Si tienes información que crees deba ser publicada, por favor escribeme a renovablesperu@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums). Mostrar todas las entradas
domingo, 10 de noviembre de 2024
viernes, 22 de mayo de 2015
EsSalud presentó nuevo servicio TeleSerums
Por primera vez en el país, el Seguro Social de Salud (EsSalud) puso
en funcionamiento el servicio de ‘Teleserums’ en los centros
asistenciales de las zonas más alejadas del territorio nacional con la
finalidad de que los médicos recién egresados puedan tener acceso vía
teleconsulta con médicos especialistas en Lima.
El servicio de ‘Teleserums’ se desarrolla mediante el uso de un software que permitirá que los médicos del Serums (Servicio Rural Urbano Marginal de Salud) de todo el país puedan realizar consultas médicas de sus pacientes enviando datos clínicos e imágenes desde su centro asistencial de origen.
Esta información es subida al aplicativo o software que está enlazado con el Centro Nacional de Telemedicina en Lima (CENATE) donde los especialistas de la salud accederán a dichos datos y darán un diagnóstico oportuno a la consulta realizada.
La Presidenta Ejecutiva de EsSalud, doctora Virginia Baffigo, informó que con el servicio de ‘Teleserums’ se beneficiará a más de 195 mil asegurados de las zonas rurales y urbano-marginales del país, en su primera etapa.
“Este novedoso sistema asistencial a distancia permitirá optimizar la capacidad de diagnóstico de los médicos serumistas recién egresados al realizar teleconsultas con especialistas en Lima del CENATE, así como la atención a los asegurados de las áreas más alejadas del territorio nacional”, anotó durante la ceremonia de imposición de chalecos a los serumistas.
Con esta iniciativa, el serumista que atiende en una posta médica en el interior del país estará más cerca del médico especialista en Lima todos los días de la semana, en horario de 8 de la mañana hasta las 8 de la noche.
El ‘Teleserums’ es un nuevo servicio del Centro Nacional de Telemedicina de EsSalud (CENATE) que desde octubre de 2014 se vino organizando esta mencionada propuesta de diagnóstico a distancia.
Mediante este novedoso método de atención, EsSalud en el marco de su política de humanización de los servicios asistenciales, busca fomentar la universalización y la inclusión social de la salud pública.
http://www.essalud.gob.pe/novedoso-servicio-de-teleserums-beneficiara-a-mas-de-195-mil-asegurados-de-zonas-rurales-y-marginales-del-pais/
El servicio de ‘Teleserums’ se desarrolla mediante el uso de un software que permitirá que los médicos del Serums (Servicio Rural Urbano Marginal de Salud) de todo el país puedan realizar consultas médicas de sus pacientes enviando datos clínicos e imágenes desde su centro asistencial de origen.
Esta información es subida al aplicativo o software que está enlazado con el Centro Nacional de Telemedicina en Lima (CENATE) donde los especialistas de la salud accederán a dichos datos y darán un diagnóstico oportuno a la consulta realizada.
La Presidenta Ejecutiva de EsSalud, doctora Virginia Baffigo, informó que con el servicio de ‘Teleserums’ se beneficiará a más de 195 mil asegurados de las zonas rurales y urbano-marginales del país, en su primera etapa.
“Este novedoso sistema asistencial a distancia permitirá optimizar la capacidad de diagnóstico de los médicos serumistas recién egresados al realizar teleconsultas con especialistas en Lima del CENATE, así como la atención a los asegurados de las áreas más alejadas del territorio nacional”, anotó durante la ceremonia de imposición de chalecos a los serumistas.
Con esta iniciativa, el serumista que atiende en una posta médica en el interior del país estará más cerca del médico especialista en Lima todos los días de la semana, en horario de 8 de la mañana hasta las 8 de la noche.
El ‘Teleserums’ es un nuevo servicio del Centro Nacional de Telemedicina de EsSalud (CENATE) que desde octubre de 2014 se vino organizando esta mencionada propuesta de diagnóstico a distancia.
Mediante este novedoso método de atención, EsSalud en el marco de su política de humanización de los servicios asistenciales, busca fomentar la universalización y la inclusión social de la salud pública.
http://www.essalud.gob.pe/novedoso-servicio-de-teleserums-beneficiara-a-mas-de-195-mil-asegurados-de-zonas-rurales-y-marginales-del-pais/
Ubicación:
Peru
domingo, 30 de marzo de 2014
Critican convenio para que médicos cubanos trabajen en el Minsa
Son 48 galenos cubanos que realizarán implementación de redes de salud en zonas marginales. Ganarán S/. 5.000
http://elcomercio.pe/lima/ciudad/critican-convenio-que-medicos-cubanos-trabajen-minsa-noticia-1718709
El Colegio Médico del Perú,
la Asociación Médica Peruana y diferentes gremios médicos, cuestionaron
un convenio mediante el cual se autoriza la llegada de 48 médicos
cubanos al Perú. Los especialistas trabajarán para el Ministerio de Salud (Minsa) para apoyar la implementación de redes privadas de salud en zonas vulnerables y zonas marginales.
