Hasta el momento, se han lograron más de 2 millones de atenciones, llevando diferentes servicios públicos a las zonas más alejadas del país. Se ha beneficiado a más de medio millón de habitantes de 8 mil centros poblados.
Si tienes información que crees deba ser publicada, por favor escribeme a renovablesperu@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Tambos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tambos. Mostrar todas las entradas
viernes, 13 de mayo de 2016
Incluir para Crecer: Programa Nacional Tambos
El Programa Nacional Tambos es un modelo de desarrollo rural que acerca los servicios del Estado a las poblaciones rurales.
Hasta el momento, se han lograron más de 2 millones de atenciones, llevando diferentes servicios públicos a las zonas más alejadas del país. Se ha beneficiado a más de medio millón de habitantes de 8 mil centros poblados.
Hasta el momento, se han lograron más de 2 millones de atenciones, llevando diferentes servicios públicos a las zonas más alejadas del país. Se ha beneficiado a más de medio millón de habitantes de 8 mil centros poblados.
Etiquetas:
Entrevistas,
Incluir para Crecer,
Programas Sociales,
Tambos,
Videos
Ubicación:
Peru
domingo, 28 de abril de 2013
Minsa brindará atención en tambo inaugurado en Apurímac
Andahuaylas, abr. 25 (ANDINA).
El Ministerio de Salud (Minsa) brindará atención en el centro de
servicio de apoyo al hábitat rural (tambo) inaugurado hoy en el distrito
San Antonio de Cachi, de la región Apurímac, en beneficio de más de
2,000 pobladores de zonas rurales.
En trabajo conjunto con la Dirección Sub Regional de Salud Andahuaylas, promoverá hábitos de vida saludables, difundirá la importancia del cuidado de la salud y atenderá con énfasis en aspectos preventivos frente a las heladas.
Asimismo, se orientará para evitar infecciones respiratorias agudas y se practicará una encuesta de conocimientos, actitudes y prácticas, y sesiones demostrativas de preparación de alimentos y lavado de manos.
Además, se ofrecerá al público los servicios de control de crecimiento y desarrollo del niño-niña, odontología, inmunizaciones, salud mental, salud ocular, hepatitis B, salud sexual y reproductiva y adulto mayor.
También se efectuará una intervención sobre educación sanitaria en prevención de riesgos y el Seguro Integral de Salud (SIS) se centrará en captar a los posibles beneficiarios, a los que informará sobre sus deberes y derechos.
La Dirección General de Salud Ambiental, en el tema agua segura, instalará un equipo productor de cloro, y personal especializado capacitará a un técnico en salud en la producción de cloro, envasado y almacenamiento del mismo en el tambo.
El Tambo es una iniciativa del Gobierno para acercar de manera efectiva los servicios del Estado a las poblaciones más alejadas del país, y ser un centro de respuesta inmediata frente a desastres.
Se desarrollarán acciones orientadas a mejorar la vivienda rural y proveer de agua y saneamiento a la población rural dispersa.
http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-minsa-brindara-atencion-tambo-inaugurado-apurimac-456417.aspx
En trabajo conjunto con la Dirección Sub Regional de Salud Andahuaylas, promoverá hábitos de vida saludables, difundirá la importancia del cuidado de la salud y atenderá con énfasis en aspectos preventivos frente a las heladas.
Asimismo, se orientará para evitar infecciones respiratorias agudas y se practicará una encuesta de conocimientos, actitudes y prácticas, y sesiones demostrativas de preparación de alimentos y lavado de manos.
Además, se ofrecerá al público los servicios de control de crecimiento y desarrollo del niño-niña, odontología, inmunizaciones, salud mental, salud ocular, hepatitis B, salud sexual y reproductiva y adulto mayor.
También se efectuará una intervención sobre educación sanitaria en prevención de riesgos y el Seguro Integral de Salud (SIS) se centrará en captar a los posibles beneficiarios, a los que informará sobre sus deberes y derechos.
