SAMU es el acrónimo por el que se conoce al Servicio de Atención Médica Urgente, un servicio dependiente de Sanidad Publica para la medicina de emergencia
empleado hoy exclusivamente para denominar el Centro de Información y
Coordinación de las Urgencias Medicas (CICUM), como fue llamado en el
pasado en España. Algunas veces SAMU es mal usado como Sistema de
Atención Medica de Urgencias Medicas que debe mejor ser llamado con le
acrónimo español SIUM cubano (Sistema Integrado de Urgencias) que
incluye todo el sistema de atención medica desde el Samu hasta los
Servicios de Urgencias Hospitalarios de todas las Especialidades,
incluyendo las Urgencias atención Primaria y las de los Servicios de
Ambulancias.
SAMU es el término exclusivo reservado y protegido internacional para llamar este Centro de Regulacion Medica de las Urgencias. Suele ser seguido este acrónimo por su número de teléfono. Todas las UTIM y ambulancias de su área de competencia llevan su signo distintivo al lado de la estrella de vida centrado por el caduceo del médico.
El Médico Regulador es el responsable,por turnos, que lo dirige. Recibe las llamadas a través de un número especifico exclusivamente médico (061 en algunos lugares de España, 131 en Chile, etc.) y a través de los números de alerta generales (112 en Europa) o de los otros Servicios de Rescate. La tarea del Médico Regulador de este tarea es "Regular" las emergencias médico-sanitarias Regulacion Medicosanitaria de las Urgencias. , la Demanda de Atención Médica Urgente y decidir de la respuesta de los Recursos sanitarios disponibles que deben implicarse de su Región según la Necesidad de Atención Médica Urgente que objectiva. Esta Regulacion Médica es la función principal de los SAMU y la tarea del Médico Regulador con su equipo constituido de Personales Asistentes de Regulación (PARM). Los recursos entre que tiene que escoger son:
Su Misión es la siguiente: “Dar respuesta oportuna, eficiente, con adecuados niveles de calidad y sin distinción alguna, a los requerimientos de Atención Prehospitalaria de todos los habitantes de la Región Metropolitana y al transporte secundario de pacientes críticos, y entregar, cuando la autoridad lo disponga, cobertura sanitaria a los eventos organizados por el Gobierno de Chile”. Para cumplir con esta misión, el SAMU 131 Metropolitano está organizado en dos áreas de funcionamiento, las que trabajan en estrecha coordinación, bajo el mando de una Dirección Operativa y una Subdirección Médica y con el apoyo de la estructura administrativa del Hospital. La primera es el Área de Regulación Medica, representada por el Centro Regulador, lugar que recibe las cerca de 3.000 llamadas diarias cursadas al SAMU, mediante el número 131 y los otros. Este lugar, en que se encuentran los/as Personales Asistentes de Regulación Medica (PARM) que recepcionan las llamadas y los/as radio operadores que las trasmiten a las bases periféricas, cuenta con presencia médica permanente (Medico Regulador) y con profesionales del área de la salud, que supervisan todo el sistema. Aquí se recibe la llamada, se categoriza la urgencia y complejidad del caso, se envía al móvil más adecuado y adaptado para atenderlo y se define el lugar de derivación. CFGRFJZSHSBHican con el Centro Regulador del SAMU al ser discadas desde todas las comunas de la Región Metropolitana salvo Buin, Talagante, Peñaflor y Til Til (donde responden con sus propios medios a la demanda de ambulancia).
La segunda es el Área de Intervención, que deberia mas bien ser llamada con el termino SMUR del SAMU SMUR (Servicio Movil de Urgencia Y Reanimacion) la que está representada por las bases, las ambulancias, las Unidades de Tratamiento Intensivo Movil (UTIM), medicalizadas y el personal de intervención que viste el uniforme característico amarillo y azul y que es, sin duda, el área más visible para el público. El área de intervención, esta organizada en siete estructuras territoriales SMURs las que están conformadas a su vez por bases de ambulancias, con su respectiva dotación de vehículos y personal.
Las bases, 24 en total, están divididas en bases básicas y avanzadas, de acuerdo al equipamiento y personal que tripula sus ambulancias y se encuentran distribuidas en la Región Metropolitana, desde Melipilla por el Poniente a Colina por el Norte y San Bernardo por el Sur, estando la mayor parte de ellas en la ciudad de Santiago.