Según un documento firmado el pasado 17 de febrero, entre el Ministerio de Salud y el Gobierno cubano, los médicos se encargarán de diseñar estos sistemas de salud. Por este servicio ganarán 5.000 soles además de gastos de instalación, movilidad y alimentación.
Críticas
Sin embargo, el acuerdo ha sido criticado pues según se denuncia, no establece sanciones ni responsabilidades para quienes cometan faltas e indisciplinas.
“Ello quedarían bajo responsabilidad del gobierno cubano”, indicó Herbert Cuba, presidente Asociación Médica Peruana.
César Palomino, decano del Colegio Médico del Perú, criticó que muchos serumistas ganen mucho menos por prestar servicios y lo hagan en condiciones lamentables.
No obstante, Neptalí Santillán, director de la Unidad de Diálogo y Conciliación del Minsa, señaló que los médicos cubanos no tendrán trato con los pacientes pues ayudarán en labores administrativas. “No vienen a quitarán puestos a los profesionales de la salud peruanos pues no ocuparán plazas”.
A la vez afirmó que el Colegio de Médicos del Perú brinda la licencia temporal a quienes vienen a hacer prestaciones de servicios de salud, lo que difiere de la labor que desempeñarán los galenos cubanos.
Lo cierto es que una situación similar ha ocurrido en Brasil y Venezuela, en donde la labor de los médicos también fue cuestionada por los especialistas locales e incluso por la población. En Perú ha sido catalogado como una intromisión política.
Según un documento firmado el pasado 17 de febrero, entre el Ministerio de Salud y el Gobierno cubano, los médicos se encargarán de diseñar estos sistemas de salud. Por este servicio ganarán 5.000 soles además de gastos de instalación, movilidad y alimentación.
Críticas
Sin embargo, el acuerdo ha sido criticado pues según se denuncia, no establece sanciones ni responsabilidades para quienes cometan faltas e indisciplinas.
“Ello quedarían bajo responsabilidad del gobierno cubano”, indicó Herbert Cuba, presidente Asociación Médica Peruana.
César Palomino, decano del Colegio Médico del Perú, criticó que muchos serumistas ganen mucho menos por prestar servicios y lo hagan en condiciones lamentables.
No obstante, Neptalí Santillán, director de la Unidad de Diálogo y Conciliación del Minsa, señaló que los médicos cubanos no tendrán trato con los pacientes pues ayudarán en labores administrativas. “No vienen a quitarán puestos a los profesionales de la salud peruanos pues no ocuparán plazas”.
A la vez afirmó que el Colegio de Médicos del Perú brinda la licencia temporal a quienes vienen a hacer prestaciones de servicios de salud, lo que difiere de la labor que desempeñarán los galenos cubanos.
Lo cierto es que una situación similar ha ocurrido en Brasil y Venezuela, en donde la labor de los médicos también fue cuestionada por los especialistas locales e incluso por la población. En Perú ha sido catalogado como una intromisión política.
http://elcomercio.pe/lima/ciudad/critican-convenio-que-medicos-cubanos-trabajen-minsa-noticia-1718709
jueves, 27 de marzo de 2014
LÍNEA DIRECTA SERUMISTAS
Etiquetas:
Entrevistas,
Reforma de Salud,
Salarios,
Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums),
Videos
Ubicación:
Peru
miércoles, 15 de enero de 2014
Mayoría de serumistas se queda a trabajar en lugares donde cumplieron servicio
Lima, ene. 14 (ANDINA).
La ministra de Salud, Midori de Habich, saludó que una buena proporción
de serumistas que ingresaron en el 2012 hayan decidido quedarse en sus
sitios asignados, de tal manera que se han reducido los periodos de
rotación, “algo que es muy bueno”, dijo.
Agregó
que, con la reforma del sector Salud, los serumistas se han beneficiado
más puesto que no solo se ha valorado el tema económico en esta nueva
política remunerativa sino también las condiciones laborales.
Al abordar el tema de remuneraciones, la titular de Salud recordó que para este año se ha destinado S/. 770 millones a la reforma para atender la nueva política remunerativa, que ha ordenado los conceptos remunerativos y ha roto la disparidad entre lo que perciben los profesionales de Lima y los de regiones; con el añadido del pago de bonos por desempeño y productividad.
