Mostrando entradas con la etiqueta Medicina Adulterada (Ilegal). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medicina Adulterada (Ilegal). Mostrar todas las entradas

martes, 11 de septiembre de 2018

Ecuador y Perú realizan operativos contra comercio ilegal de medicamentos en zona de frontera

Con la participación de la Digemid, Diresa Tumbes, además de la policía, fiscalía y aduanas de ambos países
Una serie de operativos contra el comercio ilegal de productos farmacéuticos iniciaron las autoridades reguladoras de medicamentos de Perú y Ecuador de manera conjunta, intercambiando información que permita mayor control de esta ilícita actividad para beneficio de la población. Para ello, previamente, se trabajó un protocolo de intervenciones que se aplicará en las zonas de frontera de ambos países.
“Estas acciones se realizan en el marco de los acuerdos de la Comisión Binacional Perú - Ecuador que tiene por objetivo erradicar el comercio ilegal de medicamentos en las zonas de frontera compartidas por ambos países”, explicó la jefa de la Unidad Funcional de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid).del Ministerio de Salud, Marisa Papen.
En estas intervenciones participan inspectores de la Digemid, la Dirección Nacional de Medicamentos y Dispositivos Médicos del Ministerio de Salud Pública de Ecuador, Dirección Regional de Salud (Diresa) Tumbes, además de personal de aduanas, policía y las fiscalías de prevención del delito y de delitos aduaneros de ambos países.
Para tal fin, representantes de las instituciones mencionadas se reunieron días previos en Tumbes para elaborar un protocolo binacional de operativos de control del comercio ilegal de medicamentos.
“Estos operativos en simultaneo se realizan en el marco de los acuerdos de la Comisión Binacional Perú - Ecuador, que tiene por finalidad combatir el comercio ilegal de medicamentos de manera conjunta, intercambiando información que permita mayor control de esta ilícita actividad para beneficio de la población. Para ello, previamente se trabajó un protocolo de intervenciones que se aplicará en las zonas de frontera de ambos países”, detalló.


Cierre y decomiso
El trabajo de la Comisión Binacional se inició con operativos simultáneos realizados en farmacias y boticas de las localidades fronterizas de Aguas Verdes y Huaquillas.
El operativo en el lado peruano (Aguas Verdes) incluyó la fiscalización de cadenas de boticas. Un local de Inkafarma fue cerrado por medida de seguridad pues se encontró medicamentos vencidos, mal fraccionados, sin número de lote ni fecha de vencimiento, los cuales fueron incautados.
Asimismo, en un local de Mifarma se comprobó que no se cumplía con la Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA) y se dispensaba medicamentos psicotrópicos a personas que los compraban con recetas de médicos ecuatorianos, situación que no está contemplada por las normas sanitarias vigentes en nuestro país.
Papen informó que estos operativos contra el comercio ilegal de medicamentos en zona de frontera se realizarán de manera permanente, con el fin de evitar que su comercialización y uso pongan en riesgo la salud y la vida de las personas
Muy agradecidos por su atención                        Tumbes, 11 de setiembre de 2018

PRENSA Y COMUNICACIONES
DIGEMID
MINISTERIO DE SALUD

viernes, 4 de marzo de 2016

Trujillo: inspeccionan farmacias y encuentran medicamentos vencidos frente al hospital Belén

La Policía Fiscal inspeccionó dos farmacias ubicadas en la cuadra seis del Jirón Bolívar, encontrando en una de ellas medicamentos vencidos.

martes, 2 de febrero de 2016

Trujillo: decomisan medicamentos de dudosa procedencia valorizada en más de 250 mil soles

La policía decomisó más de cuatro mil productos que iban a ser comercializados como medicamentos “naturistas” por no contar con registro sanitario y su consumo podría generar la muerte.

miércoles, 10 de junio de 2015

¿Cómo identificar medicamentos falsos?

