Realizado en forma conjunta entre el Minsa y MTC en Tacna
Más de 9,000 pobladores de Candarave, en Tacna, se beneficiarán con la
aplicación de las tecnologías de la información y comunicación, que
incluye el programa piloto de Red de Telemedicina preparado en forma
conjunta entre el Ministerio de Salud (Minsa) y el Ministerio de
Transportes y Comunicaciones (MTC), que se lanzó hoy desde el auditorio
del Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP).
“Este día es muy importante porque refleja el esfuerzo conjunto del
Ministerio de Salud y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones,
para aplicar la alta tecnología en Tacna, en beneficio de la población
más necesitada. Gracias a ese sistema podrá contar con la asistencia de
médicos especializados del INMP para brindar un diagnóstico más eficaz
desde Lima. También gracias al apoyo de la empresa privada”, destacó el
viceministro de Salud, José Del Carmen Sara, durante la ceremonia.
Una paciente de Candarave, que recibe atención de un médico que no es
especialista, podrá ser observada por especialistas de INMP en directo,
toda vez que el equipo de telemedicina resolverá problemas complejos e
incluso salvará vidas. De esa manera, la atención especializada llegará a
más lugares. “Aspiramos a que en el más breve plazo, llegue a las zonas
más alejadas del país; esa es la importancia de este lanzamiento”,
explicó el funcionario.
La actividad contó con la presencia del ministro de Transportes y
Comunicaciones, Carlos Paredes; el viceministro de Comunicaciones, Raúl
Pérez-Reyes; el presidente de Southern Cooper Perú, Oscar Gonzáles
Rocha; el director del INMP, Pedro Mascaro, entre otros invitados.
Uno de los proyectos formulados por el Fondo de Inversión en
Telecomunicaciones (FITEL) del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones, es la aplicación de las tecnologías de la información y
comunicación para el desarrollo integral de las comunidades de
Candarave, que sitúa como beneficiarios a los establecimientos de salud
ubicados en esa provincia.
En Candarave, a través de un maletín con equipos de telemedicina, se
brindará servicios de tele consulta (ecografías referidas a obstetricia y
ginecología, electrocardiogramas e imágenes referidas a tele
dermatología) también capacitación médica, para apoyar el diagnóstico
remoto de especialistas en salud materno infantil y así contribuir al
proceso de la toma de decisiones oportuna.
De esta manera se apoyará a los profesionales de los centros de salud
remotos en el adecuado diagnóstico, en la mejor toma de decisiones y en
su capacitación continua. El costo del equipo de telemedicina donado por
Southern Cooper Perú, asciende a 200,000 dólares. El transporte de las
comunicaciones está a cargo del proyecto Fitel.
Durante la ceremonia de lanzamiento, se realizó una conexión desde el
centro de salud de esa localidad, con médicos expertos del INMP en Lima,
quienes efectuaron una ‘tele ecografía’ a una gestante de la zona, a
quien revelaron que tendrá una bebé mujer.
Como parte de la Reforma del Sector Salud y para mejorar la eficiencia,
calidad y acceso a servicios hospitalarios y especializados, el Minsa,
busca extender el uso de la capacidad instalada en todo el país,
mediante la implementación de la Telemedicina (Telesalud) como
estrategia de acceso de los servicios de salud especializados en los
lugares más alejados del país.
Para ello, se creó el Consejo Consultivo de Telesalud, mediante Decreto
Supremo N° 028-2005/MTC, encargado de implementar el Plan Nacional de
Telesalud. En la actualidad es presidido por el Ministerio de Salud y
está conformado por diversas instituciones, entre ellas el MTC.
Parte de los proyectos que involucra la Telesalud, son los relacionados
al mejoramiento del acceso a los servicios de salud a través de
consultas a distancia (tele consultas), capacitación continua a
distancia para profesionales de salud del Minsa (teleducación),
discusión virtual de casos clínicos, y soporte a distancia para la
gestión (tele gestión) que contribuya a mejorar la eficacia y eficiencia
de los procesos de servicios de salud.
La interconexión de los establecimientos de salud, es a través de fibra
óptica, que conecta a los establecimientos de salud beneficiarios de
este proyecto (Centros de Salud de las localidades de Candarave,
Huaytire, Santa Cruz, Totora, Ancocala, Cairani, Camilaca, Curibaya,
Huanuara, Aricota, Quilahuani y la Esperanza y al Hospital Regional de
Tacna).
http://www.minsa.gob.pe/portada/prensa/notas_auxiliar.asp?nota=12619
No hay comentarios:
Publicar un comentario