- GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO: Colegio María Auxiliadora De Huanta.
- GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI: Inicio de destrabe del mercado de Aguaytía.
- GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO: Inauguran nuevas pistas y veredas en el asentamiento humano Los Cedros I Etapa.
- GOBIERNO REGIONAL DE LIMA: Inauguran el nuevo Centro de Salud de Pacarán.
- GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO: Pavimentación De La Picota – Huascahura.
- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MAYNAS: Arreglos En Vía De Acceso De Zona De Pampachica.
Si tienes información que crees deba ser publicada, por favor escribeme a renovablesperu@gmail.com
jueves, 27 de julio de 2023
GOBIERNO REGIONAL DE LIMA: Inauguran el nuevo Centro de Salud de Pacarán
domingo, 11 de junio de 2023
GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN: Construcción del nuevo Hospital El Carmen & MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAROCHIRÍ: Construcción del centro de salud de Huinco
- GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN: Construcción del nuevo Hospital El Carmen.
- GOBIERNO REGIONAL DE TACNA: I.E. Gustavo Pons Muzzo.
- GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA: Vías en PERUARBO beneficiarán a más de 13 mil habitantes.
- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAROCHIRÍ: Construcción del centro de salud de Huinco.
- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHANCHAMAYO: Intervención de Corte de pista en el Jr. Árica.
lunes, 5 de junio de 2023
LIMA: Hospital San Juan de Matucana en 80%
- LIMA: Hospital San Juan de Matucana en 80%.
- ESPINAR: 𝐏𝐀𝐑𝐐𝐔𝐄 𝐑𝐄𝐂𝐑𝐄𝐀𝐓𝐈𝐕𝐎 𝐄𝐍 𝐂𝐎𝐏𝐎𝐑𝐀𝐐𝐔𝐄.
- AREQUIPA: I. E. Manuel Benito Linares del distrito de Socabaya.
- AREQUIPA: Puente Paccha del Cono Norte de Arequipa.
- PUNO: Carretera KELLUYO – PISACOMA. AYACUCHO: La Represa Pallcca.
- PUNO: Coliseo Cubierto de Puno.
viernes, 12 de mayo de 2023
Construcción del Hospital San Juan de Matucana en 80% -- LIMA
- GOBIERNO REGIONAL DE LIMA: Construcción del Hospital San Juan de Matucana en 80%.
- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPINAR: 𝐏𝐀𝐑𝐐𝐔𝐄 𝐑𝐄𝐂𝐑𝐄𝐀𝐓𝐈𝐕𝐎 𝐃𝐄𝐋 𝐂𝐄𝐍𝐓𝐑𝐎 𝐏𝐎𝐁𝐋𝐀𝐃𝐎 𝐏𝐔𝐄𝐍𝐓𝐄 𝐂𝐄𝐍𝐓𝐑𝐀𝐋 𝐄𝐍 𝐂𝐎𝐏𝐎𝐑𝐀𝐐𝐔𝐄.
- GOBIERNO REGIONAL DE MADRE DE DIOS: Inician construcción centro educativo "Aquiles Velásquez" en la comunidad nativa de Tres Islas.
- MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI: Mantenimiento en el CC.NN. de Kirigueti.
- GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI: Arreglo de calles en asentamientos humanos de Callería.
miércoles, 22 de febrero de 2023
martes, 7 de febrero de 2023
martes, 6 de diciembre de 2022
sábado, 19 de noviembre de 2022
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAROCHIRI - MATUCANA: inicio de la reconstrucción del moderno y nuevo Centro de Salud Huinco.
- FAP inaugura evento tecnológico de drones ‘Sitdrone 2022’.
- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAROCHIRI - MATUCANA: inicio de la reconstrucción del moderno y nuevo Centro de Salud Huinco.
- GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN: Carretera San Pedro de Cajas- Palcamayo- Acobamba.
- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SECHURA: Construcción del Mercadillo de Sechura en 95%.
- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANDAHUAYLAS: Reservorio Laguna Distrito Pacucha.
martes, 23 de agosto de 2022
Hospital en Pasco - Centro Medico en Chancay Lima
- GOBIERNO REGIONAL DE PASCO: 𝐇𝐨𝐬𝐩𝐢𝐭𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐕𝐢𝐥𝐥𝐚 𝐑𝐢𝐜𝐚.
