Si tienes información que crees deba ser publicada, por favor escribeme a renovablesperu@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP). Mostrar todas las entradas
miércoles, 10 de febrero de 2021
sábado, 14 de septiembre de 2019
miércoles, 8 de mayo de 2019
Banco de Leche Humana salva vida de cientos de bebés prematuros
Fue el primero fundado en el país hace ocho años, el Banco de Leche
Humana del Instituto Nacional Materno Perinatal, más conocido como la
Maternidad de Lima, salva cada años a cientos de bebés prematuros o con
complicaciones de salud, pequeños para los que ese alimento puede ser la
diferencia entre la vida y la muerte.
lunes, 25 de febrero de 2019
Cirugía intrauterina en Perú: una esperanza para bebés en riesgo
El INMP es la única institución del Perú que realiza esa compleja
cirugía desde hace cuatro años, y el ginecoobstetra, especializado en
medicina fetal Walter Ventura Laveriano es el responsable de hacerlo.
La enfermedad más frecuente en los fetos es el síndrome de transfusión feto–fetal, que afecta el 15% de embarazos gemelares. Este síndrome ocurre cuando los bebés comparten la placenta (monocoriónicos) y los vasos sanguíneos.
La enfermedad más frecuente en los fetos es el síndrome de transfusión feto–fetal, que afecta el 15% de embarazos gemelares. Este síndrome ocurre cuando los bebés comparten la placenta (monocoriónicos) y los vasos sanguíneos.
Etiquetas:
Cirugías Cubiertas,
Ginecología y Obstetricia,
Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP),
Lima y Callao,
Maternidad,
Videos
Ubicación:
Lima, Perú
miércoles, 18 de enero de 2017
Nuevos “limeñitos” nacen sanos, vigorosos y con buen semblante
Los nuevos limeñitos, los recién nacidos en Lima Metropolitana llegan en
su mayoría, al mundo en condiciones saludables: vigorosos, rosaditos,
con buen llanto y a través de parto natural.
Etiquetas:
Estadísticas,
Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP),
Lima y Callao,
Neonatos,
Partos,
Videos
Ubicación:
Lima District, Peru
martes, 1 de noviembre de 2016
miércoles, 31 de agosto de 2016
Sistema de registro del recién nacido será totalmente sistematizado en establecimientos del Minsa
El Ministerio de Salud (Minsa), implementó la firma digital del personal
de salud en el Certificado de Nacido Vivo (CNV) que se le otorga a las
madres que dan a luz en establecimientos de salud públicos. Este
sistema, que permitirá garantizar que los datos del nacimiento de cada
bebé sean confiables, se inició en el Instituto Nacional Materno
Perinatal (INMP) y se aplicará de manera progresiva en las demás
instituciones del Estado donde se atienden partos.
Gracias al DNI electrónico que se otorgará al personal de salud que atiende el alumbramiento, tanto la identificación de la madre como la del médico u obstetra será totalmente sistematizada evitando así la falsificación o duplicidad de identidades.
Este proceso en línea se implementará en coordinación con el Reniec (Registro Nacional de Identificación y Estado Civil), y hará posible que los profesionales de la salud cuenten con un DNI electrónico que les permita ingresar al sistema y registrar información de manera segura.
Gracias al DNI electrónico que se otorgará al personal de salud que atiende el alumbramiento, tanto la identificación de la madre como la del médico u obstetra será totalmente sistematizada evitando así la falsificación o duplicidad de identidades.
Este proceso en línea se implementará en coordinación con el Reniec (Registro Nacional de Identificación y Estado Civil), y hará posible que los profesionales de la salud cuenten con un DNI electrónico que les permita ingresar al sistema y registrar información de manera segura.
martes, 23 de agosto de 2016
“Tetatón”: Minsa y madres de familia se unen para promover la lactancia materna
Un fuerte lazo de amor a sus hijos y el deseo de ayudar a los bebés
prematuros fue lo que congregó a 100 madres de familia en el Instituto
Nacional Materno Perinatal (INMP) del Ministerio de Salud (Minsa), en el
lanzamiento de la “Semana de Lactancia Materna en el Perú”.