La Dirección General de Salud Ambiental, en el tema agua segura, instalará un equipo productor de cloro, y personal especializado capacitará a un técnico en salud en la producción de cloro, envasado y almacenamiento del mismo en el tambo.
El Tambo es una iniciativa del Gobierno para acercar de manera efectiva los servicios del Estado a las poblaciones más alejadas del país, y ser un centro de respuesta inmediata frente a desastres.
Se desarrollarán acciones orientadas a mejorar la vivienda rural y proveer de agua y saneamiento a la población rural dispersa.
http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-minsa-brindara-atencion-tambo-inaugurado-apurimac-456417.aspx
domingo, 6 de enero de 2013
Construirán 500 "Tambos" hasta el 2016 para acercar el Estado a los sectores más pobres
Lima, ene. 04 (ANDINA).
Hasta el año 2016 el gobierno tiene previsto construir aproximadamente
500 Centros de Servicios de Apoyo al Hábitat Rural o “Tambos” en todo el
país con la finalidad de acercar de manera eficaz los servicios del
Estado a la población en situación de pobreza, destacó el Ministerio de
Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
Este sector destacó que los “Tambos”, que se enmarcan en la política de inclusión social impulsada por el gobierno, serán un centro de respuesta inmediata frente a posibles desastres naturales
El Midis destacó que estarán interconectados a través de Internet y brindarán información oportuna y en tiempo real sobre las necesidades de los pobladores de cada zona, e informó que solo en el transcurso del presente año se construirán 300 “Tambos” a nivel nacional.
Hoy la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli, participó junto al presidente de la República, Ollanta Humala, y la Primera Dama, Nadine Heredia, en la inauguración del primer “Tambo”, en la región Pasco.
En dicha ceremonia, realizada en la localidad de San Juan de Yanacachi, distrito de Ticlacayán, el presidente Ollanta Humala señaló que los “Tambos” tienen como finalidad acercar de manera efectiva los servicios del Estado a las poblaciones en situación de pobreza y apoyar la respuesta a posibles desastres naturales.
En ese marco, desde los “Tambos” se desarrollarán acciones orientadas a mejorar la vivienda y proveer de agua y saneamiento a la población rural.
Asimismo, se ofrecerán servicios de capacitación productiva y social en función a las potencialidades y necesidades de dichas poblaciones, incluyendo asistencia técnica agropecuaria, microcrédito y otros servicios.
En los “Tambos” también se brindarán servicios de programas de los diversos sectores como Desarrollo e Inclusión Social, Salud, Educación, entre otros.
Luego de la inauguración del “Tambo” de San Juan de Yanacachi, los usuarios del programa Pensión 65, a cargo del Midis, pudieron cobrar sus respectivos incentivos económicos de forma ordenada, realizando consultas y recibiendo la orientación debida de los funcionarios que atienden en la zona.
A su vez, los programas Cuna más, Juntos y Foncodes se hicieron presentes en el evento distribuyendo material informativo a la población local.
El “Tambo” de San Juan de Yanacachi beneficiará a cerca de 2 mil pobladores rurales del lugar y en su zona de influencia podrá llegar hasta más de 10 centros poblados rurales circundantes, se informó.
Asistieron a la ceremonia los ministros de Vivienda y Construcción, René Cornejo, y del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, los cuales estuvieron acompañados del presidente regional de Pasco, Klever Meléndez; el alcalde provincial de Pasco, Jhoni Ventura; y de los alcaldes Wilfredo Chamorro, del distrito de Ticlacayán; y de José Chacará, alcalde del centro poblado de Yanacachi.
(FIN) NDP/CCR
Andina
Cerca de 2,000 pobladores de Pasco recibirán servicios de salud en tambo (Andina)
Este sector destacó que los “Tambos”, que se enmarcan en la política de inclusión social impulsada por el gobierno, serán un centro de respuesta inmediata frente a posibles desastres naturales
El Midis destacó que estarán interconectados a través de Internet y brindarán información oportuna y en tiempo real sobre las necesidades de los pobladores de cada zona, e informó que solo en el transcurso del presente año se construirán 300 “Tambos” a nivel nacional.