Las ambulancias definidas como básicas, están destinadas a atender urgencias en las que se considera que no hay apremio vital o al menos este no es inminente y las ambulancias avanzadas, están equipadas para enfrentar emergencias en que hay riesgo vital. El SAMU, en su operativa diaria, está en contacto, a través de su Centro Regulador, con todos los Servicios de Urgencia Hospitalarios, de adultos y niños de la Región Metropolitana, con todos los SAPUs (Puntos de Atención Continuada Primaria), con Carabineros y Bomberos, con ONEMI, con el Departamento de Asuntos de Emergencia y Catástrofes del Ministerio de Salud y con el Servicio S.E.I. del Aeropuerto Arturo Merino Beníte z
En Colombia, el Sistema para la atención de emergencias y desastres esta encabezado por los entes Territoriales (Gobernaciones departamentales) a manos de las secretarias de Salud de los mismos, sus planes y programas son ejecutados por las secretarias municipales de salud.
Los servicios sanitarios de emergencia Colombianos se caracteriza por ser una integracion del modelo SAMU franco-español y el EMS anglosajón conformado por una Central de Mando y Radio operaciones (CRUE), Centros de Atención Sanitaria como hospitales, clínicas, centros y puestos de salud tanto de la red publica estatal, como de la red privada, y unidades móviles tipo ambulancia que generalmente se clasifican en dos tipos:
El Centro Regulador del sistema medico de emergencias y el coordinador del sistema de salud en el Departamento del Valle del Cauca, esta destinado a la atención de las emergencias y desastres de la Salud,dinamiza los Planes de Emergencia en todas las instituciones de salud publicas y privadas del Departamento del Valle, promueve los panes de emergencias del sector salud fomentando la participación interinstitucional e intersectorial en las principales Direcciones Locales de Salud (Buenaventura – Cali y Tulúa), y las Direcciones Departamentales de salud de Risaralda, Caldas, Quindio, Valle, Cauca y Nariño, crea escenarios de participación comunitaria y social en la gestión de la reducción del riesgo para desastres.
El Centro funciona las 24 horas durante los 7 días de la semana. Cuenta con un sistema de radiocomunicación, que enlaza toda la red pública del departamento y el Ministerio de la Protección Social a través del servicio de avantel, líneas telefónicas locales y departamentales, celulares y conexión vía internet, las 24 horas. Así mismo, cuenta con un sistema único de registro automatizado - SIGCRUE, que genera información diaria y periódica sobre los requerimientos de atención del departamento y novedades de los servicios. No dispone de pool de ambulancias, el cual es coordinado y operado según las eventualidades que se presenten.
° El mal llamado "SAMU de la Cruz Roja Colombiana de Bogota". Pesa de estar en conflicto con el Servicio Publico desde 20 años la Cruz Roja Colombiana sigue en esta via que no está en la línea ética de esta institución que debe apoyar y no competir con la Salud Publica.
¿Dónde funcionará? La primera etapa del SAMU cubrirá el distrito de Comas. Para ello se han habilitado y equipado los centros de salud Gustavo Lanatta, Santa Luzmila, Laura Rodríguez, Año Nuevo y Carmen Medio, además de los hospitales de referencia Sergio Bernales, en Collique, y el Marino Molina, de EsSalud.
Posteriormente se extenderá a Los Olivos, San Martín de Porres, Independencia, Rímac, Puente Piedra, Carabayllo, Ancón y Santa Rosa, favoreciendo a 2,2 millones de personas, 49,7% de las cuales viven en condición de pobreza.
¿Cuándo llamar al 106? El SAMU atenderá cualquier situación que comprometa la salud de una persona las 24 horas y los 365 días del año. Por ejemplo, en estado de inconsciencia, dificultad para respirar, dolor en el pecho (sospecha de infarto), paralización de alguna parte del cuerpo (sospecha de derrame cerebral), convulsiones, intoxicación (por medicamentos, alimentos, sustancias de uso doméstico o industrial, etc), lesiones por accidentes de tránsito, quemaduras, traumatismos, emergencias de gestantes, entre otras.
¿Cómo se brindará la atención? Ante el reporte de una emergencia, un profesional de la salud capacitado y entrenado responderá la llamada y aconsejará sobre cómo proceder inmediatamente después de un incidente. Este coordinará el envío de una ambulancia (totalmente equipada) hacia el lugar donde se requiera la atención (domicilio, centro de trabajo, otros).
Tras estabilizar al paciente, el personal médico lo trasladará -si es necesario- a un establecimiento de salud que cuente con el equipo necesario. En el trayecto, la persona afectada será atendida por el equipo de la ambulancia, integrado por un médico, un enfermero y un técnico de enfermería.
En España el Servicio de Emergencias Médicas, que es la denominación que habitualmente se usa en este país para referirse al organismo que se ocupa de las emergencias prehospitalarias, y que utiliza un modelo de regulación médica SAMU, está compuesto por:
2.- Ambulancias de Soporte Vital Básico (SVB). Con al menos conductor-técnico y técnico de emergencias.
