Afirma el presidente Humala, al entregar ambulancias para hospitales del país
13:03. Lima, mar. 21.
El fortalecimiento de la salud es de suma
importancia para el Gobierno, sostuvo hoy el presidente Ollanta Humala,
al destacar la entrega de ambulancias que serán destinadas a diversos
hospitales del Ministerio de Salud, en zonas urbanas y rurales.
“Con esto ayudamos a los alcaldes de los
municipios pobres del interior del país a que puedan darles la calidad
de vida que requieren nuestros ciudadanos, vecinos y familias”, señaló el Mandatario.
Dijo que dichos vehículos servirán para salvar vidas con un oportuno traslado de pacientes, algo que muchas veces no ocurre en provincias o localidades de difícil acceso.
El Jefe del Estado adelantó que las ambulancias llegarán a zonas de pobreza extrema como Imaza y Sutcubamba, en Amazonas; y Acomarca y Soras, en Ayacucho, al igual que en Tacna.
El
Gobierno entregó hoy 30 ambulancias rurales adquiridas por el
Ministerio de Salud que serán asignadas a establecimientos médicos de 20
regiones.
Asimismo, hizo lo propio con 20 ambulancias urbanas,
que servirán para el fortalecimiento del Sistema de Atención Móvil de
Urgencia (SAMU), que serán usadas en Lima Metropolitana.
Estas unidades están valorizadas en 13 millones 947,469 nuevos soles.
Los vehículos forman parte de un paquete de 282 ambulancias que el Ministerio de Salud adquirirá este año.
Humala Tasso presidió la ceremonia realizada en el fuerte Rafael Hoyos Rubio, en el distrito limeño del Rímac.
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-fortalecer-salud-es-suma-importancia-para-gobierno-498794.aspx
Si tienes información que crees deba ser publicada, por favor escribeme a renovablesperu@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Gobiernos Locales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gobiernos Locales. Mostrar todas las entradas
domingo, 23 de marzo de 2014
El Porvenir recibe ambulancia equipada para Centro Poblado de Alto Trujillo
El alcalde de El Porvenir, Paúl Rodríguez Armas y el gerente de
Salud José Evangelista Vargas recibieron las llaves de la moderna
ambulancia destinada para el Centro de Salud Alto Trujillo, con la
presencia del Presidente de la República Ollanta Humala Tasso, quien
llegó al fuerte Rafael Hoyos Rubio, en el distrito limeño del Rímac.
La autoridad edil, se reunión con el Vice ministro de Salud Pública, José del Carmen Sara, quien dijo para seguir trabajando en beneficio de los más pobres y contribuir al desarrollo integral de los niños y son los más propensos a enfermedades que proliferan en cada pueblo.
En esta ceremonia protocolar el presidente Ollanta Humala, sostuvo El fortalecimiento de la salud es de suma importancia para el Gobierno, sostuvo al destacar la entrega de ambulancias que serán destinadas a diversos hospitales del Ministerio de Salud, en zonas urbanas y rurales.
“Con esto ayudamos a los alcaldes de los municipios pobres del interior del país a que puedan darles la calidad de vida que requieren nuestros ciudadanos, vecinos y familias”, señaló el Mandatario.
Dijo que dichos vehículos servirán para salvar vidas con un oportuno traslado de pacientes, algo que muchas veces no ocurre en provincias o localidades de difícil acceso.
El Jefe del Estado adelantó que las ambulancias llegarán a zonas de pobreza extrema como Imaza y Sutcubamba, en Amazonas; y Acomarca y Soras, en Ayacucho, al igual que en Tacna. El Gobierno entregó hoy 30 ambulancias rurales adquiridas por el Ministerio de Salud que serán asignadas a establecimientos médicos de 20 regiones.
Asimismo, hizo lo propio con 20 ambulancias urbanas, que servirán para el fortalecimiento del Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU), que serán usadas en Lima Metropolitana.
Estas unidades están valorizadas en 13 millones 947,469 nuevos soles.
Los vehículos forman parte de un paquete de 282 ambulancias que el Ministerio de Salud adquirirá este año.
http://trujilloinforma.com/noticias/peru/el-porvenir-recibe-ambulancia-equipada-para-centro-poblado-de-alto-trujillo/
La autoridad edil, se reunión con el Vice ministro de Salud Pública, José del Carmen Sara, quien dijo para seguir trabajando en beneficio de los más pobres y contribuir al desarrollo integral de los niños y son los más propensos a enfermedades que proliferan en cada pueblo.
En esta ceremonia protocolar el presidente Ollanta Humala, sostuvo El fortalecimiento de la salud es de suma importancia para el Gobierno, sostuvo al destacar la entrega de ambulancias que serán destinadas a diversos hospitales del Ministerio de Salud, en zonas urbanas y rurales.
