Mostrando entradas con la etiqueta Apurímac. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Apurímac. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de abril de 2023

Aceleran la culminación del Hospital de Andahuaylas II-2

  • GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC: Aceleran la culminación del Hospital de Andahuaylas II-2. 
  • GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO: IE N° 432-35/Mx-U Nuevo Amanecer en Yanama. 
  • GOBIERNO REGIONAL DE MADRE DE DIOS: Instituto de Educación Superior Tecnológico Manu en 18%. 
  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA: Muro de contención en el Comité 12 y 13 del AH. Santa Rosa. 
  • MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMA: Av. Francisco de Paula Otero por PROVIAS NACIONAL.


martes, 22 de noviembre de 2022

MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN JERÓNIMO (Apurímac): Construcción del Puesto de Salud en el C.P. Poltocsa. 

  • GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA: Polideportivo de Pueblo Libre. 
  • GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH: Inauguran la I.E. Perpetuo Socorro. 
  • MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO: Av. Jerusalén de la zona de José Carlos Mariátegui. 
  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN JERÓNIMO: Construcción del Puesto de Salud en el C.P. Poltocsa. 
  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA PERLA: 2022 Del África Fashion Week.


martes, 30 de agosto de 2022

GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC: Inauguran 8 establecimientos de salud

  • MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PISCO: Inauguran servicios de recreación en el PARQUE BICENTENARIO. 
  • GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC: Inauguran 8 establecimientos de salud. 
  • MUNICIPALIDAD DEL CUSCO: Recapeo De Calles En Wanchaq. 
  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TALAVERA: Pavimentación de pistas y veredas en Jr. Malinas. 
  • MUNICIPALIDAD DE TUMBES: I.E PNP Carlos T. Puell Mendoza.


miércoles, 24 de agosto de 2022

sábado, 21 de mayo de 2022

Peatonalización Centro Histórico en 78% + Inauguran almacén central de medicamentos de Madre de Dios

  • LIMA: Segunda etapa de Peatonalización del centro histórico en 78%. 
  • MADRE DE DIOS: inauguran almacén central de medicamentos. 
  • PUNO: LA CONCLUSIÓN DEL TECNOLÓGICO MANUEL NUÑEZ BUTRÓN. 
  • APURÍMAC: Inaugura Dos Instituciones Educativas De Nivel Inicial En Andahuaylas. 
  • MOQUEGUA: inauguran Institución Educativa Centro Poblado San Antonio. 
  • SAN MARTÍN: Proyecto Especial Alto Mayo.

miércoles, 17 de julio de 2019

lunes, 25 de septiembre de 2017

Inauguran servicios de Telemedicina en dos hospitales de Apurímac

Se beneficiarán 462,791 personas de la región de Apurímac

  • portada
    Establecimientos de Salud se interconectaron con Hospital de Emergencias Villa El Salvador (VES).
Apurímac, set. 24. El Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega de Abancay y el Hospital Subregional de Andahuaylas Hugo Pesce Pescetto, en la región Apurímac, inauguraron los nuevos servicios de telemedicina en teleconsulta y telemamografía que beneficiarán a 462,791 personas.

Con este servicio de salud a distancia, gracias a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), los pacientes de dichos establecimientos de salud podrán tener acceso a médicos especializados de Lima, como del Hospital de Emergencias Villa El Salvador (HEVES), elegido como el Centro Nacional de Lectura de Imágenes, recibirán las imágenes de sus radiodiagnósticos en tiempo real para realizar lecturas centralizadas y entregar los informes con mayor rapidez. 

Durante la inauguración, el ministro de Salud, Fernando D´Alessio, estuvo acompañado con directores de hospitales de Lima para las primeras pruebas de teleconsultas y telemamografías. (se beneficiarán 7,960 mujeres de 50 a 69 años en dicha región).

“Creo que es un paso histórico para el Perú que lleguemos a esta etapa de nivel tecnológico que va ayudar muchísimo al diagnóstico y posibles curas de ciertos casos que se tengan en las regiones, pues se podrá dirigir esa información tecnológicamente al centro especializado mejor desarrollado en el tema”, manifestó el titular de salud.