“Si hay que hacer ajustes, los haremos. Es un aumento importante, nunca se ha hecho un incremento de este tipo. Los aumentos más importantes se darán en el interior del país a través de los bonos para atención primaria, y para especialistas titulados. Se está conversando con los gobiernos regionales para que se otorgue un bono que compense el buen desempeño”, anotó la ministra de Salud.
“Farmacias inclusivas”
Los pacientes afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS) podrán adquirir sus medicamentos sin costo alguno en una de las denominadas “farmacias inclusivas”, más cercana a su domicilio, anunció De Habich Rospigliosi, al indicar que durante el primer semestre del año, también como parte de la reforma, se implementará este nuevo servicio que beneficia a los usuarios.
Si el paciente afiliado encuentra que su medicamento está agotado en el establecimiento de salud en el que se atendió, se le direccionará a una farmacia cercana a su casa para adquirirlo de forma gratuita.
La titular de Salud dio a conocer que con el fortalecimiento de la Superintendencia Nacional de Salud (Sunasa) puede ahora pedir cuentas a las aseguradoras y prestadoras de servicios por los problemas de atención que reporten los pacientes.
“Además, se han creado dos viceministerios para reforzar el área gerencial y regulen los servicios públicos; el Instituto de Gestión de Servicios de reciente creación hará posible gestionarlos de manera adecuada”, explicó.
http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-mayoria-serumistas-se-queda-a-trabajar-lugares-donde-cumplieron-servicio-490163.aspx
Serumistas se quedan a trabajar en lugares donde fueron asignados. Foto: Difusión
|
Al abordar el tema de remuneraciones, la titular de Salud recordó que para este año se ha destinado S/. 770 millones a la reforma para atender la nueva política remunerativa, que ha ordenado los conceptos remunerativos y ha roto la disparidad entre lo que perciben los profesionales de Lima y los de regiones; con el añadido del pago de bonos por desempeño y productividad.
“Si hay que hacer ajustes, los haremos. Es un aumento importante, nunca se ha hecho un incremento de este tipo. Los aumentos más importantes se darán en el interior del país a través de los bonos para atención primaria, y para especialistas titulados. Se está conversando con los gobiernos regionales para que se otorgue un bono que compense el buen desempeño”, anotó la ministra de Salud.
“Farmacias inclusivas”
Los pacientes afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS) podrán adquirir sus medicamentos sin costo alguno en una de las denominadas “farmacias inclusivas”, más cercana a su domicilio, anunció De Habich Rospigliosi, al indicar que durante el primer semestre del año, también como parte de la reforma, se implementará este nuevo servicio que beneficia a los usuarios.
Si el paciente afiliado encuentra que su medicamento está agotado en el establecimiento de salud en el que se atendió, se le direccionará a una farmacia cercana a su casa para adquirirlo de forma gratuita.
La titular de Salud dio a conocer que con el fortalecimiento de la Superintendencia Nacional de Salud (Sunasa) puede ahora pedir cuentas a las aseguradoras y prestadoras de servicios por los problemas de atención que reporten los pacientes.
“Además, se han creado dos viceministerios para reforzar el área gerencial y regulen los servicios públicos; el Instituto de Gestión de Servicios de reciente creación hará posible gestionarlos de manera adecuada”, explicó.
http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-mayoria-serumistas-se-queda-a-trabajar-lugares-donde-cumplieron-servicio-490163.aspx
miércoles, 30 de octubre de 2013
AUMENTO EN REMUNERACIONES DE MÉDICOS DE LIMA SE CUMPLIÓ AL 100 POR CIENTO
Con la presentación de cientos de planillas de pago y ejemplos
demostrativos, Arturo Granados, director general de Descentralización
del Ministerio de Salud (Minsa), confirmó hoy que el sector cumplió al
100 por ciento con el aumento en los sueldos de los médicos de la
capital, y en el caso de la bonificación de los que trabajan en zonas
alejadas y de frontera hay un avance al 80 por ciento. Faltan algunas
unidades ejecutoras de algunas regiones como Cajamarca y Ayacucho.
sábado, 26 de octubre de 2013
domingo, 21 de abril de 2013
Personal del Minsa midió la presión arterial de población en estaciones del Metro de Lima
Lima, abr. 18 (ANDINA).
Personal del Ministerio de Salud (Minsa) realizó hoy una campaña de
prevención de la hipertensión arterial en las 16 estaciones de la Línea 1
del Metro de Lima, midiendo la presión arterial en forma gratuita y
repartiendo material informativo a los usuarios de este servicio de
transporte público masivo.
En
el lanzamiento de esta campaña, realizado en la Estación de la Cultura,
en San Borja, la titular del sector, Midori De Habich, refirió que el
17 por ciento de la población adulta padece hipertensión y lo
desconoce.
