Mostrando entradas con la etiqueta Medicina Nuclear. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medicina Nuclear. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de diciembre de 2022

Así son los 02 REACTORES Nucleares Peruanos

Fue inaugurado el 19 de diciembre de 1988. Entre sus funciones más importantes está la producción de radioisótopos que se emplean en el país para diagnosticar enfermedades como el cáncer. Sin embargo, su tecnología va más allá. Ayuda a producir fármacos útiles para la agricultura y el cuidado del medio ambiente. 

En este lugar, científicos peruanos desarrollan nuevas tecnologías. El reactor RP-10, de 10 MW de potencia térmica, fue diseñado y construido para el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) de la Argentina, con la participación de INVAP.


sábado, 24 de diciembre de 2016

Peru - Nuclear Power Plant - Huarangal - Lima

Few are aware that Peru has a nuclear reactor dedicated to research. Moreover, this is the most powerful of its kind in Latin America.
The Huarangal Nuclear Center, inaugurated on December 19, 1988, was presented as the largest science and technology complex in the history of Peru. The center has an area of ​​125 hectares and is located in the town of Huarangal, in the District of Carabayllo, 42 km from the City of Lima with a height of 400 m above sea level.

The most important utility that the Nuclear Center has is in the radioisotope production plant that are used to perform scans, which facilitate medical diagnosis, as well as greater precision in the study of human body tissues.
In addition, the nuclear center has laboratories for oil well logging, aquifer interconnection, reservoir leakage testing, and the detection of welding faults. In agriculture, to optimize the use of fertilizers, among other applications.

The RP-10 nuclear reactor, named for being the only Peruvian-and Latin American-reactor with a power of 10 megawatts, is the main star of the nuclear center Racso.
But what does this Nuclear Research Center do? The reactor is basically focused on the production of three types of radioisotopes: iodine 131, technetium 99 and samarium 153. Radioisotopes are the different forms of the same element determined by the number of neutrons that have received radiation.

These radioisotopes pass to a second plant where they are used as raw material to generate radiopharmaceuticals. These are chemical compounds containing radioactive substances intended for biomedical applications, mainly related to oncological diagnoses and treatments.

miércoles, 24 de agosto de 2016

Innóvate Perú financió construcción de equipo portátil para detección de enfermedades oncológicas

Un grupo de científicos del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) ha diseñado y fabricado un equipo automático y portátil que facilitará el trabajo de los especialistas para la detección oportuna de ciertas enfermedades como el cáncer.
Fue financiado por Innóvate Perú del Ministerio de la Producción.

domingo, 27 de marzo de 2016

Equipo de medicina nuclear puede detectar a tiempo cáncer y fallas en el corazón

Lima, mar. 26. Gracias a sus modernos equipos de medicina nuclear, el Hospital Nacional Dos de Mayo del Ministerio de Salud realiza la detección temprana de diversos tipos de cáncer, deficiencias renales o fallas en el corazón.

A diferencia de las radiografías, tomografías o ecografías, los exámenes que realiza el Servicio de Medicina Nuclear evalúan el funcionamiento de los órganos. Por eso es que resultan más eficaces para la detección temprana de diversas enfermedades.

Estos exámenes son realizados gracias a una moderna cámara Gamma con sistema Spect, que puede evaluar casi todos los órganos del cuerpo. Este equipo de última tecnología demandó una inversión de 1’625,922 soles. 

http://portal.andina.com.pe/EDPfotografia3/Thumbnail/2016/03/26/000347904W.jpg

“Lo que evaluamos con la cámara Gamma Spect es la fisiología de todos los órganos del cuerpo humano, porque es posible que en las radiografías o resonancias un órgano se vea bien, pero que ya esté funcionando mal. Es decir, detectamos los problemas de los órganos antes que se manifiesten en su apariencia”, explicó el doctor Evert Reyes Armas, jefe del citado servicio médico.