- UERTO DE CHANCAY: rescate arqueológico, previo a la construcción del centro médico de Peralvillo.
- GOBIERNO REGIONAL PUNO: inauguran CARRETERA MACUSANI - ABRA SUSUYA.
- GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO: Asfaltado Carretera Higueras -Margos - Lauricocha.
- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO: Avenida 25 De Noviembre En El Centro Poblado De Los Ángeles.
- MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TALAVERA: Reservorio A Base De Geomembrana.
- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY: Inauguran 𝗩𝗜𝗔 𝗖𝗔𝗥𝗥𝗢𝗭𝗔𝗕𝗟𝗘 𝗘𝗡 𝗦𝗘𝗖𝗧𝗢𝗥 𝗗𝗘 𝗙𝗔𝗖𝗖𝗛𝗔𝗖𝗣𝗔𝗧𝗔 𝗬 𝗣𝗔𝗤𝗨𝗘𝗡𝗖𝗖𝗔.
lunes, 4 de julio de 2022
GOBIERNO REGIONAL DE LIMA: inauguran Centro Hospitalario de Salud Mental y Centro de Salud Comunitario en Barranca.
- GOBIERNO REGIONAL DE LIMA: inauguran Centro Hospitalario de Salud Mental y Centro de Salud Comunitario en Barranca.
- AYACUCHO: vía Carmen Alto-Yanama.
- CAJAMARCA: Inauguran COLEGIO SAN LUIS GONZAGA.
- PUNO: Infraestructura Educativa Inicial Machacmarca EN 10%.
- TACNA: Invertirán En El DPA Morro Sama.
domingo, 10 de abril de 2022
Proyecto de Construcciones en PERÚ | Avances en Marzo de 2022
- PUERTO DE CHANCAY registra un avance de 30%.
- NUEVA PISTA DE ATERRIZAJE de Aeropuerto Jorge Chávez registra un avance de 76%.
- PUENTE LACRAMARCA registra un avance de 43%.
- HOSPITAL FREDY VALLEJO ORÉ registra un avance de 30%.
- HOSPITAL SAN JUAN DE MATUCANA registra un avance de 37%.
- I.E. Elías Aguirre de Santa Clara de Camse registra un avance de 22%.
martes, 11 de enero de 2022
viernes, 5 de febrero de 2021
Region Lima - TOMOGRAFO FUNCIONA 1
miércoles, 28 de octubre de 2020
sábado, 12 de septiembre de 2020
¿Por qué la epidemia está bajando en Lima?
En las últimas semanas se observa una caída sostenida del número de muertos excedentes en la ciudad de Lima, una reducción de 40% en menos de un mes.

Centro Wiñaq
Como hemos explicado en una columna anterior, hemos sufrido, como país, una grave derrota frente al coronavirus y en los próximos tiempos va a haber una disputa por la interpretación de ese fracaso: qué factores políticos, económicos y sociales están detrás de ese hecho, a quienes debemos asignar las principales responsabilidades, qué cambios necesitamos hacer en el país para que ese fracaso no se repita, etc. Sería mejor que ese debate sea basado en hechos y no en simpatías o antipatías ideológicas o políticas. Esta columna va en esa dirección.
En las últimas semanas se observa una caída sostenida del número de muertos excedentes en la ciudad de Lima, una reducción de 40% en menos de un mes. ¿Qué factores explican esa caída? ¿Qué ha cambiado en ese tiempo que ha frenado la propagación de la epidemia?

A fines de junio e inicio de julio, el MINSA realizó un estudio de seroprevalencia en Lima y encontró que 2,700 707 había adquirido la enfermedad en algún momento, representando un 25.3% de la población.[i]
Considerando el número de muertos excedentes en la fecha del estudio era de 24,215 (SINADEF) encontramos que la tasa de fatalidad del virus estaba entre 0.8% y 1.0%. Esa tasa de fatalidad es mucho menor de la que reporta el MINSA, pero el Imperial College hizo un estudio similar para el Brasil y encontró que la tasa de fatalidad del coronavirus estaba en un rango de 0.7% a 1.2%. Nuestro estimado para Lima está dentro de ese rango.[ii]
Si consideramos que el número de muertos en Lima en la primera semana de septiembre era de 41,857 (SINADEF), la tasa de fatalidad del virus es de 1.0%, concluimos que la cantidad actual de personas con anticuerpos en Lima es de 4.2 millones de personas, es decir, cerca del 40% de la población. Ello significa que 2 de cada 5 personas ya son inmunes al virus. Ese gran número de personas inmunes frena la dinámica de propagación del virus.
