ANDINA/Difusión
|
La directora ejecutiva de Control y Vigilancia Sanitaria
de dicho organismo, Vicky Flores Valenzuela, precisó que del total de
operativos realizados en el citado periodo, 303 fueron pesquisas en
farmacias privadas.
Asimismo, se realizaron 102 intervenciones de difusión y sensibilización a la población sobre el peligro de consumir medicamentos sin registro sanitario.
En declaraciones a la agencia Andina, Flores informó que durante las pesquisas a las farmacias se comprobó la existencia de un gran porcentaje de medicamentos falsificados, principalmente analgésicos y antiinflamatorios.
Reveló igualmente la existencia de antibióticos “bamba” en las farmacias que fueron fiscalizadas, lo cual –aseguró- constituye un alto riesgo para la población.
Flores Valenzuela resaltó el grado de receptividad que ha tenido el Observatorio de Calidad de Digemid, donde cualquier usuario puede verificar si algún producto que ha sido analizado por la autoridad ha sido aprobado con su resultado.
Informó que la Digemid está haciendo las coordinaciones con el Grupo Técnico Multisectorial de Prevención y Combate al Contrabando, Comercio Ilegal y Falsificación de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios (Contrafalme), las universidades y las industrias farmacéuticas, a fin de establecer un plan de acción durante el 2013 que incluye una serie de operativos que se realizarán en las farmacias de Lima y provincias.
Dijo que se ha registrado un incremento en el número de operativos en los últimos años y las farmacias sancionadas por vender medicinas que no poseen el registro de calidad respectivo.
(FIN) LIT/LZD
Andina
Asimismo, se realizaron 102 intervenciones de difusión y sensibilización a la población sobre el peligro de consumir medicamentos sin registro sanitario.
En declaraciones a la agencia Andina, Flores informó que durante las pesquisas a las farmacias se comprobó la existencia de un gran porcentaje de medicamentos falsificados, principalmente analgésicos y antiinflamatorios.
Reveló igualmente la existencia de antibióticos “bamba” en las farmacias que fueron fiscalizadas, lo cual –aseguró- constituye un alto riesgo para la población.
Flores Valenzuela resaltó el grado de receptividad que ha tenido el Observatorio de Calidad de Digemid, donde cualquier usuario puede verificar si algún producto que ha sido analizado por la autoridad ha sido aprobado con su resultado.
Informó que la Digemid está haciendo las coordinaciones con el Grupo Técnico Multisectorial de Prevención y Combate al Contrabando, Comercio Ilegal y Falsificación de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios (Contrafalme), las universidades y las industrias farmacéuticas, a fin de establecer un plan de acción durante el 2013 que incluye una serie de operativos que se realizarán en las farmacias de Lima y provincias.
Dijo que se ha registrado un incremento en el número de operativos en los últimos años y las farmacias sancionadas por vender medicinas que no poseen el registro de calidad respectivo.
(FIN) LIT/LZD
Andina
No hay comentarios:
Publicar un comentario