Para realizar estas pruebas se le administra al paciente un radiofármaco en tres posibles formas, dependiendo del órgano a estudiar: puede ser una inyección, mediante inhalación o de manera oral. Luego la cámara capta la emisión de los rayos gamma de este fármaco y lo transforma en imágenes computarizadas que son analizadas por el médico para el diagnóstico.

“Por ejemplo, con un examen de ‘perfusión miocárdica’ podemos diagnosticar una isquemia, cuantificar el área del daño para darle al paciente un tratamiento oportuno, y así prevenir un infarto. Con otro tipo de estudios, el diagnóstico se obtendría en semanas o meses”, detalló.

Son aproximadamente 100 los pacientes evaluados mensualmente por el equipo del doctor Reyes y, debido a la precisión de sus diagnósticos, ya tienen programados exámenes hasta abril de este año.

“Aunque se puede solicitar cita de manera externa, lo más recomendable es que los pacientes vengan derivados por sus médicos tratantes, ya que algunos exámenes requieren cuidados especiales como ayuno o la suspensión de ciertos tipos de medicación”, señala.

Reyes agrega que los exámenes más solicitados son las gammagrafías de tiroides, las gammagrafías óseas (que detectan cánceres de próstata y mamas, entre otros,) y las perfusiones miocárdicas que miden el funcionamiento del corazón y pueden evitar futuros paros cardíacos. 

Para quienes se encuentren afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS), la cobertura de estos exámenes está cubierto.

miércoles, 8 de enero de 2014

Racso: impresionante planta nuclear peruana y el reactor RP-10

Video realizado por Lenin Lobatón

domingo, 17 de junio de 2012

EsSalud tendrá equipos de medicina nuclear para detección oportuna de cáncer

Lima, jun. 13 (ANDINA). EsSalud será la primera institución pública del Perú en contar con equipos para medicina nuclear, como el ciclotrón y dos tomógrafos por emisión de positrones computarizados, los cuales serán puestos a disposición de todos los asegurados el próximo año.

El titular de EsSalud, Álvaro Vidal, indicó que por primera vez en la historia de la salud pública del país se contará con tecnología para la detección del cáncer en etapas incipientes, lo que permitirá un tratamiento oportuno de esta enfermedad, con una significativa mejora en las tasas de curación.

Según detalló, mediante una avanzada tecnología, el ciclotrón -a través de la aceleración de partículas- produce radioisótopos que luego son procesados en un laboratorio de radiofarmacia para la producción de radiofármacos.

En Lima se contará con dos equipos de emisión de positrones computarizados PET-CT (por sus siglas en inglés) que están en vía de instalación en los hospitales nacionales Edgardo Rebagliati y Guillermo Almenara, con una inversión superior a los 4,5 millones de dólares.
Sobre el proceso de instalación, Vidal manifestó que se han terminado de subsanar todas las deficiencias administrativas y técnicas encontradas por esta gestión, para la construcción del bunker donde serán instalados el ciclotrón y una radiofarmacia.
“Cuando ingresamos a la gestión, en agosto de 2011, el expediente técnico para la construcción del bunker del ciclotrón de 810 m2, si bien estaba aprobado, no permitía iniciar las obras, dado que no se contaba con la licencia de construcción del bunker y radiofarmacia”, manifestó. 

Gracias a la instalación de los PET-CT, que estarán operativos hacia diciembre del presente año (con la adquisición del radiofármaco a privados) y el ciclotrón que podrá operar a partir de marzo de 2013, se disminuirá el número de exploraciones diagnósticas innecesarias y se evitarán las intervenciones invasivas, quirúrgicas u otros tratamientos no efectivos.
En oncología se podrán detectar tempranamente cánceres primarios, tumores residuales, así como el diagnóstico precoz de las metástasis.
En tanto que en cardiología permite cuantificar el metabolismo miocárdico, el flujo sanguíneo y la existencia de tejido vivo en áreas de infarto; en neurología, detecta tumores cerebrales benignos, enfermedades congénitas, focos epileptogénicos y enfermedades degenerativas, entre otros.

(FIN) NDP/RRC

Andina