBIERNO REGIONAL DE HUANUCO

Con la finalidad de consolidar la descentralización de los servicios oncológicos en el país, el INEN firmó un convenio de cooperación con el Gobierno Regional de Huánuco.

martes, 8 de octubre de 2013

Nuevos equipos biomédicos recibirán 17 hospitales de 7 redes asistenciales de EsSalud

Lima, oct. 07 (ANDINA). Un nuevo lote de modernos equipos biomédicos, valorizados en casi tres millones de nuevos soles, entregará el Seguro Social de Salud –EsSalud- para 15 hospitales de siete redes asistenciales del país, con el propósito de seguir mejorando la calidad de atención de millones de asegurados, informó la titular de la entidad, Virginia Baffigo.

Las redes asistenciales beneficiadas en esta oportunidad serán las de Arequipa, Huánuco, Huancavelica, Junín, Lambayeque, La Libertad y Piura. Estas recibirán  9 incubadoras neonatales UCI y 45 monitores de funciones vitales de 5, 6, 7 y 8 parámetros.
   
Baffigo dijo que la inversión para adquirir esos equipos asciende a dos millones 741,161 nuevos soles y que el equipamiento de los establecimientos de salud, iniciado en mayo pasado, continuará hasta los primeros meses del próximo año.  
 
“Buscamos así mejorar las condiciones laborales del personal médico y asistencial de EsSalud, lo cual redundará en una mejor calidad de atención a los asegurados”, recalcó.
 
Destacó que hace cinco años no se realizaban adquisiciones de equipos biomédicos en la institución y que recientemente EsSalud ha invertido  200 millones de nuevos soles en compras, a nivel nacional, de dos mil equipos biomédicos, como ecógrafos, incubadoras, desfibriladores, entre otros.
 
De las nueve incubadoras, los servicios de Neonatología de los hospitales Carlos Alberto Seguín Escobedo y José Cayetano Heredia, de las redes asistenciales Arequipa y Piura, respectivamente, recibirán tres cada uno.

En tanto, el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé, de la Red Asistencial Junín, recibirá dos, y una incubadora el Hospital II Huancavelica, de la Red Asistencial Huancavelica.   
 
Monitores

Asimismo, de los monitores de 5 parámetros, el hospital Prialé Prialé recibirá siete equipos para sus servicios de Ginecología (3), Medicina Especializada (2), Oncología Médica (1) y Pediatría (1). Asimismo, al Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, de la Red Asistencial Lambayeque, se le entregará cuatro monitores para su área de Gastroenterología.
 
Igual cantidad se entregará al hospital Víctor Lazarte Echegaray, de la Red Asistencial La Libertad,  para sus servicios de UCE (1), Medicina (1), Oncología (1) y Nefrología (1). En tanto, los nosocomios Seguín Escobedo y Cayetano Heredia recibirán dos monitores cada uno, para sus servicios de Gastroenterología (1), Uronefrología (1) y UCIN (2), respectivamente.
 
Los hospitales II Jorge Reátegui y II Talara (Red Asistencial Piura), I Naylamp y el CAP Carlos Castañeda Iparraguirre (Red Asistencial Lambayeque), recibirán un equipo cada uno, para sus servicios de Sala de Recuperación, Medicina y Cirugía, Centro Quirúrgico y Emergencia, respectivamente. Similar cantidad se entregará a los nosocomios Moche y Chocope, de la Red Asistencial La Libertad, para sus servicios de Sala de Recuperación y Hospitalización.
 
En tanto, los hospitales La Esperanza y Luis Albrecht (Red Asistencial La Libertad) y II Talara recibirán un monitor de 6 parámetros cada uno, para sus servicios de SOP, Trauma-Shock y UVI, respectivamente.   
 
De los monitores de 7 parámetros, los nosocomios Cayetano Heredia y Naylamp recibirán cuatro equipos cada uno, para sus servicios UCI y de Recuperación.
A los hospitales II Huánuco y II Huancavelica, de las redes asistenciales de los mismos nombres, se les entregará dos monitores para sus servicios de Centro Quirúrgico y Emergencia-UVI. 
 
La Sala de Operaciones #1 del hospital Reátegui recibirá uno de estos equipos, mientras que el Centro Quirúrgico del hospital Aguinaga Asenjo contará con dos de estos monitores. Finalmente, el nosocomio chiclayano también recibirá dos monitores de 8 parámetros para el citado servicio. 

domingo, 5 de mayo de 2013

EsSalud implementa nuevo modelo de atención integral de salud

Lima, may. 01 (ANDINA). La presidenta ejecutiva de EsSalud, Virginia Baffigo, anunció que su institución trabaja en la implementación de un nuevo modelo de atención que privilegia el cuidado integral de la salud, en beneficio de sus millones de asegurados.
“El modelo prestacional al que nos estamos dirigiendo privilegia el cuidado integral de la salud, tanto de la persona, la familia, como de los trabajadores en sus centros de labores y, sobre todo, de intervención a la comunidad”, precisó durante su presentación ante la Comisión de Salud y Población del Congreso de la República.
Indicó que por ello se requiere contar con médicos especialistas en la familia y en salud ocupacional. Agregó que la implementación del nuevo modelo se da atendiendo una recomendación del nivel estratégico de la Comisión Reorganizadora de EsSalud. 