Servicio de Telemedicina

Las primeras atenciones fueron dos telemamografías, una del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega de Abancay, perteneciente a una paciente de 54 años y la segunda de una paciente de 72 años del Hospital Subregional de Andahuaylas Hugo Pesce Pescetto. Ambas recibieron al instante los resultados de sus imágenes radiológicas enviadas al Hospital de Emergencias Villa El Salvador (HEVES).

http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-inauguran-servicios-telemedicina-dos-hospitales-de-region-apurimac-684077.aspx

domingo, 22 de mayo de 2016

PJ completó instalación de lactarios para madres litigantes en 33 cortes del país

Lima, may. 20. El Poder Judicial (PJ) informó que hoy se completó la instalación de lactarios para madres litigantes en las 33 Cortes Judiciales de la República, servicios que constituyen el primer producto del Plan Nacional de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad.

El lactario de Lima Centro fue inaugurado por el consejero Augusto Ruidías Farfán en representación  del  presidente   del Poder Judicial, Víctor Ticona Postigo. 

En las 16 cortes judiciales presidieron  las ceremonias  sus los respectivos presidentes. 


La magistrada Carmen Julia Cabello Matamala,  coordinadora nacional del Programa Acceso  a  la Justicia de Personas en Condición  de Vulnerabilidad  y Justicia, dijo que ahora las madres litigantes y sus niños recibirán de parte del Poder Judicial el trato digno y respetuoso  que  les corresponde. 

“Estos servicios favorecen el acceso a  la justicia”, aseveró

La Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Marcela Huayta,  felicitó al Poder  Judicial por   la puesta en funcionamiento de los lactarios para madres litigantes. 

“La puesta en marcha  de este servicio que  va más allá  de la normatividad vigente ayudará  a las  madres en el ejercicio de sus derechos. La lactancia no será un impedimento para  el acceso a la justicia”, comentó. 

Las cortes  judiciales  que inauguraron sus lactarios hoy son: Amazonas, Madre de Dios, Ucayali, Tumbes, Tacna, Sullana, Pasco, Moquegua, Loreto, Lima Este, Lima Sur Huaura, Ayacucho y Apurímac.

http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-pj-completo-instalacion-lactarios-para-madres-litigantes-33-cortes-del-pais-613562.aspx

domingo, 5 de julio de 2015

EsSalud fortalece sus servicios con nueva infraestructura

Lima, jul. 01. El Seguro Social de Salud (EsSalud) tiene como finalidad la protección de la población asegurada bajo los principios de calidad, integralidad, equidad, solidaridad y eficiencia, sostuvo hoy la institución.
En esa línea, EsSalud aclaró que no es política de la presidenta ejecutiva de EsSalud, Virginia Baffigo, pretender la privatización de los servicios de salud, que atienden a cerca de 11 millones de asegurados en todo el país.


Recordó que en el año 2014, la inversión ejecutada en infraestructura, medicinas y equipamiento de los hospitales del Seguro Social ascendió a 1,200 millones de nuevos soles.
Esta inversión ha permitido poner en marcha cinco nuevos hospitales en La Libertad, Tarapoto, Abancay, Lima y Callao, poniendo a disposición de millones de asegurados un total de 856 camas hospitalarias adicionales.


Para el 2015, agrega, se pondrá en funcionamiento la nueva emergencia del Hospital Rebagliati con 186 camas, se ampliará el Servicio de Pediatría del Instituto Nacional Cardiovascular y se iniciará las obras para la construcción del Hospital de Cuidados Paliativos Señor de la Misericordia, entre otras obras.
En tema de producción asistencial, precisa que el 98.7 por ciento del total de las 323,535 cirugías se realizaron en los hospitales de EsSalud y sólo 1.32 por ciento se hizo en clínicas contratadas. En el primer trimestre de este año, la institución realizó más del 99.por ciento del total de intervenciones quirúrgicas, descartando las informaciones de tercerizaciones millonarias.


