Mostrando entradas con la etiqueta Personas con Movilidad Reducida (CONADIS). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Personas con Movilidad Reducida (CONADIS). Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de mayo de 2023

domingo, 16 de octubre de 2022

Personas con discapacidad severa tienen pase libre en el transporte público

Estas personas suman 199,864 en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad Severa

Personas con discapacidad severa tienen pase libre en el transporte público. Foto: ANDINA/Difusión.

Personas con discapacidad severa tienen pase libre en el transporte público. Foto: ANDINA/Difusión.

12:12 | Lima, oct. 16.

Hoy se conmemora el Día Nacional de la Personas con Discapacidad. Esta fecha busca concientizar a la ciudadanía sobre los derechos de las personas con discapacidad para tener acceso, en igualdad de condiciones, a una vida libre, independiente y digna.

Por ello, la nueva gestión del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), liderada por el ministro Richard Tineo, exhorta a que se respete el carné amarillo en el transporte público.

Este documento, emitido por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), otorga a las personas con discapacidad severa el pase libre en el servicio de transporte público terrestre urbano e interurbano.


El carné amarillo no tiene costo alguno y se puede tramitar vía Internet. Además, tiene un código QR que puede ser leído por cualquier móvil para corroborar que la persona que lo porta tiene discapacidad.

Puedes leer:

A nivel nacional existen 199,864 personas inscritas en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad Severa. 

De esa cifra global, en Lima Metropolitana hay 47,768, en Lima Provincias 5,768, en Amazonas 6,561, en Áncash 6,307, en Apurímac 5,524, en Arequipa 6,393, en Ayacucho 5,419, en Cajamarca 12,245, en el Callao 6,509, en Cusco 9,432, en Tumbes 2,833 y en Ucayali 3,262.

Asimismo, en Huancavelica hay 4,201, en Huánuco 7,988, en Ica 5,321, en Junín 6,872, en La Libertad 10,288, en Lambayeque 6,266, en Loreto 4,227, en Madre de Dios 841, en Moquegua 1,322, en Pasco 3,629, en Piura 15,486, en Puno 6,634, en San Martín 7,195 y en Tacna 1,573.

Carné amarillo


Para obtener el carné amarillo se debe ingresar a la página web del Conadis (http://sirnpdpide.conadisperu.gob.pe/) y en el punto ‘Mi registro en todo el Perú’ se introduce el Certificado de Discapacidad que se otorgan en los centros hospitalarios acreditados por el Ministerio de Salud o clínicas autorizadas.


En dicho certificado se debe especificar que la persona tiene discapacidad severa. Este documento, junto al procedimiento de inscripción gratuito en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad, permitirá obtener el carné amarillo.

Las empresas de transporte público que no respeten la validez del carné amarillo pueden ser denunciadas ante la comisaría más cercana, las sedes del MTC, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) o el Conadis. 

El MTC anotó que los fiscalizadores de la ATU están encargados de verificar que no se vulnere el mencionado derecho y tienen la facultad de multar a la empresa de transportes que incumpla la norma. Esta podría recibir una sanción de hasta el 20% de una UIT, más la suspensión de la habilitación del vehículo para prestar el servicio.

https://andina.pe/agencia/noticia-personas-discapacidad-severa-tienen-pase-libre-el-transporte-publico-914100.aspx

Personas con Movilidad Reducida (CONADIS) - EN VIVO PRESIDENTE PEDRO CASTILLO MENSAJE A LA NACION DESDE PALACIO HOY 16 DE OCTUBRE 2022 - Presidente Castillo lidera ceremonia por Día Nacional de la Persona con Discapacidad

Presidente Castillo lidera ceremonia por Día Nacional de la Persona con Discapacidad

ANDINA/Prensa Presidencia

ANDINA/Prensa Presidencia

11:59 | Lima, oct. 16.

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, lidera hoy la ceremonia de reconocimiento y conmemoración por el Día Nacional de la Persona con Discapacidad.

La actividad se lleva a cabo en el Gran Comedor de la sede del Poder Ejecutivo, informó la Secretaría de Prensa de Palacio de Gobierno.

Participan los ministros de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Claudia Dávila Moscoso; y de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez Palomino.

De igual forma, el presidente del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), Marco Antonio Gamarra; y otras autoridades.


sábado, 30 de julio de 2022

Llevan consultas médicas hasta los hogares en México

Debido a la constante saturación en los hospitales y centros de salud en el céntrico estado mexicano de Querétaro, las autoridades sanitarias decidieron crear el programa “Médico Contigo” que lleva consultas médicas hasta los hogares de los ciudadanos afiliados y así solventar la atención gratuita a la salud.


jueves, 14 de julio de 2022

De la silla de ruedas a correr en el barro

Johnny Grasser es un estudiante de educación física que sufre #tetraplejia espástica. El joven lleva continuamente su cuerpo al máximo esfuerzo y no deja de superar barreras. En la segunda parte de nuestro documental sobre la vida de Johnny, viajamos a Holanda. 


lunes, 30 de mayo de 2022

domingo, 29 de mayo de 2022

Intimacy despite disabilities | DW Documentary

Thekla Schünemann and Lars Nowak are a couple. They’ve known each other since childhood and have rarely spent a day apart. Theirs is a love story with a difference: Thekla Schünemann and Lars Nowak have Down’s syndrome. Konstantin Kluss, on the other hand, is single, but urgently wants that to change. On an online dating platform for people with disabilities, he goes in search of a partner. Will he succeed? 

People with impairments also need love and intimacy, but sometimes the necessary support is lacking from organizations providing care, as well as within their own families. But at this particular facility in northern Germany, things look very different: Here, people get to make their own decisions about who they want to share their lives with – or maybe just their bed! 


lunes, 14 de diciembre de 2020

lunes, 10 de agosto de 2020

lunes, 29 de junio de 2020

miércoles, 27 de mayo de 2020

lunes, 9 de marzo de 2020

Sin Barreras (01/03/2020) | TVPerú

En este programa de Sin Barreras conoceremos la historia de Sergio Gabaldoni, quien tuvo que recibir un transplante de cordón umbilical expandido de células madre para poder combatir su leucemia. Además, el 29 de febrero se celebró el Día Mundial de las Enfermedades Raras, por lo que tuvimos como invitada a Maritza Rodríguez, vicepresidenta de la Federación Peruana de Enfermedades Raras.