La falsificación de medicamentos constituye un importante problema de salud pública que preocupa tanto a las autoridades como a todos los profesionales de la salud. Por ello, es muy importante adquirirlos en lugares seguros.
La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas, DIGEMID, nos da algunas recomendaciones para identificar los productos farmacéuticos y sanitarios que son falsificados y comercializados de manera ilegal.

viernes, 23 de enero de 2015

sábado, 29 de noviembre de 2014

Chiclayo: boticas vendían medicinas de programas sociales

Cinco boticas fueron intervenidas en Chiclayo por vender medicamentos que pertenecían a los programas sociales del Ministerio de Salud.  
Integrantes de la policía de Chiclayo, agentes de la Dirección de Medicamentos, insumos y drogas, así como personal de la Sunat realizaron un operativo para frenar la venta de estos productos.

Estos establecimientos no contaban con licencia de funcionamiento y los medicamentos serían falsificados. 
“No tienen registro sanitario y están en mal estado de conservación”, señaló una de las agentes.
Cabe señalar que el valor de la medicina incautada supera los 100 mil nuevos soles y fue puesta a disposición del Ministerio Público.

http://www.tvperu.gob.pe/noticias/nacional/costa/65903-2014-11-30-03-43-34.html 

viernes, 28 de noviembre de 2014

Medicina Adulterada en La Libertad



Durante el año se llegó a decomisar media tonelada de medicamentos falsos. Se intervino 294 farmacias de las cuales dos fueron clausuradas en forma definitiva.

martes, 11 de noviembre de 2014

CAMPAÑA SOBRE MEDICAMENTOS BAMBA

LA GERENCIA REGIONAL DE SALUD EN COORDINACIÓN CON COTRAFALME LANZARON LA CAMPAÑA A NIVEL REGIONAL EDUCACIÓN Y PREVENCIÓN CONTRA LA PUBLICIDAD ENGAÑOSA Y LA VENTA DE MEDICAMENTOS DE DUDOSA PROCEDENCIA.

jueves, 21 de noviembre de 2013

La medicina bamba mata

El consumo de medicamentos falsificados puede generar efectos nocivos en la salud de las personas y hasta ocasionarles la muerte.

Si el medicamento es falso y carece de principio activo, el organismo no recibirá los efectos terapéuticos esperados, con lo que la enfermedad de la persona podría agravarse por falta de tratamiento e incluso ocasionarle la muerte. Si es de origen desconocido o está vencido podría generar intoxicaciones y otros efectos no deseados que también pueden ser peligrosos.

sábado, 6 de julio de 2013

Digemid Incauta Medicinal Ilegal

Autoridades peruanas incautan una tonelada de medicamentos ilegales en Lima (EFE)

Las autoridades sanitarias de Perú incautaron hoy una tonelada de medicamentos de procedencia ilegal en un operativo realizado contra boticas y farmacias establecidas en los alrededores del hospital del distrito limeño de El Agustino.
Lima, 5 jul.- Las autoridades sanitarias de Perú incautaron hoy una tonelada de medicamentos de procedencia ilegal en un operativo realizado contra boticas y farmacias establecidas en los alrededores del hospital del distrito limeño de El Agustino.
El Ministerio de Salud informó, en un comunicado, que el operativo determinó el cierre de 13 de las 19 boticas intervenidas, que vendían medicamentos en las inmediaciones de hospital Hipólito Unánue.
En la acción participaron representantes del Ministerio de Salud, de la Policía Nacional, la Fiscalía, la Superintendencia Tributaria y la municipalidad de El Agustino.
"Hemos intervenido 19 establecimientos de los cuales 13 han sido cerrados porque encontramos antibióticos, analgésicos, antiinflamatorios, inyectables y dispositivos médicos vencidos, adulterados, con el rotulado modificado, carentes de registro sanitario", indicó el jefe de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), Pedro Yarasca.

Añadió que también había fármacos "sustraídos de hospitales del Ministerio de Salud y la Marina de Guerra del Perú y muestras médicas cuya comercialización está prohibida".
Yarasca agregó que este operativo se sumó a otro ya realizado en el distrito de San Juan de Miraflores, como parte de un plan de intervenciones contra el comercio ilegal de productos farmacéuticos elaborado por las Direcciones de Salud (Disas) de Lima y la Digemid.
"El objetivo es contribuir a que la población acceda a medicamentos de calidad, seguros y eficaces para el restablecimiento de su salud y, a la vez, reducir los niveles de comercialización de fármacos ilegales; para ello necesitamos al colaboración de todos", enfatizó.