Estudios internacionales afirman que la inmunidad de rebaño para el coronavirus estaría entre 60% y 70%. Sin embargo, un estudio de la Universidad de Estocolmo ha concluido que para poblaciones heterogéneas, como la de Lima, el nivel de inmunidad de rebaño es de 43%, un porcentaje muy similar al que hemos encontrado.[iii] Además, si la población incorpora algunas prácticas de protección, como evitar aglomeraciones, conservar el distanciamiento, uso de máscaras, etc., ese porcentaje puede bajar aún más.
El coronavirus tiene un ciclo de 14 a 17 días, en el cual el virus está presente en la sangre de las personas. Pasado ese tiempo, el virus desaparece de su sangre, y la persona ya no puede contagiar. Alguien que estuvo enfermo en meses pasados, puede salir positivo en una prueba rápida, pero ya no es un transmisor de la epidemia. Por ello, los taxistas, comerciantes o distribuidores de comida, muestran una seroprevalencia alta. Pero, difícilmente sean propagadores del virus. No hay que olvidar que las personas solo pueden contagiar por dos semanas y media, pero la epidemia tiene ya más de 150 días.
Sabemos que 40% tienen anticuerpos del virus, pero ¿cuantos de ellos son portadores activos del virus? Por la tasa de fatalidad del virus sabemos que en todo momento alrededor del 1.0% de los enfermos activos van a morir en los próximos días. En base a los muertos excedentes por coronavirus hemos calculado cuántos portadores activos ha existido en Lima a lo largo de la epidemia. Ese número es importante porque mide el riesgo de contagio. Si ese número baja, hay menos personas propagando el virus.
La gráfica muestra que ese porcentaje llegó a casi 6.5% en mayo y ahora es cerca 3.0%. Ello quiere decir que solamente una de cada 33 personas es portadora activa del virus. Esa reducción del número de portadores del virus y el aumento del número de personas inmunes son los dos principales factores que explican la caída de la epidemia en Lima.

[i] https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/216013-estudio-de-prevalencia-determina-que-el-25-3-de-la-poblacion-de-lima-y-callao-estaria-infectada-de-covid-19
[ii] https://www.imperial.ac.uk/media/imperial-college/medicine/mrc-gida/2020-05-08-COVID19-Report-21.pdf
[iii] https://science.sciencemag.org/content/369/6505/846
NOTA: “Ni GRUPORPP ni sus directores, representantes o empleados serán responsables bajo ninguna circunstancia por las declaraciones, comentarios u opiniones vertidas en la presente columna, siendo el único responsable el autor de la misma”.
https://rpp.pe/columnistas/centrowinaq/por-que-la-epidemia-esta-bajando-en-lima-noticia-1291870
martes, 3 de marzo de 2020
lunes, 5 de agosto de 2019
lunes, 13 de mayo de 2019
Hospital de Cañete en Lima
martes, 8 de enero de 2019
Inauguración de las obras de mejoramiento del Centro de Salud de Manzanares en Huacho
viernes, 21 de diciembre de 2018
Lima Region; CENTRO DE SALUD DE MANZANARES ESTRENA MODERNA INFRAESTRUCTURA NIVEL I – 4
El Centro de Salud de Manzanares estrenó la moderna infraestructura nivel I – 4, construido y equipado por el Gobierno Regional de Lima, que contó con un presupuesto superior a los 7 millones 133 mil soles.
La población del cono sur de la ciudad de Huacho, provincia de Huaura, tendrá acceso a un mejor servicio en las especialidades de Odontología, Obstetricia, Nutrición, Medicina, Enfermería y Laboratorio.
El jefe del recinto de salud Dr. Eleuterio León Velásquez Portilla indicó que las atenciones se brindarán desde las 8:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche, en horario corrido.
Una nueva promesa cumplida por nuestro gobernador regional, el cual contribuye a que la gente de escasos recursos pueda acceder a una asistencia integral y de calidad. “Hemos quedado impresionados por la comodidad que ofrece su imponente diseño arquitectónico”, señalaron los vecinos del lugar.