Mostrando entradas con la etiqueta Central Telefónica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Central Telefónica. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de abril de 2019

Sistema de Atención Móvil de Urgencias - SAMU en Piura

La ministra de Salud, Zulema Tomás Gonzáles, inauguró el Sistema de Atención Móvil de Urgencias - SAMU en Piura, con dos ambulancias totalmente equipadas y recurso humano.
Además, el gobierno otorgó una transferencia de 1 millón 900 mil soles para tres ambulancias más, con lo que se podrá brindar un servicio rápido y oportuno a los peruanos de esta zona del país.

miércoles, 3 de abril de 2019

EsSalud en Linea atiende a más de 4500 llamadas en Quechua

#EnVivo TVPerú |

Desde las oficinas de Essalud, esta institución viene realizando atenciones telefónicas en quechua. Federico Tong, gerente central de Atención al Asegurado, señaló que, desde el 28 de febrero, “Essalud En Línea” ha incorporado este idioma para poder comunicarse con más personas y aseguró que ya son 4 mil 500 llamadas que han entrado en un mes.

miércoles, 14 de febrero de 2018

Devida crea chat anónimo para combatir la drogadicción en jóvenes

Devida creó Chatea Franco, un servicio gratuito de conversación en tiempo real en el que un equipo de expertos responderá cualquier duda en torno a los peligros del consumo de drogas.

lunes, 25 de septiembre de 2017

106, una llamada que puede salvar tu vida

En lo que va del año 370 mil llamadas ha recibido el SAMU en su línea gratuita 106. El UNO CERO SEIS envía atención inmediata por emergencia y en algunos casos de urgencia, da un servicio integral que permite especialmente a las personas de menos recursos, recibir una atención médica oportuna.

domingo, 23 de abril de 2017

Ni una menos: alto a la violencia contra la mujer

En lo que va del año se han registrado 29 feminicidios y 58 tentativas de feminicidios a nivel nacional. El Código Penal sanciona con hasta 35 años de prisión a quienes cometan este delito; sin embargo el número de casos sigue en aumento.
Según la titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Ana María Romero Lozada, este problema se debe a que vivimos en una sociedad violenta y machista que naturaliza el maltrato hacia las mujeres.

De otro lado, especialistas manifiestan que para hacer frente a este problema se debe trabajar desde casa, la escuela, la sociedad en su conjunto, estableciendo responsabilidades tanto a hombres y mujeres por igual; y por otro lado, denunciando todo acto de violencia antes de que el problema se agrave hasta ser casi imposible salir de él.
Ante todo esto, el MIMP ha implementado y mejorado las plataformas de protección como los Centros de Emergencia Mujer. Además, si usted desea saber en qué estado se encuentra su relación puede ingresar a www.toximetro.pe y responder el test.

lunes, 31 de octubre de 2016

Brindan asistencia psicológica en castellano y quechua para adolescentes en riesgo de suicidio

Casi el 26% de menores entre 12 y 17 años ha tenido alguna vez el deseo de morir, de este porcentaje casi el 4% corresponde Lima y Callao, por lo que la Fundación de Ayuda A Niños y Adolescentes en Riesgo (ANAR), viene trabajando métodos modernos de ayuda.

La doctora Gladys Luy Pérez, responsable del área psicológica de dicha fundación dio cuenta de su labor y explicó algunas de las causas por las que los menores optan por el suicidio.
“Tenemos que tener en cuenta que cuando alguien toma como una salida el intento de suicidio es que está en una situación de mucho sufrimiento y lo que buscan es acabar con el dolor”, dijo.

ANAR brinda el servicio de consejería telefónica, disponible para todos los menores que necesiten comunicar sus problemas, la novedad de este servicio es que desde 2012 viene atendiendo en castellano y en quechua, a modo de descentralizar su cobertura.

martes, 21 de junio de 2016

Plataforma Online SeResuelve; Entrevista a José Villegas, intendente de Investigación y Desarrollo de SUSALUD (Canal 7.3)

Entrevista. El Ing. José Villegas, intendente de Investigación y Desarrollo de la Superintendencia Nacional de Salud, destacó que con la plataforma virtual “Resuelve” de Susalud las personas podrán afiliarse o desafiliarse de las aseguradoras (entre ellas SIS o EsSalud) en un promedio de 24 horas. Tras señalar que dicha plataforma se encuentra en una primera etapa y que conectará a 80 hospitales de Lima y Callao, Villegas indicó que su sector atiende un al menos diez mil casos por mes.

domingo, 19 de junio de 2016

Lima; Asegurados de EsSalud en SJL ya no harán colas para consulta externa

  • portada
    Foto: Difusión.
13:25. Lima, jun. 18. En menos de 72 horas, más de 50,000 asegurados del distrito de San Juan de Lurigancho, adscritos a la Ipress-Zárate de EsSalud, obtendrán citas en consulta externa en diversas especialidades, eliminando las incómodas colas.

Así lo informó el doctor Marco Mestanza Paredes, gerente de la Red Desconcentrada Almenara, quien precisó que mediante el sistema de "call center" implementado, miles de pacientes obtienen citas rápidas de forma directa para las diversas especialidades médicas en menos de tres días.
 
Señaló que para conseguir una cita solo basta llamar, de lunes a sábado, a la central telefónica 500-6560, opción 3, evitando colas innecesarias y reforzando los servicios de atención primaria que brinda la Ipress-Zárate de la Red Desconcentrada Almenara. 
 
“Por medio de este servicio complementario a EsSalud en línea, los asegurados obtendrán fácilmente, y desde la comodidad de su casa, citas en las especialidades médicas como dermatología, medicina interna, pediatría, ginecología, medicina física, medicina familiar, endocrinología, reumatología y psicología, nutrición y odontología”, dijo. 
 
El funcionario sostuvo que, para mejorar el proceso de entrega de citas en las Ipress se ha puesto a disposición un moderno "call center", que paulatinamente se implementará en los otros centros asistenciales de la Red Desconcentrada Almenara- EsSalud.

Asimismo, indicó que esta mejora ha permitido reducir las colas en los diversos módulos de citas de este establecimiento.
 
“Según los datos estadísticos, en abril el 32 % de las citas otorgadas en la Ipress-Zárate fueron por esta modalidad; se espera en los próximos meses alcanzar la cifra del 70 %”, anotó.
 
Destacó que este servicio implementado es un complemento y soporte para EsSalud en Línea, que atiende una gran parte de la población asegurada de los diversos hospitales de Lima, a fin de brindar una atención más rápida y oportuna.
 
El "call center" dispone de seis cabinas de atención con personal debidamente capacitado, además se cuenta con tres teléfonos de acceso público y otro equipo para personas con discapacidad.

El horario de atención de la Ipress-Zárate es de lunes a sábado de 06:00 a 19:00 horas y se ubica en la avenida Santa Mónica 24, urbanización Azcarrunz, San Juan de Lurigancho.

http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-asegurados-essalud-sjl-ya-no-haran-colas-para-consulta-externa-617774.aspx