3.- Helicópteros Sanitarios. Con piloto, médico y enfermero.
4.- Otros: VIR (Vehículos de intervención rápida), Ambulancias de Soporte Vital Intermedio (con conductor-técnico y enfermero), SUAP (Servicios de Urgencia de Atención Primaria: médicos o enfermeros a domicilio para atender urgencias que no requieren ambulancia), ambulancias convencionales no asistenciales (con sólo conductor o con conductor y ayudante)
La gestión de estos SEM/SAMU es pública, dependiente de los Servicios Públicos de Salud de cada región (comunidad autónoma), generalmete bajo la forma de una gerencia pública del servicio o mediante la forma de empresa pública o fundación pública. El personal médico y enfermero habitualmente es empleado público de ese servicio. En el caso del resto del personal (telefonistas, gestores, conductores y técnicos) en algunas comunidades son también empleados públicos y en otras están subcontratados a una empresa privada. Los vehículos también pueden ser propios del servicio o estar subcontratados a una empresa privada de ambulancias. Lo habitual es que conductores y técnicos, así como el vehículo los disponga una empresa de ambulancias con un contrato público para la administración, mientras que la regulación de esos vehículos y el personal médico y enfermero de esas unidades pertenecen directamente al servicio SAMU público.
El teléfono de acceso en la mayoría de comunidades era el 061. Sin embargo la creación de centros 112 de coordinación multisectorial para todo tipo de emergencias (médicas, policiales, incendios) ha hecho que muchos CCU 061 (CICUM) se hayan integrado físicamente dentro del centro 112, y para simplificar el número de acceso a la población se haya adoptado el número 112 para referirse al propio CCU y al resto de los componentes del sistema integrado de urgencias médicas. Sin embargo el centro 112 no sólo integra al SAMU 112, también a bomberos y en muchos casos a policía. Diversos organismos se integran en un mismo centro de coordinación pero dependen de diferentes administraciones.
Hay 17 SAMU, uno por cada Comunidad Autónoma, más otros dos de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (en el norte de África):
"SAMU Sociedad Anonima" situada en Sevilla no es un SAMU Servicio Publico descrito como en este articulo es una Compañia de Asistencia Privada que colabora con los Samu y Autoridades Sanitarias e Miltares de varios paises en la Capacitacion de Personales y prestacion de Servicios compementarios privados al Servicio Publico de Atencion Medica Urgente y de Catastrofes.
Todos los Departamentos Franceses poseen un SAMU que suele ser llamado por el numero del Departamento con su sala de Regulacion y su equipo de Personales Asistentes de Regulacion, en el Hospital de la capital con su propio SMUR central. Los otros Servicios Moviles de Urgencia y Reanimacion estan situados en los grandes hospitales perifericos con cada uno a lo menos una UTIM. Los departamentes franceses ultramarinos americanos, y de los de las islas de los oceanos Pacificos y Indio tienen cada uno un SAMU. Se pueden consulatar por sus portales o por el portal de la Assocacion que los reune SAMU de France.
Wikipedia
SAMU es el término exclusivo reservado y protegido internacional para llamar este Centro de Regulacion Medica de las Urgencias. Suele ser seguido este acrónimo por su número de teléfono. Todas las UTIM y ambulancias de su área de competencia llevan su signo distintivo al lado de la estrella de vida centrado por el caduceo del médico.
El Médico Regulador es el responsable,por turnos, que lo dirige. Recibe las llamadas a través de un número especifico exclusivamente médico (061 en algunos lugares de España, 131 en Chile, etc.) y a través de los números de alerta generales (112 en Europa) o de los otros Servicios de Rescate. La tarea del Médico Regulador de este tarea es "Regular" las emergencias médico-sanitarias Regulacion Medicosanitaria de las Urgencias. , la Demanda de Atención Médica Urgente y decidir de la respuesta de los Recursos sanitarios disponibles que deben implicarse de su Región según la Necesidad de Atención Médica Urgente que objectiva. Esta Regulacion Médica es la función principal de los SAMU y la tarea del Médico Regulador con su equipo constituido de Personales Asistentes de Regulación (PARM). Los recursos entre que tiene que escoger son:
- Una Unidad de Terapia Intensiva Movil UTIM (Terrestre o Aerea) basada en un SMUR (Servicio Mobil de Urgencia y Reanimación.
- Una Ambulancia de Rescate o de Transporte Sanitario.
- Un Médico General o Personal de Atención Primaria
- Un Consejo o Prescripción Médica.