El viceministro de Salud Pública, Percy Minaya León, dio inicio a la “Tetatón”, un singular concurso cuyo objetivo fue promover la extracción y conservación de leche materna, que es un alimento esencial y natural para el desarrollo y crecimiento del menor. La competencia consistió en premiar a la madre que recolectara la mayor cantidad de este líquido esencial en la vida de todo ser humano.
“Son cerca de 250 nutrientes que posee la leche materna y permite, además de prevenir la anemia y enfermedades infecciones, un buena formación del cerebro. Por eso, es importante mantener la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses de vida y luego complementarlo con alimentos indicados por el especialista”, precisó Minaya León.
El viceministro de Salud Pública, Percy Minaya León, dio inicio a la “Tetatón”, un singular concurso cuyo objetivo fue promover la extracción y conservación de leche materna, que es un alimento esencial y natural para el desarrollo y crecimiento del menor. La competencia consistió en premiar a la madre que recolectara la mayor cantidad de este líquido esencial en la vida de todo ser humano.
“Son cerca de 250 nutrientes que posee la leche materna y permite, además de prevenir la anemia y enfermedades infecciones, un buena formación del cerebro. Por eso, es importante mantener la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses de vida y luego complementarlo con alimentos indicados por el especialista”, precisó Minaya León.
Etiquetas:
Banco de Leche Materna,
Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP),
Lactancia Materna,
MINSA,
Videos
Ubicación:
Lima District, Peru
viernes, 13 de noviembre de 2015
sábado, 20 de junio de 2015
"Padres Canguros" ayudan al desarrollo de sus hijos prematuros
El contacto de los padres con sus bebés es muy importante en el desarrollo psicológico y emocional de los niños.
En el siguiente informe elaborado por un equipo de
TV Perú Noticias conozca los beneficios del programa 'Papá Canguro' que
promueve el Instituto Nacional Materno Perinatal del Ministerio de
Salud (Minsa).
Etiquetas:
Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP),
MINSA,
Neonatos,
Videos
Ubicación:
Peru
viernes, 8 de mayo de 2015
lunes, 30 de marzo de 2015
Cero colas harán los pacientes del Instituto Nacional Materno Perinatal
Entrevista al Dr. Enrique Guevara, Director general del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Instituto Nacional Materno Perinatal; Tecnología para prematuros
Entrevista al Dr. Enrique Guevara, Director general del Instituto Nacional Materno Perinatal.
lunes, 23 de febrero de 2015
Banco de Leche Humana requiere donaciones para salvar vidas
Con las donaciones de las madres en periodo de lactancia se podrá continuar tratamientos de bebés prematuros hospitalizados.
PUEDES VER: Día de la madre: Leche materna, el regalo divino (VIDEO)
Aquellas madres que deseen donar, deberán estar amamantando satisfactoriamente a su propio hijo, gozar de buena salud, no consumir alcohol ni cigarros, no usar medicamentos incompatibles con la lactancia materna. Además deberá contar con los exámenes de control prenatal.
Si usted cumple estos requisitos y desea donar, deberá acercarse al Banco de Leche Humana (Jr.Miro Quesada N 941 - Cercado de Lima) e indicar al personal de enfermería que desea donar leche materna. También puede hacerlo desde su casa llamando al 328 – 8188 y el personal especializado se acercará a su vivienda.
La leche materna es el mejor alimento para el recién nacido, debido a que contiene todos los nutrientes vitales para la alimentación, así como los factores de crecimiento que contribuyen al desarrollo de los tejidos y de los anticuerpos necesarios para reducir las enfermedades diarreicas y las infecciones respiratorias en los niños lactantes.
http://www.larepublica.pe/22-02-2015/banco-de-leche-humana-requiere-donaciones-para-salvar-vidas
domingo, 22 de febrero de 2015
Entregan seis incubadoras para bebés prematuros de exMaternidad
Lima, feb. 19.