Digemid incautó una tonelada de medicamentos ilegales en Lima (El Comercio)

Digemid realizó operación en las inmediaciones de hospital Hipólito Unánue. Trece farmacias fueron cerradas

Digemid incautó una tonelada de medicamentos ilegales en Lima
(Foto: Archivo El Comercio)
 
(EFE). Las autoridades sanitarias incautaron una tonelada de medicamentos de procedencia ilegal en una operación realizada contra boticas y farmacias establecidas en los alrededores del hospital de El Agustino.
El Ministerio de Salud informó, en un comunicado, que la operación determinó el cierre de 13 de las 19 boticas intervenidas, que vendían medicamentos en las inmediaciones de hospital Hipólito Unánue.
En la acción participaron representantes del Ministerio de Salud, de la Policía Nacional, la Fiscalía, la Superintendencia Tributaria y la municipalidad de El Agustino.
“Hemos intervenido 19 establecimientos de los cuales 13 han sido cerrados porque encontramos antibióticos, analgésicos, antiinflamatorios, inyectables y dispositivos médicos vencidos, adulterados, con el rotulado modificado, carentes de registro sanitario”, indicó el jefe de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), Pedro Yarasca.

Añadió que también había fármacos “sustraídos de hospitales del Ministerio de Salud y la Marina de Guerra del Perú y muestras médicas cuya comercialización está prohibida”.
Yarasca agregó que este operativo se sumó a otro ya realizado en el distrito de San Juan de Miraflores, como parte de un plan de intervenciones contra el comercio ilegal de productos farmacéuticos elaborado por las Direcciones de Salud (Disas) de Lima y la Digemid.
“El objetivo es contribuir a que la población acceda a medicamentos de calidad, seguros y eficaces para el restablecimiento de su salud y, a la vez, reducir los niveles de comercialización de fármacos ilegales; para ello necesitamos al colaboración de todos”, enfatizó.

Textos:Carlos Yancul cyancul@grupoepensa.pe |Fotos:Minsa/Referencial

07:40 | Lima -
El Ministerio de Salud incautó cerca de una tonelada de medicamentos de procedencia ilegal en una operación realizada contra boticas y farmacias establecidas en los alrededores del hospital del distrito limeño El Agustino.
A través de un comunicado, se indica que las autoridades sanitarias también procedieron al cierre de 13 de las 19 boticas intervenidas, que vendían medicamentos en las inmediaciones de hospital Hipólito Unánue.
El jefe de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), Pedro Yarasca detalló que durante la intervención se hallaron antibióticos, analgésicos, antiinflamatorios, inyectables y dispositivos médicos vencidos, adulterados, con el rotulado modificado, carentes de registro sanitario.

Añadió que se detectaron fármacos sustraídos de hospitales del Ministerio de Salud y la Marina de Guerra del Perú y muestras médicas cuya comercialización está prohibida.
En la acción participaron representantes del Ministerio de Salud, de la Policía Nacional, la Fiscalía, la Superintendencia Tributaria y la municipalidad de El Agustino.

domingo, 17 de febrero de 2013

Realizan más de 400 operativos contra medicinas adulteradas a nivel nacional

Lima, feb. 17 (ANDINA). Un total de 405 operativos contra la venta de medicinas adulteradas realizaron durante el 2012 los fiscalizadores de la Dirección General de Medicamentos (Digemid) del Ministerio de Salud, tanto en Lima como en provincias, indicaron funcionarios de esa entidad.
 
ANDINA/Difusión
ANDINA/Difusión
La directora ejecutiva de Control y Vigilancia Sanitaria de dicho organismo, Vicky Flores Valenzuela, precisó que del total de operativos realizados en el citado periodo, 303 fueron pesquisas en farmacias privadas.
Asimismo, se realizaron 102 intervenciones de difusión y sensibilización a la población sobre el peligro de consumir medicamentos sin registro sanitario.

En declaraciones a la agencia Andina, Flores informó que durante las pesquisas a las farmacias se comprobó la existencia de un gran porcentaje de medicamentos falsificados, principalmente analgésicos y antiinflamatorios.