Contenido |
Andorra
SAMU 116 de Andorra, localmente llamado el Servei Urgent Mèdic (SUM), es trilingue (catalán, español, francés) esta situado en el Hospital Nostra Senyora de Meritxell. Esta en conexión con los Samu franceses y españoles fronterizos (Catalunya). http://www.facebook.com/pages/Servei-Urgent-Medic-SUM/202155621997?v=photos http://www.facebook.com/pages/Servei-Urgent-Medic-SUM/202155621997?v=photos#!/pages/Servei-Urgent-Medic-SUM/202155621997?v=wallArgentina
SAMU 107 de Buenos Aires Localmente conocido bajo el acrónimo SAME 107 es el más antiguo SAMU americanos. Publico un Manual de Regulacion Médica para sus profesionales y tiene una legislación precisa modelo para los países hispanofonosChile
En Chile se conoce como Samu 131. Existe un Samu por Región. Es el país hispano que instaló una red de Samu nacional verdaderamente coordinada por el Ministerio de la Salud. Fueron definidos en la Declaración de Antofogasta en 2009 por los propios médicos de los Samu Chilenos competencias y metodologías, Algunos de estos SAMU están integrados como región y cuentan con un centro regulador regional y bases interventoras distribuidas por las diferentes localidades de la región, y otros están acotados al área de atención que corresponde hospital del que dependen y tiene su propio centro regulador local Ademas del SAMU, con su respuesta a las necesidades de la comunidad, así como a las de traslado entre las diferentes regiones o a nivel local entre los diferentes hospitales, el Ministerio de Salud Chileno a añadido al SAMU 131, una línea directa de Atención al Ciudadano para consultas relacionadas con Salud: Salud Responde7 y una red de SAPU Servicio de Atencion Primaria Urgente8 Organización de los establecimientos de salud en Chile- SAMU 131 de la Quinta Región.
- SAMU 131 Metropolitano de Santiago de Chile.
Su Misión es la siguiente: “Dar respuesta oportuna, eficiente, con adecuados niveles de calidad y sin distinción alguna, a los requerimientos de Atención Prehospitalaria de todos los habitantes de la Región Metropolitana y al transporte secundario de pacientes críticos, y entregar, cuando la autoridad lo disponga, cobertura sanitaria a los eventos organizados por el Gobierno de Chile”. Para cumplir con esta misión, el SAMU 131 Metropolitano está organizado en dos áreas de funcionamiento, las que trabajan en estrecha coordinación, bajo el mando de una Dirección Operativa y una Subdirección Médica y con el apoyo de la estructura administrativa del Hospital. La primera es el Área de Regulación Medica, representada por el Centro Regulador, lugar que recibe las cerca de 3.000 llamadas diarias cursadas al SAMU, mediante el número 131 y los otros. Este lugar, en que se encuentran los/as Personales Asistentes de Regulación Medica (PARM) que recepcionan las llamadas y los/as radio operadores que las trasmiten a las bases periféricas, cuenta con presencia médica permanente (Medico Regulador) y con profesionales del área de la salud, que supervisan todo el sistema. Aquí se recibe la llamada, se categoriza la urgencia y complejidad del caso, se envía al móvil más adecuado y adaptado para atenderlo y se define el lugar de derivación. CFGRFJZSHSBHican con el Centro Regulador del SAMU al ser discadas desde todas las comunas de la Región Metropolitana salvo Buin, Talagante, Peñaflor y Til Til (donde responden con sus propios medios a la demanda de ambulancia).
La segunda es el Área de Intervención, que deberia mas bien ser llamada con el termino SMUR del SAMU SMUR (Servicio Movil de Urgencia Y Reanimacion) la que está representada por las bases, las ambulancias, las Unidades de Tratamiento Intensivo Movil (UTIM), medicalizadas y el personal de intervención que viste el uniforme característico amarillo y azul y que es, sin duda, el área más visible para el público. El área de intervención, esta organizada en siete estructuras territoriales SMURs las que están conformadas a su vez por bases de ambulancias, con su respectiva dotación de vehículos y personal.
Las bases, 24 en total, están divididas en bases básicas y avanzadas, de acuerdo al equipamiento y personal que tripula sus ambulancias y se encuentran distribuidas en la Región Metropolitana, desde Melipilla por el Poniente a Colina por el Norte y San Bernardo por el Sur, estando la mayor parte de ellas en la ciudad de Santiago.