“Con esto ayudamos a los alcaldes de los municipios pobres del interior del país a que puedan darles la calidad de vida que requieren nuestros ciudadanos, vecinos y familias”, señaló el Mandatario.
Dijo que dichos vehículos servirán para salvar vidas con un oportuno traslado de pacientes, algo que muchas veces no ocurre en provincias o localidades de difícil acceso.
El Jefe del Estado adelantó que las ambulancias llegarán a zonas de pobreza extrema como Imaza y Sutcubamba, en Amazonas; y Acomarca y Soras, en Ayacucho, al igual que en Tacna. El Gobierno entregó hoy 30 ambulancias rurales adquiridas por el Ministerio de Salud que serán asignadas a establecimientos médicos de 20 regiones.
Asimismo, hizo lo propio con 20 ambulancias urbanas, que servirán para el fortalecimiento del Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU), que serán usadas en Lima Metropolitana.
Estas unidades están valorizadas en 13 millones 947,469 nuevos soles.
Los vehículos forman parte de un paquete de 282 ambulancias que el Ministerio de Salud adquirirá este año.
http://trujilloinforma.com/noticias/peru/el-porvenir-recibe-ambulancia-equipada-para-centro-poblado-de-alto-trujillo/
viernes, 21 de marzo de 2014
Entrega de ambulancias a centros médicos del Ministerio de Salud
Mandatario entrega ambulancias para diversos hospitales del Minsa
12:04. Lima, mar. 21. El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, entrega a esta hora 30 ambulancias rurales adquiridas por el Ministerio de Salud (Minsa), las cuales serán asignadas a establecimientos médicos de 20 regiones del país.
Asimismo, se hace entrega de otras 20 ambulancias urbanas, que servirán para el fortalecimiento del Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU), que se emplearán en Lima Metropolitana.
El costo de adquisición de estas 50 ambulancias asciende a 13 millones 947,469 nuevos soles.
Los vehículos forman parte de un paquete de 282 ambulancias que el Ministerio de Salud adquirirá este año.
Humala Tasso preside este acto a partir del mediodía, en el fuerte Rafael Hoyos Rubio, en el distrito limeño del Rímac.
Etiquetas:
Ambulancia (SAMU),
Gobiernos Locales,
MINSA,
Presidencia de la República,
Servicio de Atención Móvil de Urgencias (SAMU),
Videos
Ubicación:
Peru
domingo, 24 de noviembre de 2013
Midis: 472 municipios se comprometieron a mejorar infraestructura para Qali Warma
Lima, nov. 21 (ANDINA).
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó hoy que
existe un compromiso de parte de 472 municipios distritales del país
para mejorar el equipamiento e infraestructura de más de 10,000 locales
escolares donde se brinda alimentación en el marco del programa Qali
Warma.
En
un comunicado que responde al informe emitido por la Defensoría del
Pueblo, el Midis señala que esas mejoras que harán los municipios
demandarán una inversión de 69 millones de nuevos soles.
En forma adicional, Qali Warma gastó más de 19 millones de soles en equipamiento para 25,573 escuelas rurales y menaje para 943,143 niños, y en setiembre se firmó un convenio con el PNUD para la compra de 14,964 cocinas de gas y mejoradas.
Refiere la nota que a fin de optimar, precisamente, la infraestructura se puso una meta en el plan de incentivos municipales, con el involucramiento de los gobiernos locales en la supervisión de los colegios de su jurisdicción y que, como parte del cumplimiento de dicho objetivo, asumieran compromisos de inversión para su mejora.
Añade que el Comité de Alimentación Escolar (CAE) –integrado por el director de la escuela y dos padres de familia– organiza la preparación de las raciones; pero que es pertinente incluir a otros actores de la comunidad educativa en esta tarea, como docentes, personal administrativo y padres de familia comprometidos en la prestación del servicio alimentario.
Sobre la intervención de los gobiernos regionales y locales, el comunicado indica que su rol se halla establecido en las diversas etapas del modelo de cogestión de Qali Warma; para robustecer esa participación, se han suscrito diversos acuerdos orientados a la mejora de la infraestructura, el fortalecimiento de la oferta de proveedores y la vigilancia social.
Se han emitido, igualmente, directivas conjuntas con las direcciones de salud y educación de varios gobiernos regionales para normar actividades técnico-pedagógicas y de salud, relacionadas con el funcionamiento del programa en sus departamentos.
Respecto a las supuestas raciones o productos incompletos, el Midis indicó que Qali Warma inició su servicio tomando como referencia la data del Ministerio de Educación del 2011 y con una data histórica recogida del programa de asistencia alimentaria anterior. Además, añade, el cierre de matrícula educativa es posterior al cierre de programación presupuestal, y durante el año escolar el número de matriculados varía.