Reveló igualmente la existencia de antibióticos “bamba” en las farmacias que fueron fiscalizadas, lo cual –aseguró- constituye un alto riesgo para la población.

Flores Valenzuela resaltó el grado de receptividad que ha tenido el Observatorio de Calidad de Digemid, donde cualquier usuario puede verificar si algún producto que ha sido analizado por la autoridad ha sido aprobado con su resultado.

Informó que la Digemid está haciendo las coordinaciones con el Grupo Técnico Multisectorial de Prevención y Combate al Contrabando, Comercio Ilegal y Falsificación de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios (Contrafalme), las universidades y las industrias farmacéuticas, a fin de establecer un plan de acción durante el 2013 que incluye una serie de operativos que se realizarán en las farmacias de Lima y provincias.

Dijo que se ha registrado un incremento en el número de operativos en los últimos años y las farmacias sancionadas por vender medicinas que no poseen el registro de calidad respectivo.

(FIN) LIT/LZD

Andina

jueves, 6 de septiembre de 2012

Tacna: Gobierno Regional confirma que vacunas estaban deterioradas

En Tacna, denuncian que la Dirección Regional de Salud distribuyó vacunas contra la influenza en mal estado. El dirigente del sector salud, José Alarico, instó a la población a evitar vacunarse hasta que se esclarezca el caso.



En Tacna, tras la denuncia del dirigente del sector salud, José Alarico, el Gobierno Regional confirmó que casi dos mil vacunas -contra la influenza y hepatitis B- están en mal estado.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Evitan venta de 15 toneladas de medicinas ilegales en el Perú

Lima, dic. 07 (ANDINA). Unas 15 toneladas de medicinas de origen ilegal fueron decomisadas este año en acciones conjuntas de diferentes instituciones estatales, lo que evitó poner en peligro la salud y la vida de muchos peruanos, informó hoy Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid). 
 
ANDINA/Difusión
ANDINA/Difusión
El trabajo conjunto que impidió la comercialización de estos productos estuvo a cargo del Ministerio de Salud, la Policía Nacional, Aduanas, el Ministerio Público y representantes de la industria farmacéutica.
Esta información la proporcionó Manuel Vargas Girón, titular de Digemid, durante el taller “Fortalecimiento y aplicación  de la Ley Nº 29675,  Ley que modifica diversos artículos del Código Penal sobre delitos contra la salud pública”, organizado por el Ministerio de Salud con el auspicio de la Embajada de Estados Unidos en Perú para capacitar a jueces y fiscales peruanos.

Vargas Girón destacó el trabajo que viene realizando al Grupo Multisectorial para la Lucha contra el Comercio Ilegal de Medicamentos (Contrafalme) presidida por la Digemid y así promover la inclusión social.
“Para elevar la calidad de vida de las personas y promover la inclusión social es necesario que ellas puedan acceder a medicamentos seguros, por lo tanto, junto con el trabajo de seguimiento, pesquisas y operativos contra el comercio ilegal de estos productos, debemos generar conciencia de la importancia de adquirirlos solo en farmacias y boticas autorizadas”, explicó. 

Por su parte, el director general de la Oficina de Cooperación Internacional del Ministerio de Salud, Rubén Darío Espinoza Carrillo -quien inauguró el evento en representación del ministro de Salud, Alberto Tejada- expresó el interés de su sector para apoyar este tipo de actividades orientados a salvaguardar la salud pública.
“El Ministerio de Salud tiene como propósito enmarcado en la Política Nacional de Medicamentos el promover y asegurar medicamentos accesibles y de calidad en la población; la tarea no es fácil pero este taller es una contribución importante, por ello, estamos seguros que los representantes de ambos países estarán satisfechos con el resultado”, refirió.

Por su parte, el oficial de la Sección Económica de la Embajada de Estados Unidos en el Perú, Brandon Possin, resaltó la importancia de apoyar la inclusión social en el Perú y con ello, las acciones que se desplieguen en la lucha para la erradicación de la producción y comercialización de cualquier modalidad de comercio ilegal para proteger a la población, en especial la más necesitada.

(FIN) NDP/RRC

Andina