Las ambulancias definidas como básicas, están destinadas a atender urgencias en las que se considera que no hay apremio vital o al menos este no es inminente y las ambulancias avanzadas, están equipadas para enfrentar emergencias en que hay riesgo vital. El SAMU, en su operativa diaria, está en contacto, a través de su Centro Regulador, con todos los Servicios de Urgencia Hospitalarios, de adultos y niños de la Región Metropolitana, con todos los SAPUs (Puntos de Atención Continuada Primaria), con Carabineros y Bomberos, con ONEMI, con el Departamento de Asuntos de Emergencia y Catástrofes del Ministerio de Salud y con el Servicio S.E.I. del Aeropuerto Arturo Merino Beníte z
Colombia
Los SAMU 123 de Colombia son llamados localmente CRUE Centros de Regulación de Urgencias y Emergencias. El Minsterio de la Salud organizo una red nacional de estos CRUE que presenta una verdadera Protección Civil Sanitaria Nacional. Los CRUE programados están en los Departamentos de Bogotá D.C. y Cundinamarca, Antioquia, Atantico, Bolivar, Cordoba, Cesar, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Tolima, Santander y Valle del Cauca. Colombia tiene una gran experiencia de la Atención a la Urgencia prehospitalaria en condiciones difíciles ·En Colombia, el Sistema para la atención de emergencias y desastres esta encabezado por los entes Territoriales (Gobernaciones departamentales) a manos de las secretarias de Salud de los mismos, sus planes y programas son ejecutados por las secretarias municipales de salud.
Los servicios sanitarios de emergencia Colombianos se caracteriza por ser una integracion del modelo SAMU franco-español y el EMS anglosajón conformado por una Central de Mando y Radio operaciones (CRUE), Centros de Atención Sanitaria como hospitales, clínicas, centros y puestos de salud tanto de la red publica estatal, como de la red privada, y unidades móviles tipo ambulancia que generalmente se clasifican en dos tipos:
- TAB (Transporte Asistencial Básico): Son tripuladas generalmente por dos o tres personas, en las que se identifica 1 conductor con entrenamiento en primeros auxilios y un auxiliar de enfermería. En las principales ciudades los tripulantes de una Ambulancia TAB son auxiliares de Enfermería o Tecnólogos en Atención Prehospitalaria. Están destinadas a realizar la atención y estabilización de paciente In Situ con posterior traslado a un centro hospitalario adecuado y realizar los traslados asistenciales entre centros hospitalarios.
- TAM (Transporte Asistencial Medicalizado): Son tripuladas por 1 Conductor, 1 Auxiliar y 1 Medico especialista en Atención Prehospitalaria. En las principales ciudades tanto el conductor como el auxiliar son Tecnólogos en Atención Prehospitalaria. Están destinadas a realizar traslados asistenciales entre centros hospitalarios de alta complejidad o de pacientes críticos (Ej: entre Unidades de Cuidado Intensivo o UCI). A su vez estas móviles son dotadas de equipos específicos para cumplir la función de TAMN (Traslado Asistencial Medicalizado Neonatal) que brindan soporte medico avanzado a los pacientes neonatos que deben ser trasladados a una Unidad de Cuidado Critico Neonatal.
- SAMU 123 del Distrito Bogota
- SAMU Valle Cauca - Cali (CRUE Valle de Cauca. )El Centro Regulador de Urgencias y Emergencias - C.R.U.E. - del Departamento del Valle del Cauca – Colombia, es un organismo de orden gubernamental, direccionado por la Secretaria Departamental de Salud, encargado de regular, coordinar y asesorar los diferentes niveles de prestación de servicios de salud para la atención de urgencias, las situaciones de emergencias y desastres, las acciones de vigilancia en salud pública de carácter urgente y la Red de Trasplantes de Órganos y Tejidos, y desde donde se coordinan con el Departamento todas las instituciones y sectores relacionados con las áreas del interés del CRUE.
El Centro Regulador del sistema medico de emergencias y el coordinador del sistema de salud en el Departamento del Valle del Cauca, esta destinado a la atención de las emergencias y desastres de la Salud,dinamiza los Planes de Emergencia en todas las instituciones de salud publicas y privadas del Departamento del Valle, promueve los panes de emergencias del sector salud fomentando la participación interinstitucional e intersectorial en las principales Direcciones Locales de Salud (Buenaventura – Cali y Tulúa), y las Direcciones Departamentales de salud de Risaralda, Caldas, Quindio, Valle, Cauca y Nariño, crea escenarios de participación comunitaria y social en la gestión de la reducción del riesgo para desastres.
El Centro funciona las 24 horas durante los 7 días de la semana. Cuenta con un sistema de radiocomunicación, que enlaza toda la red pública del departamento y el Ministerio de la Protección Social a través del servicio de avantel, líneas telefónicas locales y departamentales, celulares y conexión vía internet, las 24 horas. Así mismo, cuenta con un sistema único de registro automatizado - SIGCRUE, que genera información diaria y periódica sobre los requerimientos de atención del departamento y novedades de los servicios. No dispone de pool de ambulancias, el cual es coordinado y operado según las eventualidades que se presenten.