Por ello, señalan, es razonable encontrar escuelas con un número de alumnos diferente al programado. Sin embargo, dice el comunicado, a fin de atender esta contingencia el programa previó procedimientos para la actualización constante de la información y los mecanismos, a fin de que los colegios reciban los refrigerios completos, previa presentación de las nóminas actualizadas.
En relación con las denuncias a los proveedores, el Midis indica que Qali Warma ha revisado y evaluado cada caso, adoptando las acciones legales correspondientes; mientras que cuando una denuncia involucre la inocuidad del alimento se ha notificado a las autoridades sanitarias, a fin de que procedan según su competencia.
En el tema de la capacitación y asistencia técnica, se señala que el programa cuenta con un plan y herramientas metodológicas para el desarrollo de capacidades, tanto para los CAE como para los comités de compra. A la fecha se ha preparado a los 111 comités de compra y 35,363 CAE, a través de encuentros locales, macrorregionales y nacionales.
Por último, el comunicado refiere que Qali Warma lleva a cabo una revisión permanente de sus procesos con apoyo técnico de entidades de cooperación internacional, sanitarias, sociedad civil, la comisión multisectorial, entre otros, considerando que dispone de un periodo de implementación de acciones de corto, mediano y largo plazo para su total consolidación.
Saluda y agradece, asimismo, el informe de la Defensoría del Pueblo, juzgándolo un valioso aporte para la mejora del programa.
http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-midis-472-municipios-se-comprometieron-a-mejorar-infraestructura-para-qali-warma-483517.aspx
Foto: ANDINA/Difusión.
|
En forma adicional, Qali Warma gastó más de 19 millones de soles en equipamiento para 25,573 escuelas rurales y menaje para 943,143 niños, y en setiembre se firmó un convenio con el PNUD para la compra de 14,964 cocinas de gas y mejoradas.
Refiere la nota que a fin de optimar, precisamente, la infraestructura se puso una meta en el plan de incentivos municipales, con el involucramiento de los gobiernos locales en la supervisión de los colegios de su jurisdicción y que, como parte del cumplimiento de dicho objetivo, asumieran compromisos de inversión para su mejora.
Añade que el Comité de Alimentación Escolar (CAE) –integrado por el director de la escuela y dos padres de familia– organiza la preparación de las raciones; pero que es pertinente incluir a otros actores de la comunidad educativa en esta tarea, como docentes, personal administrativo y padres de familia comprometidos en la prestación del servicio alimentario.
Sobre la intervención de los gobiernos regionales y locales, el comunicado indica que su rol se halla establecido en las diversas etapas del modelo de cogestión de Qali Warma; para robustecer esa participación, se han suscrito diversos acuerdos orientados a la mejora de la infraestructura, el fortalecimiento de la oferta de proveedores y la vigilancia social.
Se han emitido, igualmente, directivas conjuntas con las direcciones de salud y educación de varios gobiernos regionales para normar actividades técnico-pedagógicas y de salud, relacionadas con el funcionamiento del programa en sus departamentos.
Respecto a las supuestas raciones o productos incompletos, el Midis indicó que Qali Warma inició su servicio tomando como referencia la data del Ministerio de Educación del 2011 y con una data histórica recogida del programa de asistencia alimentaria anterior. Además, añade, el cierre de matrícula educativa es posterior al cierre de programación presupuestal, y durante el año escolar el número de matriculados varía.
Por ello, señalan, es razonable encontrar escuelas con un número de alumnos diferente al programado. Sin embargo, dice el comunicado, a fin de atender esta contingencia el programa previó procedimientos para la actualización constante de la información y los mecanismos, a fin de que los colegios reciban los refrigerios completos, previa presentación de las nóminas actualizadas.
En relación con las denuncias a los proveedores, el Midis indica que Qali Warma ha revisado y evaluado cada caso, adoptando las acciones legales correspondientes; mientras que cuando una denuncia involucre la inocuidad del alimento se ha notificado a las autoridades sanitarias, a fin de que procedan según su competencia.
En el tema de la capacitación y asistencia técnica, se señala que el programa cuenta con un plan y herramientas metodológicas para el desarrollo de capacidades, tanto para los CAE como para los comités de compra. A la fecha se ha preparado a los 111 comités de compra y 35,363 CAE, a través de encuentros locales, macrorregionales y nacionales.
Por último, el comunicado refiere que Qali Warma lleva a cabo una revisión permanente de sus procesos con apoyo técnico de entidades de cooperación internacional, sanitarias, sociedad civil, la comisión multisectorial, entre otros, considerando que dispone de un periodo de implementación de acciones de corto, mediano y largo plazo para su total consolidación.
Saluda y agradece, asimismo, el informe de la Defensoría del Pueblo, juzgándolo un valioso aporte para la mejora del programa.
http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-midis-472-municipios-se-comprometieron-a-mejorar-infraestructura-para-qali-warma-483517.aspx
Defensoría: Qali Warma es importante y valioso para la niñez peruana
Lima, nov. 21 (ANDINA).