EsSalud, además, mantiene la titularidad de los terrenos donde funcionan los dos modernos complejos hospitalarios Guillermo Kaelin en Villa María del Triunfo y Alberto Barton” en el Callao), además tiene la propiedad de la infraestructura (obra) y equipamiento.
La institución continúa trabajando para ampliar la oferta de nuestros servicios, por ello en el año pasado se ha invertido más de 160 millones de soles en pago de horas extras de nuestros médicos y enfermeras.
Ratifica, asimismo, su compromiso de seguir trabajando y fortalecer sus servicios para brindar atención oportuna y de calidad, en el marco de su política de humanización.
 

miércoles, 6 de mayo de 2015

EsSalud presenta nuevos y modernos equipos para diagnóstico de cáncer de cuello uterino

EsSalud adquirió ocho modernos equipos útiles para detectar el cáncer del cuello uterino. El doctor Manuel Fernández, ginecólogo y oncólogo del Seguro Social, destacó que esta compra es parte de la inversión del programa de detección de ese cáncer. Precisó que estos equipo serán trasladados a las redes asistenciales de Amazonas, Apurímac, Cajamarca, Loreto, Huancavelica, Madre de Dios, Tumbes y Ucayali.


A pocos días de celebrarse el Día de la Madre, el Seguro Social de Salud (EsSalud) adquirió ocho modernos equipos de videocolposcopia, cuya inversión asciende a  cerca de 220 mil nuevos soles, con el objetivo de realizar un diagnóstico precoz y manejo oportuno de lesiones premalignas y cáncer de cuello uterino en las aseguradas.

La presidenta Ejecutiva de EsSalud, Virginia Baffigo  sostuvo que los equipos de última tecnología de marca Edan Instrument serán distribuidos en 8 hospitales de las Redes Asistenciales de Amazonas, Apurímac, Cajamarca Huancavelica, Loreto, Madre de Dios, Tumbes y Ucayali con lo cual se ampliará la oferta de atención a las aseguradas.
“La compra de los equipos de videocolposcopia permitirá detectar lesiones precancerosas tempranamente a fin de  disminuir la  morbimortalidad del cáncer de cuello uterino en el país. Es lamentable que en el país miles de mujeres mueran por este tipo de cáncer debido a que muchos de los casos son diagnosticas en fase avanzada, por ello, la importancia de la prevención ya que si estas neoplasias son tratadas a  tiempo, tienen un mejor pronóstico”, manifestó la titular de EsSalud

Agregó que esta adquisición contribuirá a reducir las referencias y la congestión de los servicios de salud en beneficio de la población femenina asegurada.
Durante el año 2014, EsSalud realizó cerca de 600 mil pruebas de papanicolau (PAP), un 35% más que el año anterior, logrando detectar anomalías en el cuello del útero en 14,539 mujeres quienes gracias a este procedimiento fueron diagnosticadas tempranamente y se les brindó un tratamiento oportuno y de calidad.


Baffigo de Pinillos resaltó que la prevención tiene un papel importante para evitar el cáncer cervical. Por ello,  exhortó a todas las mujeres que hayan iniciado su vida sexual a realizarse un papanicolau una vez al año.
El videocolposcopio es un equipo que permite evaluar a la paciente con resultados de Papanicolau positivo; es decir con sospecha de cáncer de cuello uterino en estadios tempranos , facilitando la visualización de la lesión a un mayor tamaño y la extracción de una muestra de tejido anormal  para  confirmar el diagnóstico y efectuar el tratamiento definitivo.

En EsSalud las principales causas de atención por cáncer en las mujeres son las ginecológicas, en primer lugar los tumores malignos de mama 34% y en segundo lugar tumores malignos de cuello uterino con 13%.
En ese sentido, EsSalud renueva su compromiso con las madres aseguradas, para continuar invirtiendo en infraestructura y tecnología de punta y de esta forma lograr el acceso oportuno a los servicios de salud preventiva, en el marco de su política de humanización, basado en la confianza y la solidaridad.

http://www.essalud.gob.pe/essalud-presenta-nuevos-y-modernos-equipos-para-diagnostico-y-tratamiento-oportuno-de-cancer-de-cuello-uterino/

martes, 24 de febrero de 2015

Inauguraron moderno Hospital II de Abancay

Hoy inauguraron el Hospital II de Abancay, en Apurímac, que beneficia a 83,173 asegurados y que requirió una inversión de S/. 77’370,833.12 millones para su construcción.

El nuevo nosocomio constituye un avance importante en la región, al contar con equipos especializados y modernos para la atención de diferentes especialidades, como gastroenterología, cardiología, neurología, otorrinolaringología, oftalmología, entre otros, en consultorios adecuados y modernos, con personal especialista.