“Alrededor de 90,000 personas viajan a diario en el Metro de Lima. Si un porcentaje de los usuarios de este servicio se mide la presión periódicamente tendremos cada vez más ciudadanos conocedores de la información que necesitan para cuidar su salud”, expresó.
Anotó que la hipertensión arterial es una enfermedad silenciosa que aumenta conforme avanza la edad de las personas.
Refirió que en el Perú se registraron 239 mil 489 nuevos casos de hipertensión arterial durante el 2012.
“Es un mal que si no es controlado a tiempo puede ocasionar desde daños cardiovasculares hasta derrame cerebral”, advirtió.
Agregó que esta enfermedad silenciosa es un riesgo mayor para quienes no tienen la costumbre de acudir a un establecimiento de salud a realizarse un sencillo chequeo médico.
Entre los factores de riesgo a tener en cuenta se consideran los antecedentes familiares de hipertensión arterial, consumo de tabaco, falta de ejercicio, sedentarismo, obesidad, alteraciones en los niveles de colesterol y triglicéridos, estrés o depresión, diabetes, entre otros.
La campaña se realizó en las estaciones: Grau, Gamarra, Nicolás Arriola, La Cultura, San Borja Sur, Angamos, Los Cabitos, Ayacucho, Jorge Chávez, Atocongo, San Juan, María Auxiliadora, Villa María, Pumacahua, Parque Industrial y Villa el Salvador.
En estos lugares, personal del Seguro Integral de Salud (SIS) inscribió en línea a personas de escasos recursos económicos.
Dengue
Respecto al brote de dengue en Villa María del Triunfo, la titular de Salud expresó que para fin de mes se espera una disminución de la incidencia de casos.
Refirió que el Minsa interviene de manera directa en la zona, a través de la Dirección de Salud (Disa) Sur y coordina con la Municipalidad de Villa María del Triunfo.
“Es un dengue tipo 1 que no reviste la gravedad de otro tipo que hemos encontrado en otras partes del país. Felizmente, no tenemos pacientes graves”, dijo la funcionaria.
De Habich pidió a la población de la zona que apoyen al personal de salud para que ingrese a sus hogares y realice la fumigación respectiva.
Serumistas En otro momento, la ministra adelantó que los médicos serumistas serán incluidos en la reforma remunerativa del sector.
“En las próximas semanas se publicará el decreto supremo donde se precisará a cuánto asciende el aumento, y será sustancial para las personas que decidan ir a trabajar a las zonas mas alejadas del país”, remarcó.
“Alrededor de 90,000 personas viajan a diario en el Metro de Lima. Si un porcentaje de los usuarios de este servicio se mide la presión periódicamente tendremos cada vez más ciudadanos conocedores de la información que necesitan para cuidar su salud”, expresó.
Anotó que la hipertensión arterial es una enfermedad silenciosa que aumenta conforme avanza la edad de las personas.
Refirió que en el Perú se registraron 239 mil 489 nuevos casos de hipertensión arterial durante el 2012.
“Es un mal que si no es controlado a tiempo puede ocasionar desde daños cardiovasculares hasta derrame cerebral”, advirtió.
Agregó que esta enfermedad silenciosa es un riesgo mayor para quienes no tienen la costumbre de acudir a un establecimiento de salud a realizarse un sencillo chequeo médico.
Entre los factores de riesgo a tener en cuenta se consideran los antecedentes familiares de hipertensión arterial, consumo de tabaco, falta de ejercicio, sedentarismo, obesidad, alteraciones en los niveles de colesterol y triglicéridos, estrés o depresión, diabetes, entre otros.
La campaña se realizó en las estaciones: Grau, Gamarra, Nicolás Arriola, La Cultura, San Borja Sur, Angamos, Los Cabitos, Ayacucho, Jorge Chávez, Atocongo, San Juan, María Auxiliadora, Villa María, Pumacahua, Parque Industrial y Villa el Salvador.
En estos lugares, personal del Seguro Integral de Salud (SIS) inscribió en línea a personas de escasos recursos económicos.
Dengue
Respecto al brote de dengue en Villa María del Triunfo, la titular de Salud expresó que para fin de mes se espera una disminución de la incidencia de casos.
Refirió que el Minsa interviene de manera directa en la zona, a través de la Dirección de Salud (Disa) Sur y coordina con la Municipalidad de Villa María del Triunfo.
“Es un dengue tipo 1 que no reviste la gravedad de otro tipo que hemos encontrado en otras partes del país. Felizmente, no tenemos pacientes graves”, dijo la funcionaria.
De Habich pidió a la población de la zona que apoyen al personal de salud para que ingrese a sus hogares y realice la fumigación respectiva.
Serumistas En otro momento, la ministra adelantó que los médicos serumistas serán incluidos en la reforma remunerativa del sector.
