Mostrando entradas con la etiqueta Operativos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Operativos. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de septiembre de 2018

Ecuador y Perú realizan operativos contra comercio ilegal de medicamentos en zona de frontera

Con la participación de la Digemid, Diresa Tumbes, además de la policía, fiscalía y aduanas de ambos países
Una serie de operativos contra el comercio ilegal de productos farmacéuticos iniciaron las autoridades reguladoras de medicamentos de Perú y Ecuador de manera conjunta, intercambiando información que permita mayor control de esta ilícita actividad para beneficio de la población. Para ello, previamente, se trabajó un protocolo de intervenciones que se aplicará en las zonas de frontera de ambos países.
“Estas acciones se realizan en el marco de los acuerdos de la Comisión Binacional Perú - Ecuador que tiene por objetivo erradicar el comercio ilegal de medicamentos en las zonas de frontera compartidas por ambos países”, explicó la jefa de la Unidad Funcional de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid).del Ministerio de Salud, Marisa Papen.
En estas intervenciones participan inspectores de la Digemid, la Dirección Nacional de Medicamentos y Dispositivos Médicos del Ministerio de Salud Pública de Ecuador, Dirección Regional de Salud (Diresa) Tumbes, además de personal de aduanas, policía y las fiscalías de prevención del delito y de delitos aduaneros de ambos países.
Para tal fin, representantes de las instituciones mencionadas se reunieron días previos en Tumbes para elaborar un protocolo binacional de operativos de control del comercio ilegal de medicamentos.
“Estos operativos en simultaneo se realizan en el marco de los acuerdos de la Comisión Binacional Perú - Ecuador, que tiene por finalidad combatir el comercio ilegal de medicamentos de manera conjunta, intercambiando información que permita mayor control de esta ilícita actividad para beneficio de la población. Para ello, previamente se trabajó un protocolo de intervenciones que se aplicará en las zonas de frontera de ambos países”, detalló.


Cierre y decomiso
El trabajo de la Comisión Binacional se inició con operativos simultáneos realizados en farmacias y boticas de las localidades fronterizas de Aguas Verdes y Huaquillas.
El operativo en el lado peruano (Aguas Verdes) incluyó la fiscalización de cadenas de boticas. Un local de Inkafarma fue cerrado por medida de seguridad pues se encontró medicamentos vencidos, mal fraccionados, sin número de lote ni fecha de vencimiento, los cuales fueron incautados.
Asimismo, en un local de Mifarma se comprobó que no se cumplía con la Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA) y se dispensaba medicamentos psicotrópicos a personas que los compraban con recetas de médicos ecuatorianos, situación que no está contemplada por las normas sanitarias vigentes en nuestro país.
Papen informó que estos operativos contra el comercio ilegal de medicamentos en zona de frontera se realizarán de manera permanente, con el fin de evitar que su comercialización y uso pongan en riesgo la salud y la vida de las personas
Muy agradecidos por su atención                        Tumbes, 11 de setiembre de 2018

PRENSA Y COMUNICACIONES
DIGEMID
MINISTERIO DE SALUD

lunes, 30 de enero de 2017

Minsa realiza visitas inopinadas a hospitales del sector

Los pacientes de los hospitales deben hacer públicas sus quejas y presentarlas a la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD) para que los servicios que los nosocomios prestan mejoren, manifestó la ministra del sector, Patricia García Funegra, durante su recorrido por las instalaciones del Hospital Dos de Mayo.


En su visita al mencionado nosocomio como parte de la iniciativa “Ministerios en la cancha” y de su plan de trabajo para conocer in situ la realidad de la atención hospitalaria, García Funegra se refirió al informe de un programa de televisión que mencionó la falta de equipos de aire acondicionado en las salas de operaciones y problemas en el abastecimiento de medicamentos.


MINISTRA DE SALUD REALIZA UNA VISITA INOPINADA EN EL HOSPITAL DOS DE MAYO


Ministra de Salud realizó visita inopinada al Hospital Santa Rosa

sábado, 12 de noviembre de 2016

Más de S/ 500,000 se van al agua con la destrucción de las medicinas vencidas

Piura. La Dirección Regional de Salud (Diresa) procedió a la destrucción de los medicamentos vencidos en el relleno sanitario de la Municipalidad Provincial de Piura.
Estos productos farmacéuticos fueron detectados en los almacenes de la Diresa, y cuyo valor en pérdidas asciende a  570,000 soles. Las medicinas fueron echadas en una zanja, donde los fármacos fueron destrozados por un pesado caterpillar. Posteriormente los residuos fueron enterrados.

El director de Medicamentos, Insumos y Drogas de la Diresa, Carlo Magno Payano, explicó que se procedió a efectuar el proceso de baja de fármacos vencidos y productos decomisados por personal de Aduanas.
“Se han eliminado medicinas y dispositivos médicos vencidos que son de los años 2012, 2013, 2014 y parte del 2015”, afirmó el funcionario. Dijo que el 85% de los productos son estratégicos, que fueron enviados por el Ministerio de Salud.


Indicó que entre ellos hay retrovirales para las infecciones respiratorias agudas, para las pruebas del VIH, dosis antimalaria, entre otros. Agregó que no se han destruido las dosis para vacunas contra el sarampión, rubeola, polio y otros, porque será por medio de la incineración en una cámara especial.
Expresó que el monto de esos productos es de 301 mil soles. En cuanto a los medicamentos de la Subregión de Sullana, anotó que recién están elaborando el expediente y luego conformarán el comité de baja para su destrucción.
En el acto estuvo presente un notario público, el comité de baja, Control Interno y Comisión Anticorrupción.

CLAVE

El presidente de la Federación Médica, Arnaldo Vite, calificó de indignante la destrucción de fármacos que debieron usar los pacientes. “Mientras luchamos por dinero para comprar medicinas; por otro lado, se están venciendo por el trabajo deficiente de funcionarios”, acotó.

http://larepublica.pe/impresa/sociedad/820696-mas-de-s-500000-se-van-al-agua-con-la-destruccion-de-las-medicinas-vencidas

lunes, 25 de julio de 2016

Realizan operativos contra la trata de personas en peajes de Lima

Con el fin de combatir la trata de personas, efectivos de la Policía Nacional realizan esta mañana operativos en los peajes de la capital.
El coronel Manuel Roncalla, de la Dirección de Investigación del Delito de Trata de Personas, sostuvo que en el peaje de Punta Negra se intervino a siete menores de edad y 40 extranjeros.