Además, las instalaciones del nuevo local tiene el Departamento de Medicina Física y Rehabilitación mejor equipado de Abancay, así como equipos únicos en la ciudad.

http://www.tvperu.gob.pe/informa/nacional/inauguraron-moderno-hospital-ii-de-abancay 

viernes, 26 de diciembre de 2014

Lanzan plan para reducir muertes de recién nacidos en zonas de extrema pobreza

Ayer, a través del MINSA, fue puesto en marcha el Plan Nacional Bienvenidos a la Vida, dirigido a los recién nacidos. Esta iniciativa del actual Gobierno, beneficiará en su primera etapa a 35 mil niños, de familias en situación de extrema pobreza. 
Este proyecto servirá para mejorar la protección social que ofrece el Estado a los recién nacidos y reducir la  mortalidad neonatal que, actualmente, ocurre en un 33% durante las primeras 24 horas del nacimiento; y en un 72 %, la primera semana. Para el 2013, la tasa de mortalidad neonatal era de 11 de cada 1000 nacidos.

Bienvenido a la Vida se desarrollará en enero, inicialmente en los distritos con poblaciones en extrema pobreza de Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Pasco y Puno. 
Para cumplir con sus objetivos, se asegurará el acceso al DNI, al Seguro Integral de Salud (SIS), se entregará el Certificado de Nacido Vivo y la familia será afiliada al programa Juntos.

Además, se entregará a la mamá un Kit de suministros con objetos y herramientas, como un juego de sábanas, mantas polares para su abrigo, enterizos, chaquetas, pañuelos, toallas de felpa, pañales, sonajera de hule, implementos necesarios para los primeros 28 días de nacido del bebé. 
La segunda fase del plan empezará en julio del 2016 y en zonas de extrema pobreza de la costa y en la Amazonía. 
El Plan Bienvenidos a la Vida lo impulsa el programa Salud Materna Perinatal que tiene previsto invertir un presupuesto de S/. 50 millones durante el 2015.


domingo, 22 de junio de 2014

En Apurímac se logra 100 % de adjudicaciones en proceso de compra de Qali Warma

18:37. Abancay, jun. 19. La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante, resaltó hoy desde esta ciudad que se cuenta ya con el 100 por ciento de adjudicaciones en esta región, como resultado del segundo proceso de compra de Qali Warma lanzado el 23 de mayo pasado. 
“Son 21,200 niños que en dos semanas van a retomar el servicio de alimentación escolar. Por lo tanto, en ese tiempo estaremos al 100 por ciento en Apurímac. Además, estamos pidiendo a los proveedores que sean responsables, que cumplan con los contratos suscritos para que los niños no se queden sin el servicio de alimentación”, añadió.

La titular del Midis afirmó que la elección de los productos brindados en la modalidad raciones está siendo coordinada con el Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (Cenan) para garantizar como siempre su valor nutriticional y que en lo que va del año no han existido denuncias que dejen entrever que los alimentos no son nutritivos.

Afirmó, asimismo, que desde el 21 de marzo de este año no han existido denuncias por enfermedades transmitidas por alimentos brindados por Qali Warma; denuncias que son distintas a las alertas que podrían hacer padres de familia y autoridades educativas.
Por último, la ministra Bustamante puntualizó que en la actualidad Qali Warma atiende a 2 millones 100,000 niñas y niños a escala nacional y que la meta en el año es llegar a 2 millones 880,000. En Apurímac, la meta es atender a 86,567 escolares.

http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-en-apurimac-se-logra-100-adjudicaciones-proceso-compra-qali-warma-511008.aspx

miércoles, 16 de octubre de 2013

EN APURÍMAC SE HAN ROTO LOS MITOS DE LA SALUD MENTAL

El Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) y la Dirección Regional de Salud (Diresa) Apurímac ante la carencia de especialistas capacitaron en salud mental a más de 600 profesionales en salud (de diferentes especialidades), que hoy contribuyen a dar una mayor capacidad de reacción y una respuesta rápida a un problema que se ha mantenido oculto por mucho tiempo.

"No podemos entender el significado de la salud solamente como una ausencia de enfermedad, la salud es un estado de bienestar físico, psicológico y de seguridad y ese es el reto del gobierno regional de Apurímac que debe ser asumido como un sacerdocio".

lunes, 2 de septiembre de 2013

NOMBRAN A PERSONAL DE LA DIRECCIÓN DE SALUD II DE APURÍMAC


Luego de la transferencia de fondos necesarios para el nombramiento del personal programado en las leyes 28498, 28560 y 29682, la Dirección de Salud (DISA) Apurímac II procedió a nombrar a 99 trabajadores, entre médicos y técnicos de enfermería, que reforzarán la atención de salud de la población.

