A diferencia de las radiografías, tomografías o
ecografías, los exámenes que realiza el Servicio de Medicina Nuclear
evalúan el funcionamiento de los órganos. Por eso es que resultan más
eficaces para la detección temprana de diversas enfermedades.
Estos
exámenes son realizados gracias a una moderna cámara Gamma con sistema
Spect, que puede evaluar casi todos los órganos del cuerpo. Este equipo
de última tecnología demandó una inversión de 1’625,922 soles.
“Lo
que evaluamos con la cámara Gamma Spect es la fisiología de todos los
órganos del cuerpo humano, porque es posible que en las radiografías o
resonancias un órgano se vea bien, pero que ya esté funcionando mal. Es
decir, detectamos los problemas de los órganos antes que se manifiesten en su apariencia”, explicó el doctor Evert Reyes Armas, jefe del citado servicio médico.
Para
realizar estas pruebas se le administra al paciente un radiofármaco en
tres posibles formas, dependiendo del órgano a estudiar: puede ser una
inyección, mediante inhalación o de manera oral. Luego la cámara capta
la emisión de los rayos gamma de este fármaco y lo transforma en
imágenes computarizadas que son analizadas por el médico para el
diagnóstico.
“Por ejemplo, con un examen de
‘perfusión miocárdica’ podemos diagnosticar una isquemia, cuantificar el
área del daño para darle al paciente un tratamiento oportuno, y así
prevenir un infarto. Con otro tipo de estudios, el diagnóstico se
obtendría en semanas o meses”, detalló.
Son
aproximadamente 100 los pacientes evaluados mensualmente por el equipo
del doctor Reyes y, debido a la precisión de sus diagnósticos, ya tienen
programados exámenes hasta abril de este año.
“Aunque
se puede solicitar cita de manera externa, lo más recomendable es que
los pacientes vengan derivados por sus médicos tratantes, ya que algunos
exámenes requieren cuidados especiales como ayuno o la suspensión de
ciertos tipos de medicación”, señala.
Reyes
agrega que los exámenes más solicitados son las gammagrafías de
tiroides, las gammagrafías óseas (que detectan cánceres de próstata y
mamas, entre otros,) y las perfusiones miocárdicas que miden el
funcionamiento del corazón y pueden evitar futuros paros cardíacos.
Para quienes se encuentren afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS), la cobertura de estos exámenes está cubierto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario