Mostrando entradas con la etiqueta Amazonía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amazonía. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de enero de 2025

Las plantas mágicas de la selva amazónica y sus propiedades curativas | DW Documental

Hace miles de años que los habitantes de la selva brasileña recurren a plantas medicinales. Sin embargo, este conocimiento corre el riesgo de desaparecer. Leticia Yawanawa tiene un plan ambicioso: preservar la herbología para generaciones futuras.

La deforestación de la selva amazónica no solo tiene efectos devastadores en el clima global, sino que también lleva al desplazamiento de tribus indígenas y la pérdida de su conocimiento único sobre las propiedades curativas de la naturaleza. Los científicos coinciden en que solo se ha investigado un tercio de toda la biodiversidad de la selva. Gran parte del saber reside en las mentes de determinados indígenas y solo se transmite oralmente de generación en generación. A medida que muchas tribus son desplazadas de sus hábitats y se desintegran, el conocimiento de los chamanes, quienes además de cumplir con tareas espirituales tratan a su pueblo con plantas medicinales, corre el riesgo de perderse para siempre.

En el documental, Leticia reúne a chamanes de diferentes pueblos para intercambiar conocimientos. Emprenden un viaje a través de la selva que a menudo dura días para compartir su conocimiento sobre plantas medicinales, rituales y otras ceremonias tradicionales. Conocemos las propiedades curativas de plantas y hierbas que nos son familiares, y de otras que solo conocen los indígenas.


domingo, 25 de febrero de 2024

El auge de la ayahuasca en Brasil: ¿cura o peligro? | DW Documental

En ningún otro lugar, la ayahuasca, una sustancia psicoactiva, está tan extendida como en Brasil. Los pueblos precolombinos la toman desde hace siglos. Según estudios científicos, podría aliviar padecimientos como la depresión o las adicciones. Ayahuasca se traduce como "vid del alma". En Brasil, el consumo de ayahuasca en ceremonias religiosas es legal desde hace décadas. 

En la aldea del pueblo indígena Huni kuin, las plantas utilizadas como ingredientes crecen justo al lado del río. Los aldeanos se reúnen una vez al mes. Luego todos beben el líquido marrón en vasos pequeños. Es una infusión amarga elaborada a partir de un tipo de liana y hojas de cafeto. Sus efectos, que pueden incluir cambios en la percepción, duran varias horas. Es una experiencia de purificación, de curación y autodescubrimiento, dice el jefe Ibã Huni Kuin, que considera que la demanda de ceremonias de ayahuasca está aumentando. 

Cada vez más extranjeros y brasileños van a Acre para tener una experiencia espiritual con los indígenas. También en Río de Janeiro, no lejos del Pan de Azúcar, existe desde hace décadas la Iglesia de Ayahuasca del Santo Daime. Las comunidades religiosas se reúnen aquí varias veces al mes para cantar y bailar durante horas bajo la influencia de la ayahuasca. Este reportaje se adentra en la región de la ayahuasca y muestra, entre cosas, cómo el jefe Ibã Huni Kuin ha logrado, con la ayuda del arte, obtener capital financiero de sus ceremonias de ayahuasca con el fin de proteger la selva.