En ceremonia realizada por el director general Dr. Edie Pastor Quispitupa, se entregaron las resoluciones de nombramiento a ocho médicos que se sumarán a la atención en siete centros de salud y en la propia DISA.

También se nombraron a 61 técnicos de enfermería que ocupan diversos puestos en centros de las zonas alejadas de la región, entre ellos los comprendidos en el VRAEM. A este grupo, además, se incluyen trabajadores administrativos como sociólogos, contadores, operadores, técnicos administrativos, técnicos de laboratorio, choferes, entre otros.

Los nombramientos se hicieron de acuerdo al marco legal del Decreto Supremo N° 004-20132-SA que establece lineamientos para el proceso de nombramiento 2013, según Leyes 28498, 28560 y 29682, en Unidades Ejecutoras del Ministerio de Salud, sus Organismos Públicos y Unidades Ejecutoras de Salud de los Gobiernos Regionales.

En 23 regiones del país

El proceso de nombramiento de trabajadores se dará en todas las regiones del país, se inició en 23 de ellas, y quedan pendientes solo Ayacucho e Ica. Para tal fin, el Ministerio de Salud transfirió partidas en el Presupuesto del Sector Publico para el año Fiscal 2013, por más de S/. 79 millones.

Las regiones donde se dará este proceso son: Ancash, Apurímac, Huánuco, Junín, La Libertad, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Puno, San Martín, Ucayali, Lima, Amazonas, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Lambayeque, Loreto, Piura, Tacna, Tumbes y de la Provincia Constitucional del Callao, que han cumplido con presentar la información necesaria y la sustentación del costo que representa el proceso de nombramiento del presente año fiscal.

http://www.minsa.gob.pe/portada/prensa/nota_completa.asp?nota=13166 

domingo, 16 de junio de 2013

Realizan campaña integral de salud para pobladores de Andahuaylas

Apurímac, jun. 15 (ANDINA). Decenas de pobladores del distrito de San Jerónimo, provincia de Andahuaylas, región Apurímac, se beneficiaron de la campaña integral de salud organizada por la Dirección de Salud (Disa) Apurímac II, en la Plaza de Armas del lugar.
Este evento forma parte de las celebraciones por el 188 aniversario de creación política de Andahuaylas.

La actividad estuvo encabezada por el director general de la Disa Apurímac II, Edie Pastor Quispitupa, quien junto a su personal de salud y especialistas, brindaron atención en medicina general, pediatría, control de crecimiento y desarrollo, salud ocular, psicología, nutrición, odontología, entre otros.

También se entregaron medicamentos y hubo atención en servicios especializados.
La jornada se realizó en forma coordinada y articulada para brindar atención a los pobladores en situación de pobreza y pobreza extrema.
La Dirección de Salud Apurímac II, dirige esas atenciones en forma  especial a las poblaciones más vulnerables de la esa provincia, como  adultos mayores, gestantes y niños, más allá de los servicios que presta en hospitales, centros de salud y postas.

http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-realizan-campana-integral-salud-para-pobladores-andahuaylas-462639.aspx#.Ub4FnNggvlh 

domingo, 5 de mayo de 2013

EsSalud implementa nuevo modelo de atención integral de salud

Lima, may. 01 (ANDINA). La presidenta ejecutiva de EsSalud, Virginia Baffigo, anunció que su institución trabaja en la implementación de un nuevo modelo de atención que privilegia el cuidado integral de la salud, en beneficio de sus millones de asegurados.
“El modelo prestacional al que nos estamos dirigiendo privilegia el cuidado integral de la salud, tanto de la persona, la familia, como de los trabajadores en sus centros de labores y, sobre todo, de intervención a la comunidad”, precisó durante su presentación ante la Comisión de Salud y Población del Congreso de la República.
Indicó que por ello se requiere contar con médicos especialistas en la familia y en salud ocupacional. Agregó que la implementación del nuevo modelo se da atendiendo una recomendación del nivel estratégico de la Comisión Reorganizadora de EsSalud. 