- SAMU 123 del Norte CRUE del Norte Santander Cucuta
- SAMU 123 de Tolima
- SAMU 123 de Bolivar Cartagena de las Indias
° El mal llamado "SAMU de la Cruz Roja Colombiana de Bogota". Pesa de estar en conflicto con el Servicio Publico desde 20 años la Cruz Roja Colombiana sigue en esta via que no está en la línea ética de esta institución que debe apoyar y no competir con la Salud Publica.
México
- SAMU de México Distrito Federal.
- SAMU 066 de Jalisco Guadalajara
Paraguay
Perú
El denominado Sistema de Atención Móvil de Urgencias (SAMU)(106), se inició el 26 de noviembre de 2011 por el presidente Ollanta Humala, estará adscrito al Ministerio de Salud y funcionará a través de la línea gratuita 106 a fin de brindar una atención médica inmediata al público que lo solicite. A continuación te explicamos en qué consiste.¿Dónde funcionará? La primera etapa del SAMU cubrirá el distrito de Comas. Para ello se han habilitado y equipado los centros de salud Gustavo Lanatta, Santa Luzmila, Laura Rodríguez, Año Nuevo y Carmen Medio, además de los hospitales de referencia Sergio Bernales, en Collique, y el Marino Molina, de EsSalud.
Posteriormente se extenderá a Los Olivos, San Martín de Porres, Independencia, Rímac, Puente Piedra, Carabayllo, Ancón y Santa Rosa, favoreciendo a 2,2 millones de personas, 49,7% de las cuales viven en condición de pobreza.
¿Cuándo llamar al 106? El SAMU atenderá cualquier situación que comprometa la salud de una persona las 24 horas y los 365 días del año. Por ejemplo, en estado de inconsciencia, dificultad para respirar, dolor en el pecho (sospecha de infarto), paralización de alguna parte del cuerpo (sospecha de derrame cerebral), convulsiones, intoxicación (por medicamentos, alimentos, sustancias de uso doméstico o industrial, etc), lesiones por accidentes de tránsito, quemaduras, traumatismos, emergencias de gestantes, entre otras.
¿Cómo se brindará la atención? Ante el reporte de una emergencia, un profesional de la salud capacitado y entrenado responderá la llamada y aconsejará sobre cómo proceder inmediatamente después de un incidente. Este coordinará el envío de una ambulancia (totalmente equipada) hacia el lugar donde se requiera la atención (domicilio, centro de trabajo, otros).
Tras estabilizar al paciente, el personal médico lo trasladará -si es necesario- a un establecimiento de salud que cuente con el equipo necesario. En el trayecto, la persona afectada será atendida por el equipo de la ambulancia, integrado por un médico, un enfermero y un técnico de enfermería.
Cuba
En Cuba SIUM designa Sistema Integrado de Urgencia Médica. Que corresponde a la Organizacion Integrada Regional de los Samus en España, Francia, Italia, Chile etc y que da una mejor traduccion alternativa al ingles EMS (organizacion solo prehospitalar) siendo IEMS et termino inglés adaptado a nuestras organizaciones sanitarias donde la atencion prehospitalaria está integrada con las otras.España
En España el Samu no está basado sobre normas nacionales del Ministerio de la Salud, como lo había iniciado en el pasado el Gobierno, con los CICUM (Centros de Informacion y Coordinacion de las Urgencias Medicas) porque la Salud está hoy descentralizada por comunidades autónomas. Existe una red de Samu 061 o Samu 112 . En la mayoría de regiones españolas no se utiliza la denominación SAMU, sino que se suele llamar el Samu por su numero de alerta médica especifica en cada comunidad autónoma SAMU 061 y en Ceuta y Melilla pero división puede, en algunos casos, ocasionar una cierta vulnerabilidad en caso de catastrofe sanitaria que pase los limites de las Autonomías por problemas de coordinación entre diferentes administraciones. Los Samu españoles regulan las UTIM o Ambulancias de Soporte Vital avanzada en todo el pais. La Regulacion y el Medico regulador son, en ocasiones, llamados Coordinación o Medico Coordinador lo que es un termino generico muy aceptable cuando como en Andalucia o Galicia existe un Sistema Integrado de Urgencias medicas y que este medico tiene delagacion formalizada de Autoridad de la Autoridad Sanitaria.En España el Servicio de Emergencias Médicas, que es la denominación que habitualmente se usa en este país para referirse al organismo que se ocupa de las emergencias prehospitalarias, y que utiliza un modelo de regulación médica SAMU, está compuesto por:
- un CCU o Centro Coordinador de Urgencias (CICUM), con telefonistas, locutores/gestores de recursos, médicos reguladores, enfermeros.