“En las próximas semanas se publicará el decreto supremo donde se precisará a cuánto asciende el aumento, y será sustancial para las personas que decidan ir a trabajar a las zonas mas alejadas del país”, remarcó.
domingo, 14 de abril de 2013
Desde mayo médicos serumistas de zonas de frontera recibirán bonificación mensual extra
Lima, abr. 11 (ANDINA).
Los profesionales de la salud que realizan el Servicio Rural y Urbano
Marginal de Salud (Serums) en zonas aisladas o de frontera serán
incluidos en la bonificación especial que recibirá, a partir de mayo, el
personal médico que labora en puntos alejados, informó hoy el
viceministro de Salud, José del Carmen Sara.
El funcionario explicó que el ministerio contempló en el anteproyecto de la Ley de Presupuesto el otorgamiento de este bono o incentivo específico para los serumistas y médicos que trabajen en zonas de frontera, de manera permanente y adicional al sueldo que perciben mensualmente.
“Se trata de un bono que se hará efectivo a partir del próximo mes y que será continuo mientras que (los serumistas) desarrollen su trabajo en esas zonas”, subrayó al responder las críticas de la Federación Médica Peruana respecto a que el Estado abandonó a los serumistas.
Aclaró que en ningún momento el Ministerio de salud desconoce la importante y abnegada labor que realizan los médicos serumistas, en especial de quienes están ubicados en zonas de difícil acceso.
Asimismo, indicó que también se ha contemplado en el anteproyecto de Ley de Presupuesto la asignación de 20 millones de nuevos soles para remunerar a mayor número de serumistas.
“Este año hay 1,000 serumistas más que están siendo remunerados. Todo esto ha salido aprobado en la Ley de Presupuesto por iniciativa del Poder Ejecutivo en reconocimiento a la labor que ellos desarrollan”, manifestó.
Del Carmen Sara recordó que en el acta que dio término a la extensa huelga médica del año pasado no se consignaba incluir a los médicos serumistas y residentes en los beneficios alcanzados por el gremio de la salud.
Precisó que uno de los beneficios era otorgar un bono extraordinario, por única vez en diciembre del 2012 y en mayo del 2013, a los médicos nombrados.
“Al no ser contemplados los serumistas en este bono, este no fue presupuestado ni incorporado en la Ley de Presupuesto. Se trata de un nuevo requerimiento que estamos atendiendo”, anotó Del Carmen Sara.
Informó que una comisión intersectorial está en proceso de elevar su informe sobre las propuestas planteadas sobre un nuevo nivel remunerativo, más adecuado, en el que se reconozca la diferencia de los niveles de remuneración por antigüedad, por especialización y por ubicación.
“Esta nueva escala para todos los profesionales de la salud, enfermeras y trabajadores asistenciales, corresponde también ser otorgado a los médicos residentes y serumistas”, aseguró.
http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-desde-mayo-medicos-serumistas-zonas-frontera-recibiran-bonificacion-mensual-extra-454571.aspx
Se mejorará situación remunerativa de médicos serumistas, anuncia Ministerio de Salud. Foto: ANDINA/Difusión.
|
El funcionario explicó que el ministerio contempló en el anteproyecto de la Ley de Presupuesto el otorgamiento de este bono o incentivo específico para los serumistas y médicos que trabajen en zonas de frontera, de manera permanente y adicional al sueldo que perciben mensualmente.
“Se trata de un bono que se hará efectivo a partir del próximo mes y que será continuo mientras que (los serumistas) desarrollen su trabajo en esas zonas”, subrayó al responder las críticas de la Federación Médica Peruana respecto a que el Estado abandonó a los serumistas.
Aclaró que en ningún momento el Ministerio de salud desconoce la importante y abnegada labor que realizan los médicos serumistas, en especial de quienes están ubicados en zonas de difícil acceso.
Asimismo, indicó que también se ha contemplado en el anteproyecto de Ley de Presupuesto la asignación de 20 millones de nuevos soles para remunerar a mayor número de serumistas.
“Este año hay 1,000 serumistas más que están siendo remunerados. Todo esto ha salido aprobado en la Ley de Presupuesto por iniciativa del Poder Ejecutivo en reconocimiento a la labor que ellos desarrollan”, manifestó.
Del Carmen Sara recordó que en el acta que dio término a la extensa huelga médica del año pasado no se consignaba incluir a los médicos serumistas y residentes en los beneficios alcanzados por el gremio de la salud.
Precisó que uno de los beneficios era otorgar un bono extraordinario, por única vez en diciembre del 2012 y en mayo del 2013, a los médicos nombrados.