Obras de infraestructura

La doctora Baffigo anunció también que su institución fortalecerá la inversión en infraestructura con la construcción de diversos hospitales, obras de ampliación y adquisición de equipos en diferentes redes asistenciales del país.
Señaló que se tratan de proyectos mayores en fase de inversión, como la construcción de los nuevos hospitales II de Abancay, de Tarapoto y el de alta complejidad de La Libertad.      
También figuran el proyecto de la nueva Consulta Externa y Emergencia del Hospital Nacional Guillermo Almenara de Lima, así como un ciclotrón para la Red Asistencial Sabogal con sede en el Callao.
En otro momento, la titular de EsSalud hizo saber que su institución tiene suscritos 12 convenios de intercambio de prestaciones con el Seguro Integral de Salud (SIS) y con igual número de gobiernos regionales, los cuales son: Apurímac, Ayacucho, Callao, Huancavelica, Huánuco, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, San Martín, Tumbes, Ucayali.     
En junio próximo se prevé completar la firma de otros 13 convenios similares con el SIS e igual número de gobiernos regionales, señaló.

Al referirse a las recomendaciones de la Comisión Reorganizadora de EsSalud, precisó que de las 370 sugerencias alcanzadas, 264 están dirigidas al fortalecimiento de la gestión administrativa y las otras 106 al ámbito de la gestión asistencial.
A nivel estratégico la comisión recomienda, entre otras acciones, fortalecer las bases  del Aseguramiento Universal en Salud y adecuar la organización interna y funcionamiento de EsSalud a una Institución Administradora de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS), detalló.

En el campo de la salud ambiental, adelantó que se creará la Gerencia de Salud Ambiental y Salud Ocupacional, así como la Oficina de Gestión Tecnológica a cargo de la Evaluación Tecnológica, Farmacovigilancia y Tecno vigilancia.
Finalmente, anunció la creación de la Oficina de Gestión de la Calidad, como un órgano independiente a la Defensoría del Asegurado, con el propósito de llevar adelante programas de gestión de la calidad a nivel sanitario y administrativo.

http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-essalud-implementa-nuevo-modelo-atencion-integral-salud-457079.aspx 

domingo, 28 de abril de 2013

Minsa brindará atención en tambo inaugurado en Apurímac

Andahuaylas, abr. 25 (ANDINA). El Ministerio de Salud (Minsa) brindará atención en el centro de servicio de apoyo al hábitat rural (tambo) inaugurado hoy en el distrito San Antonio de Cachi, de la región Apurímac, en beneficio de más de 2,000 pobladores de zonas rurales.
 
ANDINA/Difusión
ANDINA/Difusión
En trabajo conjunto con la Dirección Sub Regional de Salud Andahuaylas, promoverá hábitos de vida saludables, difundirá la importancia del cuidado de la salud y atenderá con énfasis en aspectos preventivos frente a las heladas.
Asimismo, se orientará para evitar infecciones respiratorias agudas y se practicará una encuesta de conocimientos, actitudes y prácticas, y sesiones demostrativas de preparación de alimentos y lavado de manos.   
Además, se ofrecerá al público los servicios de control de crecimiento y desarrollo del niño-niña, odontología, inmunizaciones, salud mental, salud ocular, hepatitis B, salud sexual y reproductiva y adulto mayor.

También se efectuará una intervención sobre educación sanitaria en prevención de riesgos y el Seguro Integral de Salud (SIS) se centrará en captar a los posibles beneficiarios, a los que informará sobre sus deberes y derechos.
La Dirección General de Salud Ambiental, en el tema agua segura, instalará un equipo productor de cloro, y personal especializado capacitará a un técnico en salud en la producción de cloro, envasado y almacenamiento del mismo en el tambo.
El Tambo es una iniciativa del Gobierno para acercar de manera efectiva los servicios del Estado a las poblaciones más alejadas del país, y ser un centro de respuesta inmediata frente a desastres.
Se desarrollarán acciones orientadas a mejorar la vivienda rural y proveer de agua y saneamiento a la población rural dispersa.

http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-minsa-brindara-atencion-tambo-inaugurado-apurimac-456417.aspx 

domingo, 16 de septiembre de 2012

Usuarios de Pensión 65 de Apurímac y Puno fueron operados de cataratas

Lima, set. 14 (ANDINA). Suman 173 los adultos mayores usuarios del programa Pensión 65 que fueron exitosamente operados de cataratas en dos campañas de salud realizadas en las provincias de Andahuaylas (Apurímac) y Huancané (Puno), se informó hoy.
 
