Mostrando entradas con la etiqueta Diabetes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diabetes. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de julio de 2022

La diabetes - Una enfermedad lucrativa | DW Documental

En la sociedad de consumo moderna, la diabetes tipo 2 es una enfermedad muy extendida. Los laboratorios desarrollan medicamentos cada vez más caros, pero no necesariamente más eficaces. Y las autoridades sanitarias se ven impotentes. La diabetes demuestra que las sociedades modernas son incapaces de tratar adecuadamente una enfermedad crónica. 

La diabetes es una de las enfermedades más extendidas del siglo XXI con unos 430 millones de afectados en todo el mundo. Existen dos principales trastornos metabólicos conocidos como diabetes: El tipo 1 es una enfermedad autoinmune que debe ser tratada con insulina de por vida, mientras que el tipo 2 se desarrolla debido a una dieta demasiado abundante en grasas y azúcares y la falta de ejercicio. 

Ante el rápido aumento de la diabetes, la ONU quiere que los gobiernos tomen medidas, ya que en los cinco continentes la enfermedad no solo está destruyendo vidas, sino que también supone una importante carga para los presupuestos públicos. Aunque continuamente se prometen nuevas curas milagrosas, la enfermedad aún no puede ser tratada satisfactoriamente. En los últimos cuarenta años, se ha desequilibrado todo el sistema, ya sea porque los pacientes toman demasiados medicamentos o porque ya no pueden pagarlos. 

El único beneficiario de esta desoladora situación parece ser la industria farmacéutica: Con un volumen de negocio de 46.000 millones de dólares, la diabetes representa un mercado enorme y extremadamente lucrativo. Esta tendencia negativa se debe, en parte, a que los médicos y también de los laboratorios se han centrado hasta ahora en los niveles de glucemia. Como consecuencia se administra demasiados medicamentos sin tener en cuenta sus efectos secundarios. 

De esa manera los pacientes quedan atrapados en una espiral terapéutica sin que se pueda detener la progresión de la enfermedad, que puede conducir a complicaciones graves, incluidas las amputaciones, ceguera y ataques cardíacos. Existen, sin embargo, alternativas que podrían aplanar la curva epidémica de la diabetes tipo 2 y reducir los gastos sanitarios. Se podrían hacer esfuerzos preventivos para mejorar la nutrición, pues para el tipo 2, seguir una dieta estricta podría llevar a la remisión de la enfermedad. 

Pero estas soluciones requieren un gran esfuerzo y presuponen un replanteamiento completo del tratamiento de las enfermedades crónicas. Rodado en tres continentes, este documental se basa en los relatos de informantes, pacientes, investigadores y médicos. También confronta a industriales y representantes de las instituciones con su responsabilidad en la situación. 


viernes, 18 de septiembre de 2020

Minsa lanza aplicativo Zucar para aprender a prevenir y controlar diabetes mellitus tipo 2

Es gratuito y cuenta con la solidez científica y el respaldo técnico de los especialistas en nutrición del INS

Minsa lanza aplicativo Zucar para aprender a prevenir y controlar diabetes mellitus tipo 2. Foto: ANDINA/Difusión.

Minsa lanza aplicativo Zucar para aprender a prevenir y controlar diabetes mellitus tipo 2. Foto: ANDINA/Difusión.

14:36 | Lima, set. 17.

A fin de prevenir y controlar la diabetes mellitus tipo 2 en persona joven, adulta y adulta mayor, el Ministerio de Salud (Minsa) presentó el aplicativo móvil nutricional ‘Zucar: Herramienta contra la diabetes’, con el cual la población aprenderá más sobre esta enfermedad crónica, cómo evitarla o convivir con ella a través de un estilo de vida saludable, informó el portafolio.

Esta app, diseñada y validada por los especialistas en nutrición del Instituto Nacional de Salud (INS), es una herramienta con información clara, oportuna y completa, que ayudará a llegar al peso ideal, teniendo como base un plan de alimentación personalizado, equilibrado, variado, moderado y fraccionado al considerar las porciones de alimentos necesarios, según edad, sexo, peso, estatura, estrés y actividad física.


El jefe del INS, César Cabezas Sánchez, invitó a usar esta nueva herramienta informática que da respuestas a preguntas más comunes sobre esta enfermedad y cuenta con la solidez científica y el respaldo técnico de los nutricionistas de la referida institución.

“'Zucar' es un aplicativo muy útil, descárguenlo, úsenlo y compártanlo. La app ofrece una calculadora, fotos e imágenes interactivas para el diseño de un plato saludable según el tamaño de porción, frecuencia que deben ser ingeridos y grupo de alimento que ayudarán a prevenir y controlar esta enfermedad”, manifestó el funcionario.