Hoy la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli, participó junto al presidente de la República, Ollanta Humala, y la Primera Dama, Nadine Heredia, en la inauguración del primer “Tambo”, en la región Pasco.
En dicha ceremonia, realizada en la localidad de San Juan de Yanacachi, distrito de Ticlacayán, el presidente Ollanta Humala señaló que los “Tambos” tienen como finalidad acercar de manera efectiva los servicios del Estado a las poblaciones en situación de pobreza y apoyar la respuesta a posibles desastres naturales.
En ese marco, desde los “Tambos” se desarrollarán acciones orientadas a mejorar la vivienda y proveer de agua y saneamiento a la población rural.
Asimismo, se ofrecerán servicios de capacitación productiva y social en función a las potencialidades y necesidades de dichas poblaciones, incluyendo asistencia técnica agropecuaria, microcrédito y otros servicios.
En los “Tambos” también se brindarán servicios de programas de los diversos sectores como Desarrollo e Inclusión Social, Salud, Educación, entre otros.
Luego de la inauguración del “Tambo” de San Juan de Yanacachi, los usuarios del programa Pensión 65, a cargo del Midis, pudieron cobrar sus respectivos incentivos económicos de forma ordenada, realizando consultas y recibiendo la orientación debida de los funcionarios que atienden en la zona.
A su vez, los programas Cuna más, Juntos y Foncodes se hicieron presentes en el evento distribuyendo material informativo a la población local.
El “Tambo” de San Juan de Yanacachi beneficiará a cerca de 2 mil pobladores rurales del lugar y en su zona de influencia podrá llegar hasta más de 10 centros poblados rurales circundantes, se informó.
Asistieron a la ceremonia los ministros de Vivienda y Construcción, René Cornejo, y del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, los cuales estuvieron acompañados del presidente regional de Pasco, Klever Meléndez; el alcalde provincial de Pasco, Jhoni Ventura; y de los alcaldes Wilfredo Chamorro, del distrito de Ticlacayán; y de José Chacará, alcalde del centro poblado de Yanacachi.
(FIN) NDP/CCR
Andina
Cerca de 2,000 pobladores de Pasco recibirán servicios de salud en tambo (Andina)
Cerro de Pasco, ene. 05 (ANDINA).
Cerca de 2,000 habitantes del centro poblado San Juan de Yanacachi, del
distrito de Ticlacayán, en Pasco, recibirán servicios médicos en el
tambo inaugurado en la víspera, el cual fue construido como parte del
Programa de Apyo al Hábitat Rural (PAHR), informó hoy el Ministerio de
Salud (Minsa).
ANDINA/Difusión
|
El
Minsa desarrolló actividades de carácter prestacional como atenciones
en medicina general, odontología, obstetricia, nutrición, psicología e
inmunizaciones.
También actividades preventivo-promocionales, entre las cuales destacaron las sesiones demostrativas para la preparación de alimentos nutritivos y el adecuado procedimiento del lavado de manos.
Ofelia Alencastre, miembro del equipo técnico de la Dirección General de Promoción de la Salud (DGPS) del Minsa, resaltó la importancia del acercamiento del sector Salud a estas poblaciones para promover estilos de vida saludables.
El Seguro Integral de Salud (SIS) y la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) también participaron a través de la afiliación al seguro público y la demostración del uso de cloro para la desinfección del agua, respectivamente.
Por su parte, el director regional de Salud de Pasco, Alcedo Jorges Melgarejo, señaló que actividades como las realizadas en el centro poblado San Juan de Yanacachi son una gran oportunidad para acercar todos los servicios de salud a la población más pobre.