El Ministerio de Salud entregó hoy seis incubadoras marca Atom al
Instituto Nacional Materno Perinatal (exMaternidad de Lima), donde el 9
por ciento de los partos que atiende al año son bebés prematuros.
Con esta entrega, se encuentra asegurada la
atención de 220 recién nacidos con peso entre 1,000 a 1,499 gramos;
asimismo, de 140 recién nacidos con peso menor a los 1,000 gramos,
indicaron voceros de la institución.
"Estos
bebés son considerados extremadamente prematuros y, debido a su
condición, tienen estancias prolongadas en salas de hospitalización",
indicó.
Tres de las incubadoras son
integradas, es decir, se convierten de incubadora cerrada a cuna, además
brindan calor, humedad, peso del paciente y fototerapia; las otras tres
son cerradas, tienen balanza incorporada, lo que permite la
manipulación mínima del paciente.
El Instituto
Nacional Materno Perinatal atiende 18,000 partos al año, de estos el 9 %
corresponde a bebés prematuros. La entrega se realizó en
el marco del mantenimiento de infraestructura y reposición de equipos a
efectos de mejorar la calidad de atención en los servicios de salud.
martes, 6 de enero de 2015
INMP realiza primera cirugía fetal en el Minsa
La primera cirugía fetal del país la realizó el Instituto Nacional
Materno Perinatal del Ministerio de Salud, en una gestante con embarazo
gemelar de 28 semanas
lunes, 5 de enero de 2015
domingo, 13 de julio de 2014
Reforma de Salud: Hospitales, Equipamiento, Atencion
Pone de relieve, la calidez con que se atiende a las madres incluidas las jóvenes y adolescentes, el cuidado esmerado a los bebes sobre todo prematuros y en partos difíciles y la atención de emergencia adecuada e imparable, así como la confianza del usuario.
Presenta modernos equipos, atención esmerada, espacios amplios y modernos, muestra la importancia de la orientación y la sensibilidad con los pacientes, su directora la doctora Pilar Mazetti resalta la voluntad de progreso y el trabajo continuo para los planes de mejora así como los avances y los equipos de tomografía modernos. Se evidencia la gratitud de los pacientes
Muestra el alto número de pacientes que se sirven de este hospital donde la atención es organizada, con un archivo moderno y atención esmerada.
Presenta la calidad, calidez y disposición para atender a los pacientes por parte de todo el equipo médico y asistencial, incluida la entrega de medicamentos, la solidaridad con los pacientes y los modernos equipos que son parte de la Reforma de la Salud. La ética de los médicos incluido el Director del Hospital se ponen de manifiesto.
Presenta modernos equipos, atención esmerada, espacios amplios y modernos, muestra la importancia de la orientación y la sensibilidad con los pacientes, su directora la doctora Pilar Mazetti resalta la voluntad de progreso y el trabajo continuo para los planes de mejora así como los avances y los equipos de tomografía modernos. Se evidencia la gratitud de los pacientes
Muestra el alto número de pacientes que se sirven de este hospital donde la atención es organizada, con un archivo moderno y atención esmerada.
Presenta la calidad, calidez y disposición para atender a los pacientes por parte de todo el equipo médico y asistencial, incluida la entrega de medicamentos, la solidaridad con los pacientes y los modernos equipos que son parte de la Reforma de la Salud. La ética de los médicos incluido el Director del Hospital se ponen de manifiesto.
lunes, 24 de febrero de 2014
Maternidad Saludable
Recomendaciones importantes sobre el control prenatal en madres primerizas.
Ubicación:
Maternidad de Lima, Jr., Lima 15001, Peru
sábado, 11 de mayo de 2013
MÁS DE 9,000 POBLADORES SE BENEFICIARÁN CON PROYECTO DE TELEMEDICINA EN CANDARAVE
Realizado en forma conjunta entre el Minsa y MTC en Tacna
Más de 9,000 pobladores de Candarave, en Tacna, se beneficiarán con la aplicación de las tecnologías de la información y comunicación, que incluye el programa piloto de Red de Telemedicina preparado en forma conjunta entre el Ministerio de Salud (Minsa) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), que se lanzó hoy desde el auditorio del Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP).