- Recursos gestionados:
2.- Ambulancias de Soporte Vital Básico (SVB). Con al menos conductor-técnico y técnico de emergencias.
3.- Helicópteros Sanitarios. Con piloto, médico y enfermero.
4.- Otros: VIR (Vehículos de intervención rápida), Ambulancias de Soporte Vital Intermedio (con conductor-técnico y enfermero), SUAP (Servicios de Urgencia de Atención Primaria: médicos o enfermeros a domicilio para atender urgencias que no requieren ambulancia), ambulancias convencionales no asistenciales (con sólo conductor o con conductor y ayudante)
La gestión de estos SEM/SAMU es pública, dependiente de los Servicios Públicos de Salud de cada región (comunidad autónoma), generalmete bajo la forma de una gerencia pública del servicio o mediante la forma de empresa pública o fundación pública. El personal médico y enfermero habitualmente es empleado público de ese servicio. En el caso del resto del personal (telefonistas, gestores, conductores y técnicos) en algunas comunidades son también empleados públicos y en otras están subcontratados a una empresa privada. Los vehículos también pueden ser propios del servicio o estar subcontratados a una empresa privada de ambulancias. Lo habitual es que conductores y técnicos, así como el vehículo los disponga una empresa de ambulancias con un contrato público para la administración, mientras que la regulación de esos vehículos y el personal médico y enfermero de esas unidades pertenecen directamente al servicio SAMU público.
El teléfono de acceso en la mayoría de comunidades era el 061. Sin embargo la creación de centros 112 de coordinación multisectorial para todo tipo de emergencias (médicas, policiales, incendios) ha hecho que muchos CCU 061 (CICUM) se hayan integrado físicamente dentro del centro 112, y para simplificar el número de acceso a la población se haya adoptado el número 112 para referirse al propio CCU y al resto de los componentes del sistema integrado de urgencias médicas. Sin embargo el centro 112 no sólo integra al SAMU 112, también a bomberos y en muchos casos a policía. Diversos organismos se integran en un mismo centro de coordinación pero dependen de diferentes administraciones.
Hay 17 SAMU, uno por cada Comunidad Autónoma, más otros dos de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (en el norte de África):
- Samu 061 de Ceuta (Africa del Norte)
- Samu 061 de la Comunidad Andaluza Los SAMU 061 Andaluzes, llamados localmente Centros Coordinadores son efectivamente verdaderos SAMU Reguladores de un verdadero Sistema Integrado de Urgencias (SIUM) dependendiendo de la Secretaria a la Salud. Es una de las redes SIUM/SAMU 061 mas avanzados de España con el de Galicia (EPES 061) que puso a demas del SAMU 061 un Servicio telefonico Salud Responde Salud Responde muy complementario y parecido al Chileno.
- Samu 061 de la Comunidad de Aragón. Llamado localmente 061 Aragón
- Samu 061 de la Comunidad Asturiana Servicio de Asistencia Médica Urgente de Asturias.
- Samu 061 de la Comunidad Balear
- Samu 061 de la Comunidad Cantabria
- Samu 061 de la Comunidad de Castilla La Mancha
- Samu 061/112 de la Comunidad de Castilla León, único para toda la Comunidad. Recursos móviles 23 Unidades Móviles de Emergencias (UMEs)4 Helicópteros Sanitarios (HS)109 Unidades de Soporte Vital Básico (USVB)8 Ambulancias Convencionales de Urgencia (ACU)3 Vehículos de Apoyo Logístico
- Samu 061 de la Comunidad de Cataluña = SEM 061 de Cataluña Sistema de Emergencias Médicas (Cataluña)
- Samu 061 de Comunidad Gallega Depende del SERGAS Este Samu 061 tiene una escuela de capacitacion para los Samu
- Samu 112 de la Comunidad de Madrid. Comprende dos organismos: el organismo municipal SAMUR Servicio de Asistencia Municipal de Urgencia y Rescate (Madrid) y el SUMMA 112 (antiguo 061) organismo similar para toda la Comunidad Autonoma
- SAMU 061 de la Comunidad Murciana La Gerencia de Emergencias del 061 de Murcia, dependiente del Servicio Murciano de Salud (SMS), fue creada en el año 1998. En una primera fase se establecieron tres bases: Murcia, Lorca y Cartagena. Desde sus inicios ha realizado un importante esfuerzo para prestar servicio a toda la Región, contando en la actualidad con trece bases coordinadas desde el Centro Coordinador de Urgencias (CCU) sito en las instalaciones del servicio 1-1-2 de la Región de Murcia.
