Este mecanismo se daría bajo la norma de Redes Integradas de Salud (RIS) aprobado ayer en el Congreso de la República

Hospital (Foto: USI)
Tras la aprobación de dos proyectos de ley, el primero, que es el fortalecimiento del Ministerio de Salud (Minsa) como órgano rector para establecer las políticas nacionales de salud; y el segundo, las Redes Integradas de Salud (RIS), genera un cambio importante en lo servicios de salud brindados.
Al respecto, la congresista Milagros Salazar,
que impulsó estas iniciativas, explicó que, dado el proceso de
descentralización, actualmente la política de salud, supervisión y la
regulación es establecido por las regiones principalmente, y el Minsa solo tiene competencia absoluta en Lima.
La
idea es optimizar los lineamientos nacionales, que se fijará en el
reglamento, al que además se integrará los establecimientos de EsSalud y los de sanidad de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas.
De
la misma manera, Salazar precisó que cada entidad seguirá manejando sus
presupuestos de manera independiente, y no pasará al Minsa.
Refirió que, el Minsa ahora tendría competencia en la decisión para el nombramiento de los directores de los hospitales regionales, algo que no ocurría por el proceso de descentralización.
“Estos cambios deben fijarse en la reglamentación”, expresó.
Más servicios de EsSalud
Por otro lado, en el caso de los servicios de EsSalud, la congresista precisó que con la política esta entidad abarcará servicios de prevención.
“Ya no solo será la atención por los problemas de salud presentados, sino también irá a la prevención de los mismos”, detalló.
EsSalud y Minsa integrados
En el caso de los servicios integrados (Redes Integradas de Salud- RIS), Milagros Salazar explicó que, esta norma es complementaria a la decisión anterior, ya que se apunta a tener servicios compartidos entre las redes de atención médica.
Así, los
asegurados de EsSalud podrían atenderse en los centros de salud del
Minsa y lo mismo puede ocurrir con los que se atienden en el Minsa en los establecimientos de EsSalud.
“Todos
los detalles lo vamos a ver en el reglamento, ya lo hemos dado a
conocer a la Ministra de Salud para que ello ocurra pronto”, expresó.
Según la norma aprobada en la víspera RIS son
un conjunto de organizaciones que presta o hace los arreglos
institucionales para prestar una carrera de atención de salud e integral
a una población definida, a través de las articulación, coordinación y
complementación y por estado de salud de la población a la que sirve.
https://gestion.pe/economia/asegurados-essalud-atenderse-centros-salud-minsa-viceversa-250629