“Al no ser contemplados los serumistas en este bono, este no fue presupuestado ni incorporado en la Ley de Presupuesto. Se trata de un nuevo requerimiento que estamos atendiendo”, anotó Del Carmen Sara.
Informó que una comisión intersectorial está en proceso de elevar su informe sobre las propuestas planteadas sobre un nuevo nivel remunerativo, más adecuado, en el que se reconozca la diferencia de los niveles de remuneración por antigüedad, por especialización y por ubicación.
“Esta nueva escala para todos los profesionales de la salud, enfermeras y trabajadores asistenciales, corresponde también ser otorgado a los médicos residentes y serumistas”, aseguró.
http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-desde-mayo-medicos-serumistas-zonas-frontera-recibiran-bonificacion-mensual-extra-454571.aspx
sábado, 23 de marzo de 2013
Ley aprobará aumento salarial y mejora laboral para los médicos serumistas
Aunque los 3 mil 500 soles correspondientes al bono médico no
estaba contemplado para los serumistas, la propuesta de mejora salarial y
laboral para quienes trabajan por la salud en las zonas más alejadas
tendrá carácter de ley, según informó la ministra de Salud, Midori de
Habich.
“Trabajamos para que desde el momento de la aprobación de la ley entren en vigencia las mejoras remunerativas y salariales de los serumistas. Esto forma parte de la política remunerativa y laboral que estamos trabajando con el Ministerio de Economía y la Autoridad Nacional del Servicio Civil”, resaltó la ministra.
De Habich y la primera dama de la Nación, Nadine Heredia, participaron en la exhibición de los nuevos equipos, y mobiliario médico, adquiridos por el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP). La inversión bordea los 6 millones de soles y beneficiará a los recién nacidos y a sus madres.
“Trabajamos para que desde el momento de la aprobación de la ley entren en vigencia las mejoras remunerativas y salariales de los serumistas. Esto forma parte de la política remunerativa y laboral que estamos trabajando con el Ministerio de Economía y la Autoridad Nacional del Servicio Civil”, resaltó la ministra.
De Habich y la primera dama de la Nación, Nadine Heredia, participaron en la exhibición de los nuevos equipos, y mobiliario médico, adquiridos por el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP). La inversión bordea los 6 millones de soles y beneficiará a los recién nacidos y a sus madres.
martes, 26 de febrero de 2013
Médicos se reúnen con ministra de Salud para tratar el tema de los serumistas
La
ministra de Salud, Midori de Habich, y el presidente de la Federación
Médica, César Palomino, se reúnen para llegar a un acuerdo sobre el bono
que se les tiene que pagar a los médicos integrantes del Servicio Rural
y Urbano Marginal de Salud (Serum).
|
"Las autoridades del Ministerio de Salud nos han invitado a conversar estamos acudiendo a este llamado esperando. Han cometido un error al negarle el pago de este bono -a los serumistas- que les corresponde por ley", dijo Palomino.
Agregó que de no llegar a un acuerdo tienen "plena autonomía en declararnos en huelga" y pidió que el presidente Ollanta Humala "le indique a la ministra -De Habich- que cumpla la ley".
Desde hace cuatro días, unos 2 500 médicos serumista que proceden de diversas partes del país realizan una huelga, pues aseguran que el Ministerio de Economía y Finanzas se niega a pagarles un bono extraordinario de 3 mil 500.
America TV
El Minsa, los Medicos Serumistas y sus Bonos
Minsa: Sector no incumple acuerdo con serumistas (La Republica)
La ministra de Salud, Midori De Habich, aclaró
que su despacho no incumple ningún acuerdo con los jóvenes que brindan
el Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums), ya que el bono que exigen, equivalente a S/. 3,500 soles, no fue negociado por la Federación Médica para ellos, sino para los médicos nombrados.
“Quisiera aclarar que hay una inexactitud en el tema del bono, ya que este fue pactado con la Federación para los galenos nombrados, tal como consta en el acta, y es inexacto que se diga que es un incumplimiento del Minsa. Eso no fue contemplado de esa manera”, explicó.
Sin embargo, refirió que se le brindará a los serumistas una bonificación que significará un aumento permanente, para lo cual existe un presupuesto de 84 millones de soles para el presente año. “Eso, a diferencia del bono que se pactó con los nombrados, de una sola vez en el año, es un aumento de sueldo permanente. Se trata de dos conceptos diferentes”, precisó.
Asimismo, señaló que vienen trabajando en la instalación de módulos de vivienda en los establecimientos de salud más alejados con conexión a internet, de tal manera que se les facilite sus condiciones de permanencia.
MINSA: S/. 84 millones para bonos a personal de salud de zonas alejadas (RPP)
La ministra de Salud, Midori de Habich, informó que 84 millones de soles del presupuesto del año 2013, serán destinados a bonos para el personal de salud que prestan servicio en zonas alejadas y de frontera.