“Las sesiones demostrativas que hemos presentado son esenciales para el logro de nuestras estrategias: bucal, como de lucha contra enfermedades diarreicas agudas (EDA), infecciones respiratorias agudas (IRA) y Neumonía, además contra la tuberculosis”, afirmó.
El tambo o Centro de Servicio de Apoyo al Hábitat Rural de Pasco es el primero en ser inaugurado a nivel nacional y contará con sesiones demostrativas de hábitos saludables de manera trimestral, de vigilancia comunitaria en salud permanentes y jornadas mensuales de afiliación al SIS.
Al inaugurar la infraestructura, el presidente Ollanta Humala adelantó que Pasco contará con otros seis centros de las mismas características, además de reafirmar su compromiso por la mejora de los hospitales Carrión, Oxampampa y Villarica.
Los centros de provisión de servicios operarán como puestos de apoyo y de ayuda del Gobierno Nacional hacia los pobladores de las zonas rurales del país.
Están situados en centros poblados rurales y con alto índice de población dispersa, cuya ubicación les permita cubrir un determinado ámbito de influencia, tanto por su accesibilidad como por los servicios con los que cuenta.
Cada centro de servicio cuenta con una cuadrilla técnica o de proyectos que desarrollarán acciones orientadas al mejoramiento de vivienda, seguimiento de otros programas gubernamentales en el área social, de salud, educación, entre otros.
Dichos planes serán diseñados de acuerdo a las necesidades y características de la zona ubicadas en el quintil de pobreza extrema.
(FIN) NDP/JOT
También actividades preventivo-promocionales, entre las cuales destacaron las sesiones demostrativas para la preparación de alimentos nutritivos y el adecuado procedimiento del lavado de manos.
Ofelia Alencastre, miembro del equipo técnico de la Dirección General de Promoción de la Salud (DGPS) del Minsa, resaltó la importancia del acercamiento del sector Salud a estas poblaciones para promover estilos de vida saludables.
El Seguro Integral de Salud (SIS) y la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) también participaron a través de la afiliación al seguro público y la demostración del uso de cloro para la desinfección del agua, respectivamente.
Por su parte, el director regional de Salud de Pasco, Alcedo Jorges Melgarejo, señaló que actividades como las realizadas en el centro poblado San Juan de Yanacachi son una gran oportunidad para acercar todos los servicios de salud a la población más pobre.
“Las sesiones demostrativas que hemos presentado son esenciales para el logro de nuestras estrategias: bucal, como de lucha contra enfermedades diarreicas agudas (EDA), infecciones respiratorias agudas (IRA) y Neumonía, además contra la tuberculosis”, afirmó.
El tambo o Centro de Servicio de Apoyo al Hábitat Rural de Pasco es el primero en ser inaugurado a nivel nacional y contará con sesiones demostrativas de hábitos saludables de manera trimestral, de vigilancia comunitaria en salud permanentes y jornadas mensuales de afiliación al SIS.
Al inaugurar la infraestructura, el presidente Ollanta Humala adelantó que Pasco contará con otros seis centros de las mismas características, además de reafirmar su compromiso por la mejora de los hospitales Carrión, Oxampampa y Villarica.
Los centros de provisión de servicios operarán como puestos de apoyo y de ayuda del Gobierno Nacional hacia los pobladores de las zonas rurales del país.
Están situados en centros poblados rurales y con alto índice de población dispersa, cuya ubicación les permita cubrir un determinado ámbito de influencia, tanto por su accesibilidad como por los servicios con los que cuenta.
Cada centro de servicio cuenta con una cuadrilla técnica o de proyectos que desarrollarán acciones orientadas al mejoramiento de vivienda, seguimiento de otros programas gubernamentales en el área social, de salud, educación, entre otros.
Dichos planes serán diseñados de acuerdo a las necesidades y características de la zona ubicadas en el quintil de pobreza extrema.
(FIN) NDP/JOT
Etiquetas:
Presidencia de la República,
Tambos,
Videos
Ubicación:
Peru
Suscribirse a:
Entradas (Atom)