El programa de alimentación escolar Qali Warma es importante y valioso
para la niñez peruana porque está orientado a mejorar el rendimiento en
las escuelas y por eso debe mantenerse, sostuvo hoy el Defensor del
Pueblo, Eduardo Vega.
En ese sentido, el funcionario aclaró que las recomendaciones dadas a las autoridades encargadas de la gestión de Qali Warma apuntan a fortalecer ese programa y aclaró que en ningún momento se insinúa su desactivación.
Las recomendaciones a las que se refiere Vega están en el primer reporte de supervisión de la Defensoría sobre el funcionamiento de dicho programa en 343 instituciones educativas ubicadas en zonas rurales más pobres del país.
Vega aclaró que, de acuerdo con las competencias que tiene la Defensoría y en el afán de cooperar con el Ejecutivo, su trabajo se centró en detectar qué temas deberían mejorarse y formular recomendaciones.
Dijo, además, que no comparte la idea de que se deba volver a esquemas anteriores como el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Pronaa), "que no funcionó".
"Concretamente lo que hace este reporte es enfocarse en una de las zonas que, para nosotros, es la más sensible y de difícil acceso donde funciona Qali Warma, mas no se refiere a todas las instituciones educativas donde se aplica el programa", apuntó.
Recalcó que la entidad que dirige ha emitido recomendaciones que buscar fortalecer el programa, en los cuales el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) está avanzando.
Agregó, asimismo, que encontraron en la titular del Midis, Mónica Rubio, la mejor disposición para superar los inconvenientes detectado.
"No hay ánimo de confrontación, la Defensoría cumple un rol y lo hace con mucho profesionalismo y autonomía", subrayó tras señalar que también hay experiencias exitosas de Qali Warma, las cuales figuran en el informe y están relacionadas básicamente con el esfuerzo de los maestros y padres de familia.
Regiones y municipios
De otro lado, comentó que los gobiernos regionales y municipios tienen una intervención fundamental para mejorar las condiciones de infraestructura básica de los colegios, a fin de que existan lugares específicos para almacenar y preparar los alimentos.
Por ello, refirió, la primera recomendación es que debe haber una mejor coordinación entre el Ejecutivo -en este caso es Qali Warma- y los gobiernos regionales.
Los gobiernos regionales "no se pueden poner de costado" frente a la necesidad de fortalecer Qali Warma, concluyó.
http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-defensoria-qali-warma-es-importante-y-valioso-para-ninez-peruana-483573.aspx
En ese sentido, el funcionario aclaró que las recomendaciones dadas a las autoridades encargadas de la gestión de Qali Warma apuntan a fortalecer ese programa y aclaró que en ningún momento se insinúa su desactivación.
Las recomendaciones a las que se refiere Vega están en el primer reporte de supervisión de la Defensoría sobre el funcionamiento de dicho programa en 343 instituciones educativas ubicadas en zonas rurales más pobres del país.
Vega aclaró que, de acuerdo con las competencias que tiene la Defensoría y en el afán de cooperar con el Ejecutivo, su trabajo se centró en detectar qué temas deberían mejorarse y formular recomendaciones.
Dijo, además, que no comparte la idea de que se deba volver a esquemas anteriores como el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Pronaa), "que no funcionó".
"Concretamente lo que hace este reporte es enfocarse en una de las zonas que, para nosotros, es la más sensible y de difícil acceso donde funciona Qali Warma, mas no se refiere a todas las instituciones educativas donde se aplica el programa", apuntó.
Recalcó que la entidad que dirige ha emitido recomendaciones que buscar fortalecer el programa, en los cuales el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) está avanzando.
Agregó, asimismo, que encontraron en la titular del Midis, Mónica Rubio, la mejor disposición para superar los inconvenientes detectado.
"No hay ánimo de confrontación, la Defensoría cumple un rol y lo hace con mucho profesionalismo y autonomía", subrayó tras señalar que también hay experiencias exitosas de Qali Warma, las cuales figuran en el informe y están relacionadas básicamente con el esfuerzo de los maestros y padres de familia.
Regiones y municipios
De otro lado, comentó que los gobiernos regionales y municipios tienen una intervención fundamental para mejorar las condiciones de infraestructura básica de los colegios, a fin de que existan lugares específicos para almacenar y preparar los alimentos.
Por ello, refirió, la primera recomendación es que debe haber una mejor coordinación entre el Ejecutivo -en este caso es Qali Warma- y los gobiernos regionales.
Los gobiernos regionales "no se pueden poner de costado" frente a la necesidad de fortalecer Qali Warma, concluyó.
http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-defensoria-qali-warma-es-importante-y-valioso-para-ninez-peruana-483573.aspx
Suscribirse a:
Entradas (Atom)