"Estamos terminando de ultimar con las autoridades regionales cuáles son esos establecimientos" dijo.
La titular de Salud hizo este anuncio en respuesta a los recientes reclamos de “serumistas”, personal Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (SERUMS), sobre sus condiciones de trabajo y su exclusión en la entrega del bono de 3 mil 500 soles pactado en la última huelga del sector, entre las autoridades y el personal médico.
De Habich precisó que existe una inexactitud sobre los alcances del citado incentivo. "Este bono fue pactado con la federación médica, para los médicos nombrados. (...) Es inexacto que se diga que es un incumplimiento del acta, no fue contemplado así", afirmó.
Asimismo, comentó que a diferencia del incentivo de los médicos nombrados, que se dará dos veces al año, el bono para el personal de zonas alejadas es un aumento de sueldo permanente.
De otro lado, reconoció que si es necesario hacer mejoras en las condiciones de trabajo de este personal, y que con ese fin su sector está proyectando instalar módulos de vivienda anexos a los establecimientos de salud, para mejorar sus condiciones de vida.
La ministra también informó que se ha conformado una comisión integrada por el MEF, el MINSA y la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) para que en un plazo de 6 meses, tener listo un planteamiento para la modificación de la política salarial de todo el personal de salud del país.
"Entendemos que los niveles de sueldo son insuficientes" dijo y agregó que luego de décadas se implementará "una política salarial más acorde con la situación actual".
Lo que está contemplado es destinar 84 millones de
soles para el incremento salarial a los trabajadores que laboran en
zonas alejadas y de frontera, según se informó.
“Quisiera aclarar que hay una inexactitud en el tema del bono, ya que este fue pactado con la Federación para los galenos nombrados, tal como consta en el acta, y es inexacto que se diga que es un incumplimiento del Minsa. Eso no fue contemplado de esa manera”, explicó.
Sin embargo, refirió que se le brindará a los serumistas una bonificación que significará un aumento permanente, para lo cual existe un presupuesto de 84 millones de soles para el presente año. “Eso, a diferencia del bono que se pactó con los nombrados, de una sola vez en el año, es un aumento de sueldo permanente. Se trata de dos conceptos diferentes”, precisó.
Asimismo, señaló que vienen trabajando en la instalación de módulos de vivienda en los establecimientos de salud más alejados con conexión a internet, de tal manera que se les facilite sus condiciones de permanencia.
MINSA: S/. 84 millones para bonos a personal de salud de zonas alejadas (RPP)
La ministra de Salud, Midori de Habich, informó que 84 millones de soles del presupuesto del año 2013, serán destinados a bonos para el personal de salud que prestan servicio en zonas alejadas y de frontera.
"Estamos terminando de ultimar con las autoridades regionales cuáles son esos establecimientos" dijo.
La titular de Salud hizo este anuncio en respuesta a los recientes reclamos de “serumistas”, personal Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (SERUMS), sobre sus condiciones de trabajo y su exclusión en la entrega del bono de 3 mil 500 soles pactado en la última huelga del sector, entre las autoridades y el personal médico.
De Habich precisó que existe una inexactitud sobre los alcances del citado incentivo. "Este bono fue pactado con la federación médica, para los médicos nombrados. (...) Es inexacto que se diga que es un incumplimiento del acta, no fue contemplado así", afirmó.
Asimismo, comentó que a diferencia del incentivo de los médicos nombrados, que se dará dos veces al año, el bono para el personal de zonas alejadas es un aumento de sueldo permanente.
De otro lado, reconoció que si es necesario hacer mejoras en las condiciones de trabajo de este personal, y que con ese fin su sector está proyectando instalar módulos de vivienda anexos a los establecimientos de salud, para mejorar sus condiciones de vida.
La ministra también informó que se ha conformado una comisión integrada por el MEF, el MINSA y la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) para que en un plazo de 6 meses, tener listo un planteamiento para la modificación de la política salarial de todo el personal de salud del país.
"Entendemos que los niveles de sueldo son insuficientes" dijo y agregó que luego de décadas se implementará "una política salarial más acorde con la situación actual".
Minsa prepara aumento de sueldo para médicos en fronteras del país
“Tenemos 84 millones de soles ya asegurados en el presupuesto”, adelantó la ministra de Salud, Midori de Habich sobre el incentivo
La ministra de Salud, Midori de Habich, informó que su sector tiene presupuestado incrementar el salario de los médicos que laboran en zonas alejadas en las fronteras del país con el fin de compensar sus difíciles condiciones de trabajo.
“Este incremento en el cual estamos trabajando, y para lo cual tenemos 84 millones de soles ya asegurados en el presupuesto, es un incentivo para tener personal de Salud en zonas alejadas de frontera, que permita hacer un aumento permanente en su sueldo”, explicó la funcionaria.