Beneficiarios del programa Pensión 65 de Huancané (Puno).
Beneficiarios del programa Pensión 65 de Huancané (Puno).
Las campañas forman parte de las actividades que lleva a cabo Pensión 65 para mejorar las condiciones de vida de su población usuaria que vive en condición de extrema pobreza en zonas rurales y que en virtud de pertenecer al programa acceden al Seguro Integral de Salud (SIS).
Los 173 adultos mayores fueron calificados para ser sometidos a cirugía de cataratas en las campañas de salud previas que se efectuaron en dichos lugares con ocasión del pago bimensual que reciben como subvención del Estado.

En dichas campañas participaron médicos de diversas especialidades del Ministerio de Salud (Minsa), entre ellos del Instituto Nacional de Oftalmología (INO), quienes realizaron una campaña de detección y erradicación de cataratas en adultos mayores a fin de contribuir a resolver los problemas de salud ocular y prevenir la ceguera.
Se programaron dos semanas de operaciones en beneficio de los usuarios de Pensión 65. La primera en Andahuaylas entre el 3 y el 7 de setiembre, en la cual se practicaron 53 cirugías.

Entre el 10 de setiembre y hoy se programaron las operaciones de cataratas en Huancané. Hasta el término de la jornada de ayer ya habían sido intervenidos 120 usuarios de Pensión 65.
Estas operaciones forman parte de los servicios de salud a los cuales pueden acceder los usuarios de Pensión 65 gracias al convenio firmado entre los ministerios de Desarrollo e Inclusión Social, y de Salud.
El programa continúa trabajando en el proceso de afiliación de nuevos usuarios. Los requisitos para acceder son tener 65 años a más, vivir en situación de pobreza extrema, no recibir ningún tipo de pensión ni estar en EsSalud.

Además, no pertenecer a ningún programa social (solo al SIS y al Programa Nacional de Movilización por la Alfabetización) y tener DNI vigente y actualizado.

(FIN) NDP/JOT

Andina

domingo, 5 de agosto de 2012

"Vuelve a Sonreír" ejecutó piloto para atender a beneficiarios de Pensión 65

Lima, ago. 02 (ANDINA). El plan "Vuelve a Sonreír" ejecutó un piloto para atender a los beneficiarios del programa Pensión 65, y como parte de él realizó más de 8,000 atenciones en distritos de Apurímac y Puno, informó hoy el Ministerio de Salud (Minsa).
 
Plan "Vuelve a Sonreír" atendió a los beneficiarios del programa Pensión 65. Foto: Minsa.
Plan "Vuelve a Sonreír" atendió a los beneficiarios del programa Pensión 65. Foto: Minsa.
Las campañas simultáneas de salud bucal se llevaron a cabo del 23 al 27 de julio, como parte de un convenio suscrito el 28 de abril entre el Seguro Integral de Salud (SIS) y el Programa Nacional de Asistencia Solidaria “Pensión 65”, a cargo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
“Hemos desarrollado este primer piloto como parte del convenio, aprovechando que los adultos mayores de Pensión 65 se congregaron para recibir la subvención de este programa, lo que garantiza que se está ayudando primero a la población más necesitada”, señaló el coordinador de la Estrategia Nacional de Salud Bucal del Minsa, Marcos Calle Quispe.

El piloto se desarrolló en los distritos de Talavera (Andahuaylas) y Curahuasi (Abancay), ambos en Apurímac. Asimismo, en el distrito de Huancané, en Puno.
Calle adelantó que en agosto se efectuarán intervenciones de “Vuelve a Sonreír” en Lambayeque, Moquegua, Loreto, Junín, Lima provincias y en el Callao.
“Vuelve a sonreír” ha proyectado entregar este año 49,588 prótesis dentales que beneficiarán aproximadamente a 27,000 personas, siendo la meta al 2016 entregar 360,000 prótesis a los adultos mayores más necesitados.

Gracias a la Resolución Ministerial 626-2012/Minsa, publicada el 25 de julio pasado, el plan "Vuelve a Sonreír” no solo intervendrá en las diversas campañas de salud que realiza el Minsa, sino que podrá programar sus intervenciones hasta 2016.

(FIN) NDP/JOT
 VTR

Andina