“Este día es muy importante porque refleja el esfuerzo conjunto del Ministerio de Salud y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, para aplicar la alta tecnología en Tacna, en beneficio de la población más necesitada. Gracias a ese sistema podrá contar con la asistencia de médicos especializados del INMP para brindar un diagnóstico más eficaz desde Lima. También gracias al apoyo de la empresa privada”, destacó el viceministro de Salud, José Del Carmen Sara, durante la ceremonia.
Una paciente de Candarave, que recibe atención de un médico que no es especialista, podrá ser observada por especialistas de INMP en directo, toda vez que el equipo de telemedicina resolverá problemas complejos e incluso salvará vidas. De esa manera, la atención especializada llegará a más lugares. “Aspiramos a que en el más breve plazo, llegue a las zonas más alejadas del país; esa es la importancia de este lanzamiento”, explicó el funcionario.
La actividad contó con la presencia del ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes; el viceministro de Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes; el presidente de Southern Cooper Perú, Oscar Gonzáles Rocha; el director del INMP, Pedro Mascaro, entre otros invitados.
Uno de los proyectos formulados por el Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, es la aplicación de las tecnologías de la información y comunicación para el desarrollo integral de las comunidades de Candarave, que sitúa como beneficiarios a los establecimientos de salud ubicados en esa provincia.
En Candarave, a través de un maletín con equipos de telemedicina, se brindará servicios de tele consulta (ecografías referidas a obstetricia y ginecología, electrocardiogramas e imágenes referidas a tele dermatología) también capacitación médica, para apoyar el diagnóstico remoto de especialistas en salud materno infantil y así contribuir al proceso de la toma de decisiones oportuna.
De esta manera se apoyará a los profesionales de los centros de salud remotos en el adecuado diagnóstico, en la mejor toma de decisiones y en su capacitación continua. El costo del equipo de telemedicina donado por Southern Cooper Perú, asciende a 200,000 dólares. El transporte de las comunicaciones está a cargo del proyecto Fitel.
Durante la ceremonia de lanzamiento, se realizó una conexión desde el centro de salud de esa localidad, con médicos expertos del INMP en Lima, quienes efectuaron una ‘tele ecografía’ a una gestante de la zona, a quien revelaron que tendrá una bebé mujer.
Como parte de la Reforma del Sector Salud y para mejorar la eficiencia, calidad y acceso a servicios hospitalarios y especializados, el Minsa, busca extender el uso de la capacidad instalada en todo el país, mediante la implementación de la Telemedicina (Telesalud) como estrategia de acceso de los servicios de salud especializados en los lugares más alejados del país.
Para ello, se creó el Consejo Consultivo de Telesalud, mediante Decreto Supremo N° 028-2005/MTC, encargado de implementar el Plan Nacional de Telesalud. En la actualidad es presidido por el Ministerio de Salud y está conformado por diversas instituciones, entre ellas el MTC.
Parte de los proyectos que involucra la Telesalud, son los relacionados al mejoramiento del acceso a los servicios de salud a través de consultas a distancia (tele consultas), capacitación continua a distancia para profesionales de salud del Minsa (teleducación), discusión virtual de casos clínicos, y soporte a distancia para la gestión (tele gestión) que contribuya a mejorar la eficacia y eficiencia de los procesos de servicios de salud.
La interconexión de los establecimientos de salud, es a través de fibra óptica, que conecta a los establecimientos de salud beneficiarios de este proyecto (Centros de Salud de las localidades de Candarave, Huaytire, Santa Cruz, Totora, Ancocala, Cairani, Camilaca, Curibaya, Huanuara, Aricota, Quilahuani y la Esperanza y al Hospital Regional de Tacna).
http://www.minsa.gob.pe/portada/prensa/notas_auxiliar.asp?nota=12619
Más de 9,000 pobladores de Candarave, en Tacna, se beneficiarán con la aplicación de las tecnologías de la información y comunicación, que incluye el programa piloto de Red de Telemedicina preparado en forma conjunta entre el Ministerio de Salud (Minsa) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), que se lanzó hoy desde el auditorio del Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP).