Según precisó, ya se realizan coordinaciones con los gobiernos regionales y se ultiman detalles para identificar a los establecimientos de salud ubicados en zonas de frontera.
“Estamos asimismo contemplando la instalación de módulos de vivienda en estos establecimientos alejados, de forma tal de poder facilitar condiciones de vida en estos lugares donde queremos retenerlos”, acotó refiriéndose a los médicos.
De Habich también comentó que el Gobierno trabaja en una alternativa para mejorar las condiciones de trabajo de los médicos del Servicio Rural Urbano Marginal en Salud (Serum).
Asimismo, refirió que se ha conformado una comisión especial integrada por técnicos de los ministerios de Economía y de Salud para elaborar una propuesta sobre la nueva política salarial de los profesionales de la salud a nivel nacional. En ese grupo de trabajo también participan funcionarios de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir).
El Comercio
La ministra de Salud, Midori de Habich, informó que su sector tiene presupuestado incrementar el salario de los médicos que laboran en zonas alejadas en las fronteras del país con el fin de compensar sus difíciles condiciones de trabajo.
“Este incremento en el cual estamos trabajando, y para lo cual tenemos 84 millones de soles ya asegurados en el presupuesto, es un incentivo para tener personal de Salud en zonas alejadas de frontera, que permita hacer un aumento permanente en su sueldo”, explicó la funcionaria.
Según precisó, ya se realizan coordinaciones con los gobiernos regionales y se ultiman detalles para identificar a los establecimientos de salud ubicados en zonas de frontera.
“Estamos asimismo contemplando la instalación de módulos de vivienda en estos establecimientos alejados, de forma tal de poder facilitar condiciones de vida en estos lugares donde queremos retenerlos”, acotó refiriéndose a los médicos.
De Habich también comentó que el Gobierno trabaja en una alternativa para mejorar las condiciones de trabajo de los médicos del Servicio Rural Urbano Marginal en Salud (Serum).
Asimismo, refirió que se ha conformado una comisión especial integrada por técnicos de los ministerios de Economía y de Salud para elaborar una propuesta sobre la nueva política salarial de los profesionales de la salud a nivel nacional. En ese grupo de trabajo también participan funcionarios de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir).
El Comercio
domingo, 24 de febrero de 2013
Médicos serumistas donan sangre para reclamar pago de bonos
Decenas de jóvenes médicos serumistas encontraron una forma
diferente de reclamar por el pago de sus bonificaciones, no lo hicieron
con marchas o proclamas, donaron más de 30 unidades de sangre en el
Hospital del Niño, del distrito de Breña. Ellos llegaron de distintas
partes del país para acatar el segundo día de paralización.
David Jumpa Armas (25), presidente del gremio de los médicos serumistas, denunció que los jóvenes colegas trabajan en condiciones precarias, sin equipamiento y seguridad en poblados alejados. "El Gobierno no nos quiere reconocer 2 bonos de 3 mil 500 soles (diciembre 2012 y mayo 2013) que por ley nos corresponden. Solo se han dado a los médicos nombrados", indicó.
Expresó que la bonificación para abril anunciada por el Ministerio de Salud solo integra a los serumistas que trabajan en zonas fronterizas y alejadas. "Muchos trabajamos en regiones como Ica, Cajamarca, Huancavelica, que no son fronterizas. Además no se ha dicho de cuánto será la bonificación", cuestionó.
La Republica
David Jumpa Armas (25), presidente del gremio de los médicos serumistas, denunció que los jóvenes colegas trabajan en condiciones precarias, sin equipamiento y seguridad en poblados alejados. "El Gobierno no nos quiere reconocer 2 bonos de 3 mil 500 soles (diciembre 2012 y mayo 2013) que por ley nos corresponden. Solo se han dado a los médicos nombrados", indicó.
Expresó que la bonificación para abril anunciada por el Ministerio de Salud solo integra a los serumistas que trabajan en zonas fronterizas y alejadas. "Muchos trabajamos en regiones como Ica, Cajamarca, Huancavelica, que no son fronterizas. Además no se ha dicho de cuánto será la bonificación", cuestionó.
La Republica
viernes, 26 de octubre de 2012
PROFESIONALES DE SERUMS FUERON RECIBIDOS EN PALACIO
En ceremonia oficial en Palacio de Gobierno, el Presidente de la
República Ollanta Humala Tasso, dio la bienvenida a cerca de 400
profesionales médicos formados en el extranjero y que se integran al
Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums) en el periodo 2012 --
II.
Ubicación:
Palacio De Gobierno, Lima 15001, Perú
Suscribirse a:
Entradas (Atom)