- SAMU 112 de la Comunidad Foral de Navarra
- Samu 112 de Comunidad de La Rioja
- Samu 112 de Comunidad Valenciana Fundado en los años 80 por el Pr Chulia Campos
- Samu de Comunidad Autónoma Vasca
- Samu 061 de Melilla
"SAMU Sociedad Anonima" situada en Sevilla no es un SAMU Servicio Publico descrito como en este articulo es una Compañia de Asistencia Privada que colabora con los Samu y Autoridades Sanitarias e Miltares de varios paises en la Capacitacion de Personales y prestacion de Servicios compementarios privados al Servicio Publico de Atencion Medica Urgente y de Catastrofes.
Paises Lusofonos
- Brazil
- Portugal Tiene Samus 112 en Porto Coimbra Lisboa y Faro llamados Codu dependiendo del INEM INEM. Tambien tiene un Samu del Mar basado en el de Lisboa que ayuda medicalmente a los barcos de alta mar.
Francia y Paises Francofonos
- SAMU 100 de Belgica el Medico Regulador es el Medico Hospitalario de la UTIM que interviene.
- SAMU 15 de Francia
-
PCASAMULos SAMU franceses son los ejes iniciales de los Planes Blancos de una nueva Proteccion Civil Sanitaria. El SAMU manda un Puesto de Mando Adelantado para regular las primeras norias de evacuacion de primera linea y toma en carga la retaguardia apoyado por los SAMU vecinos y mismo la red Nacional
-
Regulacionintersamu.PNGVarios SAMU pueden compartir la regulacion medica de una area catastrofica
Todos los Departamentos Franceses poseen un SAMU que suele ser llamado por el numero del Departamento con su sala de Regulacion y su equipo de Personales Asistentes de Regulacion, en el Hospital de la capital con su propio SMUR central. Los otros Servicios Moviles de Urgencia y Reanimacion estan situados en los grandes hospitales perifericos con cada uno a lo menos una UTIM. Los departamentes franceses ultramarinos americanos, y de los de las islas de los oceanos Pacificos y Indio tienen cada uno un SAMU. Se pueden consulatar por sus portales o por el portal de la Assocacion que los reune SAMU de France.
- Samu 15 de Region Parisina (Ile de France) Mas de 10 millones de Habitantes, muchos mas residentes y pasageros.
- Samu fronterizos con España y Andorra
- Samu 15 de la Region Languedoc Roussillon
- Samu 15 de la Region Midi Pyrennées
- SAMU 112 de Luxemburgo
-
SAMU 0316 BMW X5.jpgVehiculo de Intervencion ligero de los equipos medicos UTIM de los Servicios Moviles de Urgencia y Reanimacion de los Hospitales de Luxemburgo para el SAMU
- SAMU de Andorra
- SAMU 15 de Argelia
- SAMU de Maruecos
- SAMU de Monaco
- SAMU de Tunisia
Europa del Norte Central y Mediterranea
- Alemania SAMU 112 en Cada Estado. La descentralizacion Alemana de la Salud hace que se parece el sistema global al al Autonomico Taifalico Español. las clasificaciones anglosajonas simplificadores oponiendo un "Sistema Franco Aleman" al "Sistema Anglosajon" no tienen ninguna pertinencia que nos cuatro son completamente diffrentes unos de otros salvo que los primeros son medicalizados y los segundos no lo son.
- Austria
- Chequia
- Dinamarca
- Irlanda
- Italia SAMU 112 Cada region sanitaria tiene un SAMU 118. La descentralizacion Italiana de la Salud hace que se parece el sistema global al Federal Aleman done e cada estado tien su sistema o al Autonomico Taifalico Español.
- Malta
- Noruega SAMU 113 de Noruega
- Polonia
- Reino Unido No hay Samu en Inglaterra. La organizacion de los Servicios de Urgencias Ambulancieros esta basada en el potente gremio de los tecnicos de Ambulancias y el Servicion Nacional de Ambulancis del NHS/ Este ultimo esta cierto dependiente de las Autoridades de Salud pero desde anos no acepta la medicalzacion. Las UTIM terrestres y aereas estan naciendo. No se puede poner en el mismo conjunto el EMS Esradounidense salvo que sta tambien desmedicalizado por el potente loby de los EMT y Parmedics por que depende de la organizacion y no depende de las autoridades sanitarias.
- Suecia
- Suiza SAMU 144 El SAMU 144 esta naciendo en Suiza francofona y aunque depende de cada estado es parecido al Español o Francés
Países Anglofonos
No tienen sistema parecido salvo Malta. El sistema Ingles de ambulancias hoy paramedicalizandose es un SIUM integrado en la Salud pero este Servicio Nacional de Ambulancias siempre se opuso a la medicalizacion salvo hace muchos años en Belfast y recientemente con las UTIM helicopterizadas de Escocia que uan no son verdaderamente "reguladas".Wikipedia