“Este día es muy importante porque refleja el esfuerzo conjunto del Ministerio de Salud y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, para aplicar la alta tecnología en Tacna, en beneficio de la población más necesitada. Gracias a ese sistema podrá contar con la asistencia de médicos especializados del INMP para brindar un diagnóstico más eficaz desde Lima. También gracias al apoyo de la empresa privada”, destacó el viceministro de Salud, José Del Carmen Sara, durante la ceremonia.
Una paciente de Candarave, que recibe atención de un médico que no es especialista, podrá ser observada por especialistas de INMP en directo, toda vez que el equipo de telemedicina resolverá problemas complejos e incluso salvará vidas. De esa manera, la atención especializada llegará a más lugares. “Aspiramos a que en el más breve plazo, llegue a las zonas más alejadas del país; esa es la importancia de este lanzamiento”, explicó el funcionario.
La actividad contó con la presencia del ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes; el viceministro de Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes; el presidente de Southern Cooper Perú, Oscar Gonzáles Rocha; el director del INMP, Pedro Mascaro, entre otros invitados.
Uno de los proyectos formulados por el Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, es la aplicación de las tecnologías de la información y comunicación para el desarrollo integral de las comunidades de Candarave, que sitúa como beneficiarios a los establecimientos de salud ubicados en esa provincia.
En Candarave, a través de un maletín con equipos de telemedicina, se brindará servicios de tele consulta (ecografías referidas a obstetricia y ginecología, electrocardiogramas e imágenes referidas a tele dermatología) también capacitación médica, para apoyar el diagnóstico remoto de especialistas en salud materno infantil y así contribuir al proceso de la toma de decisiones oportuna.
De esta manera se apoyará a los profesionales de los centros de salud remotos en el adecuado diagnóstico, en la mejor toma de decisiones y en su capacitación continua. El costo del equipo de telemedicina donado por Southern Cooper Perú, asciende a 200,000 dólares. El transporte de las comunicaciones está a cargo del proyecto Fitel.
Durante la ceremonia de lanzamiento, se realizó una conexión desde el centro de salud de esa localidad, con médicos expertos del INMP en Lima, quienes efectuaron una ‘tele ecografía’ a una gestante de la zona, a quien revelaron que tendrá una bebé mujer.
Como parte de la Reforma del Sector Salud y para mejorar la eficiencia, calidad y acceso a servicios hospitalarios y especializados, el Minsa, busca extender el uso de la capacidad instalada en todo el país, mediante la implementación de la Telemedicina (Telesalud) como estrategia de acceso de los servicios de salud especializados en los lugares más alejados del país.
Para ello, se creó el Consejo Consultivo de Telesalud, mediante Decreto Supremo N° 028-2005/MTC, encargado de implementar el Plan Nacional de Telesalud. En la actualidad es presidido por el Ministerio de Salud y está conformado por diversas instituciones, entre ellas el MTC.
Parte de los proyectos que involucra la Telesalud, son los relacionados al mejoramiento del acceso a los servicios de salud a través de consultas a distancia (tele consultas), capacitación continua a distancia para profesionales de salud del Minsa (teleducación), discusión virtual de casos clínicos, y soporte a distancia para la gestión (tele gestión) que contribuya a mejorar la eficacia y eficiencia de los procesos de servicios de salud.
La interconexión de los establecimientos de salud, es a través de fibra óptica, que conecta a los establecimientos de salud beneficiarios de este proyecto (Centros de Salud de las localidades de Candarave, Huaytire, Santa Cruz, Totora, Ancocala, Cairani, Camilaca, Curibaya, Huanuara, Aricota, Quilahuani y la Esperanza y al Hospital Regional de Tacna).
http://www.minsa.gob.pe/portada/prensa/notas_auxiliar.asp?nota=12619
Suscribirse a:
Entradas (Atom)