Por su parte, el nutricionista Henry Trujillo Aspilcueta, que estuvo a cargo de la creación del nuevo aplicativo, explicó que se han recogido todas las necesidades de información que tienen las personas jóvenes, adultas y adultas mayores afectadas y en riesgo de padecer diabetes mellitus tipo 2, que es la forma más común de esta enfermedad.


“Cuando una persona es recientemente diagnosticada, debe comenzar con una alimentación especializada para logar un control metabólico. Asimismo, los que ya padecen de diabetes mellitus tipo 2 lo deben hacer para evitar complicaciones y las personas sanas con familiares diabéticos también deberían llevar una alimentación saludable. Es muy útil”, explicó.

El Minsa señala que el aplicativo Zucar es gratuito y se encuentra disponible en Google Play. Una vez descargado en el smartphone o tablet, el usuario encontrará un menú desplegable que le permitirá acceder a información sobre los grupos de alimentos, sistema de intercambio de alimentos, control de porciones utilizando el método de la mano, planificador de comidas saludables utilizando el método del plato y metas de control.

“Una persona informada y responsable logrará consumir menos azúcar y tener más vida” concluyó Trujillo.

https://andina.pe/agencia/noticia-minsa-lanza-aplicativo-zucar-para-aprender-a-prevenir-y-controlar-diabetes-mellitus-tipo-2-814194.aspx

martes, 18 de agosto de 2020

jueves, 14 de noviembre de 2019

Día Mundial de la Diabetes: sepa todo sobre esta enfermedad

El 7% de peruanos padece diabetes.
La mitad de ellos no lo sabe, porque muchas veces esta es una enfermedad asintomática y sin malestares.
Algunos pueden enterarse que tienen diabetes al detectar una complicación como pie diabético o un coma diabético, que puede ser mortal.

miércoles, 14 de noviembre de 2018

miércoles, 6 de junio de 2018

Can a cure for diabetes be found through surgery? | The Economist

Diabetes is the fastest growing health crisis of our time. Could a common surgical procedure bolster hopes of finding a cure?

viernes, 2 de marzo de 2018

Loncheras saludables para evitar obesidad infantil

Según estadísticas del SIS, en los últimos años se ha duplicado la obesidad en niños menores de nueve años. Una de las causas es la mala alimentación y falta de ejercicios; en época escolar es muy importante llevar una adecuada lonchera para evitar la obesidad en los niños.

domingo, 12 de noviembre de 2017

Cerca de millón y medio de peruanos padecen de diabetes y sólo el 50% de ellos lo sabe

El doctor Jorge Hanco, Director Ejecutivo de Enfermedades no Transmisibles del Ministerio de Salud, reveló que 1 millón 400 mil peruanos padecen de esta enfermedad.
La diabetes afecta a 1 millón 400 mil peruanos mayores de 15 años y solo la mitad conoce su diagnóstico, reveló el doctor Jorge Hancco, Director Ejecutivo de Enfermedades no Transmisibles del Ministerio de Salud, quien detalló los resultados de la última Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) en donde la diabetes se posiciona como la sétima causa de mortalidad  en el Perú.  "Para prevenir la diabetes es importante acudir al médico, al menos una vez al año para detectar hipertensión arterial, conocer los niveles de colesterol y triglicéridos. El diagnóstico precoz de la enfermedad permitirá disminuir, considerablemente, la morbilidad y mortalidad", comentó.

El doctor Hancco también reveló que dos de cada cinco mujeres con diabetes están en edad reproductiva, lo que hace los embarazos más riesgosos.
“Sin planificación prenatal, la diabetes tipo 1 y 2 puede resultar en un mayor riesgo de  mortalidad y morbilidad materno e infantil. Actualmente hay más de 199 millones de mujeres que viven con diabetes y este total está previsto aumente hasta 313 millones para 2040” sostuvo.
Por ello, el Ministerio de Salud realizará actividades de prevención este 14 de noviembre en las seis regiones del país con mayor prevalencia de esta enfermedad, tales como: Lima (en especial el distrito de Los Olivos), Callao, Piura, Iquitos, Chiclayo y Tacna, donde se brindará campaña de despistaje de diabetes, colesterol, actividades informativas y consultas médicas.

http://larepublica.pe/sociedad/1143515-cerca-de-millon-y-medio-de-peruanos-padecen-de-diabetes-y-solo-el-50-de-ellos-lo-sabe