Obras de infraestructura

La doctora Baffigo anunció también que su institución fortalecerá la inversión en infraestructura con la construcción de diversos hospitales, obras de ampliación y adquisición de equipos en diferentes redes asistenciales del país.
Señaló que se tratan de proyectos mayores en fase de inversión, como la construcción de los nuevos hospitales II de Abancay, de Tarapoto y el de alta complejidad de La Libertad.      
También figuran el proyecto de la nueva Consulta Externa y Emergencia del Hospital Nacional Guillermo Almenara de Lima, así como un ciclotrón para la Red Asistencial Sabogal con sede en el Callao.
En otro momento, la titular de EsSalud hizo saber que su institución tiene suscritos 12 convenios de intercambio de prestaciones con el Seguro Integral de Salud (SIS) y con igual número de gobiernos regionales, los cuales son: Apurímac, Ayacucho, Callao, Huancavelica, Huánuco, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, San Martín, Tumbes, Ucayali.     
En junio próximo se prevé completar la firma de otros 13 convenios similares con el SIS e igual número de gobiernos regionales, señaló.

Al referirse a las recomendaciones de la Comisión Reorganizadora de EsSalud, precisó que de las 370 sugerencias alcanzadas, 264 están dirigidas al fortalecimiento de la gestión administrativa y las otras 106 al ámbito de la gestión asistencial.
A nivel estratégico la comisión recomienda, entre otras acciones, fortalecer las bases  del Aseguramiento Universal en Salud y adecuar la organización interna y funcionamiento de EsSalud a una Institución Administradora de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS), detalló.

En el campo de la salud ambiental, adelantó que se creará la Gerencia de Salud Ambiental y Salud Ocupacional, así como la Oficina de Gestión Tecnológica a cargo de la Evaluación Tecnológica, Farmacovigilancia y Tecno vigilancia.
Finalmente, anunció la creación de la Oficina de Gestión de la Calidad, como un órgano independiente a la Defensoría del Asegurado, con el propósito de llevar adelante programas de gestión de la calidad a nivel sanitario y administrativo.

http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-essalud-implementa-nuevo-modelo-atencion-integral-salud-457079.aspx 

sábado, 3 de noviembre de 2012

Cuba asesorará en salud, educación, cultura y deportes a región Huánuco

Huánuco, nov. 02 (ANDINA). Especialistas cubanos asesorarán al gobierno regional de Huánuco en temas de salud, educación, cultura y deportes, así como en la puesta en marcha e implementación del programa denominado “Médico de familia”, informó hoy una autoridad de la zona.
 
Cuba asesorará en salud, educación, cultura y deportes al gobierno regional de Huánuco.
Cuba asesorará en salud, educación, cultura y deportes al gobierno regional de Huánuco.
Con este conjunto de acciones se buscará garantizar el aseguramiento universal en salud, mejorar la calidad educativa, disminuir los índices de analfabetismo y masificar la práctica deportiva en el territorio huanuqueño.
Se trabajará, además, en la búsqueda de talentos deportivos para las competencias regionales y nacionales, y se replicará el Centro Internacional de Restauración Neurológica (Ciren).

Para ello se firmó un convenio entre el gobierno regional y autoridades cubanas como la embajadora Juana Martínez González.
El titular huanuqueño, Luis Picón, sostuvo que el programa "Médico de familia" tiene por finalidad atender en salud a los hogares más pobres y se contará con especialistas de la zona.

Dijo que se reducirá el analfabetismo mediante una educación con dignidad, para lo cual contará con expertos cubanos que capacitarán a los docentes y así mejorar la educación inicial, primaria y secundaria.
Respecto al deporte refirió que los jóvenes de Huánuco se han visto limitados al no tener apoyo para los torneos nacionales e internacionales pese a su potencial, pero ello cambiará.
“Se contará con especialistas en el área de deporte que ayudarán a preparar a los jóvenes de la región Huánuco a un mejor desenvolvimiento deportivo y que hagan realidad sus sueños”, manifestó.
“En cultura impulsaremos el talento de nuestros jóvenes en música, pintura y el arte con destacados especialistas”, añadió.
El convenio suscrito entre el gobierno regional de Huánuco y Cuba es resultado de reuniones de trabajo sostenidas con diferentes ministerios en La Habana.

(FIN) NDP/VVS/JOT

Andina